PETROLEO GHC 5° HN
PETROLEO GHC 5° HN
PETROLEO GHC 5° HN
DOCENTE:YOLIMAR OVALLE
AÑO 5° SECCIONES TODAS .
III MOMENTO
PORTAFOLIO : 1 -2.
Lee bien este materia
¡SUERTE CHICOS!
Capitalismo en Venezuela:
Desde ese año hasta el día de hoy la economía venezolana ha pasado por períodos con
un pequeño incremento del PIB, pero sin una significativa recuperación económica,
fuga de capitales y caídas en los precios del petróleo. Desde 2003 se establece un
control de cambio que aún permanece.
En la actualidad Venezuela vive una de sus peores crisis económicas, que a pesar de
estar gobernada por un Estado socialista, su sistema económico es administrado por
un modelo de Capitalismo de Estado.
A lo largo de la historia del capitalismo en el mundo, más aun en la época de su apogeo durante
la segunda mitad del siglo 19, desarrolló una serie de características principales.
1.- Los Medios de Producción son de Propiedad Privada: Esta primera característica se
refiere como medios de producción a la tierra y el capital. En cuanto al capital, este
viene representado por la infraestructura, maquinaria y tecnología necesarias para la
producción de bienes y servicios destinados al consumo de la población.
2.- Una actividad Económica: La cual es establecida, así como regulada por la relación
entre comprador y vendedor de lo que se produce en los mercados.
3.- Libertad de Consumo: Esta característica se basa en que tanto los propietarios de
los medios de producción como el consumidor, son libres de demandar su máximo
bienestar. Esto hace que luchen por obtener el mayor rendimiento posible de sus
recursos y de la energía que usen para producción
Antecedentes Económicos
Los cambios de los sistemas económicos y sociales de un país no es una labor fácil, que
se pueda alcanzar con la planificación y la ejecución de programas de gobiernos de un
quinquenio, de siete, tres o dos años.
Durante los 70 del siglo pasado, se da la mayor bonanza por ingreso petrolero en
Venezuela. Produciendo deformaciones en la economía interna, y profundizando las
diferencias del país con el resto de los países de América Latina.
Un factor relacionado con estas experiencias ha sido la posición del sector privado en esas
instancias. El vínculo entre el gran capital privado y el Estado se efectuó gracias al cordón
umbilical de la renta y la transferencia (por diversos mecanismos) de la riqueza captada o
generada por el Estado. Una permanente relación de «ganar-ganar» (favorable al sector
privado) que ha tenido ciclos.
La política cambiaria y monetaria ha sido un signo de ello, si entendemos que, bien sea en
tiempos de control de cambio o en tiempos de libre cambio, es decir, un ciclo de casi 40 años,
donde los mecanismos de transferencia se han perpetuado generando una relación centrípeta,
la economía en la que prevalecen quienes más cerca queden del epicentro de la renta y más
empobrecidos quedan quienes más lejos están de él. La relación histórica de desigualdad en
Venezuela y las asimetrías que generó, con el auge de una petro-burguesía y un enorme caudal
de población marginada.
Tan grave como las asimetrías sociales que se generaron, vinieron las relaciones de dependencia
estructurada. La construcción de un «capitalismo anómalo», o lo que ha sido para algunos, la
«ausencia de una burguesía nacional» como la llamó Chávez. Las relaciones paternales entre el
Estado y el sector privado se traducen concretamente en que, por mera matemática elemental,
es evidente que el sector privado venezolano no produce, no exporta.
.
Para hablar de tiempos recientes, entre 1999 y 2015 el sector privado exportó bienes
para ingresar al país unos 121 mil 40 millones de dólares, no obstante, sus
importaciones fueron de 680 mil 164 millones de dólares. Generando un diferencial en
la balanza de 559 mil 124 millones de dólares. Sabemos que durante ese periodo
predominó el control de cambio, que puso en manos de los privados dólares
preferenciales.
De acuerdo con Bloomberg, el puerto de José ha estado vacío durante una semana,
siendo la principal puerta de entrada de las exportaciones de petróleo del país. Esto se
produce luego de que los importadores de crudo venezolano han omitido comprar
petróleo este mes..
La situación resulta alarmante porque los niveles de los inventarios de crudo han
alcanzado un punto similar al que previamente llevaron a PDVSA a cerrar pozos.