Plan de Clases de Los Sentidos
Plan de Clases de Los Sentidos
Plan de Clases de Los Sentidos
COROZAL
Pedagogía, Ética, Ciencia y Humanismo.
PLAN DE CLASES
1. IDENTIFICACIÓN
ÁREA: CIENCIAS
Me identifico como ser vivo que comparte algunas características con otros seres
vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.
Comprende que los sentidos les permiten percibir algunas características de los objetos
que nos rodean (temperatura, color, textura, formas, sonidos, olor)
COMPETENCIAS
BÁSICAS:
CONVIVENCIA Y PAZ
Identifico las diferencias y semejanzas de género, aspecto físico, grupo étnico, origen
social, costumbre, justos, ideas y tantas otras que hay entre las demás personas y yo.
(Conocimientos)
LABORALES:
DESEMPEÑO(S):
Describe que los sentidos le permiten percibir algunas características de los objetos que nos
rodean (sonido, sabores, sonidos, olor, color, textura y formas).
TIEMPO: lo necesario
2. DESARROLLO
A. INICIACIÓN
Saludo de bienvenida
MOTIVACIÓN:
La clase iniciará con una canción que hace alusión a los cinco sentidos con el fin de que
coro
tengo cinco sentidos
cinco sentidos cuantos hay
hay five
cuantos hay
hay five
cinco sentidos
cinco sentidos cuantos hay
hay five
hi five
hi five
1, es ver
2, oír
3, probar
4, tocar
5, oler
cinco sentidos
coro
5,4,3,2,1
ven te vas a divertir
SITUACIÓN PROBLEMA:
¿Qué importancia tienen los órganos de los sentidos en mi relación con el medio?
¿Qué importancia tienen los órganos de los sentidos en nuestra vida diaria?
B. CONCEPTOS BASICOS:
LOS SENTIDOS
Los seres humanos tenemos cinco sentidos que nos sirven para conocer y relacionarnos con
nuestro entorno; son el gusto, la vista, el olfato, el oído y el tacto. Los órganos de
los sentidos captan impresiones las cuales son transmitidas al cerebro y éste las convierte en
sensaciones.
C. ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Se les contará a los niños un cuento. Seguidamente se les harán preguntas a los niños
relacionadas con la lectura
Juanita, Amiga del Ambiente.
Juanita es una niña muy inteligente y estudiosa, esta mañana se levantó muy temprano para
ir a su escuela, se fue caminando con su mamá. Juanita iba muy feliz disfrutaba del paisaje
por donde caminaba, observando las plantas y sus lindas flores, las ardillas, los monos las
iguanas y muchos animales más, se deleitaba escuchando el cantar de los pajaritos, se
tropezó con una piedra que la hizo trastrabillar muy sonriente Entonces Juanita pensó:
Gracias a Dios yo tengo todos los sentidos, así puedo disfrutar de la hermosa naturaleza que
tiene vereda.
Al llegar al colegio Juanita comento con sus compañeros sobre los sentidos y la naturaleza y
se dieron cuenta de la importancia de los oídos, la nariz, los ojos, el gusto y el tacto en sus
vidas.
La docente realizara una actividad la cual consiste en llevar una caja mágica, una fruta de la
región, un spray, un objeto que haga ruido, estos con el fin de afianzar los conocimientos
adquiridos para que a través de estos que aprendan a identificar para que sirve cada de los
sentidos del cuerpo humano.
También llevará copias para trabajar en clases.
3. ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN
A. EVALUACIÓN
B. COMPROMISOS
Olfato
Gusto
Tacto
Vista
Oído
2. Realizo un dibujo del sentido que más me llamo la atención y explico su
importancia.
3. Socializo con mis compañeros las funciones de cada uno de los órganos de
los sentidos.
4. En tu cuaderno de ciencias, relaciona los órganos de los sentidos con
objetos.
5. Leo e interpreto la siguiente adivinanza.
Somos tus grandes amigos que atentos nos gusta estar, a veces abiertos y
otros cerrados, servimos para observar.
6. Observa el siguiente cuadro y encierra con color rojo los órganos de los
sentidos.
B
LECTURA Y CANCION
Los órganos de los sentidos son los encargados de hacernos ver, escuchar,
olfatear, saborear y tener sensibilidad táctil.
Cada órgano está asociado a un sentido:
Ayudemos a la maestra
A enseñarle a los niños
Señalando uno a uno
Cuales son los cinco sentidos
C
PRACTIQUEMOS