El Cuerpo Como Instrumento Del Cuidado de Enfermería: The Body As An Instrument of Nursing Care
El Cuerpo Como Instrumento Del Cuidado de Enfermería: The Body As An Instrument of Nursing Care
El Cuerpo Como Instrumento Del Cuidado de Enfermería: The Body As An Instrument of Nursing Care
Palabras clave: Hablar del cuerpo nos hace pensar en un espacio, un ser, un ente que siente y se
Cuerpo humano
expresa. La enfermería como generadora de cuidado mantiene un contacto estre-
Antropología médica
Sociología médica cho con ese cuerpo que se cuida, que requiere ser atendido como un ser y que se
expresa con un lenguaje corporal, gestos, movimientos y expresiones con los que
la palabra no es necesaria para expresar su sentir, su dolor y sus necesidades. La
enfermera requiere de sus sentidos para entender lo que el cuerpo del paciente
necesita. El tema del cuerpo como sistema clasificatorio ha sido fundamental para
la visión antropológica de Mary Douglas, según la cual el principal medio de clasi-
Keywords: ficación ha sido históricamente el cuerpo humano en sí mismo. La idea del cuerpo
Human body
como metáfora central del orden político y social es un tema general en sociología
Medical antropology
Medical sociology e historia. La antropología menciona que en las sociedades premodernas el cuerpo
es una superficie importante en la que las marcas de condición social, posición
familiar, afiliación tribal, edad, sexo y condición religiosa pueden exponerse fácil y
públicamente. El uso del simbolismo del cuerpo puede asociarse también al hecho
de que en las sociedades premodernas las diferencias atribuidas de condición y de
naturaleza eran más rígidas y obvias. En ciertas tradiciones teóricas y filosóficas, la
importancia de la encarnación humana ha quedado olvidada; en otras tradiciones de
la teoría social, el cuerpo humano quedó sumergido como un asunto poderoso y de
algún modo disfrazado.
Diversos estudios definen al cuerpo como algo objetivo, concreto, que se pue-
de medir con límites precisos; sin embargo, el “esquema corporal” es la idea que
se tiene del mismo, es decir, algo subjetivo y sujeto a posibles modificaciones. La
Correspondencia: corporalidad se constituye en un instrumento de expresión de nuestra propia per-
María de los Ángeles Torres-Lagunes
sonalidad; eso nos permite tener contacto con el exterior.1 Nuestros cuerpos no
Correo electrónico:
[email protected] solo nos permiten experimentar el mundo, sino que a través de ellos llegamos a
Referencias
1. Martínez-Barreiro A. La construcción social del cuerpo en las Prácticas, saberes, discursos en perspectiva. Buenos Aires:
sociedades contemporáneas. Revista de Sociología. 2004;73:127-52. Estudios Sociológicos; 2011.
2. Sabido-Ramos O. Una reflexión sobre el cuerpo. A propósito de una 4. Villamil-Pineda MA. Fenomenología del cuerpo y su mirada.
contingencia sanitaria. Estudios Sociológicos. 2010;28(84):813-45. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás, Colección Summa
3. D’hers V, Galak E, compiladores. Estudios sociales sobre el cuerpo: Cum Laude; 2003. p.34.