Tesis Producto
Tesis Producto
Tesis Producto
FACULTAD DE CIENCIAS DE
LA ADMINISTRACIÓN
TESIS
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIADO EN GESTION TURÍSTICA
PRESENTA:
GENARO OZUNA HUERTA
DIRECTOR DE TESIS:
2020
DEDICATORIA
CAPÍTULO I.....................................................................................................................................2
I. OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................2
II. OBJETIVO ESPECIFICO...................................................................................................2
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................................2
IV. FORMULACION DEL PROBLEMA.............................................................................3
CAPÍTULO II....................................................................................................................................4
MARCO TEORICO.........................................................................................................................4
1. TURISMO.............................................................................................................................4
1.1 DESARROLLO DEL TURISMO................................................................................5
1.3 TURISMO EN MÉXICO...................................................................................................7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
INTRODUCCIÓN
HP 1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
I. OBJETIVO GENERAL
Tal es el caso del Ejido Miguel Alemán, que cuenta con un gran potencial de
atractivos paisajísticos, naturales y sociales, dado que las condiciones del medio
físico son óptimas para el desarrollo de actividades turísticas como: paseos en
lancha por la laguna, observación de flora y fauna, así como pesca recreativa,
entre otros, sin embargo se estima que no están siendo aprovechados de forma
óptima.
HP 2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
IV. JUSTIFICACIÓN
Por este motivo el estudio está basado a la actividad ecoturística que es aquella
modalidad turística ambientalmente responsable, consistente en viajar o visitar
áreas naturales con el fin de disfrutar y apreciar la naturaleza, así como cualquier
manifestación cultural del presente y del pasado que promueva la conservación,
se presume que esta actividad tiene bajo impacto de visitantes y propicia un
involucramiento activo y socialmente benéfico de las poblaciones locales (Mateo,
2004). Por otro lado, dentro del parque se pretende fomentar y aprovechar los
recursos naturales, así como las actividades realizadas por parte de la
administración para logar un estándar de sustentabilidad y una mayor atracción de
turismo a mediano y largo plazo.
HP 3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
CAPÍTULO I
MARCO TEORICO
1. TURISMO
Ramírez (1981) la palabra turismo se formó por la raíz “tour” y esto provocó
HP 4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Hasta el año de 1933 se remontan los esfuerzos por establecer una definición del
turismo y desde ese momento se han hecho muchos acercamientos a una
definición del despliegue económico, sociológico, de comercio o por la
preocupación de establecer estadísticas confiables de esta actividad. Autores
como Neil Leiper (1979) y John Hunt (1991) coinciden en que no es una tarea
sencilla definir al turismo ya que este término ha estado evolucionando y se ha
adaptado a los cambios que ha sufrido la actividad a lo largo de los años. Por
medio de estas definiciones se pueden distinguir tres etapas de cómo se ha
desarrollado el turismo. La primera fue durante la primera mitad del siglo XX en la
cual el turismo es estudiado como un fenómeno social. La segunda etapa es
HP 5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
HP 6
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
En
La herencia de civilizaciones prehispánicas y el desarrollo de sitios
el
arqueológicos como símbolos de identidad nacional, la incomparable
belleza de sus playas, el encuentro de los vestigios de culturas
milenarias conjugadas con grandes urbes, extensas áreas naturales
con elementos históricos que lo hacen único en el mundo, así como una
infraestructura turística de vanguardia internacional. (CPTM, 2007).
HP 7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
CAPÍTULO III
MARCO CONTEXTUAL
HP 8
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
BIBLIOGRAFIA
CONCLUSIÓN
HP 9