s1 - PPT - Problemática de Los Asentamientos Humanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Asentamientos Humanos III

Problemática
AA.HH. Pachacútec, Ventanilla. El Callao. Perú. 2020
de los
Asentamientos
Humanos
Sector Zonas Alta. El Agustino. Perú. 2013.

Elaborado por: Ms. Sandra Poémape (2021-10)


AA.HH. Comas. Lima. 2021 (Foto: Municipalidad de Lima). Chiapas. México. 2019.
Vista sur a norte del área metropolitana de Chicago. Wikipedia.

Asentamientos humanos: Planeación Urbana: Haciendo ciudades más sensibles


https://www.youtube.com/watch?v=dGstNfYwF84
https://www.youtube.com/watch?v=syHqC6hyEzk
El fenómeno urbano
surge del crecimiento de
población experimentado
por los núcleos urbanos
durante el siglo XX.

En la actualidad la cifra de población mundial se resume al año 2019 en 7 794 799


millones de habitantes¹.
Para el caso Perú la población al año 2020 se estima en 32 626 millones hab.; con una
densidad poblacional de 25 habitantes por Km².

¹/ Instituto Nacional de Estadística e Informática-Boletín Especial N° 24. Fuente: United Nations, Department of
Economic and Social Affairs, Population Division (2019). World Population Prospects 2019, Online Edition. Rev. 1
- ¿Cuáles, son las consecuencias
socioeconómicas, ambientales y
espaciales del proceso de
urbanización en las ciudades?

- ¿Cuáles, son las debilidades de


las ciudades frente a un
escenario de pandemia?
Tasamedia
Tasa mediaanual
anualde
decambio
cambiode
depoblación
población(%).
(%).2000
1990-2005
- 1995
Tasa media anual de cambio de población (%). 2020 -2025 (proyección de variación media)

Tasa de cambio (%)


Tasa de cambio (%) Tasa de cambio (%)

Se parte del hecho que las tasas de crecimiento poblacional varían según las
regiones y muchos países van experimentando un decrecimiento poblacional.
Si, se considera que el crecimiento poblacional fuera a un ritmo lento, entonces, la
población mundial alcanzará 9.700 millones de personas en el año 2050 y 11.000
millones al año 2100¹ (punto máximo).

Fuente de los mapas: https://population.un.org/wpp/Maps/ ¹ Informe ONU. 17/06/2019.


tendencias urbanas
A nivel mundial la población esta
envejeciendo debido al aumento de la
esperanza de vida al nacer y disminución
de las tasas de fecundidad; esta reducción
del tamaño de población mejora su
económicamente.
Crecimiento demográfico y envejecimiento de la población.

Las tasas de crecimiento varían por región


y en el 2050 las más pobladas serán: India,
Nigeria, Pakistán, República Democrática
del Congo, Etiopía, República de Tanzania,
Indonesia, Egipto y los Estados Unidos de
América; menor crecimiento América
Latina y el Caribe (18%)

Población – emporio comercial Gamarra. Lima, Perú. 2021, tendencias urbanas


TASA DE FECUNDIDAD AUMENTO LONGEVIDAD MIGRACION
Año 2019 Año 2019 Demanda laboral
2.5 niños/mujer 72.6 años Violencia
Año 2050
2.2 niños/mujer Año 2050 Compensación por un
77.2 años (< desarrollo) exceso de muertes
Factores del crecimiento de la población

tendencias urbanas
o El crecimiento urbano se produce en países
en desarrollo.

o Hace 20 años, ante un acelerado proceso de


urbanización el ingreso per cápita era
aproximadamente US $ 2000; en la actualidad Nairobi. Kenia. África Oriental. Foto: Julius Mwelu/ONU Hábitat. 2020.
se encuentra entre los US $ 800 – 1000 per
cápita, producto del proceso de globalización
AMBIENTAL
y evolución de la tecnología de información.

o El rápido proceso de urbanización se realiza


en territorios que carecen de herramientas
para afrontar los retos de la urbanización.
SOCIAL ECONOMICO
Escenarios Urbanos
o El acelerado proceso de urbanización en la última década evidencia que el
consumo del suelo para “urbanización” es mayor que el crecimiento de la
población; guiando una “expansión urbana” de menor densidad de habitantes
urbanos por superficie urbana (km2).

Escenarios Urbanos
Cerro Huaycán. Lima. 2018 – Foto: Rolly Reyna El Comercio. Fraccionamientos residenciales. Torreón. Coahuila. México

El crecimiento desordenado extingue hectáreas de suelo, obligando a las personas


a alejarse de los servicios básicos, empleo, servicios públicos, espacios públicos y
transporte, generando efectos negativos en la calidad de vida y medio ambiente.

Escenarios Urbanos
La disminución de la planificación incide
en un crecimiento que podría evidenciar
la carencia de vivienda, aumento de
asentamientos precarios, pobreza,
desempleo, inseguridad y enfermedades
por falta de acceso a servicios básicos.

España. 20. Foto: estudio de Greenpeace y CREA.

La expansión urbana intensifican la


contaminación y el riesgo ambiental (uso
del transporte).

https://www.goconqr.com/slide/13491823/fin-de-la-pobreza
Escenarios Urbanos
o Aumento:
• del costo de los servicios per cápita;
• alto consumo de energía ante una mayor demanda de movilidad;
• de la dispersión de habitantes en barrios segregados y precarios.

Lima milenaria: Jaime Lerner y las ciudades que necesitamos. Caso del barrio: “ciudad de los cuartetos” - 29 de mayo. Córdova. Argentina,

efectos de lo urbano
o Ante el escenario de la
disminución del uso de la
planificación y del diseño urbano:
• aumento de tugurios; y
• aparición de zonas no
planificadas¹.
• baja accesibilidad a espacios
públicos, servicios básicos,
educación, salud, tecnología y
empleo (desempleo).
¹ ONU - HABITAT, 2016.

efectos de lo urbano
Desequilibrio global

Contaminación ambiental Ampliación de la brecha entre


y Cambio climático países desarrollados y en desarrollo

Pobreza Urbana

Consumo y Presencia de actividades Déficit de


Limitado Carencia
agotamiento de los económicas de unidades de
acceso al agua
recursos y de la contaminantes alimentos vivienda y
potable
biodiversidad (industriales) equipamientos

AUMENTO DE LA POBLACIÓN
Causas y efectos
de lo urbano Débil compromiso
de los Gobiernos
Tipo de ciudad suele ocupar un lugar reconocible en la jerarquía de centros
urbanos, sirviendo de núcleo de cabecera a un área circundante o desarrollando
actividades industriales y turísticas que le proporcionan dinamismo.
Naciones europeas (1960).

Características:
• Tienen una función dentro de su
territorio inmediato, ejerce flujos
dentro y fuera de su territorio.
• Su PEA realiza actividades terciarias
y/o ligadas a la agricultura o
agroindustria.
Ciudad de Manizales. Colombia

ciudad intermedia
Características:
• Se articulan al territorio inmediato, y
funcionan como centros de
referencia;
• Son centros de interacción social,
económica y cultural;
• Prestan servicios y redes de
infraestructura a ciudades pequeñas.
• Aloja niveles de administración de
gobierno local, regional;
• Pueden ser sistemas equilibrados y
sostenibles con su territorio.
Ciudad de Villavicencio. Colombia. 2015

ciudad intermedia
CIUDAD COMERCIAL Y CIUDAD CIUDAD
DE SERVICIOS TURÍSTICA DEPENDIENTE

Centros servidores de bienes Centros de crecimiento Centros de actividades


y servicios especializados a por el fabriles que le permiten
nivel regional. auge del turismo . un volumen de población.

Trujillo, Perú Cagliari, Cárdena. Italia. Morón, Argentina.

tipos de ciudades intermedias


Adecuación de un espacio para uso
antrópico con carácter temporal o
permanente, y funcionalidad
residencial o transformadora.

Establecimientos de tipo precario


(chozas, campamentos), expresión
válida para todo tiempo y
dimensión.
Barrio Precario Bucaramanga. Colombia. 2015. : Archivo / VANGUARDIA LIEBRAL

asentamiento humano
Núcleos de población, que se caracterizan por ser de tipo irregular, o
informal, en el cuál se establece una persona o comunidad que esta
fuera de las normas establecidas por las autoridades.

ARGENTINA BRASIL CHILE COLOMBIA Costa Rica


Villa Miseria «Favela» Población Callampa Barrio de Invasión «Tugurios»
o «Villa» «Campamento» «Tugurios» «Precarios»

Asignación de los Asentamientos


ASENTAMIENTOS HUMANOS Humanos en Latinoamérica

CUBA ECUADOR GUATEMALA PERU PUERTO RICO VENEZUELA


«Llegaypán» Invasión Asentamientos Asentamiento Humano Barriada Barrios
«Barrio Marginal» «Champas» Invasión «Arrabal» «Rancho»
«Pueblo Joven»
Pobreza Urbana Mejor Calidad de Eficiente Gestión Urbana y
Superada Vida Habitacional

Competitivos Gobernabilidad

Desafíos…
Motor de Desarrollo Económico

ASENTAMIENTOS HUMANOS
DESARROLLADOS
LINKNOGRAFIA
https://www.residuosprofesional.com/contaminacion-combustibles-fosiles-muertes/

https://onuhabitat.org.mx/index.php/ciudades-compactas-story

http://habitat.aq.upm.es/iah/cepal/a008.html

Referencias Bibliográficas

También podría gustarte