ARTICULO ACADÉMICO Sobre Variabilidad de Procesos y Su Impacto en La Calidad.
ARTICULO ACADÉMICO Sobre Variabilidad de Procesos y Su Impacto en La Calidad.
ARTICULO ACADÉMICO Sobre Variabilidad de Procesos y Su Impacto en La Calidad.
Introducción
Por otra parte, existen unas pocas causas asignables, que ocurren de forma
fortuita y que podemos detectarlas y corregirlas. Ocurren de forma errática y,
afortunadamente se solucionan fácilmente. Las causas comunes son difíciles de
erradicar porque precisan de un cambio del proceso, de la máquina o del sistema
que produce los resultados, siendo ese cambio una responsabilidad de la
gerencia.
De la misma manera en que dos personas nunca son exactamente iguales, dos
partes manufacturadas o dos servicios entregados nunca son exactamente
iguales. Siempre habrá una variación en el tamaño, peso, ajuste o tiempo de
entrega de un material, una pieza, un ensamble o un servicio. La diferencia puede
ser muy pequeña o difícil de medir, pero siempre existirá. A esto se le llama
Variabilidad.
Mano de Obra: este factor es muy importante, pues si no se cumple con una
mano de obra de calidad el producto, aunque tenga un excelente procedimiento de
trabajo no será de buena calidad.
Medio ambiente, pues este puede tergiversar el tiempo y la calidad del producto
o servicio.
Conclusión
Por otra parte, la variabilidad de los flujos es causada por la manera en la que el
trabajo es liberado en los sistemas o por cómo se mueve entre las diferentes
estaciones. Como resultado de esto, la variabilidad presente en un sistema es la
consecuencia de factores tales como la selección de procesos, el diseño, el
control de calidad y las decisiones de los responsables.
Dentro del tiempo de ciclo, el componente que ocupa más tiempo es la espera.
A esto contribuyen dos factores diferentes: unos niveles de ocupación altos y unos
niveles de variabilidad elevados. Incrementar la capacidad efectiva y reducir la
variabilidad son los mejores métodos para disminuir el tiempo de ciclo.
Bajo ningún motivo, un proceso substituye a tener gente capaz de resolver y
entender las necesidades del cliente. Por lo tanto, la idea de que exista un
proceso, es buscar cómo disminuir, en la medida posible, la mayoría de las
variaciones en el proyecto, para así lograr resultados más eficientes, y al mismo
tiempo tener a nuestros clientes siempre contentos, sin importar lo que estén
buscando.
BIBLIOGRAFIA
CAMPOS, V. F. (1992) TQC: Control de calidad total (estilo japonés). Belo Horizonte, Brasil:
Fundación Christiano Ottoni, Facultad de Ingeniería de la UFMG.