Sedentarismo y Alimentación
Sedentarismo y Alimentación
Sedentarismo y Alimentación
Sedentarismo y
alimentación
Álvaro Ispierto Álvarez Nº12
Luis Santos Cortina Nº19
Javier Santos Glez Nº20
Telmo Tizado Méndez Nº22
Samuel Vallina Fuentes Nº23
Índice
1. Introducción
2. Definición/Tipos
3. Efectos del sedentarismo y de la mala alimentación
3.1. Problemas a corto plazo
3.2. Problemas a largo plazo
3.3. Efectos psicológicos y sociales
4. Recomendaciones saludables
4.1. Hacer deporte
4.2. Alimentación saludable
4.2.1. Alimentos a consumir
4.2.2. Alimentos a evitar
5. Comparación y estadísticas
6. Noticia de prensa
7. Campaña (ejemplo)
8. Conclusión
9. Proposición de campaña para el colegio
Introducción
La alimentación es la base de nuestra a salud. El
principal requisito para mantener una buena salud
es una alimentación equilibrada sumada a la
ejercitación ya sea moderada o intensa y
controlada para mantener el equilibrio en nuestro
metabolismo, incluyendo partes como el aparato
locomotor, digestivo, circulatorio, etc. Tanto
mantener una alimentación saludable como el
ejercicio moderado también trae cierta
predisposición a una mejor salud mental.
Definición y tipos
- Sedentarismo: Estilo de vida la cual conlleva a tener una vida con poca
actividad física.
- Alimentación: conjunto de las cosas que se toman como alimento. Es
importante comer y beber los productos adecuados. Existen diferentes
tipos.
Efectos de sedentarismo y mala alimentación.
Efecto en las personas → aparición sobrepeso y la obesidad,
Estos dos problemas contribuyen a la aparición de problemas de salud aún
peores, que pueden poner en riesgo la salud de la persona
Efectos a Corto Plazo
- Alimentación saludable
- Alimentos a consumir
- Alimentos a evitar
Hacer deporte
Es necesario para gozar de una buena salud y se debería practicar al menos
3 veces a la semana.
La práctica de actividad física tiene muchos beneficios para la salud:
- Mejora salud cardiovascular
- Alivio del estrés
- Sueño mejorado
- Vida prolongada
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Una alimentación saludable es un pilar esencial si quieres llevar una vida
saludable, ya que si no tienes una alimentación saludable padeceras de falta de
nutrientes o vitaminas lo cual desembocará en problemas de salud.
ALIMENTOS A CONSUMIR
Recomendación→ Alimentos con mayor número de biomoléculas específicas
- Carbohidratos→ Cereales, la pasta y la patata cocida (poca cantidad de
grasos)
- Proteínas→ Carne blanca, pescado y alimentos provenientes de animales:
Huevos (Gran aporte proteico) o la leche (Gran aporte en calcio y otros
nutrientes los cuales ayudan a la formación y fortaleza de los huesos)
- Frutas y verduras→ Fibra, vitaminas, sales minerales y azúcares
naturales necesarios para el organismo
- Agua→ Beber agua frecuencia también forma parte de una dieta
saludable ya que esta ayuda a eliminar desechos del cuerpo.
ALIMENTOS A EVITAR
A evitar→ Alimentos con gran cantidad de azúcares/grasas refinados, como:
- Golosinas→ Está hecho por azúcares refinados
- Bollería industrial→ Tiene gran cantidad de aditivos, por tanto mucha
cantidad de grasos (no es saludable)
- Alimentos precocinados→ Siempre va a ser mejor cocinar por ti mismo
la comida que comprarla ya hecha así vas a evitar comprar comida con
gran cantidad de aditivos, grasas y compuestos quimicos.
Comparación y estadísticas:
Tanto a nivel mundial como europeo, los países más sedentarios son en los
que hay más ricos. Por ejemplo, en África, Uganda tiene un 3,7% de
sedentarismo frente a Mozambique con un 1,6%. Se puede ver en esta
imagen un menor porcentaje de sedentarismo en hombre que en mujeres,
23% y 32% respectivamente.
España está en la media global de sedentarismo, pero tiene menos
porcentaje de sedentarismo si lo comparamos con Francia, Portugal,
Alemania, Italia o Reino Unido.
Noticias de Prensa
“Una mala alimentación en la infancia, un problema en el futuro”
La malnutrición en las diferentes etapas pediátricas puede ocasionar
problemas de salud a largo plazo como obesidad, colesterol o hipertensión y
afecciones óseas o de crecimiento a corto plazo.