Castigo y Destrucción de Los Impíos en El Antiguo Testamento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Nombre: Elias Humberto Noriega Cañas

1. Castigo y destrucción de los impíos en el Antiguo Testamento.

El infierno como un lugar de castigo o lugar de destrucción.

Que es la tipología, se dice que se puede definir como el estudio de personas, eventos o
instituciones en la historia de la salvación los cuales Dios señalo específicamente para para
prefigurar predictivamente su cumplimiento antitípico escatológico en Cristo y en la realidad
originadas por cristo.

El antiguo testamento presenta algunos eventos escatológicos, como lo son: El diluvio,


destrucción de Sodoma y Gomorra, el castigo y destrucción de Datan, Core, Abiu y su séquito,
destrucción de los habitantes cananeos. También se encuentran profecías de castigos en el
antiguo testamento, donde se habla del día del Señor, destrucción de Babilonia junto con sus
reyes, castigo y destrucción del anticristo y también se encuentra la destrucción y castigo de
Israel y Juda. En los salmos también se encuentran referencias que enseñan la destrucción de
los impíos.

Hay una relación entre el AT y NT en las siguientes expresiones.

 Jesús
 El fuego eterno
 El fuego que no se apaga
 Los gusanos devorando cadáveres

 Apocalipsis
 La destrucción de Babilonia
 EL fuego que ejecuta “por los siglos de los siglos”
 EL lago de fuego y azufre.

El antiguo testamento sostiene la destrucción de total de los impíos en un futuro


escatológico. Las imágenes y verbos utilizados implican la cesación de la vida para los
impíos. El fuego en los relatos e imágenes presentados tuvieron finalidad de consumir,
destruir e incinerar todo lo que era expuesto. De esta forma, la Biblia hebrea no
presenta evidencias de que el pecado y el pecador existan por edades sin fin. Ni que el
pecador viva en un estado de tortura eterna en el fuego.

2. La importancia de ver lo que oyes.

Para el profeta Habacuc oír es muy importante y aparece 3 veces en todo el libro.
El verbo oír tiene muchos sentidos de interpretación los profetas menores lo utilizan
en 2 sentidos diferentes; advertencia y obediencia, estas son una de las mas comunes
en el ANT esta expresión de “oír” es muy importante para el profeta.

El profeta también resalta la importancia de ver. El profeta observa la destrucción,


violencia y corrupción. Probablemente este mensaje se escribió en el año 604 y 606
A.C.
Habacuc cree que su pueblo ha hecho mal, pero no tanto como el pueblo caldeo,
entonces el le dice a Dios que vea la maldad del pueblo caldeo y considere la situación.

¿Como paso Habacuc de oír a ver? El primero es escribir o compartir la esperanza,


también la esperanza y la fe.

Ahora, ¿que ve el profeta? El ve el pago de los caldeos es decir la justicia de Dios para
con el pueblo y esto hace que el profeta se llene de gozo. ¿Qué otra cosa ve? Según la
teofanía que presenta el profeta se puede evidenciar de que el vio la venida del señor.

Sus dudas se conviertan en fidelidad, es decir el profeta experimenta la presencia de


Dios y esto le da confianza.

3. No permito a la mujer que enseñe o tenga autoridad.

El pasaje que más se utiliza es 1 Timoteo 2: 11-15 como justificación. Los argumentos
que se presentan son 2, el primero es el argumento de creación, el segundo es el
argumento de la caída de la mujer, lo que equivale a castigo.

El contexto inmediato:
 Orden
 Conocimiento vs ignorancia
 Transformación
 Autoridad conferida
 Pureza y modestia
 Sometidos a prueba primero
 Carácter de mujeres: Honestas, no calumniadoras, sobrias, fieles.
 Conclusión de la Pericopa para que sepas como conducirte.

El uso de términos griegos (2: 12)


Permito ( 1 Cor 14: 34)
Autoridad: la mujer no debe colocarse por encima del hombre para subyugarlo.
Función sintáctica de la conjunción “gar”
Razón
Analogía
Función sintáctica de la conjunción (Kai) 2: 14
Conectiva, con dos argumentos: además.
Explicativa, con un solo argumento “y por eso “
Contexto teológico no excluye a la mujer del liderazgo o la enseñanza
1. El rol de la mujer como maestra y líder en el corpus Paulino.
2. El rol de la mujer en el NT
3. El rol de la mujer en el AT
Conclusión
La mujer aprenda con serenidad sin alboroto, pues personalmente no concedo a la
mujer que enseñe y domine al hombre si no que este en serenidad, pues Adán fue
formado primero, después Eva, así, Adán no fue engañado sino la mujer, siendo
seducida incurrió en transgresión. Además, se salvara durante la maternidad si
permanece en fe, amor y santidad con cordura.

También podría gustarte