0% encontró este documento útil (0 votos)
370 vistas5 páginas

Guía 8 Química 10º

Este documento presenta información sobre molaridad, molalidad y normalidad. Explica cómo calcular estas cantidades para diferentes soluciones químicas. Incluye ejemplos detallados de cómo determinar la molaridad de una solución de carbonato de sodio, la molalidad de una solución de cloruro de sodio y la normalidad de una solución de ácido sulfúrico. También presenta un taller con 5 ejercicios para practicar estos cálculos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
370 vistas5 páginas

Guía 8 Química 10º

Este documento presenta información sobre molaridad, molalidad y normalidad. Explica cómo calcular estas cantidades para diferentes soluciones químicas. Incluye ejemplos detallados de cómo determinar la molaridad de una solución de carbonato de sodio, la molalidad de una solución de cloruro de sodio y la normalidad de una solución de ácido sulfúrico. También presenta un taller con 5 ejercicios para practicar estos cálculos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSÉ EUSTASIO RIVERA

AREA: Ciencias (QUIMICA)


GUÍA #8 TRABAJO CUARTO PERIODO GRADO DECIMO
DOCENTES: YONIER PINILLA CORDOBA
LIBANIEL ECHEVERRI MARULANDA
ESTUDIANTE:
COMPETENCIA: Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus
propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y
modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones
Evaluación: la calificación mínima es 1,0 y la máxima 5,0 la guía contiene 5 puntos y cada uno
tiene un valor 1,0
Introducción: Es importante que te fijes en cada proceso que se lleva a cabo en cada ejercicio
OJO: debes realizar el proceso a cada ejercicio se tendrá en cuentea a la hora de calificar
Materiales: lápiz, tabla periódica, borrador, saca punta, libro de química inorgánica (opcional)

TEMAS: (Normalidad, Molalidad, Molaridad)

MOLARIDAD: La molaridad (M) de un componente es el número de moles de dicho componente por


litro de disolución.

Molaridad (mol/L) = M = moles de soluto / litros de solución


La mayoría de las soluciones en química están expresadas en unidades de molaridad

Ejemplo: Determinemos la molaridad de una disolución que contiene doce gramos de carbonato de
sodio (Na2CO3) en 100 mL de solución.
Para la resolución del ejemplo debemos seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Identifiquemos al soluto y a la solución.


12g Na2CO3 → soluto 100 mL → solución

Paso 2: Transformemos las unidades con base en la fórmula; este es el paso más importante.
12 g Na2CO3 ×1 mol Na2CO3 / 106 g Na2CO3 = 0,11 moles de Na2CO3
100 mL solución × 1 L solución / 1 000 mL solución = 0,1 L solución Paso 3:
Reemplacemos en la fórmula.
M = moles de soluto / litros de solución
M= 0,11 moles de Na2CO3 / 0,1 L solución = 1,1 mol/L

MOLALIDAD: La molalidad (m) de un componente es la relación entre el número


de moles del soluto respecto a kilogramos (kg) de solvente Molalidad (mol/kg) = m =
moles de soluto / kg solvente
En este tipo de soluciones, al solvente lo expresamos en unidades de masa, por lo que debemos
usar su densidad.

Ejemplo: Calculemos la molalidad de una disolución formada por treinta gramos de cloruro de sodio
(NaCl) en 500 mL de agua.
Para la resolución del ejercicio debemos seguir los siguientes pasos Paso 1: Identifiquemos
el soluto y el solvente.
30 gramos NaCl → soluto 500 mL H2O → solvente
Paso 2: Transformemos a las unidades de la fórmula de molalidad.
30 g NaCl × 1 mol NaCl / 58 g NaCl = 0,51 moles de NaCl → soluto Utilizando la densidad del
agua.
4
500 mL H2O × 1 g / 1 mL = 500 g H2O
500 g H2O × 1 kg / 1000 g H2O = 0,5 kg H2O → solvente Paso 3:
Reemplazamos en la fórmula.
m = moles de soluto / kg solvente m = 0,51 moles de NaCl / 0,5 kg
H2O = 1,02 mol/kg

NORMALIDAD: La normalidad es la relación entre los equivalentes de una sustancia respecto al


volumen en litros de una solución. Normalidad = equivalente soluto / L de solución
Los equivalentes son las cargas por mol que tienen los elementos en una sustancia.
El peso equivalente en cambio tiene una fórmula de:

Peso equivalente en gramos (g / equivalente) = masa molar / equivalente/mol

Ejemplo: Si se tiene 25 gramos de ácido sulfúrico (H 2S04) en 1 litro de solución. Determinemos la


concentración expresada en normalidad
El peso del ácido es de 100 g/mol. Para obtener el peso equivalente tenemos:
Peso equivalente en gramos = 100g/mol / 2 equivalentes/mol
= 50 gramos/equivalentes

Interpretando esto, tendríamos que 1 equivalente de ácido sulfúrico pesa 50 gramos. Por lo que
debemos obtener la normalidad pero para los 25 gramos de ácido sulfúrico.
25 gramos × 1 equivalentes / 50 gramos = 0,5 equivalentes

Una vez que tenemos estos equivalentes, podremos determinar la normalidad requerida a partir de la
fórmula:

Normalidad= equivalentes / L de solución = 0,51 equivalentes / 1 L = 0,5 N

TALLER: #1
1) Calculamos la molalidad de 4 gramos de azúcar (C 12H22O11) disueltos en 350 mL de agua
caliente a 80°C. ¿Cuál es la molalidad de la solución de azúcar? Considerando que la
densidad del agua a 80 °C es 0,975 g/mL.

La molalidad, m, es el número de moles de soluto, n, por kg de disolvente y se obtiene dividiendo el


número de moles de soluto entre el número de kg de disolvente.

Calcular la Mm de C ₁₂ H ₂₂ O₁₁ = 342 g/mol (ESTO SE HIZO EN LA GUIA PASADA)

1. calcular masa de agua utilizando la fórmula de densidad


d=m
v
DESPEJO m
m= DxV
m = 0.975 g/mL x 350 mL
m = 341,25 g de agua

Convertir g a Kg
Kg = 341,25 / 1000 = 0. 34125 Kg de agua

2. calcular moles de azúcar n = masa/Mm

4
n = 4 g C11H22O11 × 1 mol C12H22SO11 = 0,012 moles C12H22SO11
342 g C12H22O11

3. calcular la molalidad m = n/Kg disolvente

m= moles de soluto = 0,012 mol C12H22SO11 = 0,035 mol/kg


kg solvente 0,341 kg H2O

m = 0,035 mol

2) El ácido sulfúrico (H2SO4) es uno de los ácidos más usados por sus diversas aplicaciones
como explosivos, detergentes, plásticos, entre otros. Calculemos la molalidad de una
disolución de ácido sulfúrico que contiene cincuenta gramos en 225 mL de agua

 Soluto: 50g H2SO4


 Solvente: 225 ml H2O

Calcular mm= H=2 x 1 = 2


S=1 x 32 =32
O=4 x 16 =64
98 g H2SO4

Calcular el soluto
50g H2SO4 x 1mol H2SO4 = 0.51 mol H2SO4 → SOLUTO
98g H2SO4

Calcular el solvente
225 g solución - 50 g de soluto = 175 g de solvente

175 g solvente × 1 kg solvente = 0,17 kg H2 O → Solvente


1000 g solvente

Calcular el molalidad
m= kg solvente = 0,17 kg H2O = 3,00 mol/kg
moles de soluto 0,51 moles de NaCl

4
3) Determinemos la molaridad de una disolución formada por 40 gramos de amoníaco (NH 3)
disueltos en agua si el volumen de la solución es de 0,1 m 3

M = 0.0235 molar de la solución.

Determinemos la molaridad de una disolución formada por 40 g de amoniaco NH3 disueltos en agua
si el volumen de la solución es de 0,1 m^3

Calcular Mm de NH3 = N = 1 x 1 = 14
H=1x3= 3
17 g/mol
1. calcular el volumen en litros

V = 0.1 x 1000
V = 100 L

2. Calcular moles de soluto

n = masa / Mm
n = 40 g / 17 g/mol
n = 2.353 moles de NH3

3. Calcular la molaridad

M = n / V(L)
M = 2.353 mol / 100 L
M = 0.0235 molar

4) Determinemos la molaridad de una disolución formada por 4000 gramos de cloruro de sodio
(NaCl ) disueltos en agua si el volumen de la solución es de 5 m 3

HAGA USTED ESTE ES IGUAL QUE EL ANTERIOR

5) Si se tiene 234 gramos de ácido sulfúrico en 45 litros de solución. Determinemos la


concentración expresada en normalidad

H2 SO4 = H = 2 x 1 = 2
S = 1 x 32 = 32
O = 4 x 16 = 64
98
El peso del ácido es de 98 g/mol

DATOS:
N=.? M=(M/Pm)/V
M= 25g

Para obtener el peso equivalente tenemos:

Peso equivalente en gramos = 98 g/mol = 49 g/equivalente


2 equivalentes/mol

4
Calcular la Moralidad

M= (M/Pm)

M=  (25g/98) = 0.25 = 0.25 M


1 1

Calculo la Normalidad

Normalidad = equivalentes = 0,51 equivalentes = 0,51 N


L de solución 1L

También podría gustarte