Martinez Bernal Juan Carlos - Storytelling para El Psicologo
Martinez Bernal Juan Carlos - Storytelling para El Psicologo
Martinez Bernal Juan Carlos - Storytelling para El Psicologo
MARTÍNEZ BERNAL
STORYTELLING
PARA EL
PSICÓLOGO
Contenido
¿STORYTELLING, Y ESO EN QUÉ ME SIRVE?
CONSIDERACIONES
La investigación polémica de lo verbal y lo no verbal
La Estructura de una Historia
¿Qué tipo de Historias, de dónde las saco?
Errores del Storyteller
Cómo contar una adecuada Historia
La Clave Emocional y Sensorial
Algunos casos exitosos con Storytelling
Storytelling en Psicología y Terapia
STORY TELLING PARA EL PSICÓLOGO
LA PREPARACIÓN
El 49%: El Storyteller
El Consultante (individual o grupal)
El Lugar
El Contexto
Marco de valores y ética
Investigación de antecedentes
Técnicas grupales o individuales
Recursos materiales y audiovisuales
Definir el objetivo
Enfoque psicológico o terapéutico
Preparar las Historias con Arquetipos
Definir cuáles necesidades cubrir
Ensueño Dirigido
Usar la Terapia de Impacto
Modelo Milton
Manejo de Submodalidades
Los ensayos
El Centramiento
EL INICIO DE LA SESIÓN
Manejo de la ansiedad
La palabra, acto o frase bomba
La metralleta de preguntas
Capturar la Atención
La primera Metáfora o Historia
La Resonancia
El Rapport
La Retroalimentación
EL DESARROLLO DE LA SESIÓN
Las Demás Historias mías y tuyas
Las Historias del consultante
La primera cima
Continuación del Rapport
EL FINAL DE LA SESIÓN
Resumir las ideas más importantes
Última imagen impactante
Afianzar lo que podrían ser las personas
Alertar qué les pasará si siguen igual
Una cosa más: Terminar en la cima
Después del final
STORYTELLING EN EBOOKS
LISTADO DE RECURSOS Y TÉCNICAS COMO
SUGERENCIAS PARA ACOMPAÑAR EL STORYTELLING
CONCLUSIONES
Apéndice 1.- El Poder de la Imagen
Apéndice 2.- Algunos famosos autores de Storytelling
Apéndice 3.- Los 40 Consejos del Cuentacuentos “Tío Patota”
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
ACERCA DEL AUTOR
¿STORYTELLING, Y ESO EN
QUÉ ME SIRVE?
Érase una vez este autor en una cárcel…
Hay quienes van más allá del Storytelling, técnicas como Branding
y Transmedia, que llevan la historia de un producto a otros medios o
plataformas como anuncios publicitarios, películas, canciones, entre otros,
como ha sucedido con Harry Potter, El Señor de los Anillos, y varias
películas de Disney.
PRIMERA ETAPA
QUÉ SITUACIÓN. EL CONTEXTO. EL HÉROE SE PREPARA.
Se expresa la historia en una situación contextualizándola en un
lugar y tiempo concretos.
Al final de esta etapa hay que hacer giros con varias preguntas o
retos para lanzar problemas que serán discutidos y resueltos en las
siguientes etapas.
SEGUNDA ETAPA
PRUEBAS. CRISIS. LUCHA EL HÉROE.
TERCERA ETAPA
EL TRIUNFO DEL HÉROE. APRENDIZAJES. SOLUCIONES.
Para entender qué tipo de historias primero hay que entender cuál es
el VALOR que se quiere lograr ¿Pertenencia, cooperación de equipo,
competencia para ser mejores, incrementar producción o ventas,
innovación, riesgo de quiebra? Quizá la guía puedan ser los valores de la
persona o del grupo. En el caso de un grupo, a veces ya los tienen
establecidos en organizaciones y empresas.
9.- No darte cuenta de tus puntos ciegos. Por eso, en este libro te
sugiero que te grabes para que te veas y te escuches. Y también recurre a
las personas que creas te pueden revelar lo que tú no alcanzas a ver de ti
mismo, a veces son los amigos, a veces son los enemigos, a veces los
familiares.
2.- Aunque las historias o metáforas que nos interesa narrar tienen
una intención de mostrar soluciones, enseñar valores, instruir, o dar un
consejo, hay que recalcar que las historias no imponen ni ordenan, por lo
que cada persona sacará sus propias interpretaciones, a veces en minutos, a
veces tardando meses o años en mostrar su efecto. Hay personas que, en
ocasiones, después de varios años, me comentan que no se les olvida la
historia, la metáfora o la comparación que les narré y que se les quedó
grabada…cuando yo, a veces, no recuerdo lo que les dije, probablemente
porque estaba yo en trance cuando se las narré.
Alguna ciudad:
Pudiera ser la ciudad donde se encuentran en ese momento, tanto
facilitador como consultante. Narrar breves historias sobre personajes
históricos importantes y relevantes para nuestros fines de transmisión de
mensaje. Estatuas y monumentos históricos. ¿Sabías que…?
Narrar sobre algún animal, planta, árbol, localidad rural, valernos de
cualquier cosa que esté a nuestro alcance, incluso de los temas de moda:
manifestaciones, el virus del momento, etcétera.
Adal Ramones, terminaba sus monólogos con “Por eso, estos son los
5 puntos de Otro Rollo…”.
Laura León, cantante y actriz, se hizo conocida, en parte por
dirigirse a las personas como “tesoros”, “tesoritos”, “mis tesoros”, no fue
casualidad que se le conociera como “La Tesorito”.
1.- Rius:
Otro caso:
*Yokoi Kenji Diaz: Es un conferencista colombiano-japonés que se
hizo famoso con el video colgado en YouTube titulado Mitos y verdades
sobre Colombia y Japón. Comenzó su actividad pública en 2010, dictando
conferencias en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá. Desde 2010 ha
dictado numerosas conferencias en Colombia, Japón, Estados Unidos,
Brasil y otros países. Su filosofía se basa en descubrir lo mejor del pueblo
colombiano y japonés a partir del desmontaje de mitos que impiden vivir
mejor. Entre estos mitos destaca la falsa pobreza. (Referencia:
https://www.ecured.cu/Yokoi_Kenji )
Aunque en su estilo no tiene tanto desplazamiento, usa muchos
gestos, entonaciones y giros de voz, emotividad, sentido del humor,
vestimenta impecable, ademanes, metáforas, comparaciones, frases, usa
historias obtenidas mayormente sobre sus familias de origen y de casado,
así como de su vida laboral. Una de sus virtudes y marca personal es que
tiene experiencias de las culturas japonesa y colombiana.
El tema que elegí fue sobre Carl Ransom Rogers, mejor conocido como el
humanista Rogers. Y escribí sobre su Teoría de la Personalidad.
-La llegada del camión. Un camión llegará a la parada del bus a la hora
que tiene que llegar, no a la hora que queramos nosotros, aunque hagamos
rabietas o digamos insultos al aire.
-Las olas del mar. Para ejemplificar que los problemas en pareja (o en
cualquier lugar) son continuos.
-La pareja es una moneda. La moneda tiene dos caras, si no, no sería
moneda. La pareja es de dos, no de uno.
*Jorge Bucay:
Un caso de éxito en el mundo de la terapia, y que usa Storytelling,
es este argentino, quien basándose en contar cuentos y escribir cartas ha
impactado a miles de personas. Sus libros son repertorios de cuentos que
podemos usar en algún momento de nuestro trabajo.
1. Es imposible no comunicarse:
Todo comunica, lo que hagas o no hagas, tu lenguaje, verbal, no verbal,
corporal, simbólico, paraverbal, tus silencios, tus miradas.
Cual sea tu enfoque, entonces, con las historias tienes una valiosa
herramienta de trabajo para complementar tus sesiones individuales o
grupales.
Preparar las Historias con
Arquetipos
Para elegir los protagonistas y los antagonistas de una historia,
necesitamos tener una guía tipológica que nos sea de utilidad. En el mundo
del cine y las novelas usan los Arquetipos de Jung, que es probablemente
una de las tipologías más usadas.
Tomando como base los estudios que Carol S. Pearson hizo de las
obras de Carl Jung tenemos la siguiente clasificación en tres grupos que
marcan las 3 etapas principales del viaje del héroe:
1.- El Inocente: A veces son criticados por ser soñadores ingenuos. Sin
embargo, su actitud positiva y personalidad despreocupada puede elevar a
otros como un soplo de aire fresco. El inocente siempre trata de ver lo
bueno en el mundo y busca el lado positivo en cada situación.
Meta: ser feliz.
Miedo: ser castigado por hacer algo malo.
Debilidad: confiar demasiado en los demás.
Talento: fe y apertura mental.
10.- El Mago: Suele ser muy carismático. Tienen una creencia verdadera
en sus ideas y desean compartirlas con otros. A menudo son capaces de ver
las cosas de una manera completamente diferente a otros tipos de
personalidad y pueden usar estas percepciones para aportar ideas y
filosofías transformadoras al mundo.
Objetivo: comprender las leyes fundamentales del universo.
Miedo: consecuencias negativas no deseadas.
Debilidad: convertirse en un manipulador o egoísta
Talento: transformar la experiencia cotidiana de la vida de las
personas al ofrecer nuevas formas de ver las cosas.
11.- El Sabio: Valora las ideas por encima de todo. Sin embargo, a veces
se sienten frustrados por no poder saber todo sobre el mundo. Los sabios
son buenos oyentes y, a menudo, tienen la capacidad de hacer que las ideas
complicadas sean fáciles de entender para otros. A menudo se pueden
encontrar en los roles de enseñanza.
Meta: usar la sabiduría y la inteligencia para entender el mundo y
enseñar a otros.
Miedo: ser ignorante o ser percibido como un estúpido.
Debilidad: no puede tomar una decisión porque cree que nunca tiene
suficiente información.
Talento: sabiduría, inteligencia y curiosidad.
12.- El Bufón: Al bufón le encanta animar una fiesta con humor y trucos,
sin embargo, tienen un alma profunda. Quieren hacer felices a los demás y
con frecuencia pueden usar el humor para cambiar las percepciones de las
personas. A veces, sin embargo, el bufón usa el humor para cubrir su
propio dolor.
Objetivo: aligerar el mundo y hacer reír a los demás.
Miedo: ser percibido como aburrido por los demás.
Debilidad: frivolidad, perder el tiempo y ocultar emociones bajo un
disfraz humorístico.
Talento: ver el lado divertido de todo y usar el humor para un cambio
positivo.
Yo=casa=Bosque=Objeto=Árbol.
¿Le viste la cara a tu princesa?
Las fantasías guiadas y las proyecciones en cuentos son más útiles para
intelectualizadores y para los que están a la defensiva.
Por cierto, para los seguidores de la Terapia Gestalt, verán que Ed Jacobs y
Danie Beaulieu en sus libros le dedican muchas páginas a combinar esta
con la Terapia de Impacto.
OTROS IMPACTOS
Podría platicar que me he impactado cuando un docente,
desesperado porque no podía explicar las propiedades de una sustancia
química, vaya al laboratorio que estaba a 50 metros, trajera una muestra de
la sustancia y vertiera en el suelo un poco de ella, causando una llamarada.
Y cuando, a mitad de una fiesta, entre una batucada. O que, en la película
‘Stand Deliver’ (Con ganas de triunfar) el profesor Jaime Escalante, como
estrategia para enseñar matemáticas de fracciones, imparte una clase
disfrazado de cocinero que parte frutas.
Impactan los magos, no por el truco en sí, sino por la manera en que lo
hacen. Diría J. Zeig que por la manera en que envuelven el regalo.
Por eso, algunos de ellos, para acelerar cómo reaccionarán los examinados
en situaciones de frustración o ante temas incómodos, suelen recurrir a
estrategias que buscan quitar las máscaras sociales a los entrevistados.
Algo parecido sucede en una sesión terapéutica, se cuenta con 50 minutos
o más (a veces menos tiempo) para asomarnos a los fondos del
consultante, por lo que las técnicas que se faciliten tendrán que impactar,
remover las emociones o la mente del receptor.
Por último, decir que veo dos grandes tareas para los que nos interesemos
en esto:
1.-Analizar y practicar lo que nos ofrecen los autores, adaptándolo a
nuestro contexto terapéutico.
2.-Ser creativos en nuestro consultorio con nuevos recursos que podamos
usar en nuestro estilo. Sabiendo de antemano que hay materiales que
sabemos que nos van a estimular la creatividad, por ejemplo: sillas
(grandes y pequeñas), hojas de papel, pelotas, globos, crayones, pizarrón,
agua, recipientes (vasos, frascos), entre otros.
Modelo Milton
En una entrevista, solemos usar el Metamodelo de Bandler y
Grinder para precisar los mensajes del contenido que nos comunican, así,
cuando alguien nos dice: “y llevaba ya mucho tiempo ahí”, le preguntamos
para clarificar la comunicación: ¿quién llevaba mucho tiempo ahí? ¿por
qué llevaba mucho tiempo ahí? Es decir, como entrevistadores queremos
tener la comunicación clara para que no haya malentendidos, por lo que es
necesario preguntar quién, qué, cómo, en qué contexto, cuándo, etcétera.
Hay gente que tiende a generalizar, omitir o distorsionar el contenido de
su lenguaje. Ante eso, el Metamodelo pretende ser una alternativa para una
mejor comunicación, más concreta y para que ambos miembros de la
entrevista o relación tengan la misma referencia.
Cuantificadores universales:
siempre…nunca…todos…nadie…todo…nada…cada…cualquier…
cualquiera…
Ejemplos: “Todos los que triunfan resuelven una crisis”. “Cualquier
problema es pasajero”. “Siempre te has sobrepuesto a las dificultades”.
3.- La Distorsión:
Comunicarse con ausencia de contexto, lo que provoca confusiones
y distorsiones. Suele notarse en tomar en cuenta algunos datos sensoriales
y omitir otros.
Omisión del intérprete: La persona que hace la evaluación está
ausente (omitida) en la frase. Por ejemplo: “es bueno que pienses en estas
alternativas”. “Lo que has hecho hasta ahorita es muy valioso”.
Lectura de mente: “Ya sé lo que me vas a decir”. “Puede que te
preguntes para qué te sirve esta historia”. “Sé que me preguntarás por qué
te hablo a ti, y yo te contesto que es porque confío en que vas a salir
adelante”.
Órdenes negativas: “No quiero que llores con lo que sientas”. “No
te obligaré a que me prestes atención”. Esto es lo que algunas personas
cotidianamente le llaman “psicología inversa”.
Presuposiciones:
-Cambio de verbos y adverbios de tiempo. Empezar, terminar,
dejar, comenzar, seguir, proceder, ya, todavía, aún, nunca más, etc.
“Puedes seguir relajándote”. Esto presupone que ya te estás relajando.
Gengis Kan se enfureció, pero, como era su animal favorito, pensó que tal
vez tenía sed también. Recogió el cáliz, lo limpió y volvió a llenarlo. Con
la copa llena por la mitad,
de nuevo el halcón se la arrancó y derramó el líquido.
Gengis Kan adoraba a su animal, pero sabía que no podía dejar que se le
faltara al respeto, ya que alguien podría estar asistiendo a la escena
desde lejos, y más tarde les contaría a sus guerreros que el gran
conquistador era incapaz de domar una simple ave.
Esta vez, sacó la espada de su vaina, cogió el cáliz y se puso otra vez a
llenarlo, manteniendo un ojo en la fuente y el otro en el halcón. En cuanto
hubo llenado la copa lo suficiente y se disponía a beber, el halcón de
nuevo levantó el vuelo en dirección a él.
Kan, de un golpe certero, le atravesó el pecho.
Pero el hilo de agua se había secado. Decidido a beber fuera como fuera,
subió el roquedal en busca de la fuente. Para su sorpresa, vio realmente
una poza de agua y, en medio de ella, muerta, una de las serpientes más
venenosas de la región.
Si hubiese bebido del agua, ya no estaría en el mundo de los vivos.
Estaba Pepito…
Para el facilitador:
1.- Sonreír, sonreír, reír. Pudiéndonos ayudar viendo videos cómicos
o acordándonos de situaciones divertidas que hemos experimentado. O
aplicarnos un anclaje para acceder rápidamente a ese estado relajante o de
confianza, que previamente anclamos.
2.- Respirar profundamente, con algún ritmo pertinente (por
ejemplo: inspirar 4 segundos, retener 8 segundos, y exhalar 8 segundos) y
de preferencia que sea respiración diafragmática (se infla nuestro
abdomen mientras inspiramos, y se desinfla cuando exhalamos)
3.- Antes de la sesión, haber caminado rápidamente durante unos 10
minutos.
4.- Aplicarnos unos 10 ó 15 minutos de estimulaciones bilaterales
en el pecho (abrazo mariposa) o en las rodillas. O aplicarnos tapping EFT
(Técnica de Liberación Emocional) con una frase motivadora.
5.- Escuchar música instrumental relajante o bilateral. También
existe, en You Tube música instrumental con paisajes relajantes.
Para el consultante:
1.- Que escuche música instrumental o relajante unos 10 ó 15
minutos antes de iniciar la sesión. En algunos espectáculos, prefieren
poner canciones alegres en los 30 ó más minutos previos a una función.
2.- Usar el sentido el humor con el consultante, antes o al inicio de
la sesión, para que se relaje.
3.- Usar con arte y discreción el Modelo Milton ante los
consultantes.
4.- Si es una sola persona, acompasarnos a su ritmo respiratorio,
lenguaje utilizado y submodalidades preferidas.
La palabra, acto o frase bomba
No creer todo lo que se nos cuenta, porque es una parte del pastel,
estamos careciendo de la historia que contaría la pareja, el padre, la madre
o el hermano de ese consultante.
Este clímax sería por haber sacado del sombrero una historia
impactante que haya causado emoción en los asistentes. Normalmente,
este tipo de historias, como ya lo he dicho a lo largo de este libro, suelen
prepararse desde antes.
Continuación del Rapport
Muchos piensan que el rapport se hace en los primeros minutos y ya
tenemos que desecharlo como pañuelo sucio. No, el rapport continúa a lo
largo de toda la sesión. O sea, el rapport es para entablar confianza.
Imagínate qué pasaría si en algún momento de la sesión una persona deja
de tenerte confianza y duda de ti, eso sería catastrófico.
Quizá podamos hacerlo con una última historia, que los deje
impactados, emocionados.
*Ambigüedad:
Mostrar imágenes ambiguas (en Internet abundan, como las pinturas
de Octavio Ocampo y las figuras Gestalt ambiguas), nos puede ayudar a
ilustrar que las cosas son relativas, según la perspectiva en que se les
observe. Cada persona tiene un mapa y no el territorio. Vemos una parte
del elefante, pero no todo el animal desde todos los ángulos. Esto también
contribuye a un sano debate de las creencias y percepciones sobre un
producto, situación, ideología o nueva idea. Por cierto, ¿Qué ves tú en la
imagen?
Algunas sugeridas:
McFarland Sin Límites: Dirigida por Niki Caro. Protagonizada por
Kevin Costner. La temática es sobre sueños, emotividad y esperanza en
jóvenes hispanos limitados por sus condiciones económicas.
Al Otro Lado: Dirigida por Gustavo Loza. Protagonizada por Héctor
Suárez. La temática es sobre la figura paterna que abandona a los hijos.
Mi Encuentro conmigo mismo: Dirigida por Jon Turteltaub.
Protagonizada por Bruce Willis. La temática es que un ejecutivo muy
ocupado con poco tiempo para los sentimientos que, tras una experiencia
sobrenatural, se encuentra con un niño que resulta ser él mismo de niño.
*Audios:
Música bilateral (David Grand, Jorge Collazo, etc.)
Instrumentales de piano, ambiental, sonidos de naturaleza.
Instrumentales que transmitan emociones (Algunos tracks de
Kitaro, Vangelis, Enya, etc.)
*Canciones:
Napoleón: “Vive”, “Hombre”.
Alejandro Lerner: “Volver a empezar”, “Todo a pulmón”.
Luis Miguel: “Sueña”.
Juan Gabriel: “Amor eterno”.
Franco de Vita: “No basta”.
Diego Torres: “Color Esperanza”
Los Tigres del Norte: “Un día a la vez”.
El género es lo de menos, lo que importa es el mensaje y el público
a quien va destinada la canción, por ejemplo, de salsa están estas
canciones: “Vuelvo a nacer” (José ‘Papo’ Rivera), “Yo no sé mañana”
(Luis Enrique).
*Sentido del humor: Usar el doble sentido, aunque sin abusar de él.
Humor para “romper el hielo”.
Así que empieza a practicar con tus amigos, con tu pareja, con tus
familiares…y después con las personas que sean tus consultantes, tus
alumnos, tus oyentes.
La meta no es que te conviertas en un cuentacuentos callejero,
comediante o gurú. No. Se trata de que desarrolles el arte de narrar algunas
metáforas e historias, y con esto aumentar el rendimiento de tu labor como
psicólogo, terapeuta o lo que seas (vendedor, novelista, escritor, locutor,
conferencista, etcétera).
Apéndice 1.- El Poder de la
Imagen
“Usa una imagen. Vale más que mil palabras”
Arthur Brisbane (1911)
Un mapa mental parte desde el medio, porque dice Tony Buzan (su
creador) que el cerebro es irradiante. El mapa mental usa colores,
imágenes, dibujos, ideogramas, pictogramas, fotografías, y cualquier
elemento que realce o contribuya a estimular o entender el mapa mental.
Está creado para balancear lo intelectual y lo emocional y creativo. Para
memorizar, este tipo de mapa es más útil. Existen libros de Tony Buzan,
así como programas online para crear mapas mentales.
En cuanto al uso de diapositivas, en programas como Power Point,
cada vez son más los libros, programas y cursos que surgen para facilitar
la creatividad en ellas. Porque se fue experimentando que grandes
científicos o personas especializadas en un tema elaboraban pobres
diapositivas, restándole visibilidad y comprensión a las diapositivas que
presentaban en conferencias, congresos o exposiciones.
Un ejemplo de meme:
Apéndice 2.- Algunos famosos
autores de Storytelling
Quien quiera acudir a otros libros de Storytelling, le sugiero los
siguientes:
8.- La voz.
Especialistas en la materia sugieren que para darle un tono más
cálido a la voz y hacerla más agradable, hay que hablar con la voz
apoyada en el pecho, muy honda y sin levantarla jamás. Hay que procurar
que los otros nos entiendan bien sin nosotros levantar la voz, hay que
hablar despacio, con voz recia, pero no chillona. Agregaríamos que para
ser escuchados no es conveniente hablar alto sino todo lo contrario; si hay
murmullos, si no acallamos las voces que interfieren con la nuestra, lo
inteligente es hablar bajo: nos escucharán, comprobado.
Hablar con el estómago, sugieren otros, para modular la voz,
hacerla más fuerte -que no alta- y evitar así desgañitarse, que es el efecto
de violentar la voz con la garganta. Los actores y actrices echan mano de
los músculos del estómago para hablar mejor. Practiquemos nosotros
también esta técnica.
12.- Que el cuento te guste a ti, primero, para que le guste a los
demás, después.
31.- La dispersión.
Ante un público disperso, se aconseja en plena narración plantear
preguntas que uno mismo se contesta, pero dirigiendo la mirada a los que
no están atentos. Esta técnica, que no falla, hace reaccionar a los
“despistados”, que se vuelven a concentrar en lo que estaban escuchando.
33.- El público.
Ante un público hostil -unos cuantos- evade mirarlo. Hay la
tendencia, comprensible, por cierto, a “clavar” la mirada en quienes nos
están viendo “feo”. Evítalo, porque afectará tu estado de ánimo, y dirige tu
mirada a quienes, por el contrario, sean afables contigo.
*Apéndice 1:
Gordoa, Víctor (2007). “El Poder de la Imagen Pública”. México:
Debolsillo
*Apéndice 2:
Duarte, Nancy (2012). “Resonancia. Cómo presentar historias
visuales que transformen a tu audiencia”. España: Gestión2000
Núñez, Antonio (2011). “Storytelling en una semana”. España:
Gestión 2000
*Apéndice 3:
Robles, Eduardo (2007). “El Arte de Contar Cuentos. Metodología
de la Narración Oral”. México: Debolsillo
ACERCA DEL AUTOR