Cantos para El Ordinario de La Misa
Cantos para El Ordinario de La Misa
Cantos para El Ordinario de La Misa
En todos los cantos del ordinario de la misa, el Credo largo, llamado Niceno- Otros cantos para la Misa
tiene prioridad el texto exacto de la liturgia. Constantinopolitano (por los Concilios que le
En los casos en que no es así, debe seguir lo dieron origen).
Estos cantos varían en su texto en función
más cerca posible, el sentido del mismo. Se reza o canta los Domingos, y en
del carácter de la eucaristía, del tiempo
Solemnidades.
litúrgico o de la fiesta particular que se
Señor, ten piedad celebra.
Canto de índole reflexivo e interior. Santo
Canto de alabanza
Canto de entrada
A través de este canto confesamos tanto el
Canto procesional.
amor misericordioso de Dios, como nuestra El Santo es el único canto que la propia
condición de pecadores necesitados de su liturgia invita a entonar: “Por eso con los
Abre la celebración, congrega la asamblea y
perdón. Hay varias formulas propuestas por ángeles y arcángeles y todos los coros
la invita a entrar en la acción litúrgica común
el mismo Misal: 1) “Yo confieso…” (con celestiales, te aclamamos cantando...” Si hay
disponiéndola a la alabanza.
aclamación simple: “Señor ten piedad…”, un texto que siempre debe ser cantado en la
etc., después de la fórmula de absolución);2) misa, es éste. Tomado del Antiguo
La música y las palabras crean el ambiente
peticiones de perdón alternadas con canto: Testamento (Is 6,9) y completado con una
espiritual para entrar en comunión con el
“Señor, ten piedad; Cristo ten piedad; Señor frase cristológica, expresa a alabanza
misterio de Dios, según el tiempo, el día o la
ten piedad”;3) aspersión de agua bendita universal por la obra salvadora de Dios en
fiesta que se celebra. Acompaña el ingreso
acompañada de un canto adecuado, entre las Cristo y reactualizada en la eucaristía.
procesional del sacerdote que preside y de
más frecuentes.
los demás ministros y acólitos.
Debe ser cantado por toda la asamblea.
Ritmo: tranquilo que permita la reflexión Ritmo: libre
Ritmo: que facilite el caminar
Melodía: sin mayores intervalos al alcance de Melodía: libre, que pueda ser cantada por la
Melodía: al alcance de la asamblea
la asamblea asamblea.
Duración: hasta que llegue el celebrante y
Duración: corta, considerando que le sigue el Duración: según el texto.
acólitos al altar
Gloria, de mayor extensión.
Finalizar después de la repetición del
Padre Nuestro estribillo.
Gloria
Es la principal entre todas las oraciones Cantos sugeridos
Canto de alabanza cristianas, la única que el mismo Jesucristo Abre tu jardín
transmitió a sus discípulos cuando le pidieron El Profeta
Es un himno de alabanza y aclamación a que les enseñara a rezar. Juntos como hermanos
Cristo y a la S. Trinidad, después del Rito Canción del Misionero
Penitencial, en las Misas Dominicales, las Resulta muy difícil reducir el Padre Nuestro a Iglesia Peregrina (Todos unidos)
Solemnidades y Fiestas Litúrgicas. En él nos la forma de canción estrófica. El texto obliga Camino de vida.
unimos a los ángeles que glorifican al Padre, a adoptar una forma libre. No es necesario Canta iglesia
al Hijo y al Espíritu Santo. cantar el Padre Nuestro Amar y más amar
Portadores de la esperanza
Siempre que se pueda, es preferible cantar Cordero de Dios
con letra litúrgica, a reza el Gloria por su Canto reflexivo Salmo responsorial
carácter de gozosa alabanza. En los tiempos
de Adviento y Cuaresma se deja de cantar o Mientras el sacerdote parte el pan Es la respuesta de la asamblea
rezar, retomando en la fiesta de Navidad y en consagrado y prepara el momento de la estrechamente ligada a la palabra
la de Pascua (Salvo, Solemnidades). comunión, la asamblea confiesa el sentido proclamada, en la primera lectura, como
del rito que está por celebrar tomando las momentos de recepción y meditación. No
Ritmo: alegre, enérgico palabras de Juan Bautista: Cordero de Dios debe sustituirse por otro canto y la antífona
Melodía: exultante. Al menos, un estribillo al que quitas el pecado del mundo, ten piedad debe ser cantada por la asamblea.
alcance de la asamblea. de nosotros, etc.
Duración: dependiendo de si contiene la Canto responsorial donde la asamblea repite
totalidad del texto o es sólo una alabanza El Cordero de Dios puede cantarse o cantando la antífona propuesta por el
trinitaria. recitarse. Si se canta es bueno considerar salmista o el coro.
atentamente su duración, de modo que
Credo coincida con la acción del sacerdote. Música estrictamente ceñida al texto de la
antífona propuesta. Corta y sencilla.
Es la profesión de fe trinitaria de la Iglesia, La imagen de cordero sacrificado por el
vinculada al bautismo. Existen dos fórmulas: perdón de nuestros pecados inspira música
el Credo breve o Símbolo de los Apóstoles y tranquila.
Amén
Cantos sugeridos
Pascua:
¡Resucitó!
Nuestra Pascua
Peregrino de Emaús
Pentecostés:
Ven Espíritu de santidad
Cuaresma Ven Espíritu Santo
Envíanos, Señor
Es el gran tiempo penitencial de la Iglesia, los
cuarenta días de conversión y purificación
interior que nos preparan a la mayor fiesta
cristiana del año, la Pascua de Resurrección.
Desde el miércoles de cenizas hasta la vigilia
pascual calla el Aleluya como signo
penitencial. El Gloria tampoco se reza ni
canta en todo ese lapso, excepto en la misa
del Jueves Santo ( y en la Solemne de S.
José).