Definición de Dispositivos Periféricos
Definición de Dispositivos Periféricos
Definición de Dispositivos Periféricos
En cuanto a los primeros, los más conocidos son los siguientes: el teclado, el ratón o mouse, el
joystick o palanca de mando, el lápiz o pluma óptica, el scanner o el micrófono.
Entre los dispositivos periféricos de salida se encuentran el monitor, la impresora, los altavoces,
los plotters o el fax.
Los de almacenamiento están relacionados con los procesos de entrada y salida de información (el
disco duro, el lector de CD, las cintas magnéticas o la memoria portátil). También existen los
dispositivos de comunicación, que son los que permiten la interacción con otras máquinas (la
tarjeta de red, el concentrador o el enrutador).
Los dispositivos periféricos son una parte de los componentes materiales de un computador (en
términos informáticos se utiliza la palabra hardware), los cuales funcionan debido a un programa
de tratamiento de la información (conocido como software).
El procesamiento de la información se realiza a través de una unidad central (otro elemento físico
del ordenador), la cual se proyecta al exterior mediante los dispositivos periféricos.
Si utilizamos un símil explicativo, diríamos que la unidad central sería el cerebro de los humanos, el
programa estaría formado por nuestras conexiones neuronales y los dispositivos periféricos serían
nuestros miembros que reciben órdenes y permiten la ejecución de las acciones (nuestro aparato
auditivo es un dispositivo periférico de entrada de información). Esta analogía entre el cerebro y la
computadora se empezó a utilizar en los años 40, siendo Alan Turing el primero en hablar de un
cerebro electrónico.
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Los Periféricos de entrada son todos aquellos dispositivos que permiten introducir datos o
información en una computadora para que esta los procese u ordene. A pesar de que el
término “periférico” implica a menudo el concepto de “adicional pero no esencial”, muchos
periféricos son elementos fundamentales para un sistema informático. Sin embargo, al ser
las fuentes primordiales de entrada, se pueden considerar como extensiones en un sistema.
La modalidad de entrada
por ejemplo:
el movimiento mecánico,
sonoro,
visual, etcétera.
Si la entrada es:
o discreta (por ejemplo, pulsaciones de teclas), o,
o continua (por ejemplo, una posición, aunque digitalizados en una cantidad
discreta, es lo suficientemente rápido como para ser considerado continuo).
El grado de libertad que se trate (por ejemplo, los ratones tradicionales en dos
dimensiones, o los navegantes tridimensionales para aplicaciones CAD/CAM).
Índice
1Dispositivo de procesamiento
2Teclados
3Dispositivos apuntadores
4Alto grado de libertad de dispositivos de entrada
5Dispositivos compuestos
6Dispositivos de entrada de sonido o grabadores
7Periféricos de entrada de imágenes y videos (videocámaras o cámaras fotográficas)
8Referencias
9Véase también
Dispositivo de procesamiento[editar]
Si la salida es:
o directa, el espacio de entrada coincide con el espacio de exhibición, es decir,
señalando que se hace en el espacio donde la retroalimentación visual o el cursor
aparece. Las pantallas táctiles y los lápices ópticos cuentan con la aportación
directa;
o indirecta, ejemplos de participación indirecta de entrada incluyen el ratón y el
trackball.
Si la información de posición es:
o absoluta (por ejemplo, en una pantalla táctil) o,
o relativa (por ejemplo, con un ratón que se puede levantar y reposicionar).
La salida directa es casi necesariamente “absoluta”, pero la salida indirecta puede ser
“absoluta” o “relativa”. Por ejemplo, la digitalización de tabletas gráficas que no tienen una
pantalla incrustada, cuentan con la aportación ‘indirecta’ y el sentido posiciones
‘absolutas’, y con frecuencia se ejecuta en un modo de “entrada absoluta”, pero también
pueden ser configurados para simular un modo de “entrada relativa” cuando el lápiz o disco
puede ser levantado y colocado de nuevo.
Teclados[editar]
Artículo principal: Teclado
Los teclados tradicionales que se basan en utilizar botones pulsadores, aunque variaciones
más recientes son los teclas virtuales, o incluso los teclados de proyección.
Teclado AZERTY
Teclado Braille
Teclado Colemak
Teclado Dvorak
Teclado HCESAR
Teclado QWERTY
Teclado QWERTZ
Teclado tipo chiclet
Dispositivos apuntadores[editar]
Artículo principal: Dispositivo apuntador
En el caso de los mouses y las pantallas táctiles, esto usualmente se logra mediante la
detección de movimiento a través de una superficie física.
Los dispositivos analógicos, tales como los joysticks o ratones 3D, la función de
presentación de informes por su ángulo de desviación. Los movimientos del dispositivo
apuntador hace "eco" o repite en la pantalla los movimientos del cursor, creando una forma
sencilla e intuitiva para navegar en la interfaz gráfica de usuario (GUI) de una
computadora.
Ejemplos:
Ratón o mouse
Lápiz óptico
Touchpad
Trackball
Palanca de mando o joystick
Algunos dispositivos permiten muchos grados continuos de libertad como entrada. Estos se
pueden utilizar como dispositivos señaladores, pero generalmente se utilizan en formas que
no impliquen apuntación a una ubicación en el espacio, tales como el control de un ángulo
de la cámara en aplicaciones 3D.
Dispositivos compuestos[editar]
Técnicamente los mouses son dispositivos compuestos (por el movimiento para posicionar
el cursor y pulsar algún botón para hacer clic), aunque generalmente, los dispositivos
compuestos se consideran que tienen más de dos formas de entrada diferentes.
Ejemplos:
Controlador de videojuego
Gamepad
Paddle (para videojuego)
Volante (videojuegos)
Wii Remote
Micrófono
MIDI (Musical Instrument Digital Interface, interfaz digital de instrumentos musicales)
Ejemplos:
Cámaras digitales
Escáner 3D
Lector de código de barras
Sensor de huella digital
Telémetro o telémetro láser
Webcam
Imágenes médicas:
o Ecógrafo
o Mamógrafo
o Resonador magnético
o Tomógrafo o tomógrafo por emisión de positrones
PERIFÉRICOS DE SALIDA
¿Qué son?
Son los que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea
perceptible para el usuario. El monitor muestra los dibujos, letras, números, fotos, vídeos,
películas, juegos y todas las tareas que realizas en el computador.
Tipos de periféricos de salida.
- La impresora.
La impresora saca sobre el papel una copia de tus trabajos. hay diferentes tipos de
impresoras, algunas son más rápidas que otras, pueden imprimir a color o en blanco y
negro.
- El altavoz.
- Auriculares
- Fax
Sistema para el envío y la recepción de una página impresa entre lugares distantes.
- Plotter
Un plotter o trazador gráfico es un dispositivo de impresión conectado a un Computador,
diseñado específicamente para trazar gráficos vectoriales o dibujos lineales: planos, dibujos
de piezas, etc.
Perifericos de Almacenamiento
Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU, para que
ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la
memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la
computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como
un CD. Los más comunes son:
Disco duro
Unidad de CD
Unidad de DVD
Unidad de Blu-ray Disc
Memoria flash
Memoria USB
Disco duro
En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive,
HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea
un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se
compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje
que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada
plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura
que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los
discos.
Unidad de CD
En informática, el término unidad de disco se refiere a aquel dispositivo o
aparato que realiza las operaciones de lectura y escritura de los medios o
soportes de almacenamiento con forma de disco, refiriéndose a las
unidades de disco duro, unidades de discos flexibles (disquetes: 5¼", 3½"),
unidades de discos ópticos (CD, DVD, HD DVD o Blu-ray) o unidades de
discos magneto-ópticos.
Unidad de DVD
El DVD es un disco óptico de almacenamiento de datos cuyo estándar
surgió en 1995. Sus siglas corresponden con Digital Versatile Disc en inglés
(disco versátil digital traducido al español). En sus inicios, la v intermedia
hacía referencia a video (digital videodisk), debido a su desarrollo como
reemplazo del formato VHS para la distribución de vídeo a los hogares.
Memoria flash
La memoria flash es una tecnología de almacenamiento —derivada de la
memoria EEPROM— que permite la lecto-escritura de múltiples posiciones
de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash,
siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de
funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia,
que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada
operación de programación. Se trata de la tecnología empleada en los
dispositivos pendrive.
Memoria USB
Una memoria USB (de Universal Serial Bus), es un dispositivo de
almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se
lo conoce también con el nombre de unidad flash USB, lápiz de memoria,
lápiz USB, minidisco duro, unidad de memoria, llave de memoria, entre
otros. Los primeros modelos requerían de una batería, pero los actuales ya
no. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y
algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas previas de
almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD.