Introducción Al Diseño de Columnas
Introducción Al Diseño de Columnas
Introducción Al Diseño de Columnas
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“INTRODUCCIÓN AL DISEÑO
DE COLUMNAS”
CICLO : VIII
3/20
2. Clasificación de las columnas
4/20
2.2. Por la forma y el tipo de confinamiento o refuerzo transversal.
6/20
2.5. Columnas compuestas
Cuando por necesidades de resistencia, sobre todo para cargas axiales altas
y dimensiones de la sección transversal limitadas, se utiliza un perfil de acero
estructural embebido dentro del concreto.
7/20
3. Capacidad por carga axial
En la falla, la última resistencia teórica o resistencia nominal de una columna corta
cargada axialmente puede determinarse con bastante precisión mediante la expresión
siguiente:
𝑃𝑛 = 𝑘 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 𝐴𝑔 − 𝐴𝑠𝑡 + 𝑓𝑦 𝐴𝑠𝑡
Donde:
• 𝐴𝑔 : Área total del concreto
• 𝐴𝑠𝑡 : Área total de la sección transversal del refuerzo longitudinal, incluyendo
varillas y perfiles de acero.
8/20
.1 La reducción en el aporte del concreto en la resistencia total se debe principalmente a sangrado del concreto,
excentricidad de cargas y esbeltez de la columna real, y por efecto de las cargas sostenidas de larga duración.
4. Fallas de columnas con estribos y
espirales
La diferencia de comportamiento entre las columnas con estribos y con zunchos o
espirales se debe al efecto de confinamiento que ejercen los estribos o la espiral sobre
el núcleo de concreto.
𝐴𝑔 − 𝐴𝑐 𝑓 ′ 𝑐 𝐴𝑔 𝑓′𝑐
𝜌𝑠 = 0.425 = 0.425( − 1)
𝐴𝑐 𝑓𝑦𝑡 𝐴𝑐 𝑓𝑦
𝐴𝑔 𝑓′𝑐
𝜌𝑠 ≥ 0.45( − 1) (Ecuación 25.7.3.3 ACI 318-19)
𝐴𝑐 𝑓𝑦
11/20
Expresando en términos de volumen de acero en una vuelta:
𝑉𝑒𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑙
𝜌𝑠 =
𝑉𝑛ú𝑐𝑙𝑒𝑜
Donde:
• 𝛼𝑠 : Área de la sección transversal de la varilla espiral.
• 𝐷𝑐 : Diámetro del núcleo de extremo a extremo de la espiral.
• 𝑑𝑏 : Diámetro de varilla.
Fuente: McCormac, J. Diseño de
Concreto Reforzado
12/20
5. Requisitos de Norma para columnas
1. Porcentaje de refuerzo longitudinal mínimo ≥ 1% 𝐴𝑔
2. Porcentaje de refuerzo longitudinal máximo ≤ 6% 𝐴𝑔 (Norma E.060)
≤ 8% 𝐴𝑔 (ACI 318)
3. Número mínimo de varillas longitudinales en miembros a compresión:
14/20
Disposiciones típicas de estribos
16/20
.2 Las ecuaciones presentadas aquí son aplicables sólo para situaciones donde el momento es
suficientemente pequeño, a fin de que “e” sea menor que 0.10h para columnas con estribos o menor de
0.05h para columnas zunchadas.
7. Análisis de pórticos
El código ACI 318-19 sugiere dos criterios para clasificar columnas en arriostradas y no
arriostradas. (6.6.4.3 ACI 318-19).
18/20
Si la estructura se encuentra sometida a cargas laterales permanentes como
las provenientes del empuje del terreno, los momentos de inercia se dividirán
por (1 + βd ) .3
Donde:
• Para pórticos arriostrados βd es el cociente de la máxima carga axial
permanente amplificada entre la máxima carga axial amplificada.
• Para pórticos no arriostrados βd es el cociente de la máxima fuerza
horizontal permanente amplificada entre la máxima fuerza horizontal
amplificada total del entrepiso.
(6.6.3.1.1. ACI 318-19)
19/20
.3 Si las cargas horizontales provienen de solicitaciones sísmicas, el parámetro βd será nulo, debido
a su carácter transitorio.
8. Transmisión de cargas a través
de los pisos
Si 𝑓′𝑐 del sistema de piso es menor que 0.7𝑓′𝑐 de una columna, la transmisión de la
fuerza axial a través del sistema de piso debe cumplir:
20/20