Procesal Civil
Procesal Civil
Procesal Civil
El título preliminar tiene las bases que sirven para la interpretación del código.
El libro primero versa sobre los sujetos del proceso, el juez, las partes, los terceros, etc.
El segundo libro son los actos procesales, cuando hablamos de acto es una
declaración de voluntad y cuando es procesal, es la declaración de voluntad para un
proceso.
El cuarto libro tiene que ver con las medidas cautelares y las cauciones.
Se somete todo asunto contencioso que no tenga Se tramitan dos: uno en razón de su
señalado otro trámite especial,un asunto de menor o naturaleza (Ej: procesos de alimentos) y otros
mayor cuantía. asuntos contenciosos que no tengan
señalado otro trámite especial, pero que
sean de mínima cuantía.
Art 390 CGP
¿En los procesos declarativos donde se está autorizada una medida cautelar
nominada se puede decretar una medida cautelar innominada?
Si la ley no lo ha prohibido, pero hay una tesis que sostienen alguno que es:
¿puede pedirse en un proceso una medida innominada, que en otro proceso sea
nominada?
No, porque no significa que una medida innominada, se convierta en una innominada
sólo porque está en otro proceso, donde no es permitida.
Requisitos para acumular procesos: estos requisitos no son acumulativos, basta que
se de uno.
RESOLUCIÓN DE COMPRA VENTA: se debe dar con base del art 1937 pacto comisorio
o art 1944 pacto de mejor comprador, si da por esta causa o donde se pida la
resolución de compraventa tiene siempre está trámite, porque no tiene señalado un
trámite especial.
Estos pactos son aledaños al contrato de compra venta.
Pacto comisorio: cuando el comprador termina debiendo parte del precio el vendedor
puede demandar por el incumplimiento, pero en virtud de este pacto, el comprador
puede hacer valer ese pacto y debe pagar lo que debe en 24 horas.
Les da el derecho de hacer subsistir el contrato en virtud de estos pactos, a pesar del
incumplimiento, puede pagar después.
Hernan fabio lopez: Significa 3 días, pero se debe consignar al día siguiente
recomienda él.
Pacto de mejor comprador, para que se termine el proceso él debe pagar dentro de
los 20 días de traslado.
Con la ley 120 de 1928, se establece la acción para que se pudiera hacer la demanda
por el poseedor o dado el caso que sea demandado puede oponer la excepción, pero
esta declaración solo tenía efectos frente a las partes no a los terceros, quedo este
vació importante que fue llenado con la expedición de la ley 51 del 1943 donde se
recogió el procedimiento para
Después llegó… copiar más tarde
Casi nunca se ve esto en los bienes muebles, ya que se tiene la presunción de que es
el dueño.
Legitimación activa:
- el poseedor.
- el acreedor del poseedor renuente que renunció a la prescripción: esto es lo
que se llama la acción oblicua o la legitimación extraordinaria, esto no es para
que lo reconozcan al acreedor como propietario, si no al poseedor, ya que este
ha sido renuente a adelantar un proceso para que lo declaren dueño.
- el comunero que haya explotado económicamente, durante el término de la
prescripción extraordinaria, ley 51 de 1993 establece la posibilidad que el
comunero pueda alegar la prescripción extraordinaria y además con actos de
explotación económica, esto excluyendo a los demás comuneros.
- quien tenga la calidad de propietario.
Los bienes que sean imprescriptibles y los que sean de propiedad de entidades
públicas.
Antes los bienes fiscales eran prescriptibles, eso quedó abolido con la reforma de 1970,
y entró a ser un bien imprescriptible.
Ningún bien de propiedad pública puede ser usucapido, pero la corte suprema en
dos sentencias da dos excepciones, en primer lugar fue una sentencia del 6 de
octubre del 2009 con base en la cual se estableció el siguiente principio cuando un
bien público está en manos de un tercero y ese tercero cumplio el tiempo de
prescripción antes de 1970 con el código de procedimiento, en este evento el poseedor
puede adelantar el proceso de pertenencia, consideró la corte que se debía respetar
la mera expectativa del poseedor de ese bien, pero las meras expectativas no
consolidan un derecho, por otro lado se tiene el siguiente artículo:
Los otros bienes que son imprescriptibles son los parques nacionales, las tierras
comunales de grupos étnicos, los resguardos y el patrimonio arqueológico.
Si vemos los art 2518 y 1521 Núm 1 y 3, el primero de ellos nos dice que no es posible
porque el bien está fuera del comercio humano, y el artículo siguiente nos hace ver a
qué nos referimos con fuera de comercio, por ello, se ve que no se quiere
comercializar el bien, sino pedir el derecho de pertenencia de este bien y esto no está
prohibido, ya que el estar fuera del comercio y pedir el derecho de pertenencia son
dos sucesos diferentes, y dado el caso donde se dijera que no se puede adelantar el
proceso porque está fuera de comercio, esto se prestaría para que el propietario
diera el bien en garantía o hiciera algo delictuoso para que se embargue el bien y que
el poseedor no pueda adelantar el proceso. Cabe aclarar que cuando nos referimos a
bienes fuera del comercio humano es porque por ministerio de la ley lo son, diferente
sería que salieran del comercio por orden del juez mientras se adelanta el proceso.
Dado el caso donde el poseedor sea declarado dueño, no solo el juez debe declararlo,
sino que debe levantar el embargo.
En el código general del proceso dijo que los anexos para formular la declaración de
pertenencia son:
Esto llevó a que no se pudiera adelantar procesos contra esos bienes que no tenía
titulares principales, debido a esto en la sentencia T 488/2014 se dijo: si hay un bien
inmueble en que no haya registro eso es un bien baldío y en consecuencia no puede
haber demanda contra personas indeterminadas, en este caso solo una magistrada
salvo el voto.
TESIS BEJARANO: la ley 1561 de 2012 ley que establece el régimen de proceso de
pertenencia de los bienes rurales y urbanos de pequeña entidad económica, los
anexos para este caso son:
Todas las tutelas presentadas por este problema llegaron a la corte constitucional y
se convocó una audiencia, para hablar de esto, por otro lado, la corte suprema de
justicia no acata el precedente de la T 488 de 2014, aun se esta a espera del fallo de la
corte constitucional.
El demandante debe poner una valla en la puerta de acceso del inmueble con una
dimensión que no sea inferior a un metro cuadrado se debe informar el juzgado
donde se adelanta el proceso, los datos de la demanda, el proceso que se adelanta,
para que se haga publicidad, la valla dura hasta la audiencia de instrucción y
juzgamiento.
Hecho todo esto, se debe designar a un curador ad litem, éste debe contestar la
demanda dentro del mes siguiente, los demás terceros pueden presentarse en
cualquier momento del proceso con su abogado de preferencia.
Otra cosa que hace el juez, es ordenar informar de la existencia del proceso a varias
entidades públicas, como la SNR, ANT, UAEDVYR, IGAC, tiene que oficiar a estas
entidades informando de la existencia del proceso, para que si ellos quieren intervenir
lo pueden hacer, si no informa genera nulidad del trámite.
El juez convoca a la audiencia inicial, y decreta al final una inspección judicial que es
obligatoria de manera que no se puede adelantar un proceso de pertenencia sin que
el juez haya conocido el bien, esto se practica entre la audiencia inicial y la audiencia
de juzgamiento.
Puede suceder que en la misma inspección judicial va a recibir las pruebas y todo lo
demás,esto para no tener que hacer la audiencia de instrucción y juzgamiento.
Tesis Marco Antonio: el juez no puede cancelar la hipoteca o la prenda porque esa no
es una excepción para levantar estos gravámenes.
Tesis Bejarano: el juez debe levantar la hipoteca y la prenda, porque se resuelve el
derecho de la persona que tenía estos gravámenes y esa resolución del derecho si es
una causal para levantar los gravámenes.
Se inicia un proceso por parte del propietario, se notifica al poseedor y este debe
poner la excepcion de prescripcion adquisitiva, el juez debe acondicionar el proceso
para que se pueda declarar la pertenencia, debe llevar el anexo del folio inmobiliario
de matrícula, se debe emplazar, poner la valla, notificará a las entidades públicas,
notificar a los acreedores hipotecarios y los prendarios.
Se refiere a los predios rurales que no pasen de una UAF y los urbanos que su valor
no sea superior a 250 SMMLV de acuerdo con el avalúo catastral, si no se tomará el
avalúo comercial.
Requisitos
Vivienda de interés social ley 9/1998: por su valor puede adelantarse su declaración de
pertenencia por favoritismo, la prescripción ordinaria es de 3 años y la extraordinaria
por 5 años.
Bejarano: la tesis es incorrecta para los dos casos se tiene ese límite, porque la ley
dice que es una ley para proteger a las personas que tengan bienes de pequeña
entidad económica.
1. Debe tener un certificado de registro de los titulares de los derechos reales del
bien o un certificado negativo.
2. Prueba del estado civil del peticionario, ya que si tiene compañero permanente
o está casado,en la sentencia se declara dueño a él y a su compañero
permanente.
PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
Cuando un deudor que tiene una obligación que cree que está prescrita tiene dos
opciones:
SERVIDUMBRES
Las partes son los titulares de los derechos reales, tanto principales como accesorios,
de los propietarios de los inmuebles que estén involucrados.
Este proceso tiene un trámite de proceso verbal, pero tiene algunas disposiciones
especiales.
Desde el punto de vista minero el estado otorga títulos a un particular, en los casos
del petróleo cuando no lo hace directamente con ecopetrol, celebra un contrato de
concesión donde faculta a que se explote.
En la ley que aprueba el plan nacional de desarrollo que se expide cada cuatro años
se dispuso que el trámite para las servidumbres mineras va a ser el mismo trámite de
las servidumbres petroleras, hasta que el congreso expida la ley para servidumbres
mineras.
El proceso es:
1. fase administrativa: el interesado con la intervención de las entidades mineras
para ir a negociar con el propietario el precio. Si se llega aun acuerdo pues
llega hasta ahí el proceso y se paga, pero si no se llega a un acuerdo que es lo
más común se inicia una fase judicial.
2. Fase judicial: ante el juez civil del municipal, tiene una controversia que se
adelantó con un proceso verbal, cuando este proceso concluya fijando un
valor, el interesado puede promover una trámite de lo decidido en ese fallo esto
debe iniciarse dentro del mes siguiente al momento de dictar el fallo, esta
revisión lo hace el juez superior, si quien lo hace es el interesado es decir la
empresa minera debe consignar a órdenes del juzgado civil del circuito la
indemnización que el juez municipal dijo en su sentencia, el juez adelanta el
proceso y termina definiendo el valor que hay que pagar, si es menor el valor se
le devolverá lo sobrante, si es mayor se le pedirá que pague el monto adicional
para completar la suma.
- Acción reivindicatoria.
- Acción policiva, ley 1801 de 2016, art 4.
- Entidades públicas, acción policiva para obtener la recuperación de la
posesión del predio.
Los que se van a ver son los del art 377 del CGP
Proceso verbal que se formula por un poseedor que tenga por lo menos un año de
posesión.
El juez competente es el juez civil de circuito dependiendo del lugar donde esté
ubicado el inmueble, la cuantía se da con el avalúo catastral del predio donde está el
problema.
Es un proceso verbal.
1. AUDIENCIA INCIAL.
2. AUDIENCIA DE INSTRUCCIÓN Y JUZGAMIENTO. (PRUEBAS)
3. SENTENCIA: puede ser ordenando la restitución mediante el trámite de
entrega, o si es para cesar los actos perturbatorios se le impone al demandado
una obligación de no hacer, y si vuelve a hacer un acto de perturbación el
demandante durante los 30 días siguiente que ocurra un acto perturbatorio el
puede formular un incidente para que se le imponga una multa.Si es
construccion se puede pedir que cese la construcción o que realice las
reparaciones, si es que un edificio amenaza ruina el juez ordenará las medidas
para evitar el daño.
Una persona que adquirió el bien, e hizo el registro del bien a su nombre, pero aun no
le dan el bien.
El demandante es el adquirente.
El demandado es el tradente.
Esto siempre con la condena en costas al demandado porque es quien provoca todo
esto.
Es cuando el acreedor no quiere recibir el pago por parte del acreedor, cuando la
obligación ya es exigible, después de que el acreedor haya agotado todos los
mecanismos, puede acudir a este pago para poder extinguir la obligación.
Si vencida la letra ésta no se presenta para su cobro dentro de los términos previstos
en el artículo 691, cualquier obligado podrá depositar el importe de la misma en un
banco autorizado legalmente para recibir depósitos judiciales, que funcione en el
lugar donde debe hacerse el pago, a expensas y riesgo del tenedor y sin obligación
de dar aviso a éste. Este depósito producirá efectos de pago.
El proceso para este caso es: se demanda y se la demanda debe contener la oferta
prevista en el art 1658 C.C
La consignación debe ser precedida de oferta; y para que ésta sea válida, reunirá las
circunstancias que requiere el artículo 1658 del Código Civil:
2a.) Que sea hecha al acreedor, siendo éste capaz de recibir el pago, o a su legítimo
representante.
5a.) Que el deudor dirija al juez competente un memorial manifestando la oferta que
ha hecho al acreedor, y expresando, además, lo que el mismo deudor debe, con
inclusión de los intereses vencidos, si los hubiere, y los demás cargos líquidos; y si la
oferta de consignación fuere de cosa, una descripción individual de la cosa ofrecida.
Si el deudor se retracta debe pagar costas por todos los gastos que incurrió el
acreedor y ahora el acreedor tendría vía libre para poder demandar al deudor.
Tiene como fin impugnar los actos emanados de asambleas, juntas directivas o juntas
de socios, o cualquier organismo administrativo de derecho privado.
La demanda busca que se anule el acto y que se paguen los perjuicios que se dieron
por ese acto, es competente para esto el juez civil de circuito, del lugar de domicilio
de la persona jurídica, es una competencia especial que está para estos eventos, pero
cuandos se trate de demandar un acto de una sociedad que esté vigilada por la
supersociedad y que en la demanda se pida la nulidad solamente se va ante la
superintendencia de sociedades, pero se si se piden perjuicios debe irse ante el juez
ordinario, cuando exista pacto arbitral se va ante el proceso arbitral. Si no sucede
ninguno de estos casos el competente es el juez civil de circuito.
¿se debe adelantar la conciliación extrajudicial? Si se debe aplicar, pero hay una sala
que dice que como se va demanda por la nulidad y esta no es transigible no se puede
conciliar.
Estos bienes son aquellos que han salido del patrimonio del estado y que en la
actualidad no se les conoce un dueño, cuando hablamos de vacantes son los
inmuebles y mostrencos son muebles, el único legitimado para que se le declare
dueño es el ICBF, el particular sólo puede demandar el hecho de que hay un terreno
sin dueño, y en este caso si se declara dueño al ICBF debe pagar como recompensa al
tercero el 30% del valor del bien.
Si una persona ve un bien vacante o mostrenco puede ir ante el ICBF para que esté
adelante el proceso y le pague el 30% del bien, pero si no puede ir al bien y volverse
poseedor de este.
Hay unas causales en las que el demandante debe cumplir unas cargas procesales:
Quien va a pedir la restitución del inmueble por una causal especial, debe pedir un
requerimiento con 3 meses de antelación, debe acompañar una caución en dinero
equivalente a 6 meses del canon de arrendamiento, debe demostrar si es por
reparación el contrato de obra para las reparaciones que deben ser reparaciones
importantes, si es para entregar porque se vendio se debe presentar el contrato, si es
por que el inquilino lleva más de 4 años debe llevar el recibo de consignación por el
valor de 1.5 del contrato de arrendamiento.
Restitución de locales comerciales en los que el inquilino lleva más de 2 años. Después
de dos años el inquilino adquiere un derecho
3) Cuando el inmueble deba ser reconstruido, o reparado con obras necesarias que
no puedan ejecutarse sin la entrega o desocupación, o demolido por su estado de
ruina o para la construcción de una obra nueva.
Si el inquilino lleva menos de un año, puede pedirse la restitución del bien por la
terminación del contrato de arrendamiento.
En este caso se debe ver la cuantía en el proceso, para saber quién es competente.
Artículo 1628. Pagos periódicos.En los pagos periódicos la carta de pago de tres
períodos determinados y consecutivos hará presumir los pagos de los anteriores
períodos, siempre que hayan debido efectuarse entre los mismos acreedores y
deudor.
Pasiva: arrendatario.
ARTÍCULO 7o. SOLIDARIDAD. Los derechos y las obligaciones derivadas del contrato
de arrendamiento son solidarias, tanto entre arrendadores como entre arrendatarios.
En consecuencia, la restitución del inmueble y las obligaciones económicas derivadas
del contrato, pueden ser exigidas o cumplidas por todos o cualquiera de los
arrendadores a todos o cualquiera de los arrendatarios, o viceversa.
Los arrendadores que no hayan demandado y los arrendatarios que no hayan sido
demandados, podrán ser tenidos en cuenta como intervinientes litisconsorciales, en
los términos del inciso tercero del artículo 52 del Código de Procedimiento Civil.
CONSIDERACIONES
Cuando se dice que son co-arrendatarios, se entiende de forma errónea porque son
codeudores, ya que solo hay una persona que toma el bien en arrendamiento, esta
solidaridad en el caso de la restitución del caso no se puede porque solo una
persona tiene la cosa, y violaría esto el derecho de defensa de las personas.
PROCESO ES:
PROCESOS DE FAMILIA.
Son aquellos en los que se discuten derechos que tienen que ver con relaciones de
familia, tiene como requisito de procedibilidad que se de una conciliación
extrajudicial antes de iniciar el proceso. Si se trata de procesos donde se piden
medidas cautelares o se desconoce el domicilio del demandado, no hay necesidad de
audiencia de conciliación.
Debe estar acorde al art 82 del CGP, debe tener las pruebas es decir el registro civil,
este es un proceso sui generis que verbal, el juez la primera providencia cuando está
la demanda bien hecha es admitir la demanda y de oficio o a petición de parte
decretar la práctica de la prueba de ADN y que permite descartar quién es el padre o
aseverar con un grande de certeza quién lo puede ser, si el demandado es renuente a
la práctica de la prueba esto se toma como una presunción de que es cierta la
paternidad o maternidad que de ellos se reclama, esta prueba es un dictamen
pericial y no se somete a las reglas del dictamen pericial.
Una vez practicada esta prueba, esto se hace con antelación a la audiencia inicia,
una vez practicada se corre traslado a la persona afectada por el término de 3 días
para que la parte manifieste la aclaración, complementación o puede pedir que se
vuelva a realizar el dictamen y solicita que se practique un nuevo dictamen, debe
hacer una explicación razonable para volver a practicarlo y debe mostrar los errores
que tiene, sobre esta base solicitar un nuevo dictamen.
Este dictamen no se rigen como lo dice el CGP, se hace como se dijo anteriormente, el
pedir uno nuevo es la manera de contradecir el dictamen, las partes deben colaborar
para que el dictamen se pueda realizar.
Hay unas reglas especiales, este proceso estaba previsto con base en la ley 721 del
2001 y después fue trasladado esta ley al CGP, el juez sólo está obligado a decretar la
prueba testimonial cuando sea absolutamente imposible disponer de la prueba de
ADN y dio los resultados.
Por el rito civil se adelanta ante la jurisdicción civil de familia, con las causales de
nulidad, cuando es un rito catolico se adelanta ante la jurisdicción eclesiástica, con
las causales previstas para eso.
Nulidad por matrimonio civil, en este proceso demanda uno de los cónyuges contra el
otro cónyuge, el profesor cree que puede también demandar un tercero.
Anulado un matrimonio, cesan desde el mismo día entre los consortes separados
todos los derechos y obligaciones recíprocas que resultan del contrato del
matrimonio; pero si hubo mala fe en alguno de los contrayentes, tendrá este
obligación de indemnizar al otro todos los perjuicios que le haya ocasionado,
estimados con juramento.
Para pedir perjuicios siempre debe ser por petición de parte, nunca puede el juez de
oficio.
❖ Medidas personales: son aquellas que tienen por objeto proteger a las
personas de los cónyuges y de los hijos,solo se da en el proceso de nulidad,
divorcio y separación de cuerpo, se dan la siguientes medidas: el examen
ginecológico está la pide el marido para saber si está o no embarazada y la
medida que se puede dar a petición de parte o de oficio es el de alimentos
provisionales, se declaran en favor del cónyuge o el hijo que lo requiera, que
están en tránsito de no poder subsistir por sí mismo, si no quiere se puede
iniciar un proceso para que pague los alimentos.
❖ Medidas patrimoniales: se dan en nulidad,divorcio, separación de cuerpos o de
bienes y en los procesos de liquidación de la sociedad, que son embargo y
secuestro de los bienes que sean de la sociedad conyugal y esté en cabeza de
alguno de ellos.
Cuando se profiere una sentencia eclesiástica esta no tiene efectos por sí sola, el
proceso se maneja por el código canónico y por un abogado especial, cuando se
profiere la sentencia eclesiástica por sí sola no tiene efectos civiles en colombia,
cuando se profiere la sentencia de nulidad de matrimonio catolico ordena que se
adelante el oficio ante el juez de familia, para que este juez le reconozcan efectos
civiles, el juez lo único que verifica es si la sentencia fue notificada y ejecutoriada, con
esto verificado se decreta la sentencia donde se reconocen efectos civiles a la
sentencia eclesiástica, es decir que tiene poder de haber anulado la unión
matrimonial, sólo hasta que se reconozcan estos efectos se puede inscribir en el
registro.
PROCESOS DE DIVORCIO
Solo puede pedirse por parte del cónyuge inocente, salvo las causales remedio
cuando es por mutuo acuerdo o por separación de cuerpo. Estas estaban de acuerdo
con el art 154 y están sujetas al tiempo de caducidad, pero hoy no sigue rigiendo este
tiempo en las causales 1 (Infidelidad) y 7 de la disposición 154, estas causales
supuestamente deberían hacerse valer dentro del año donde se tuvo conocimiento
del hecho, no pueden pasar más de dos años, las causales 2,3,4 y 5 deben alegarse
según el artículo dentro del año siguiente al momento que tuvieron ocurrencia.
Pero la C 985/2006 cambió esto y dijo: las causales de divorcio se pueden ejercer en
cualquier tiempo, quito la caducidad de tiempo de la causal 1 y 7 lo declarará
exequible y el tiempo de caducidad de los numerales 2,3,4 y 5 lo declaró exequible
condicionalmente, porque dijo que lo puede pedir cuando quiera, pero no puede
pedir que se apliquen las consecuencias solo se pueden dar estas cuando se hagan
dentro del término.
Las partes en este proceso son los cónyuges, si tienen hijos menores debe estar
Debe aportarse el certificado del registro de matrimonio, si tienen hijos menores el
registro civil de nacimiento, se admite la demanda y se da traslado por 20 días el
demandado puede presentar las excepciones que quiera y puede presentar demanda
de reconvención.
Medidas cautelares:
La sentencia puede decir que se niega el divorcio o puede decretar el divorcio cuando
lo decreta el juez puede pronunciarse respecto a unos aspectos que no fueron
pedidos. Depende también de la causal como alimentos a cargo del cónyuge
culpable, alimentos en favor de los hijos o de los mayores que no puedan darse su
propia subsistencia,se debe decretar esto dependiendo de la capacidad económica
de ambos cónyuges, estas cuotas alimentarias pueden ser modificadas por el mismo
juez, al pronunciarse sobre alimentos es obligatoria del juez, pero es discrecional
imponer al demandado la carga de abrir una cuenta donde debe consignar el valor
total de los alimentos, para garantizar los alimentos. Debe también pronunciarse
sobre la custodia y visitas de los hijos, si la causal es el abandono de las obligaciones
el juez debe oficiosamente pronunciarse sobre si se suspende o no la patria
potestad, si la causal fueron los malos tratos el juez puede ordenar en la sentencia las
mismas medidas que se dan en un proceso de violencia intrafamiliar. Esta sentencia
se inscribirá en el registro civil de matrimonio y el de nacimiento de los cónyuges.
2. El divoricio por mutuo acuerdo: trámite puede ser ante un juez o ante un
notario, si lo hacen ante un juez no es un proceso declarativo sino es de la
jurisdicción voluntaria, deben estar de acuerdo con el divorcio, con los
alimentos, las visitas de los hijos, cuando ya estén de acuerdo con todo eso se
presentan ante el juez, se acepta la demanda y se notifica a la defensoría de la
familia, se procede a decretar la sentencia.
Cuando es con el notario se le solicita al notario el divorcio de mutuo acuerdo,
este proceso se debe hacer por medio del abogado, presenta la petición
donde se ponen de acuerdo en divorciarse, los alimentos,los hijos y la custodia,
una vez el notario recibe esta solicitud el notario lo traslada a la defensoría de
familia para el visto bueno, o pueden ir antes de hacer la solicitud a la notaría
a la defensoría y hacer que den el visto bueno, la defensoría guardara silencio
cuando esté de acuerdo deben hacerlo en el término de 15 días. después de
esto se suscribe por el abogado y se inscribe en la escritura pública.
- Divorcistas: se permite el divoricio por mutuo acuerdo, por el paso del tiempo.
- No divorcistas: no aceptan el divorcio.
- Régimen híbrido: el divorcio no solo lo puede pedir el cónyuge inocente, como
sanción o puede pedirlo de común acuerdo, este es el régimen que se da en
colombia, que tienen una causales de divorcio sanción y otras remedio.
SEPARACIÓN DE CUERPOS
Se puede dar de dos formas:
- Mutuo acuerdo: solo tiene trámite ante el juez por medio de la jurisdicción
voluntaria, se muestra que los cónyuges están de acuerdo en todo, pueden
decir si esa separación es indefinida o temporal, pero no puede ser superior a
un año si es indefinida, pero si es temporal deben decirle al juez que se
disuelva o no la sociedad conyugal. Si pasado el año o el tiempo que se dijo los
cónyuges no dicen nada, se entiende que se reconciliaron, pero si por el
contrario pasan un memorial al juez de que quieren hacer la separación de
manera indefinida el juez adelantara el proceso y decretó la separación de
cuerpos indeterminados.
Puede suceder que pidan una audiencia pastoral conciliadora donde se acude al
pastor para que concilie, si logran conciliar se termina todo el proceso, pero si no
deben ir ante el juez de nuevo.
SEPARACIÓN DE BIENES
Puede ser judicial, contenciosa o de mutuo acuerdo, o se puede hacer por trámite
notarial.
Pero en este caso no se aplican las mismas medidas cautelares de orden personal,
porque las medidas son únicamente las patrimoniales, es decir embargo y secuestro
de bienes.
Notarial: se tramita ante el notario donde pueden comparecer por medio de abogado
o pueden hacerlo ellos mismo, presentan la petición de mutuo acuerdo de la
disolución y liquidación de la sociedad conyugal, se presenta el registro de
matrimonio, también los inventarios y avalúos. Después el notario hace una
inscripción en la escritura pública y quedaría hecho.
Pueden también acudir ante el notario para que liquide la sociedad conyugal, porque
ellos ya tienen la disolución de bienes.
Esta disolución y liquidación que se hace frente al notario, no están presentes los
acreedores, puede pasar que se adelante un pago de una deuda para que la paguen
los cónyuges de manera solidaria.
4.) Por la declaración de nulidad del matrimonio, salvo en el caso de que la nulidad
haya sido declarada con fundamento en lo dispuesto por el numeral 12 del artículo 140
de este Código. En este evento, no se forma sociedad conyugal, y
5.) Por mutuo acuerdo de los cónyuges capaces, elevado a escritura pública, en cuyo
cuerpo se incorporará el inventario de bienes y deudas sociales y su liquidación.
No obstante, los cónyuges responderán solidariamente ante los acreedores con título
anterior al registro de la escritura de disolución y liquidación de la sociedad
conyugal.
Salvo en dos eventos cuando se pide la separación de cuerpo por mutuo acuerdo y
quieren que la sociedad siga vigente o que exista otro matrimonio vigente.
Liq de sociedad conyugal disuelta por causa diferente a la muerte de uno de los
cónyuges .
El juez dicta la sentencia de divorcio o separación, ante el mismo juez que dictó
sentencia deben hacer la liquidación, se debe adelantar ante el juez de familia, si es
frente a la sentencia de un tribunal eclesiastico sobre la nulidad de un matrimonio
catolico, se debe pasar al juez de familia para que declare los efectos del matrimonio
civil y ante este mismo juez se hace la liquidación.
Pueden hacerlo ambos cónyuges o solo uno de ellos, deben venir en las pruebas los
inventarios y avalúos, no importa quien tenga la culpa en el proceso anterior a la
liquidación esto no le impide presentar la demanda de liquidación de la sociedad
conyugal.
Puede ocurrir que se haya dado la sentencia de nulidad por tribunal eclesiastico,
pero no se ha adelantando el proceso de declaración de efectos civiles, el interesado
puede presentar la demanda frente a un juez de familia para que haga la liquidación
y que previo a esto trámite el reconocimiento de los efectos civiles, para después
liquidar la sociedad.
Admitida la demanda se notifica al demandado en un término de 10 días quién puede
presentar excepciones de mérito o excepciones previas, puede afirmar que no existe
sociedad conyugal o que el cónyuge tiene un matrimonio anterior, formula las
excepciones se deciden dentro de los 10 días siguientes, ya resuelto el tema de las
excepciones, y siguiendo el proceso, el juez decreta un emplazamiento para todos los
acreedor que crean tengan un derecho de crédito con los cónyuges, esto es lo que
hace diferente a la liquidación que se hace con el notario, se emplazan para efectos
que se diga como se responderá por ese crédito, después de esto viene una diligencia
de inventarios y avalúos donde se definen los bienes que hacen parte de la masa
partible, luego de esto viene el decreto de partición si no se ponen de acuerdo, se les
designa un partidor, si no están de acuerdo pueden objetar y el juez decide si
proceden las objeciones y si lo hace le ordena al partidor corregir las partes
objetadas, si no se oponen el juez dicta sentencia aprobando el trabajo de partición,
esta sentencia debe registrarse en el registro civil de matrimonio de los cónyuges.
Medidas cautelares
Embargo y secuestro, para que no se distraigan los bienes. Estas medidas van a estar
vigentes en un término de 2 meses después de proferida la sentencia de nulidad,
divoricio, separación, para que presente la demanda en esos dos meses para la
liquidación y que estas medidas siguen vigentes, pero si pasados estos dos meses no
se presenta la demanda el juez levanta estas medidas.
El juez competente para este proceso es el juez de familia del domicilio del niño o del
adolecente, esto para que el menor no tenga que desplazarse. En el artículo 22
numeral 4 dice que el proceso debe ser conocido en primera instancia por los jueces
de familia, pero es una inconsistencia porque los procesos verbales sumarios solo
tienen una instancia, pero aquí nos queda claro que no.
Código Civil
En los casos en que la ley dispone que se oiga a los parientes de una persona, se
entenderá que debe oírse a las personas que van a expresarse y en el orden que
sigue:
5. Los colaterales legítimos hasta el sexto grado, a falta de parientes de los números
1o, 2o, 3o y 4o.
7. Los afines legítimos que se hallen dentro del segundo grado, a falta de los
consanguíneos anteriormente expresados.
Con la sentencia C 022 del 2021, declaró la exequibilidad de la ley, que tiene por objeto
establecer el régimen que le permita a las personas mayores que tienen motivos de
discapacidad proveer un mecanismo de apoyo para que puedan tener mecanismos
para ejercer sus capacidad, y abolió el régimen de la discapacidad mental absoluta y
relativa, ya no se puede hablar de esto, tampoco de interdicción, porque esta ley tiene
una presunción:
ARTÍCULO 6o. PRESUNCIÓN DE CAPACIDAD. Todas las personas con discapacidad son
sujetos de derecho y obligaciones, y tienen capacidad legal en igualdad de
condiciones, sin distinción alguna e independientemente de si usan o no apoyos para
la realización de actos jurídicos.
¿Qué pasa con las personas que fueron declaradas interdictas? se ha dado un
proceso de revisión de la interdicción o discapacidad se deben revisar entre el 26 de
agosto de 2021 y hasta el 26 de agosto de 2024 se debe revisar de oficio o a petición
de parte para que queden sin efecto la sentencia que declaró la interdicción o la
declaración de incapacidad. Este proceso de revisión tiene un trámite autónomo, el
juez cita a la persona que se le declaro incapaz y en la sentencia declara que no es
incapaz y se le dará el apoyo. Después de este plazo de 36 meses empieza a operar la
ley completamente.
El apoyo puede pedirlo el interesado por jurisdicción voluntaria y/o por escritura
pública, si lo pide el interesado. Pero si quien lo pide no es el propio interesado y es
una persona diferente debe hacerse por el proceso verbal sumario esto incluso
cuando lo pide un juez. El apoyo se le puede dar a una persona natural o juridica.
Proceso de alimentos
Es de única instancia, si en el lugar no hay juez de familia se hace ante el juez civil
municipal, el proceso de alimentos para un mayor de edad no tiene medidas
especiales, pero cuando sean pedidos por un menor se deben tener en cuenta las
normas especiales que están en la ley 1098 de 2006 sobre todo en materia de medidas
cautelares.
En estos procesos el juez puede fallar ultra petita o extra petita, para prevenir futuras
controversias, es decir tomar decisiones citrapetitas.
La sentencia puede ser adversa en el sentido que no acoge las pretensiones o puede
ser favorable en el sentido que acoja las pretensiones, el juez en este caso puede
ordenar al demandado que constituya al una caución de depositar una suma de
dinero para que estos sirvan como elementos o constituir una garantía hipotecaria o
prendaria.
Los alimentos que se fijan en la sentencia son los alimentos definitivos, pero son
modificables mediante la solicitud ante el mismo juez que los decretó.
Cualquier poseedor que haya sido despojado de la tenencia material del inmueble
rural, o cualquier poseedor que no pueda usar la acción posesoria siempre y cuando
lo haga dentro de los 6 meses siguientes.
Este proceso sigue los pasos de los procesos verbales sumarios, donde en la única
instancia se hacen las pruebas necesarias y si se comprueba que se despojó de la
posesión el juez decreta el lanzamiento del ocupante que está en el inmueble.
Busca que el demandado presente o mejore una caución, o que dado el caso se le
releve de una caucion o garantia, estas cauciones o garantías son diferentes de las
que se presentan en un negocio, esto lo hace el acreedor en contra de su deudor,
corresponde al juez civil municipal, es un proceso verbal sumario, cuando se dicta la
sentencia que le ponga fin al proceso y que sea estimatoria debe imponer la orden al
demandado de prestación, mejora o relevo de caución o garantía, y le señala un plazo.
Ej: si se paga el título y el banco no da el pagaré, él puede iniciar el proceso para que
se le reivindique el título valor.
Hablamos de controversias que tiene que ver con los derechos de autor y los
derechos conexos (es una forma del derecho de autor que se predica del ejecutante
de obras ajenas), en materia de estas controversias se tienen:
- Procesos declarativos.
- Procesos ejecutivos.
Los procesos cautelares son los que se piensan desarrollar aquí, estos procedimiento
tienen simplemente el objeto de que se adopte una medida cautelar para la
protección de un derecho de autor o un derecho conexo, la conocen los jueces civiles
de circuito en única instancia, los procesos cautelares son de dos clases:
Existían antes de 1991, están creadas en el código civil, lo único que hizo la
constitución fue ponerlos a rango constitucional.
Acción popular: Es una acción que tiene toda persona de la comunidad para pedir
que cese la amenaza a un interés o derecho colectivo en este caso se llaman acciones
populares preventivas esta acción prevalece sobre todas, por otro lado está la acción
restitutoria para que se restablezca un interés y derecho colectivo que ha sufrido
daño.
Se llama así porque esta acción estaba en código civil para que la pueda usar
cualquier persona de la comunidad.
Acción de grupo: es una acción en virtud del cual un número plural de personas que
haya sufrido un daño proveniente de una misma causa o de los mismo hechos y que
tengan un denominador común.
Con el artículo 88 CP se expidió la ley 472 de 1998, donde reglamenta los dos incisos
del artículo, esta ley es el estatuto rector.
La acción popular nunca caduca, antes en la ley se tenía que si caduca, pero la C 215
de 2019, declaró eso inexequible.
Se puede ejercitar por actos que estén ocurriendo o por actos que ocurrieran antes,
inclusive antes de la creación de la ley.
¿Quién es competente?
¿Cuál es su objeto?
Demandar a un particular o a una entidad pública por razón de una omisión o una
acción se está afectado o se ve amenazado un derecho colectivo.
En la demanda sólo deben ir los hechos, los intereses colectivos y derechos que se ven
violados y las pruebas de esto. Puede el juez inadmitir la demanda y dar 5 dias para
subsanar, o rechazar, si la acepta el juez debe dar 10 días para que se notifique al
demandado y se ponga un aviso en presa para que quien quiera intervenir puede
hacerlo hasta antes de que se dicte sentencia de primera instancia, en este proceso
debe intervenir el ministerio público, en estos 10 días, se debe contestar la demanda,
después de esto viene una audiencia de pacto de cumplimiento que consiste en que
el juez cita a esta audiencia a las partes, deben ir los funcionarios públicos si no va se
le puede imponer una multa, se busca que las diferentes partes asumen unas
obligaciones para los fines de poder superar la situación de deterioro de unos
intereses colectivos y para que cesen las amenazas a un interés colectivo, si las partes
llegan a un acuerdo el juez dicta sentencia o puede ser que solo unas partes acepten
en este caso se dicta sentencia sobre ellos, si se sigue con los demás.
Después se dan los alegatos que deben durar 3 días, después se debe dictar
sentencia, donde puede ser que sea desfavorable al actor popular y en principio hace
tránsito a cosa juzgada, pero si después se presentan pruebas o nuevos hechos en
este evento si se puede volver a formular la demanda, si la sentencia es favorable al
demandante, debe decir la sentencia que se declaró la responsabilidad del
demandado o de los demandados, el juez ordena una obligación de hacer o no hacer,
también debe imponer condena al pago de los perjuicios que haya causado el
demandado a la comunidad, se hace a favor de la entidad pública que está
encargada de cuidar esos derechos e intereses colectivos, salvo en el caso donde el
demandado sea esa entidad, y se impondrá la condena a pagar a favor de una
entidad similar que pueda recibir ese pago. El juez también debe señalar un plazo
para que se cumplan las obligaciones, el juez debe fijar el monto de una garantía
bancaria para asegurar el cumplimiento, y debe condenar al demandado a pagar
costas al demandante, solo en el caso donde la demanda es falla en contra del actor
popular y se establezca que obró de manera temeraria deberá pagar costas. Por otro
lado, el juez debe al final integrar un comité de seguimiento y cumplimiento que está
integrado por el juez, puede estar integrado por otras entidades.
Las medidas cautelares: el juez puede decretar cualquier medida cautelar que crea
necesaria para que cese la amenaza a un interés colectivo o para que se detenga y
proteja del daño que se le hizo al interés colectivo, puede el juez decretar medidas
cautelares innominadas.
Acción de grupo
Deben reunir condiciones uniformes respectos de las causas y de los perjuicios. Debe
invocar una misma fuente de responsabilidad.
El daño no solo debe venir de una violacion a un derecho o interés colectivo, puede
venir de una omisión o de una acción.
Estas acciones de grupo están diseñadas, para que quienes son consumidores
puedan unirse para llevar a cabo la acción de grupo.
Cuando se formula la acción ante una entidad estatal, se debe adelantar el requisito
de procedibilidad donde se debe avisar a la entidad de que haga algo para que cese
el daño o se proteja el interés, salvo el caso donde el daño sea inminente y no se
tenga tiempo para eso.
En este caso después de esto viene la audiencia de conciliación porque aquí se busca
llegar a un acuerdo patrimonial, si las partes no van se entiende fallida la audiencia
de conciliación y si no va un servidor público se le aplicará una sanción.
Quien sea miembro del grupo y considere que quiere ser excluido debe presentarle un
petición al juez dentro de los 5 dias siguiente de vencido el termino de contestar la
demanda, donde le manifiestan al juez que es su intención excluirse del grupo,
quienes presenten la petición dejan de hacer parte del grupo demandante y frente a
ellos no hay pronunciamiento alguno, cuando hayan miembros del grupo que quieran
participar del proceso, pueden manifestarlo antes del periodo probatorio.
Puede excluirse también si se formula la acción individual y una grupal, en este evento
la persona que hizo esa acción individual debe ser excluida del grupo.
Luego del periodo probatorio, vienen los alegatos de conclusión en 3 dias, luego se
profiere sentencia, si es desfavorable frente al grupo deben pagar las costas, pero si
es favorable sucede lo siguiente:
Los miembros tienen dos formas de excluirse una presentándole al juez la petición al
inicio,y la otra es en el término de los 20 días siguientes al aviso del fallo donde se le
pide al juez ser excluidos del grupo porque el primer aviso no fue suficiente. También
las personas que no son miembros del grupo en el proceso pueden ir ante la FDDIC
para reclamar.
Cuando se dicta sentencia en segunda instancia las partes pueden pedir la revisión
por parte del consejo de estado y dentro de los 3 meses siguientes decide si la
selecciona, en este caso no tiene limite el consejo, pero la sentencia se puede ir
cumpliendo.
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO
Artículo 87. Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo
el cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la acción,
la sentencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido.
También se reglamentó en estas leyes:
- Ley 388 de 1997. art 116, esta ley se ocupa de los temas relacionados con
asuntos urbanísticos y lo relativo al ordenamiento territorial. El competente
para esto es el juez civil de circuito dependido del lugar donde esté ubicado el
proceso, cuando se formula una demanda contra la nación se puede
demandar en el domicilio del demandante. Tiene restringido el alcance solo se
puede usar esta acción cuando sea de asuntos urbanísticos y lo relativo al
ordenamiento, se debe adelantar un requerimiento previo a la autoridad
donde le solicita que cumpla el aspecto urbanístico o de ordenamiento
territorial de manera previa a formular la respectiva demanda, basta que el
peticionario mande un escrito.
Puede formularla cualquier persona, se dirige contra quien cree que el
demandante no está cumpliendo algún aspecto, esa demanda debe ser
conocida por la entidad y por el superior de esta, debe identificarse el acto
administrativo que se está incumpliendo, la autoridad que está incumpliendo.
Presentada la demanda el juez la admite, en este proceso no es obligatoria la
notificación y el traslado a la parte demandada, pero esto es un despropósito,
el juez tiene después 10 días para practicar las pruebas, hecho esto el juez
corre traslado por 5 días para oír los alegatos de conclusión de las partes,
luego de esto el juez debe proferir dentro de los 3 días siguientes la sentencia.
Si se demuestra el incumplimiento de la ley o el acto, se ordena que se cumpla
dentro de 30 días, debe empezar a cumplir, lo importante es que se inicie, si no
lo hace el juez debe remitir copia con destino a la Fiscalía para que se
investigue por los delitos cometidos.
En este caso está autorizado el recurso de reposición y de apelación de la
sentencia.
- Ley 393 de 1997 (estatuto de la acción de cumplimiento) tiene por objeto que el
ciudadano pueda ir ante un ente para que se atienda la accion de
ucmplimiento, contra un deber legal no cumplido u omitido,esta acción no es
desistible, no es de carácter indemnizatorio, ni resarcitorio. Una persona que
considera que una ley o un acto le genera perjuicios puede iniciar una acción
de cumplimiento y de forma simultánea iniciar una reparación directa.
Es competente en primera instancia el juez administrativo y en segunda el
tribunal contencioso administrativo, puede ser formulada por cualquier
persona de forma directa facultada por la ley sin necesidad de que se tenga
que acudir a un abogado. La demanda se dirige contra la autoridad encarga
de cumplir el acto o la ley, si se demanda a una autroida que no es la que debe
ucmplir eso, la entidad esta en la obligación de decir quien debe responder
por ese incumplimiento, si no lo hace estará obligado a pagar los perjuicios
ocasionados por eso, puede dirigirse contra particulares que estén haciendo
uso de funciones públicas, pero que no las está cumpliendo
Por regla general esta acción no está sujeta a caducidad, de lo que trata este
artículo es sobre los eventos de importancia de la acción de incumplimiento, se
da cuando la orden que se pretende que sea cumplida ya lo fue.
Es improcedente cuando:
● expropiación.
● deslinde y amojonamiento.
● divisorios.
EXPROPIACIÓN
Este proceso tiene por objeto que una entidad pública en cuyo favor se ha decretado
el derecho de quitarle el bien a un particular, por utilidad pública interés social, y
previa indemnización, concrete el derecho de la entidad de expropiar el bien extinguir
ese dominio a ese particular, sobre el bien que destina el estado a estos programas.
No siempre es obligatorio acudir a él cuando se llega ante un juez para pedir un
trámite de
expropiación, se da la presencia de la colaboración armónica del poder público,
primero va el
legislativo que decreta la utilidad pública. Luego el administrativo que expide la
resolución
con base en la cual se decreta la expropiación, luego el ente administrativo con base
en la
decisión del legislativo inicia un trámite con el particular respecto del cual se ordena
con miras
a obtener que el estado tenga el bien en esta fase administrativa se cita el particular,
hay un
procedimiento administrativo, profiere AA donde cita a los particulares discute con
ellos el
valor del bien en esta fase suele autorizarse que se inscriba en el folio de matrícula el
acto
administrativo para que sepan que sobre el bien decreta la expropiación, este trámite
administrativo puede concluir con que el particular lleva a un acuerdo con la entidad
pública,
recibe su indemnizaci.n entrega el bien, y no hay lugar al proceso judicial de
expropiación, pero
cuando se resiste a entregar el bien porque está en desacuerdo. En el proceso
judicial se da
mejor suerte al dictamen pericial, cuando llegan al dictamen judicial est.n las tres
ramas del
poder público, y la intervención judicial no es siempre necesaria porque puede darse
el evento
de que lleguen a un acuerdo, cuando se llega a el proceso de expropiaci.n, ya el
particular
sabe que la van a expropiar el bien ya está enterado de que hubo previamente faase
administrativa a la cual termina con un acuerdo entre particular o la entidad o si no
hay acuerdo se expide una resolución con base en la cual se decreta la expropiación,
una vez expedida la resoluciÓn, se computará término de caducidad de tres meses,
para formular la demanda de expropiación, la finalidad de este término es que no
quede en manos de la entidad pública decidir cuándo va a formular la demanda.
Por esto obliga a la entidad a presentar dentro de los tres meses siguientes, si los deja
pasar y en la fase administrativa se había inscrito la demanda, se levanta de oficio la
medida cautelar, podrá el interesado acreditar que no se adelantó el proceso, y el
registrador debe adelantar la MC.
Si se presenta la demanda pasados los tres meses, el juez debe rechazarla, y si se le
vence el término, debe empezar el trámite administrativo.
Cuando va a formular la demanda el servidor ante el juez civil del circuito del lugar
donde se
encuentra el bien.
Legitimación por Activa: Una entidad pública por regla general, porque hay un caso
en el que una empresa concesionaria de un contrato de hidrocarburos que
necesitaba adquirir un predio para desarrollar los trabajos de exploraci.n tuvo que
acudir ante el propietario de ese bien a pedirle que vendiera el bien no hubo acuerdo,
solo que el propietario era una entidad pública, el ICBF, entonces ese particular que
tenía un contrato de concesión, tuvo que adelantar un proceso de expropiación
contra una entidad pública, para que le permitieran acceder a un inmueble para
desarrollar su trabajo. En ese evento excepcional la demanda se formula por un
particular, que en últimas es también el estado, ese particular si bien no es el estado
es un concesionario del estado.
El demandante desde la legitimación tenemos:
Activo: Entidad pública sobre la que se dio la expropiación.
Pasivo: Titular de derechos reales principales y accesorios, toda persona que
pretenda esto tiene que ser demandado, si figura en cabeza de una persona como
secretario se dirige la demanda contra el si
tiene el bien una garantía prendaria, se dirige contra el acreedor hipotecario o
prendario, esto indica por
supuesto, que no se decreta respecto de bienes inmuebles también respecto de
bienes muebles.
Normalmente se cree que son inmuebles, pero puede darse en muebles. Por ejemplo
en la ley 23 de 1892, pueden darse la expropiación, los derechos económicos en el
marco de los derechos de autor.
También se debe dirigir cuando el bien que se pretende expropiar está comprometido
en un pleito, se dirige contra partes del pleito. Ejemplo, A es el propietario X vs A, que
puso en el juzgado, como X es parte en un proceso que disputa el dominio del bien, la
demanda se dirige contra las partes. Cuando el bien está dado en arrendamiento por
escritura pública, cuando se dé esta situación debe formularse la demanda contra el
tenedor de ese bien.
Entonces dada la legitimaciÓn y los demandados, la demanda con la que se
promueva este proceso debe cumplir unas exigencias:
Está en la ley 685 de 2011, ley 1382 de 2010 y decreto 1056 de 1953.
DESLINDE Y AMOJONAMIENTO
Si las dos partes están de acuerdo se dicta sentencia, pero si las partes están en
desacuerdo o si una de las partes se opone, la sola oposición sin dar una explicación
es válida, quien se opuso, dentro de los 10 días siguientes, si quieren concretar esa
oposición debe presentar esa oposición formulando una demanda ante el mismo
juez. Esta persona puede retractarse y no hacer oposición.
Si una de las partes tiene mejoras en la parte que tiene que devolver, debe pedir que
se le paguen esas mejoras.
PROCESO DIVISORIO
La venta del bien se hace en pública subasta. Muchas veces no se da lo que se pide,el
hecho de que en la demanda se pida la venta y el juez decide que es mejor hacer una
división por el valor histórico o por otra razón que el juez lo considere, o puede ser
que se pida la división y el juez decrete la venta, esto no es ultra petita por parte del
juez, porque uno u otro camino conducen a lo que busca la demanda que es la
terminación de la comunidad.
Cuando alguno o algunos de los comuneros solicite la venta de la cosa común, los
otros comuneros o cualquiera de ellos pueden comprar los derechos de los
solicitantes, pagándoles la cuota que les corresponda, según el avalúo de la cosa.
Antes de que salga el bien a remate uno de los comuneros puede ejercer su derecho
de compra, manifestando al juez que no saque el bien al remate, porque el comunero
o comuneros demandados van a comprar la parte de quienes demandaron. El
derecho de compra se ejerce cuando el juez decreta la venta y otorga el valor del bien,
en los 3 días siguientes cualquiera de los comuneros demandados, debe presentarle
al juez una petición de que quieren evitar que el bien salga al remate comprarle la
parte a quien és el demandante, después de esto el juez fija el derecho del
demandante y la proporción en la que deben pagar lo comuneros, esto debe pagarse
dentro de los 10 días siguientes, si los comuneros pagan, sale de la comunidad el
demandante y siguen la comunidad los otro comuneros, si ninguno consigna fracaso
el derecho de compra y se pasa a vender el bien en el remate.
¿Qué pasa si no consigues solo uno de los comuneros incumple el pago? el juez le
impone una multa al que incumplio del 20% de la cuota que tenía que pagar, y el juez
le dará un término a los que se consignaron, para que consignen la parte que falta
dentro de los 5 días siguientes, pero si ninguno de ellos consigna lo que falta se
entiende que fracasó el derecho de venta y se inicia la subasta del bien.
PROCESO MONITORIO
Es un proceso declarativo, a pesar que en principio por el objeto del proceso pueda
parecerse a él, este proceso le permite a un acreedor de una obligación dineraria de
mínima cuantía que proceda de una relación contractual y que no el acreedor no
tenga título ejecutivo,acuda a la justicia para pedirle a el juez que cite al deudor a que
pague o a que explique las razones por las que no va a pagar.
Esto está hecho para aquellos acreedores que están lo hacen en su diario vivir,
ejemplo quienes fían en las tiendas, está hecho para el pequeño empresario.
Este proceso lo conoce el juez municipal, para presentar la demanda no debe estar
pendiente con nada, debe presentar las pruebas que quiere hacer valer y aquellas
que desvirtúen lo dicho por el deudor.
En el auto admisorio, el juez requiere al demandado para que dentro de los 10 días
siguientes pague o exprese las razones por las cuales se niega a pagar. Si el
demandado alega que no debe pagar el proceso se convierte en un proceso verbal
sumario, en la audiencia única se hacen las pruebas y se toma la decisión del pago,
puede suceder que el demandado no diga nada y guarde silencio, el juez asume que
el verdad lo que dijo el demandante, no se permite en este proceso:
- Intervención de terceros.
- No se formulan excepciones previas.
- Ni demanda de reconvención.
- No se puede emplazar.
- Llamar a un curador.
La ley que regula el arbitraje es la ley 1563 de 2012. Es conocido como MASC junto a la
conciliación, composición y transacción. El arbitraje es el más importante consiste en
que las partes no deciden ventilar una controversia ante la jurisdicción ordinaria, sino
frente a unos particulares que están investidos de la función de jurisdicción. La
conciliación es que a través de formular un particular puede llevar a la conciliación de
las partes, sin este ser un juez, las propuestas que el diga no son obligatorias para las
partes, a pesar de lo que dice el artículo 116 de la constitución, la conciliación se
vuelve obligatoria cuando las partes concilian. La amigable composición es que
cuando se tiene una controversia lo someten ante un tercero que es un mandatario
de las partes, que tiene por objeto definir una fórmula contractual que es obligatoria
para las partes. Por último está la transacción que son concesiones mutuas de las
partes para poder solucionar la controversia, todas las partes deben hacer
concesiones.
La regla general es que las controversias que se pueden llevar ante el árbitro son
aquellas donde la controversia surja entre personas capaces y se debe tratar sobre
asuntos que versen sobre derechos que puedan disponer las partes.
Puede llevarse ante el árbitro un acto administrativo que no se trate sobre asuntos
sucedidos con base en facultades excepcionales de la administración, tampoco
cuando decreta la caducidad o se usa la reversión por ser facultades excepcionales
que no están sometidas a arbitraje. Se pueden llevar controversias que surjan sobre la
legalidad del acto, salvo la excepción antes nombrada.
Pacto arbitral: se entiende por pacto arbitral un negocio jurídico donde las partes
concluyen mediante un acuerdo de voluntades que una controversia que se den entre
ellos, no se va a llevar ante la jurisdicción ordinaria, sino ante árbitros.
Los dos principios base son: el principio de voluntariedad porque al pacto arbitral
llegan las partes cuando estas lo deciden y el principio de habilitación quiere decir
que en ejercicio de esa voluntad de las partes, los árbitros quedan habilitados para
conocer del asunto hasta donde las partes lo decidan,siendo este el límite de los
árbitros.
Esta cláusula se da cuando las partes aún no han tenido el conflicto, esta
cláusula es independiente y autónoma del contrato que la contiene.
Jurídicamente serían dos contratos el contrato normal y el contrato de
arbitraje, esto lleva a que si en algún momento se cae el contrato principal,el
de arbitraje sigue hay, no depende del contrato principal.
Clases de arbitraje
Según la naturaleza
- Puede ser privado cuando sólo intervienen sujetos de derecho privado, donde
las partes pueden tomar la decisión de usar unas reglas diferentes a las que
dice la norma o someterse a las reglas del proceso arbitral.
- Puede ser público cuando alguna de las partes que está en el proceso son
entidades públicas, aquí hay una restricción donde las partes sólo pueden ser
ventiladas siempre en derecho, y siempre se deben someter a las reglas del
arbitraje institucional.
Según el funcionamiento: debe estar dicho que clase va a ser, si no se dice nada se
entiende que es institucional, para poder celebrarlo Ad hoc es necesario que se diga
expresamente.
Según la cuantía
Arbitraje institucional
El árbitro que se declare impedido, queda por fuera, no está sujeto a la demas
opinión de los otros árbitros, cuando se formula una recusación contra
árbitros únicos o en grupo, debe pronunciarse y decir si acepta o no lo hace, si
no acepta y es árbitro único debe irse ante el juez civil de circuito, si es
colegiado debe decidirlo los otros árbitros, pero si se recusa a todos debe
decidirlo el juez.
A los árbitros que se escogen no pueden recusarse debe solo hacerse si ocurre
un impedimento sobrevenido.
Si se recusa a todos los árbitros hay que ir ante el juez civil de circuito.
Aquellos árbitros que entrar al proceso deben escoger cómo se escogieron los
primeros.
10. Después de todo esto empieza a contar el término de duración del proceso,
que está en la estipulación del pacto y si no lo dice se entiende que son 6
meses, prorrogables por otros 6 meses, si los árbitros excede este tiempo, es
una causal de nulidad del laudo.
11. Se hace otra audiencia de trámite para practicar las pruebas, es importante
decir que se pueden hacer las audiencia de trámite que quieran y sean
necesarias.
12. Llegan los alegatos y cada parte tiene una hora para dar sus alegatos, pero es
cada parte, no cada persona. Terminado los alegatos las partes pueden
presentar un resumen escrito de sus alegatos.
13. Se dicta el laudo, donde este debe dictarse dentro del término previsto para la
terminación del proceso, si no se dictó, o se dio la adición o la aclaración o la
corrección, la parte puede alegar el hecho de que no se hizo a tiempo, pero
esta parte debe ponerlo de presente en el momento que suceda al árbitro, y si
esto sucede los árbitros pueden perder la totalidad de sus honorarios.
Todas las condenas están fijadas en el laudo, toda la condena debe estar en el
laudo. El director también debe pagarle la otra parte a los árbitros.
¿Por qué es estas causales deben pagar? porque son vicios que se han
producido con la tolerancia de los árbitros,por eso debe devolver todo lo que
se pagó.
Datos
¿Cómo se eligen los árbitros? Deben ponerse de acuerdo entre ellos, para saber cual
es el mecanismo por el cual se escoge el árbitro, si este mecanismo no funciona debe
acudir al juez civil del circuito.
Nombrados y designados los árbitros, se les debe notificar y dentro de los 5 días
siguientes deben decir si aceptan o no, si aceptan deben cumplir con el deber de
información, si las partes no están den decirle y el árbitro acepta o no, si no acepta
debe decidirlo los otros árbitros, si no el juez civil.
AMIGABLE COMPOSICIÓN
La fórmula estará fundada en la equidad salvo criterio diferente dicho por las partes.
Cuando sea utilizado por una entidad pública por regla general siempre deben ser
fundadas en derecho, salvo en el caso de amigable composición donde por vía de
amigable composición puede hacerse por equidad.
La ley Colombiana está basada en la ley modelo, por no decir copiada, y a su vez la
convención de NY viene a ser recogida por la ley colombiana y ya no porque el
legislador la copie, sino porque está obligado ya que esta ley se incorporó al
ordenamiento colombiana hace años.
Convención de NY de 1958: nace con la vocación de obligar a los estados, con una ley
nacional se incorporó esta ley al país, y con esta ley esta convención se convierte en
norma aplicable para colombia, esto nace para obligar a los estado a que: todo lo
relacionado con el reconocimiento de laudos arbitrales se iba a regular con lo que
dijera la convención, regula como ejecutar y cuando no ejecutar un laudo arbitral, se
unifica el régimen de ejecución de los laudos. En la medida en que los diferentes
países iban incorporando la convención se iba unificando el régimen,esto impulsa el
arbitraje porque las personas no van a tener temor de acudir al arbitraje, ya que la
decisión puede ser reconocida. El convenio da el proceso, cuando se reconoce el
laudo y cuando no y esto es diferente al exequátur, en Colombia se está obligado a
esto desde el año 1990 con la ley 39 y antes de esto se expidió otra ley de 37 de 1979
que fue sancionada por el ministro delegatario, pero esto fue demandando, llevando
a declarar inconstitucional esta ley, dejando de esta forma ser obligatoria la
convención de NY, pero en el año 1990 se hace bien el proceso y se incorpora la
convención al ordenamiento.
La ley modelo, dictada por una comisión de naciones unidas para el desarrollo de
comercio internacional, viene del año 1985, si bien en el año 1958 el arbitraje toma
impulso este permite que los años siguientes el arbitraje se empiece a desarrollar,
quienes colaboraron para esto fueron las cámaras de comercio porque se dan cuenta
que sus clientes necesitan mecanismo ágiles para poder resolver sus competencias, y
que los sistemas judiciales de los países, no están sirviendo para resolver esos
conflictos, al ser sistemas de justicia estáticos y pensados para un territorio,dejando
de lado los conflictos de dos personas ubicados en diferentes lugares, por esto se
empezó a usar con fuerza el arbitraje, estos procesos arbitrales deben llevarse en
algún lugar, todas las soluciones logisticas las tienen las cámaras de comercio y
empiezan a crear sus centros de arbitraje, pero se dan cuenta que no es suficiente
sino que se necesita el apoyo de los estados para que el arbitraje se desarrolle más, y
las decisiones que se tomen, en esta convención se habla de todo el tema arbitral,
esta ley tiene por objetivo armonizar el arbitraje en general a nivel internacional, por
eso en esta ley se encuentra los principios, los mínimos que se usan en el arbitraje, su
naturaleza es ser una guía para los legisladores de cada país, no tiene la misma
naturaleza que el convenio de NY, esta ley modelo ha sido exitosa, la gran mayoría de
países la han seguido, en Colombia se demoró bastante porque se inspiraron en ella
hasta el año 2012. Otros países usaron la ley modelo no solo para el arbitraje
internacional, sino también el nacional.
Puede venir en el mismo contrato, o puede venir en otro si1, debe venir específico que
controversias se ven, no se pueden llevar a acabo controversias que afecten temas de
orden público, temas de familia,etc.
El contenido mínimo del pacto es: quienes se vinculan por ese pacto, cuál va a ser el
objeto del pacto es decir sobre qué temas en concreto va a conocer el árbitro, las
cláusulas que establezcan cosas que no van bien con el pacto se entienden que no
están incluidas.
Incluso aunque la controversia ya exista, las partes pueden hacer un pacto, pero esto
en la práctica es muy difícil,porque las partes ya no están tan dispuestas a llegar a un
acuerdo, por ello, es mejor hacerlo antes de que surja la controversia.
Forma
La ley modelo en el año 2006, la ley sufre una reforma que se llaman las enmiendas a
la ley modelo, una de esas reformas es sobre cómo debe hacerse el convenio arbitral.
En esta ley modelo da dos opciones de posibles formas:
1. Primera opción: el acuerdo debe ir por escrito, en el que las partes someten a
arbitraje algunas controversias que hayan surgido o puedan surgir con
ocasión de una determinada relación jurídica contractual o no.
2. Segunda opción: no se establece ningún requisito de forma.
1
Es una modificación que se le hace al contrato en un documento aparte.
- Deciden la sede del arbitraje en un estado diferente al que están,
convierte al arbitraje en internacional.
- El lugar donde se debe cumplir la parte sustancial de la obligación
derivada de la relación comercial, tiene una relación más estricta en un
estado.
● Las partes convinieron expresamente que el objeto del pacto está relacionado
con más de un estado.
En la ley Colombiana L1563 de 2012 art 62, este último criterio no esta esta en la ley, en
el criterio último de la ley colombiana no le da el poder a las partes como en este
criterio internacional, sino que le da el poder al árbitro para que diga si es o no un
arbitraje internacional.
Ley de la sede: los límites procesales que se deben respetar en un arbitraje, es la ley
de la sede que se escoge para hacer el proceso arbitral, esto sobre temas como: la
anulación, las disposiciones imperativas de procedimiento y materias no arbitrables,
la ley de la sede es la de la sede que escojan las partes.
El árbitro debe aplicar una normativa para saber la validez del pacto, puede usar las
partes quieran a su voluntad, o dado el caso no digan nada los árbitros pueden
aplicar la ley del contrato o de la sede.
La ley le reconoce a las partes la autonomía para que puedan escoger la ley que ellos
quieran aplicar a la controversia, si las partes no dicen nada el árbitro puede escoger
entre:
- Un acuerdo tácito.
- Ley sustancial de la sede.
- Reglas de derecho internacional privado.
- Aplicación funcional.
Puede ser lo dicho por las partes o puede ser lo que el árbitro decide.
La del país donde esté el patrimonio de las partes, que muy probablemente será la del
convenio de NY de 1958.
- Nombramiento de árbitros.
- Excepción de competencia.
- Adopción y ejecución de medidas cautelares.
- Ejecución del laudo.
- Anulación del laudo.