El Incumplimiento Contractual No Disciplinario Como Causal de Despido Segun El Articulo 160 No 7 Del Codigo Del Trabajo
El Incumplimiento Contractual No Disciplinario Como Causal de Despido Segun El Articulo 160 No 7 Del Codigo Del Trabajo
El Incumplimiento Contractual No Disciplinario Como Causal de Despido Segun El Articulo 160 No 7 Del Codigo Del Trabajo
FACULTAD DE DERECHO
SOCIAL
INTRODUCCIÓN .................................................................................................1
RECONOCIDAS AL EMPLEADOR………………………………………………….4
el contrato de trabajo…………………………………………………………………28
jurisprudencia………………………………………………………………………….52
AÑOS DE SERVICIOS………………………………………………………………60
de servicios……………………………………………………………………………79
CONCLUSIÓN....................................................................................................88
BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………93
INTRODUCCIÓN
Código del Trabajo, esto es, incumplimiento grave de las obligaciones que
será siempre una necesidad en los términos de la causal del artículo 161 del
1
Mediante este trabajo se intentará acreditar la siguiente hipótesis: que el
y requisitos propios, y de tesitura abierta, distinta a las del resto del artículo 160
2
en la afirmativa, cuál sería la manera de abordar judicialmente dichos reparos y
3
I. PRIMERA PARTE. EL DESPIDO COMO EJERCICIO DE LAS FACULTADES
RECONOCIDAS AL EMPLEADOR.
terminará por mutuo acuerdo de las partes (art. 159 Nº 1), esa forma de
4
extinción del vínculo no entraña relevancia jurídica, salvo en cuanto su
posibilidad que una de las partes le ponga término, incluso atribuyéndole culpa
1 Aspecto seguramente previsto por el legislador y que explica las exigencias del
artículo 177: “El finiquito, la renuncia y el mutuo acuerdo deberán constar por escrito. El
instrumento respectivo que no fuere firmado por el interesado y por el presidente del
sindicato o el delegado sindical respectivos, o que no fuere ratificado por el trabajador
ante el inspector del trabajo, no podrá ser invocado por el empleador”.
2 Para la definición de empleador en nuestra legislación, véase IRURETA URIARTE, P.
2014. La noción jurídica de empleador ante el Derecho del Trabajo, en Revista de
Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, XLII. Valparaíso, Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso, pp. 251-282.
5
En consecuencia, si bien esta garantía no alude al empleador propiamente tal,
3º del Código del Trabajo, utilice “los servicios intelectuales o materiales, bajo
acreedor de trabajo sino que, también y ante todo, como un titular que puede
6
dirigir tanto las singulares prestaciones de trabajo como la organización general
Así, tiene el artículo 19 Nº 21, que garantiza todas las personas el derecho a
7
La Dirección del Trabajo, por su parte, ha sostenido que “al empleador le es
disciplinario”6.
8
A nivel legal, el poder de dirección y disciplina del empresario en su dimensión
del Trabajo: por ejemplo, cuando al definir empresa, en su artículo 3º, inciso
160 del Código del Trabajo, en cuanto dicha norma radica en el empleador la
explicándosela como “un poder que no existe en ninguna otra relación jurídica
9
privada que comprenda la prestación de servicios personales, cuya
empleador) está dotado del poder de imponer a su socio contractual una pena
Código Civil para explicar que obligaciones que no forman parte del contenido
manera que el fundamento unitario del poder disciplinario no puede ser nunca
10
reglamento interno” 10. Así, sostiene el mismo autor, el despido se erige como un
“derecho potestativo”12.
disciplinario del empleador ejercido en el despido (lo que sin duda contribuye a
delimitar los contornos dentro de los cuales su ejercicio se realiza con arreglo a
autorizan la exoneración provienen del propio empleador; (ii) que dicha medida
donde se actualiza su capacidad para dejar sin trabajo a otro”13, de modo que el
11
Son estas dimensiones del despido, al menos en nuestro ordenamiento, las que
en lo sucesivo. 15
despido por una causal subjetiva, que atribuye culpa al otro —en concreto, la de
puede ocultar en realidad otros fines, en particular a partir del primero de los
15 En igual sentido, aunque con una connotación acaso más política: ROJAS MIÑO, I.
2013. La naturaleza jurídica de la indemnización por término de contrato de trabajo en
el ordenamiento laboral chileno, Revista de Derecho de la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso XLI. Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, p.
126: “El ordenamiento jurídico actualmente vigente –es decir, el impuesto por el “Plan
Laboral”, modificado por las sucesivas reformas laborales y cuyo régimen jurídico se
establece en el Código del Trabajo de 2003, actualizado al año 2012, plantea un
sistema bastante flexible y, desde otra perspectiva, una estabilidad laboral bastante
precaria, toda vez que no establece exigencia alguna para los despidos colectivos y si
bien la terminación del contrato de trabajo a nivel individual por iniciativa empresarial
está sujeta a concretas exigencias, éstas se restringen en definitiva al pago de una
indemnización a cargo del empleador, salvo los casos de despido lesivo a derechos
fundamentales y de vulneración del fuero laboral, en los que en determinados
supuestos debiera quedar sin efecto el despido”.
12
cuestionamientos señalados: si es el propio empleador el que define de manera
despido, su utilización podría servir para autotutelar las demás garantías que
como bifronte o de doble faz: por una parte, se reconoce una protección hacia
propiamente tal. Así, se protege tanto la libertad del trabajo como el trabajo
13
mismo: “[l]a protección constitucional del trabajo del articulo 19 Nro. 16 de
14
El carácter bifronte de la garantía viene dado, entonces, porque por una parte “a
las condiciones previstas por la ley: “la doctrina constitucional chilena ha sido
15
decidir el acceso, el tránsito y la permanencia en un trabajo específico. Esta
no se refiere solamente a los empresarios, sino que también, y sobre todo, a los
trabajos forzados). 22
16
trabajador existe sólo en la etapa precontractual o si el despido puede
y a fijar los términos de los contratos cuidando que se respeten las normas
23 “El constituyente de 1980 repite la norma… y le reconoce a toda persona una amplia
facultad para desarrollar cualquier trabajo que considere necesario y adecuado para su
vida… La exigencia de licitud evidencia una subordinación de la actividad productiva o
industrial a valores indicativos de un ideal, de forma tal que la libertad en comento no
puede ser concebida como un principio absoluto. Dicha licitud se expresa en
limitaciones clásicas… pero a partir de las cuales se puede ejercer un control judicial o
legal…”. IRURETA URIARTE, P. 2006. Constitución y Orden Público Laboral. Un
análisis del articulo 19 Nº 16 de la Constitución chilena, en Colección de
Investigaciones Jurídicas. Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, pp. 92 y
93. Citado por Excelentísimo Tribunal Constitucional, Rol Nº 1413, de 16 de noviembre
de 2010.
24 “vid. sentencia de la Corte Suprema, Rol Nº 17.804, de 5 de diciembre de 1991. La
misma doctrina puede consultarse en la sentencia de la Corte Suprema, Rol Nº 17.660,
de 23 de octubre de 1991. Cfr., también, en el plano doctrinal ALEMANY (1988), pp.
2108 y 2110”, en IRURETA URIARTE, P., op. cit., p. 394.
25 “Bulnes señalaba que el legislador no podría dictar normas que atentaran contra la
igualdad y la dignidad del hombre en materia laboral”. En GAMONAL CONTRERAS,
S., op. cit.
17
obrado con arreglo a derecho, al menos desde el cumplimiento de los requisitos
protector del trabajo, comoquiera que el despido forma parte de las reglas del
juego de la relación laboral, satisfechos los requisitos del Código del Trabajo26.
26 “En este sentido, Nogueira fundamenta la consagración plena del derecho al trabajo
como derecho fundamental en Chile, dado que la norma constitucional es integrada, al
tenor del artículo 5°, inciso segundo, de la Constitución, por los atributos de los
derechos esenciales de las personas, que emanan de su dignidad inherente y que la
propia Constitución así como el derecho internacional vinculante para nuestro país
reconoce (Declaración Universal de Derechos Humanos, Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, por citar los más relevantes). En consecuencia, la protección constitucional
del trabajador abarcaría derechos tales como remuneración equitativa, condiciones
satisfactoria de trabajo, igual salario por trabajo igual, seguridad e higiene en el trabajo,
limitación de las horas de trabajo, vacaciones pagadas, remuneración de los días
festivo e, incluso, como sostiene Nogueira, protección contra el despido arbitrario”. En
GAMONAL CONTRERAS, S., op. cit.
18
perseguido, es decir, el acatamiento de la orden judicial de reincorporación del
idóneas para alcanzar el fin de dar efectiva protección a los derechos que la
arresto, en este caso, aparece como una medida eficaz para asegurar el
más general, ajustado a Derecho—, se resuelve que una medida tan severa
19
permite dotar de exigibilidad a la norma que lo prohíbe totalmente o, lo que es
fondo establecidas por ley que, estas sí, forman parte de la garantía en cuestión
20
incurra en acto vulneratorio alguno de derechos fundamentales del trabajador
afectado”28.
de modo que el ejercicio del despido por parte del empleador no constituye en
21
establece un procedimiento de reclamo y revisión de tal decisión del
empleador.” 29 30
trabajo), pero que no acarrean la mantención forzosa del vínculo, ni aun por
decisión judicial.
22
3. EXCEPCIONES A LA EFICACIA DEL DESPIDO.
En cuanto al primer caso, el artículo 174 del Código del Trabajo dispone que
poner término al contrato sino con autorización previa del juez competente,
quien podrá concederla en los casos de las causales señaladas en los números
23
reclamar su inmediata reincorporación, incluso si el despido ha obrado en
quinto”33.
31 El artículo 201, en su inciso cuarto prescribe: “Si por ignorancia del estado de
embarazo o del cuidado personal o tuición de un menor en el plazo y condiciones
indicados en el inciso segundo se hubiere dispuesto el término del contrato, en
contravención a lo dispuesto en el artículo 174, la medida quedará sin efecto y la
trabajadora volverá a su trabajo, para lo cual bastará la sola presentación del
correspondiente certificado médico o de matrona, o bien de una copia autorizada de la
resolución del tribunal que haya otorgado la tuición o cuidado personal del menor, en
los términos del inciso segundo, según sea el caso, sin perjuicio del derecho a
remuneración por el tiempo en que haya permanecido indebidamente fuera del trabajo,
si durante ese tiempo no tuviere derecho a subsidio. La afectada deberá hacer efectivo
este derecho dentro del plazo de 60 días hábiles contados desde el despido”.
32 Artículo 294 del Código del Trabajo.
33 Ibídem.
24
Si la vulneración de derechos fundamentales a que se refieren los incisos
primero y segundo del artículo 485, se hubiere producido con ocasión del
trabajador afectado.
fijará el juez de la causa, la que no podrá ser inferior a seis meses ni superior
causa.
naturaleza laboral, y una de ellas fuese la de tutela laboral de que trata este
25
Párrafo, dichas acciones deberán ser ejercidas conjuntamente en un mismo
Debido al reenvío que efectúa el artículo 294 del Código del Trabajo, la
artículos 485 y ss. del Código del Trabajo. Sin embargo, no se autoriza pedir la
artículo 489. Dicho de otro modo, el juez deberá declarar que “el despido o el
reincorporación del trabajador ilegalmente separado, sin que este pueda optar a
cuarto del artículo 489 del Código del Trabajo: “Con todo, cuando el juez
inciso cuarto del artículo 2° de este Código, y además ello sea calificado como
26
En este caso, empero, la reincorporación, como ineficacia del despido, no opera
de pleno derecho y deberá ser otorgada por el juez, quien podrá concederla
frente a casos de discriminación grave, siempre que ello haya sido solicitado
vínculo sin derecho a indemnización, resta un largo trecho entre ambos en que
la causal del artículo 160 Nº 7 del Código del Trabajo no tiene por fin exclusivo
propias del desempeño del trabajador que afecten la faena productiva —atrasos
27
II. SEGUNDA PARTE. LA CAUSAL DE INCUMPLIMIENTO GRAVE DE LAS
La formulación del artículo 160 Nº 7 del Código del Trabajo es conocida: “El
1.924, en los siguientes términos: “el contrato de trabajo termina con las
Código del Ramo de 1.931: “el Contrato de Trabajo termina: … Nº 9 por faltas
28
Estos antecedentes históricos, unidos al hecho que el Código del Trabajo
propia de todos los contratos bilaterales, puesto que “la obligación de una de las
35 “Si quien incurriere en las causales de los números 1, 5 o 7 del artículo 160 fuere el
empleador, el trabajador podrá poner término al contrato y recurrir al juzgado
respectivo, dentro del plazo de sesenta días hábiles, contado desde la terminación,
para que éste ordene el pago de las indemnizaciones establecidas en el inciso cuarto
del artículo 162, y en los incisos primero o segundo del artículo 163, según
corresponda, aumentada en un cincuenta por ciento en el caso de la causal del número
7; en el caso de las causales de los números 1 y 5, la indemnización podrá ser
aumentada hasta en un ochenta por ciento”.
36 NADAL SERRI, D. 2003. El despido en el Código del Trabajo. Santiago, Lexis Nexis,
p. 253. En similar sentido, VARGAS MIRANDA, R. 2014. Terminación del Contrato de
Trabajo, T. II, Santiago, Editorial Metropolitana, p. 333. Ambos citados por
DOMÍNGUEZ MONTOYA y WALTER DÍAZ, op. cit., p. 12.
29
referido como “expresión del poder disciplinario del empleador, en concreto
causal abierto 40, amplio 41, residual42 y genérico43, que comprende situaciones
sustantivos de validez del artículo 160 del Código del Trabajo” 44.
30
2. SOBRE SU CARACTERIZACIÓN COMO NORMA RESIDUAL.
La ubicación del numeral 7 dentro del catálogo de hipótesis típicas del artículo
jurisprudencia46 nacionales.
En este entendido, la utilización del vocablo “residual” resulta confuso porque tal
31
en último término una formulación genérica para abarcar los demás supuestos
En la especie, sin embargo, nos encontramos frente a una norma taxativa que
dichos casos.48
causal del despido por incumplimiento grave como una figura residual, en el
disciplinarias, ni tampoco como una figura genérica, esto es, una hipótesis
47 https://dle.rae.es/residuo
48 En contra, FERNÁNDEZ TOLEDO, op. cit., p. 47: “El artículo 160 del Código del
Trabajo no contiene una lista cerrada de incumplimientos laborales, pese a la aparente
intención de su encabezado. Debido a la amplitud con que se hallan específicamente
en este precepto algunas de las causas del despido, especialmente la del Nº 7, es
bizantina la discusión acerca del carácter cerrado, tasado o ejemplar de la lista que
contiene dicho precepto. Además, el legislador podría haber ahorrado la enumeración
de faltas laborales que podría aplicar el despido disciplinario debido a los amplios
términos en que se encuentra formulada la causal del Nº 7 del artículo 160 del Código
del Trabajo. Este precepto está redactado con una amplitud suficiente para comprender
las restantes causas de despido disciplinario”.
32
causal común o base de despido, sino más bien como causa de contenido
subsunción de hipótesis imperfectas del artículo 160 del Código del Trabajo en
dicha causal”49.
emparentada con algún tipo específico del artículo 160, a las prescripciones de
se limita a describir como hipótesis típica la inasistencia del trabajador dos días
lunes en el mes calendario, no sería posible despedirlo por esta causal por
haber faltado de manera injustificada a sus labores un sólo día lunes o dos días
33
por los demás numerales significaría castigar de facto de la misma manera —
artículo 160 Nº 7 del Código del Trabajo no puede servir como pretexto para
castigar hechos que no reúnan todos los requisitos exigidos por las conductas
típicas previamente definidas por el legislador, por la evidente razón que si así
Así entendido, el artículo 160 Nº 7 no tiene por objeto ampliar las hipótesis
se ausenta dos días martes en el mes calendario, comoquiera que aunque ese
Nº 3 50, referido a las inasistencias que resultan punibles con el despido, nada
34
La causal en comento tiene una existencia propia, diferente de la del resto de
Código del Trabajo, y no actúa como norma de residuo: comparte con las
configurarse, toda vez que se trata de una causal subjetiva51, pero se diferencia
pretende acreditar.
cuestión, que provocaría una distorsión bastante evidente: como la norma dice
35
las otras conductas típicas que la preceden debieran servir como medida o
entidad, en línea con el estándar fijado por los numerales que le preceden,
incumplimiento que se repute grave para estos efectos debe ser pasible de
52 “…la falta de certeza en la zona marginal es el precio que hay que pagar por el uso
de términos clasificatorios generales en cualquier forma de comunicación relativa a
cuestiones de hecho… en todos los casos en que tratamos de regular, en forma no
ambigua y por adelantado, alguna esfera de conducta por medio de criterios o pautas
generales, para ser utilizados sin nuevas directivas oficiales en ocasiones
particulares…”. HART, H. 1961. El concepto de derecho, traducción de Genaro Carrió.
Buenos Aires, Abeledo-Perrot. pp. 159-160
36
3. MANIFESTACIÓN MÁXIMA DEL PODER CONTRACTUAL DEL
EMPLEADOR.
En efecto, las obligaciones que impone el contrato de trabajo vienen, por regla
general, dadas por el propio empleador. Además, y por efecto del artículo 1.546
del Código Civil 53 54, las obligaciones cuyo incumplimiento justifica la adopción
del empleador, según la definición que entrega el artículo 7º del Código del
Trabajo.
53 “Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo
que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la
naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella”.
54 ROJAS MIÑO, I. 2015. Derecho del Trabajo. Derecho Individual del Trabajo.
Santiago, Thomson Reuters, p. 425.
37
El propio Código del Trabajo, en su artículo 10, se encarga luego de señalar las
Comoquiera que el empleador es quien por regla general dispone los términos
38
“poder-deber… finalizado… [y] jurídicamente perfecto puesto que viene dotado
las demás obligaciones que dicho vínculo impone, así como de las obligaciones
abarca no sólo “aquellas que emanen directamente del contrato mismo, sino
55 PALAVECINO C., y POBLETE J., Carlos. 2010. Apuntes sobre Derecho Penal del
Trabajo, en Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Vol. 1, Nº
2. Santiago, pp. 217-231.
56 VIVANCO CISTERNAS, M. 1994. El Despido Laboral. Santiago, Editorial Jurídica de
Chile, p. 81.
39
aquellas cuyos efectos indirectos provienen del reglamento interno, de la ley
57 NADAL SERRI, D. 2003. El despido en el Código del Trabajo. Santiago, Lexis Nexis,
p. 254.
58 DOMÍNGUEZ MONTOYA y WALTER DÍAZ, op. cit., p. 15: “Sobre el punto, v. C.S., 5
de agosto de 2011, Rol 9407-2010, sentencia en la cual amplía el contenido
obligacional al Contrato Colectivo y Buena Fe”.
59 “Sobre su reconocimiento en nuestro ordenamiento jurídico: C.S., 31 de marzo de
2004, Rol 1.053-2.003; C.A. de Concepción, 12 de noviembre de 2002, Rol
2.954-2002. Desde el punto de vista de los derechos del trabajador y la condición más
beneficiosa como fuente de obligaciones y derechos tácitos o subentendidos, v.
BALLESTER LAGUNA, Fernando, La condición más beneficiosa. Caracterización y
eficacia de las mejoras contractuales, Comares, Granada, 2001, pp. 131 y ss.”. En
DOMÍNGUEZ MONTOYA y WALTER DÍAZ, op. cit., p. 16.
40
normativas (contrato, ley, costumbre, reglamento interno, etc.) según lo ya
indicado”60.
puede observar el mismo no solo establece algunas faltas laborales sino que
contrato de trabajo por efecto del artículo 1.546 del Código Civil, como por la
60 Ibídem, p. 15-16.
61 FERNÁNDEZ TOLEDO, op. cit., p. 47.
41
preferente62, definirá las hipótesis a las que resultará aplicable el castigo que
62 FERNÁNDEZ TOLEDO sostiene que dicha facultad no es, sin embargo, excluyente,
pues admite que por la vía de la convención colectiva se generen obligaciones y
prohibiciones, lo que no obsta a que el poder de sancionarlas descanse únicamente en
el empleador. Es decir, este sería un caso típico, además de la ley, en que el
empleador puede decidir aplicar un castigo pero no ha definido previamente de manera
unilateral o preferente la obligación cuyo incumplimiento sanciona: “Respecto a la
negociación colectiva, al tener por objeto establecer condiciones comunes de trabajo
(artículo 303 del Código del Trabajo) que se pactarán en un instrumento colectivo de
trabajo, sea un contrato colectivo, un convenio colectivo o fallo arbitral (artículos 6º,
344 y 351 del Código del Trabajo), pueden comprenderse en los mismos las
obligaciones y prohibiciones que deben observar los trabajadores en la empresa
mientras ejecutan sus labores. No existen dudas de esta posibilidad, debido a que las
obligaciones y prohibiciones que deben cumplir los trabajadores mientras ejecutan sus
labores constituyen condiciones comunes de trabajo, porque determinan la forma en
que el dependiente debe ejecutar el trabajo convenido, moldeando su conducta en la
empresa. No resulta vulnerado el artículo 306 inciso final del Código del Trabajo,
porque el mismo, en nuestra opinión, solamente prohíbe que el ejercicio concreto de
imponer sanciones no pueda ser compartido por el empleador con organizaciones
sindicales o grupos de trabajadores, radicándose solamente en el empleador la
posibilidad de imponer sanciones a sus dependientes, no pudiendo la misma ser objeto
de la negociación colectiva. Es el empleador el único que tiene la facultad para valorar
una conducta reprochable, y decidir o no imponer una sanción como también
materializar la misma, al ser el núcleo esencial del derecho potestativo en que se erige
el ejercicio del poder disciplinario, y no podría negarse o compartirse porque se negaría
el derecho mismo”. Op. cit. p. 49.
42
Esta mera constatación dificulta, a mi juicio, la caracterización del despido
Nada obsta, tampoco, a que ese contenido obligacional guarde relación con
63 IRURETA observa esta dificultad práctica pero la modula sosteniendo que “esto no
debe ser visto como un medio de autotutela omnímodo que el empresario pueda
imponer dejando de lado los límites internos y externos que pesan sobre este tipo de
atribuciones”. En IRURETA URIARTE, Pedro, op. cit., p. 409.
64 GIL y GIL evidencia esta paradoja al defender que admitir el concepto de autotutela
privada en el ámbito laboral exige recoger los demás rasgos que le son propios y que
provienen de las ciencias penales: “De ahí que resulte aplicable, en el ámbito
disciplinario, el principio nulla poena sine lege. Defender otra cosa resultaría
incoherente con los principios que informan la autotutela privada, la cual posee un
carácter excepcional y requiere, en todo caso, una habilitación expresa de la ley;
equivaldría a atribuir al empresario un poder genérico e incondicionado, un medio de
autotutela ajeno a la más mínima tipicidad: el empresario sería el legislador de sus
propios intereses”. GIL y GIL, J. 1993. Autotutela privada y poder disciplinario en la
empresa. Madrid, Centro de Publicaciones del Ministerio de Justicia, p. 37.
43
artículo 160 del Código del Trabajo, pero lo cierto es que ni la norma
indirecto.
análisis desde la perspectiva del trabajador, es decir, cuando recurre a ella para
44
fundamentar la acción de despido indirecto del artículo 171 del Código del
Trabajo 65 66 67.
despido indirecto, pero sí resulta relevante verificar cuáles son las obligaciones
65 Artículo 171 del Código del Trabajo, inciso primero: “Si quien incurriere en las
causales de los números 1, 5 o 7 del artículo 160 fuere el empleador, el trabajador
podrá poner término al contrato y recurrir al juzgado respectivo, dentro del plazo de
sesenta días hábiles, contado desde la terminación, para que éste ordene el pago de
las indemnizaciones establecidas en el inciso cuarto del artículo 162, y en los incisos
primero o segundo del artículo 163, según corresponda, aumentada en un cincuenta
por ciento en el caso de la causal del número 7; en el caso de las causales de los
números 1 y 5, la indemnización podrá ser aumentada hasta en un ochenta por ciento”.
66 La Corte Suprema ha definido la figura del despido indirecto como aquella
“concebida para el caso que sea el empleador el que incurre en una causal de término
del contrato de trabajo por los motivos indicados por la ley, de manera que se radica en
la persona del trabajador el derecho a poner término al contrato y a solicitar al tribunal
que ordene el pago de las indemnizaciones que correspondan por el despido, con los
incrementos legales. Si el tribunal rechazare el reclamo del trabajador, se entiende que
el contrato ha terminado por renuncia”. Excelentísima Corte Suprema, unificación de
jurisprudencia Nº 2405—2018, “ARANCIBIA CON INMOBILIARIA”, de 1 de julio de
2019.
67 WALKER ERRÁZURIZ, F. 2003. Derecho de las relaciones Laborales, un Derecho
Vivo. Santiago, Editorial Universitaria, p. 386: “La naturaleza y justificación del despido
indirecto tiene su origen en el carácter bilateral del contrato de trabajo, y en el
incumplimiento grave por parte del empleador de las obligaciones propias del contrato
de trabajo. La indemnización correspondiente surge, entonces, como una sanción a
dicho incumplimiento”.
45
Y es que si es cierto que el poder disciplinario de la relación laboral reside
invocarla.
46
jurisprudencia, es que hace responsable al empleador de la pérdida de la fuente
grave de las obligaciones que impone el contrato de trabajo, no sólo por ser la
obligación que define al vínculo laboral sino por las consecuencias alimentarias
47
atraso en el pago de aquella parte de las remuneraciones pagadera
tiempo para pagar las remuneraciones. Es posible que algunos trabajadores así
48
circunstancias completamente extraordinarias e imprevisibles, las que deben
que, por ejemplo, el propio artículo 160 del Código del Trabajo le permite al
días seguidos (Nº 3) y ante el abandono del trabajo (Nº 4). En este orden de
49
solución de sus remuneraciones mensuales, conforme se encuentra obligado,
50
se manifiesta en la satisfacción de otras cargas que la ley le ha impuesto, como
otorgamiento por parte del empleador del beneficio de sala cuna deviene en un
posibilitar su participación laboral, y con ello paliar la inequidad que la afecta por
51
Consideraciones de la especie resultan pertinentes para la tesis del presente
que permitiría emparentar esta causal con los ejemplos propuestos: atrasos
JURISPRUDENCIA.
52
La jurisprudencia74 75 ha analizado el incumplimiento contractual consistente en
53
actividades productivas propias de su cargo constituye una obligación que
desempeño del trabajador no fue estimado grave, sin perjuicio que se reconoce
culpa que exige su recta invocación. Asimismo, en otro caso se falló que si bien
54
justificado el despido del trabajador que se presenta en estado de ebriedad a su
magnitud, con el consiguiente riesgo no sólo para él sino para también para
terceros así como de los bienes de su empleador” 83 y a que “con ello puso en
trabajo”84.
despido del trabajador, sin que por ello se trate de desobediencias cuyo castigo
tratamiento diferenciado.
cuando estima que dicho contenido obligacional ha sido incumplido por la otra
parte, este podrá reclamar al juez laboral que verifique la potestad así ejercida.
55
Con todo, la revisión judicial de la decisión sólo permitirá sancionar
eficacia de la medida.
en que se funda.
la causal señalada en el número 6 del artículo 159, el plazo será de seis días
hábiles.
respectiva Inspección del Trabajo, dentro del mismo plazo. Las Inspecciones
contrato que se les envíen, el que se mantendrá actualizado con los avisos
56
El trabajador cuyo contrato termine por aplicación de una o más de las
causales establecidas en los artículos 159, 160 y 161, y que considere que
del plazo de sesenta días hábiles, contado desde la separación, a fin de que
(…)
57
Las indemnizaciones reenviadas son las del inciso cuarto del artículo 162, esto
remuneración por cada año de servicio, o fracción superior a seis meses a partir
del primer año, con un tope de 330 días de remuneración, y sin perjuicio del
tope en la base de cálculo del artículo 172 del Código del Trabajo.
empleador de ejercer el despido, el juez sólo podrá decretar que dicha medida
El efecto práctico del despido, esto es, el rompimiento unilateral del contrato de
trabajo con carácter definitivo, empero, no se altera con la decisión del juez. Por
este motivo, sostengo que la decisión del despido siempre será eficaz, en
terminación del contrato de trabajo del Nº 7 del artículo 160 del Código Laboral,
58
trabajo, que nada impide que esta decisión se afinque en consideraciones no
59
III. TERCERA PARTE. LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA COMO
AÑOS DE SERVICIOS.
1. L A S N E C E S I D A D E S D E L A E M P R E S A E N S U A C T U A L
PARA EL DESPIDO.
del Trabajo.
85 https://dle.rae.es/necesario
60
suceder” o “[q]ue se hace y ejecuta obligado por otra cosa, como opuesto a
voluntario y espontáneo”.
Luego, cuando la norma dice que el empleador podrá poner término al contrato
quiere decir que debe tratarse de hechos objetivos y ajenos a la voluntad del
para proteger la fuente del empleo, de suerte “[q]ue se hace y ejecuta [el
Los contornos de esta causal han ido fijándose en el sentido descrito al decidir,
por ejemplo, que “… por otro lado, como ha dicho esta Corte con anterioridad,
61
empleador sólo puede invocar la causal de que se trata aludiendo a aspectos
objetiva; en razón de lo anterior, los hechos que la constituyen deben ser ajenos
por mociones objetivas”88; que “la causal se coliga con impulsos de índole
trabajador, por lo mismo, con su capacidad, ergo, son causas relacionados con
establecimiento o servicio, por ende, no puede invocarse por simple arbitrio del
62
empleador o por capricho, caso en el que operaría como un mero despido libre
63
En este orden de ideas, la causal de necesidades de la empresa no ampara
64
2. REGULACIÓN LEGAL DE LA INDEMNIZACIÓN POR AÑOS DE
SERVICIOS.
El Código del Trabajo, en su artículo 163 92, trata la indemnización por años de
servicios a propósito de la causal de despido del artículo 161 del Código del
devengada por cada año de servicio y fracción superior a seis meses, prestados
92 ROJAS MIÑO, I. 2015. Derecho del Trabajo. Derecho Individual del Trabajo.
Santiago, Thomson Reuters, p. 107 a 143: “Respecto de las indemnizaciones por
término de contrato, se aumenta el monto máximo de la de antigüedad, en cuanto se
mantiene la base de cálculo de a un mes de remuneración por cada año trabajado y
fracción superior a seis meses, considerando una remuneración límite de 90 Unidades
de Fomento, pero se incrementa el monto máximo de ciento cincuenta a trescientos
treinta días de remuneración, aunque ciertamente, se trata de una norma que
establece un derecho de mínimo disponible en cuanto por vía de la autonomía
individual o del ejercicio de la autonomía colectiva puede aumentarse tanto la base de
cálculo como el máximo de dicha indemnización. Esta indemnización por antigüedad
procede respecto de las causas de desahucio empresarial y de necesidades de la
empresa”.
65
continuamente a dicho empleador. Esta indemnización tendrá un límite máximo
Para estos efectos, la última remuneración viene definida por el artículo 172 del
vez al año. Respecto de los trabajadores que perciben rentas variables, la base
considerando el valor del índice reajustable vigente al último día del mes
93 Sin perjuicio de la excepción del artículo 7º transitorio del Código del Trabajo: “Los
trabajadores con contrato de trabajo vigente al 1° de diciembre de 1990 y que hubieren
sido contratados con anterioridad al 14 de agosto de 1981, tendrán derecho a las
indemnizaciones que les correspondan conforme a ella, sin el límite máximo a que se
refiere el artículo 163. Si dichos trabajadores pactasen la indemnización a todo evento
señalada en el artículo 164, ésta tampoco tendrá el límite máximo que allí se indica”.
66
Se trata, por lo tanto, de una indemnización tarifada y cuyo monto viene
determinado por el tiempo que duró la relación laboral y por la remuneración del
topes ciertamente pueden ser mejorados por acuerdo de las partes, ya sea
individual o colectivo (artículo 163, inciso primero, del Código del Trabajo).
contrato haya terminado por las causales contempladas en el artículo 161 del
Código del Trabajo. Con todo94, el artículo 168 del Código del Trabajo, en su
inciso cuarto, consigna que “Si el juez estableciere que la aplicación de una o
94 ROJAS MIÑO, Irene, op. cit.: “El ordenamiento jurídico-laboral vigente establece una
indemnización general por término de contrato de trabajo a cargo del empleador, la que
en su calidad de derecho mínimo del trabajador procede en determinados supuestos
de terminación del contrato; en primer lugar, por aplicación de las causas de
necesidades de la empresa y desahucio empresarial, en segundo término, por despido
injustificado y despido indirecto y, en tercer lugar, por despido con lesión a derechos
fundamentales”.
67
Se sigue de lo anterior que el empleador que ha invocado indebidamente
lo dispuesto por el artículo 161 del Código del Trabajo, más un recargo legal,
según las normas que al efecto entrega el artículo 168 del cuerpo legal en
comento.
de las causales del artículo 160 del Código del Trabajo, el recargo será del
80%95.
68
recargos señalados: monto de la última remuneración, tiempo servido y causal
de término invocada.
efecto debe elaborar, atento lo prescrito por el artículo 162 del Código del
en que se funda”.
96 Artículo 168, letra B, del Código del Trabajo: “El trabajador cuyo contrato termine por
aplicación de una o más de las causales establecidas en los artículos 159, 160 y 161, y
que considere que dicha aplicación es injustificada, indebida o improcedente, o que no
se haya invocado ninguna causal legal, podrá recurrir al juzgado competente, dentro
del plazo de sesenta días hábiles, contado desde la separación, a fin de que éste así lo
declare. En este caso, el juez ordenará el pago de la indemnización a que se refiere el
inciso cuarto del artículo 162 y la de los incisos primero o segundo del artículo 163,
según correspondiere, aumentada esta última de acuerdo a las siguientes reglas:… B)
En un cincuenta por ciento, si se hubiere dado término por aplicación injustificada de
las causales del artículo 159 o no se hubiere invocado ninguna causa legal para dicho
término…”. (El destacado es mío).
69
En fin, la falta de comunicación por escrito o la inobservancia del requisito de
misiva de estilo, pues el artículo 454 Nº 1 del Código del Trabajo es taxativo al
cuarto del artículo 162, sin que pueda alegar en el juicio hechos distintos como
subsanar esa omisión durante el desarrollo del juicio: las normas transcritas
formales del despido, partiendo por la existencia de una carta al efecto que
70
Esta exégesis, absoluta dominadora en la jurisprudencia97, arranca de la base
dispone el inciso 8º del artículo 162 del Código del Trabajo, que la ausencia
hecho jurídico que motiva el término de la relación laboral, que podrá negar
71
hechos fueron puestos en su conocimiento en la Inspección del Trabajo, antes
incumplimiento de las formalidades que impone el artículo 162 del Código del
esa decisión, sin perjuicio de ser válida, es injustificada; razón por la que
(…)
alude, que la norma que la consagra ordena que debe ser notificada al
(…)
72
8º Que, en ese contexto, el demandado en la etapa procesal
aquélla…
despido por la causal del artículo 160 Nº 7 del Código del Trabajo a sabiendas
que no cuenta con los medios de prueba idóneos y respecto del cual no está
73
3. LA INDEMNIZACIÓN POR AÑOS DE SERVICIOS EN LA LEY LABORAL.
99 El propio artículo 163 del Código del Trabajo dispone que el empleador, cuando
ponga término al contrato de trabajo por las causales del artículo 161 del mismo cuerpo
legal, y hubiere estado vigente un año o más, “deberá pagar al trabajador, la
indemnización por años de servicios que las partes hayan convenido individual o
colectivamente, siempre que ésta fuere de un monto superior a la establecida en el
inciso siguiente”.
100 De acuerdo al artículo 5º, inciso segundo, del Código del Trabajo, “los derechos
establecidos por las leyes laborales son irrenunciables, mientras subsista el contrato de
trabajo”. La Dirección del Trabajo ha señalado que la indemnización por años de
servicios del artículo 163 del Código del Trabajo participa de este carácter y por ese
motivo ha sostenido que “en conformidad a la doctrina vigente del Servicio, contenida
entre otros en Ordinarios Nºs. 154-05, de 10.01.94 y 3.701-109, de 23.05.91, resulta
procedente convenir anticipos de indemnización por años de servicio en la forma que
las partes convengan libremente sin sujetarse a límite alguno, por causas distintas del
desahucio y de las necesidades de la empresa, establecimiento o servicio, tales como
mutuo acuerdo, jubilación, caso fortuito, retiro voluntario, etc.”.
74
tarifada101, que procede frente a determinadas hipótesis 102 y que resulta
incompatible con cualquier otro tipo de indemnización por término del contrato a
101 Treinta días de la última remuneración mensual devengada, con tope de 90UF, por
cada año de servicio y fracción superior a seis meses, con un límite máximo de
trescientos treinta días de remuneración.
102 Necesidades de la empresa y desahucio escrito dado por el empleador,
contempladas en los incisos primero y segundo, respectivamente, del artículo 161 del
Código del Trabajo.
75
la que deba concurrir el empleador103, sin perjuicio que se admite 104, por regla
103 Art. 176 del Código del Trabajo: “La indemnización que deba pagarse en
conformidad al artículo 163, será incompatible con toda otra indemnización que, por
concepto de término del contrato o de los años de servicio pudiere corresponder al
trabajador, cualquiera sea su origen, y a cuyo pago concurra el empleador total o
parcialmente en la parte que es de cargo de este último, con excepción de las
establecidas en los artículos 164 y siguientes.
En caso de incompatibilidad, deberá pagarse al trabajador la indemnización por la que
opte”.
104 La Excelentísima Corte Suprema ha unificado jurisprudencia en este sentido. Véase
la sentencia dictada en unificación de jurisprudencia Nº 20576—2018, “CASTRO CON
EMPRESA”, de 25 de septiembre de 2019: “Sexto: Que para determinar si procede la
indemnización solicitada, se debe tener presente que la noción de lucro cesante surge
a propósito de la clasificación del daño que hace el artículo 1556 del Código Civil…
Hay lucro cesante, en consecuencia, cuando se deja de percibir un ingreso o una
ganancia. En el caso específico que nos ocupa, el incumplimiento del contrato consistió
en ponerle término anticipado al contrato por obra o faena que vinculaba a las partes,
en forma injustificada, es decir soslayando el sistema reglado que contempla el código
laboral. En consecuencia, y como al suscribir el contrato las partes convinieron
recíprocamente la prestación de un servicio personal bajo subordinación y
dependencia, por un tiempo específico que está dado por la conclusión de una
determinada obra, y el pago de una remuneración por dichos servicios, el empleador
queda obligado a pagar al trabajador las remuneraciones que habría percibido de no
haber mediado dicho incumplimiento; vale decir, el efecto dañoso que esta conducta
generó es que el trabajador dejó de percibir un ingreso al cual el empleador se había
obligado, por lo que procede que se le indemnice con la suma correspondiente a dicha
pérdida patrimonial”.
76
general105, y con arreglo a las normas comunes, la indemnización por lucro
cesante por terminación anticipada del contrato a plazo fijo o por obra.
relacionados con su antigüedad pues cabe suponer que a lo largo de sus años
ventajas intuito personae en función del tiempo pasado en ella (por ejemplo,
pues deberá recomenzar su carrera desde abajo” 108. También ha sido definida
77
como una sanción al empleador puesto que “se trataría de la pena que se le
despido”109.
con un salario diferido que se paga junto con el despido. Se trataría de una
cualquier causa que diere término al contrato de trabajo, incluidas las que se
pusiera un límite de tiempo ni monto máximo para ser pagada, puesto que lo
109 THAYER, W., y NOVOA, P. 1998. Manual de Derecho del Trabajo, Tomo III, 3ª
edición actualizada. Santiago, Editorial Jurídica de Chile, p. 122.
110 ROJAS MIÑO, Irene, op. cit., 112.
111 NÚÑEZ VÉJAR, A., y CASTILLO LATOURNERIE, F. 2015. La indemnización por
años de servicio en la actual realidad laboral chilena, Memoria para optar al grado de
Licencias en Ciencias Jurídicas y Sociales. Santiago, Universidad de Chile, Facultad de
Derecho, p. 77.
78
Tales críticas se afincan en un entendimiento estrictamente jurídico del
AÑOS DE SERVICIOS.
de los artículos 6º, 7º y 8º del Código Civil, de conformidad a los cuales la ley es
legal, así como el resto de obligaciones que por ley debe soportar, como el
79
pago de patentes comerciales e impuestos112, en el precio de los bienes que
provee.
permite deducir de la renta bruta los gastos necesarios para producirla: “La
mantención del giro del negocio, que no hayan sido rebajados en virtud del
ante el Servicio”.
112 Como bien lo ilustra HIDALGO VEGA: “Es en este sentido que podemos hacer un
símil, entre las provisiones de las indemnizaciones por años de servicios con los Pagos
Provisionales Mensuales (‘PPM’), ya que el legislador tributario obliga a las empresas a
provisionar el Impuesto de Primera Categoría a través de los ‘PPM’, en los Formulario
N° 29 de declaración mensual, en proporción a las ventas y/o servicios prestados. Lo
anterior, está concebido - entre otras cosas - para que las empresas no tengan
problemas de flujo de caja en abril de cada año al momento de la operación renta,
buscando salvaguardar los intereses fiscales”. HIDALGO VEGA, A. 2015. Las
indemnizaciones por término de servicios a la luz de la O.C.D.E. Memoria para optar al
grado de Licencias en Ciencias Jurídicas y Sociales. Santiago, Universidad de Chile,
Facultad de Derecho, p. 171.
80
En su inciso cuarto, el artículo en comento se refiere a los gastos especiales,
Las indemnizaciones legales, como aquella por años de servicios del artículo
163 del Código del Trabajo, forman parte de los “gastos correspondientes a las
transforma en obligatorias para las empresas empleadores que las debe pagar
por años de servicio está establecida en la ley, y la ley se presume por todos
81
De esta manera, la indemnización legal por años de servicio debiera formar
parte del presupuesto del empresario tal como, por ejemplo, el feriado legal,
Se reduce el monto del salario bruto para restituírselo al tiempo que la ley
señala…” 114.
82
proporcional115, a diferencia de la indemnización por años de servicio, que se
paga sólo en los casos descritos por el artículo 163 del Código del Trabajo, lo
viene dado únicamente por el pago de la remuneración bruta mensual, sino que
recordando que una de las críticas más recurrentes para desestimar la tesis del
115 Artículo 73 del Código del Trabajo: “El feriado establecido en el artículo 67 no podrá
compensarse en dinero. /Sólo si el trabajador, teniendo los requisitos necesarios para
hacer uso del feriado, deja de pertenecer por cualquiera circunstancia a la empresa, el
empleador deberá compensarle el tiempo que por concepto de feriado le habría
correspondido. /Con todo, el trabajador cuyo contrato termine antes de completar el
año de servicio que da derecho a feriado, percibirá una indemnización por ese
beneficio, equivalente a la remuneración íntegra calculada en forma proporcional al
tiempo que medie entre su contratación o la fecha que enteró la última anualidad y el
término de sus funciones”.
83
plausible determinar el valor global de la mano de obra, dado que lo que sí
sabemos es que “la ley obliga a los empleadores a retener una parte del salario
bruto de los trabajadores con miras a restituirlo entre algunos de ellos, según se
de capitales de bajo riesgo como, por ejemplo, son los depósitos a plazo… el
permite descontar de la base imponible las erogaciones que por dicho concepto
84
deba realizar el empleador; y le permite presupuestar adecuadamente,
5. E N T R E E L D E S P I D O D I S C I P L I N A R I O Y E L D E S P I D O P O R
Como ya se ha esbozado, existe una zona no regulada bien amplia que queda
del trabajador.
85
obligacional de la relación laboral (desde luego la ley y la ejecución de buena fe
del Trabajo.
Derecho o no.
riesgo de una decisión judicial desfavorable viene dado por el recargo del 80%
86
De otro lado, ante incumplimientos contractuales severos, aun cuando no se
futuro laboral porque la causal que constará en los documentos del despido —la
87
CONCLUSIONES
La regulación del despido en el Código del Trabajo asume dos premisas: por
unilateral y sin derecho a indemnización; y por otra, que ante causas exógenas
Con todo, hace falta detenerse en la causal del artículo 160 Nº 7 del Código del
disciplinaria del empleador. Sin embargo, tanto de lege stricta como de lege
disciplinarios.
En efecto, por una parte, el texto normativo en ninguna parte acota su ámbito
88
evidentemente carece de la potestad disciplinaria del empleador, entonces por
Esta observación nos permite definir la causal en comento como una causal no
eficaz.
Uno de los problemas que surge de lo que se viene razonando es que dado que
empleador será deudor o no de una indemnización por despido según cuál sea
89
insatisfacción de obligaciones accesorias, como aquellas de hacer en materia
de seguridad en el trabajo.
sólo de manera posterior será modulada por los operadores jurídicos en cuanto
90
artículo 160 Nº 7 del Código del Trabajo, podrá preferir la invocación
causal del artículo 160 Nº 7 del Código del Trabajo, lo que genera distorsiones
vida laboral del trabajador despedido tendrá el haber sido exonerado por un
como la de la especie dentro del catálogo del artículo 160 del Código del
91
mundo laboral, por la asociación generalizada de dicho motivo a hipótesis
disciplinarias.
tratamiento independiente del artículo 160 del Código del Trabajo, sin escapar
92
BIBLIOGRAFÍA
Chile.
Chile.
c o n s t i t u c i o n a l e s , 11 ( 1 ) , 4 2 5 - 4 5 8 . h t t p s : / / d x . d o i . o r g / 1 0 . 4 0 6 7 /
S0718-52002013000100011
93
8. HART, H. 1961. El concepto de derecho, traducción de Genaro Carrió.
Valparaíso.
94
16. MELIS VALENCIA, C., y SÁEZ CARLIER, F. 2009. El Contrato Individual de
Jurídica Conosur.
Lexis Nexis.
21. PALAVECINO C., y POBLETE J., Carlos. 2010. Apuntes sobre Derecho
95
23. ROJAS MIÑO, I. 2015. Derecho del Trabajo. Derecho Individual del Trabajo.
24. THAYER, W., y NOVOA, P. 1998. Manual de Derecho del Trabajo, 3ª edición
Jurídica de Chile.
JURISPRUDENCIA Y DICTÁMENES
2010.
2012.
96
33. Excelentísimo Tribunal Constitucional, rol Nº 2110, de 16 de diciembre de
2012.
2012.
2012.
2012.
97
44. Excelentísima Corte Suprema, unificación de jurisprudencia Nº 20576—
98