50a Caminos Upv

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 195

50 años

Escuela Técnica Superior


de Ingeniería de Caminos,
Canales y Puertos de Valencia
1968-2018
50 años
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
de Caminos, Canales y Puertos
de Valencia
1968-2018
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
Universitat Politècnica de València

Autores
Francisco Pérez Puche
Francisco Ramos Ramis
Vicent de Esteban Chapapría
José Luis Denia Ríos
Luis Pallarés Rubio
Eugenio Pellicer Armiñana

© de los textos y las imágenes: sus autores

Diseño y maquetación
Enrique Mateo, Triskelion Diseño Editorial

Imprime
Coprint Impresion y Reprografia SL
Telf.: 96 362 42 01

ISBN: 978-84-120619-3-2

Depósito Legal: V-2780-2019

Los editores autorizan la reproducción, traducción y difusión parcial de la


presente publicación con fines científicos, educativos y de investigación que
no sean comerciales ni de lucro, siempre que se identifique y se reconozca
debidamente a los editores, la publicación y los autores. La autorización para
reproducir, difundir o traducir el presente estudio, o compilar o crear obras
derivadas del mismo en cualquier forma, con fines comerciales/lucrativos,
deberá solicitarse por escrito.

Impreso en España. Septiembre 2019


3

Prólogo
En noviembre de 2018 la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos,
Canales y Puertos de Valencia cumplió 50 años. En todo este tiempo, la Escuela
se ha convertido en un referente formativo e investigador indiscutible de la in-
geniería civil y ambiental, no sólo en la Comunidad Valenciana, sino también a
nivel nacional y europeo. La Escuela cuenta con una importante presencia in-
ternacional, tanto de estudiantes como de profesores, así como con convenios
de intercambio y dobles titulaciones con las más afamadas universidades y
escuelas de ingeniería civil y ambiental del mundo. Su prestigio va más allá de
nuestras fronteras. Fue la primera Escuela de nuestro país en obtener la acre-
ditación de la agencia estadounidense ABET, y también ostenta la acreditación
europea EUR-ACE.

En estos 50 años, más de siete mil titulados han concluido los estudios en
nuestra Escuela, excelentemente preparados y muy reclamados por el merca-
do laboral en el que su integración se produce rápidamente. Nuestros titulados
han logrado aportar un alto valor añadido a las empresas e instituciones en las
que han trabajado. Forman parte de los equipos de innovación, planificación,
diseño, construcción, mantenimiento, explotación y gestión de infraestructu-
ras y servicios que nuestra sociedad demanda. Además, están comprometidos
con el medio ambiente y la sostenibilidad, están acostumbrados a trabajar en
equipo y ejercer el liderazgo y tienen una visión global e internacional de la in-
geniería civil, todo ello dentro de la ética y la responsabilidad social necesaria
para ejercer su profesión.

Con la finalidad de visibilizar y transmitir a la sociedad estos logros, la Escuela


(no sólo su equipo directivo, sino sobre todo sus estudiantes, profesores y per-
sonal de administración y servicios) ha realizado un gran esfuerzo de difusión
en estos últimos meses. Hemos promovido debates y jornadas sobre temas
de actualidad tales como las infraestructuras en la Comunidad Valenciana, el
4

papel de la mujer en la ingeniería, la movilidad en la ciudad de Valencia, o el


presente y futuro de la ingeniería civil y ambiental. Nos han acompañado refe-
rentes de nuestra sociedad: la Vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, el
Alcalde de Valencia, o el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, en-
tre otros. Hemos organizado actividades lúdicas como la Milla Caminera en el
campus de Vera, o la Fiesta de las Promociones conjuntamente con nuestros
titulados y sus familias. También hemos invadido la plaza del Ayuntamiento de
Valencia, convirtiéndola en un parque lúdico para aprender y divertirse con la
ingeniería civil y ambiental.

La finalidad de todos estos actos no ha sido otra que dar a conocer nuestras
titulaciones y nuestras profesiones a la sociedad. Pienso que hemos cumpli-
do con creces, no solo por la presencia que ha tenido la Escuela en la prensa
escrita durante este tiempo, con artículos en los periódicos regionales o en
Economía 3, por ejemplo, sino también en la radio (subrayando el premio que
nos concedió la Cadena Cope) y la televisión (destacando la noticia en directo
emitida en el telediario de Antena 3 del domingo en horario de máxima audien-
cia). La propia Universitat Politècnica de València reconoció hace unas sema-
nas nuestra labor otorgándonos uno de los Premios del Consejo Social. Quiero
agradeceros a todos el apoyo incondicional y la colaboración que habéis de-
mostrado a lo largo de estos meses. Lo cierto es que en todos los actos que
hemos organizado nos hemos sentido siempre muy respaldados por vuestra
presencia.

Personalmente ha sido todo un privilegio el poder estar al frente de la direc-


ción de la Escuela en estos momentos históricos. He tenido la oportunidad, y
el honor, de poder trabajar con titulados, estudiantes, profesores, personal de
administración y equipo directivo, los cuales han dedicado mucho tiempo y es-
fuerzo, siempre derrochando ilusión, a la organización de todos estos eventos.
Desde estas líneas quiero reiterar mi profundo agradecimiento y admiración a
todos por el trabajo desarrollado.

El cincuentenario es también una excelente oportunidad para recordar el pa-


sado y honrar a aquellos que nos han permitido llegar hasta aquí. De ahí surge
esta publicación que tiene varios objetivos. El primero de ellos es transmitir a
las nuevas generaciones cómo se gestó el nacimiento de la Escuela y cómo
evolucionó y se adaptó con el paso del tiempo; también pretende mostrar la
realidad actual de nuestra Escuela cincuenta años después de su nacimiento.
En el primer capítulo del libro, Francisco Pérez Puche, cronista oficial de la ciu-
dad de Valencia y miembro del Consejo Asesor de la Escuela, nos cuenta, por
medio de los artículos publicados en su día en el periódico Las Provincias, dis-
tintas perspectivas del nacimiento y desarrollo de nuestra Universidad y nuestra
PRÓLOGO 5

Escuela. En los tres siguientes capítulos se aborda el pasado y presente de la


Escuela desde tres facetas diferentes: en primer lugar, Francisco Ramos nos
acerca a las personas; a continuación, Vicent de Esteban describe los diferen-
tes planes de estudio; finalmente, José Luis Denia y Vicent de Esteban repa-
san las infraestructuras e instalaciones. El último capítulo, liderado por Luis
Pallarés, resume los múltiples y diferentes actos que se han llevado a cabo con
motivo del cincuenta aniversario de la Escuela. A estos cinco autores, compa-
ñeros y amigos, mi más sincero agradecimiento por el extraordinario trabajo
realizado. Estoy convencido, además, de que este libro va a ser utilizado, en el
futuro, como tarjeta de presentación de la Escuela en otros foros.

Me gustaría concluir este prólogo con mi visión particular, pero al tiempo holís-
tica y transversal, de nuestra profesión. La Ingeniería de Caminos, la Ingeniería
de Obras Públicas, en definitiva la Ingeniería Civil y Ambiental, no debe centrarse
únicamente en la construcción ni en la obra. Nuestro campo de acción abarca
innumerables posibilidades: la logística, las ciudades inteligentes, la movilidad
de vehículos y personas, la construcción modular, la resiliencia estructural, los
nuevos materiales, el reciclaje y depuración sostenible del agua, las energías
renovables, la eficiencia energética, las emergencias y desastres naturales, el
modelado y la gestión integrada de las infraestructuras, los sistemas de mo-
nitorización, la economía circular, y la integración de las tecnologías digitales,
de la información y comunicación en la gestión de las infraestructuras, entre
otros. La planificación y análisis de la viabilidad de las soluciones que aporta-
mos es un punto crítico para integrar las infraestructuras en el territorio que
nos rodea de modo que se garantice su sostenibilidad, durabilidad y resiliencia,
así como la propia vertebración territorial; de ahí, además, la gran importancia
que adquiere la fase de uso, mantenimiento y explotación de la infraestructura.
En cualquier caso, como Escuela, tenemos que estar atentos a los cambios
futuros que ocurren en nuestro entorno, cada vez más globalizado y exigente.
Estos cambios externos pueden dar lugar a oportunidades internas; siendo su-
ficientemente flexibles, podremos adaptar nuestras materias y titulaciones a
las necesidades sociales y al mercado laboral.

Espero que este libro sea un punto y seguido que traslade a la sociedad la la-
bor que ha realizado la Escuela de Caminos de Valencia durante sus primeros
cincuenta años de historia. Estoy convencido de que en estos próximos años
no sólo seremos capaces de continuar en esta línea, sino de mejorar, tanto
en la formación de futuros profesionales capaces de adaptarse a un contexto
cambiante, globalizado y exigente, como en la generación de innovación tecno-
lógica e investigación puntera y relevante para nuestra sociedad.

Eugenio Pellicer
7

ÍNDICE

PRÓLOGO....................................................................................................................... 3

ÍNDICE ....................................................................................................................... 7

01. APENAS MEDIO SIGLO ..................................................................................11


Tal como éramos................................................................................................15
Valencia, España y el mundo en los 60.......................................................... 15
Villar Palasí..........................................................................................................27
Un artículo............................................................................................................29
El parto de la Politécnica................................................................................... 31
Don Rafael Couchoud........................................................................................35
Eduardo Primo Yúfera........................................................................................ 37
El tiempo.............................................................................................................. 39
Juegos muy serios.............................................................................................41
El Rey en la Politécnica...................................................................................... 43
Al servicio de la sociedad.................................................................................. 45

02. LA ESCUELA Y SUS PERSONAS ................................................................ 49


1ª Etapa: GÉNESIS
Tiempo de los Directores Vicente Delgado de Molina y Juliá y
José Soler Sanz..................................................................................................49
8

2ª Etapa: EVOLUCIÓN
Tiempo de los Directores José Javier Díez González,
Francisco Javier Ramos Ramis y Pedro Fuster García............................... 76
3ª Etapa: CONSOLIDACIÓN
Tiempo de los Directores Joaquín Andreu Álvarez,
José Aguilar Herrando y Vicent de Esteban Chapapría.............................. 94
Última Etapa: CINCUENTENARIO
Tiempo del Director Eugenio Pellicer Armiñana ........................................114

03. LOS ESTUDIOS CAMBIAN...........................................................................121


Los distintos planes.........................................................................................121
Los primeros planes, entre 1968 y 1996. De la singularidad al
modelo histórico ..............................................................................................126
El Plan integrado de estudios de 1997. Un plan avanzado......................134
Los planes de estudios actuales: Grados, Másteres y
Dobles Títulos...................................................................................................141
ÍNDICE 9

04. Y EL CRECIMIENTO DE LAS INSTALACIONES…..................................151


Las infraestructuras y los equipamientos iniciales....................................151
Las infraestructuras y los equipamientos actuales...................................155
En cuanto a las aulas…....................................................................................157
En cuanto a los laboratorios…........................................................................162
Y aún más, otros espacios…...........................................................................168
Recursos ‘implícitos’ de computación y redes...........................................170

05. 50ºANIVERSARIO: MUCHO MÁS QUE UNA CELEBRACIÓN ..........173


Arrancando........................................................................................................173
Debatiendo.........................................................................................................174
Divulgando.........................................................................................................178
Reconociendo...................................................................................................183
Culminando.......................................................................................................186
01
10
APENAS MEDIO SIGLO 11

Apenas
medio siglo
Francisco Pérez Puche
(Cronista Oficial de la Ciudad de Valencia)

Para escribir bien historia, se suele decir que es preciso


dejar que el tiempo transcurra. Se admite que dejar que
los hechos se distancien del crítico o el observador, es
garantía de objetividad; porque el tiempo modera los jui-
cios y ofrece variados puntos de vista.

Sin embargo, quien pretenda construir historia poco po-


drá hacer si no dispone de fuentes fiables. Sin documen-
tación, sin datos, sin el reflejo de una crónica de hechos,
a ser posible detallada y cercana al tiempo en que ocu-
rrieron, poco se va a poder construir en el futuro. Por apa-
sionado, por subjetivo que sea el testimonio, será preciso
que exista para que pueda ser ponderado más adelante.

De ese modo, se podría decir que quien impulsa, pro-


mueve y realiza acciones que aspiran a tener alguna
12

trascendencia –social, cultural, académica o educativa–, adquiere, al ponerse


en marcha, la obligación moral de dejar huellas, de recopilar datos para que su
acción no concluya fugazmente y pueda trascender.

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de


Valencia, en el año 2017, puso en marcha un proyecto destinado a celebrar
el 50º aniversario de su nacimiento mediante una serie de celebraciones –in-
ternas y externas, académicas y festivas, culturales y deportivas– en las que
quería mostrarse y ofrecerse a la sociedad valenciana como una especie de
renovación del compromiso adquirido en los tiempos fundacionales. El men-
saje era diáfano: fuimos, somos y seguimos queriendo ser una herramienta útil
a la sociedad.

Esas celebraciones han venido a unirse a otras que han puesto en marcha
otras Escuelas hermanas y, sobre todo, la Universidad Politécnica de Valencia,
que también cumplía sus primeros 50 años.

Cuando se programaron los actos desarrollados entre 2017 y 2019 se adquirió


un doble compromiso moral: de un lado se investigaría la historia de la Escuela,
y de la Politécnica misma; de otro, se haría un resumen de la historia interna, de
las personas que han pasado por la institución, de las instalaciones que aquí
funcionan al servicio de la sociedad y de los frutos de cinco décadas de do-
cencia y formación en el campo de la ingeniería civil. Finalmente, se reunirían
datos sobre las celebraciones desarrolladas a lo largo de casi dos años, con
la finalidad de que la huella dejada en ese tiempo en la sociedad valenciana
tuviera proyección de futuro.

El libro que el lector tiene en las manos ha nacido con esa doble vocación de
contar la historia del pasado y dejar crónica y resumen de unas actividades. Y
en él me ha correspondido el honor de contar el nacimiento de la Escuela, y de
la Universidad en la que se integra, en el año 1968.

Bajo el título de “50 años”, la Escuela ha hecho una edición especial de lo que
es el resumen de un tiempo, cargado de tensiones en el mundo universitario,
en el que un puñado de hombres tomaron decisiones valientes en beneficio de
una sociedad que anhelaba ya la llegada de la necesaria libertad. Y en la que la
Universidad tomaba la responsabilidad de ir en vanguardia.

En ese clima, valencianos como José Luis Villar Palasí, Vicente Mortes Alfonso,
Francisco Ruvira Senent, Rafael Couchoud Sebastiá o Vicente Delgado de
Molina, entre otros muchos, hicieron posible que se sentaran las bases de
una modernización de la sociedad, en este caso a través de las enseñanzas
APENAS MEDIO SIGLO 13

técnicas. Y tanto Valencia como España pudieron afrontar la Transición dispo-


niendo ya de herramientas académicas adecuadas para los retos del futuro.

La historia de ese nacimiento se ha hecho, sobre todo, al hilo de los testimonios


de la prensa escrita del momento. Es un tributo al mundo de los periódicos “de
papel” del que el autor procede profesionalmente. Rastrear en ellos en busca
de noticias, y construir con estas el relato de una España en cambio, ha sido
una tarea apasionante.

En este libro, sin embargo, se inserta la conferencia inaugural que el autor tuvo
el honor de pronunciar, invitado por el director de la Escuela, Eugenio Pellicer,
como apertura de las celebraciones del Cincuentenario. En esa charla se inten-
tó reflejar el ambiente de Valencia, de España y del Mundo en aquel año 1968
en el que tantos acontecimientos se dieron cita. Modas, costumbres, visiones
de la vida, carencias y aspiraciones, desfilaron a lo largo de la conferencia.

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de


Valencia, a lo largo de 50 años de vida, ha contribuido en gran medida a la mo-
dernización de la sociedad valenciana. Y ese esfuerzo, convertido en deseo de
comunicación, se ha reflejado en las actividades que ha programado durante
casi veinte meses. Como reflejo de los actos celebrados por la Escuela o por
la Universidad Politécnica, el autor publicó en “Las Provincias” un puñado de
artículos que van también recogidos en este capítulo.

El autor, que en sus primeros pasos por la profesión de periodista contó en


ese mismo diario la historia de la creación, proyecto e inauguración de la
Universidad Politécnica, entre 1968 y 1970, ha tenido la suerte de poder volver
a sus orígenes de la mano de la generosa invitación de la Escuela. El “yo es-
tuve allí” se une así, felizmente, a la suerte de haber podido colaborar en este
50º aniversario, gracias a una generosidad ante la que es preciso rendirse. Por
lo demás, “apenas” ha sido medio siglo.
14
APENAS MEDIO SIGLO 15

21 de noviembre de 2017
Conferencia en el 50º Aniversario de
la Escuela de Ingeniería de Caminos

Tal como
éramos
Valencia, España y
el mundo en los 60

Probablemente ese día había dormido mal. El caso es


que, a principios de los años sesenta, un columnista del
diario “Arriba”, el periódico oficial del Movimiento, que de-
cidió ser tajante y escribió con toda solemnidad:

- Advierto por tercera y última vez a la Unión


Soviética que el presente estado de cosas no pue-
de prolongarse por mucho tiempo más sin serias
consecuencias...

Como dijo una vez un androide: “Yo he visto cosas que


no creeríais...”
16

Un B-52 abastecido
por un avión cisterna

Porque en los Sesenta, todos los días del año, incluso los festivos, había gigan-
tescos bombarderos B-52 que despegaban de la base de Seymour Johnson,
en Carolina del Norte, para hacer un rutinario viaje de ida y vuelta, de unas 20
horas de duración, hasta la frontera de Turquía con la Unión Soviética. A la
ida, los bombarderos estratégicos eran abastecidos por aviones cisterna de la
base de Zaragoza y a la vuelta recibían combustible procedente de la base de
Morón. Y en una de esas operaciones rutinarias, algo salió mal, los aviones se
tocaron y todo se inflamó. Así es que sobre la costa de Almería vinieron a caer
los dos enormes aparatos, 110.000 litros de combustible en llamas y cuatro
bombas de hidrógeno MARK 28, cargadas con plutonio 239 y cada una con
una potencia de 1’5 megatones.

El accidente de Palomares ocurrió el 17 de enero de 1966 y el ministro de


Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne, el 8 de marzo, se dio el famoso
baño disuasorio destinado a tranquilizar al turismo mundial. Unos días des-
pués, infatigable, el equipo ministerial entero estaba en Valencia, para asistir
a la fiesta fallera junto con el embajador norteamericano, Angier Biddle Duke,
también esforzado bañista en aguas de Palomares. No trascendió en esas pri-
meras jornadas: pero el viaje a Valencia se hizo posible, y aconsejable, porque
a mediodía del 15 de marzo el pescador Francisco Orts, apodado “Paco el de
la Bomba”, había rescatado al fin uno de los artefactos nucleares caído al mar
ante sus ojos.

Sí, el mundo, en los Sesenta, estaba en abierta guerra fría. Nada más terminar
la guerra mundial, el orbe, en frase de Churchill, quedó dividido por un telón de
acero. De modo que se puso en marcha una grandiosa operación de socorro de
Europa, el Plan Marshall, del que España quedó segregada. Hasta la década de
los 50, España quedó aislada diplomáticamente y tuvo que vivir los años más
duros de su posguerra sometida a un modelo de economía de resistencia. Y
solo cuando se inició otra guerra, la de Corea, en 1950, el dictador pudo hacer
APENAS MEDIO SIGLO 17

valer ante Estados Unidos el valor estratégico de un país, anticomunista de


muy “primera hora”, situado a mitad de camino entre Estados Unidos y la URSS,
ideal para establecer aeropuertos y bases de repostaje.

En 1952, el puerto de Valencia comenzó a recibir frecuentes visitas de buques


de la VI Flota y en la huerta valenciana se llegaron a cultivar verduras, espe-
cialmente encargadas para las ensaladas de los marineros. Los niños valen-
cianos, a cambio, recibieron queso, leche en polvo y mantequilla de la Ayuda
Americana.

Nikita Kruschev capitaneaba el mundo comunista. Y en el bloque occidental,


Eisenhower fue sustituido por John F. Kennedy, que le ganó las elecciones a
Richard Nixon en el primer gran debate televisado de la historia de la política.
Kruschev tenía fama de mal carácter; tanto que llegó a golpear con su zapato
el pupitre de la Asamblea de las Naciones Unidas. Kennedy, sin embargo, tenía
aureola de ser amable y de cultivar amistades artísticas, incluida la señorita
Marilyn Monroe. En 1962, Kruschev y Kennedy alimentaron una peligrosísima
crisis en torno a unos misiles atómicos depositados por la URSS en Cuba; el
conflicto casi estuvo a punto de costarle al mundo un disgusto nuclear.

El mundo cambió radicalmente en los Sesenta, con mucha alegría, sobre un


terreno situado siempre al borde del más tenebroso abismo.

Durante la prodigiosa década, las dos grandes potencias habían reunido armas
nucleares capaces de destruir el planeta entero veinte veces. Pero sobre ese
cañamazo, el presidente Kennedy propuso un mundo donde la gente coope-
rara para construir la libertad... y fue asesinado en 1963; Martin Luther King
proclamó el sueño de la igualdad racial... y fue asesinado en 1968; y Robert
Kennedy trabajó para afianzar la estabilidad social necesaria... y fue asesinado
poco después. Todos son, medio siglo después, grandes mitos. Como Juan
XXIII, Marilyn, Elvis, Mao y Dylan. Incluso Ernesto Che Guevara fue elevado a
los altares del mito cuando difundía el ideario de la revolución en las selvas de
Bolivia.

En 1964, el presidente Johnson envió un contingente “provisional” de 4.000


hombres a Vietnam, y tres años después, los soldados americanos desplaza-
dos eran ya 500.000, mientras docenas de B-52 como el de Palomares arroja-
ban napalm sobre la jungla vietnamita.

En la década de los sesenta –qué gran paradoja– los cambios se aceleraron y


el mundo se transformó mucho más deprisa, para lo bueno y para lo malo. Todo
daba la impresión de acumularse entre convulsiones de parto y sobresaltos de
18

Carteles de movimientos
juveniles de 1967

intensidad nunca vista. La descolonización y el conflicto de Oriente Medio, el


Muro de Berlín y la carrera espacial, la industrialización y las diferencias socia-
les, los avances de una Medicina que se atrevió con los trasplantes, y un mun-
do donde no había de erradicar la pobreza. Aquellos tiempos vieron desfilar, a la
vez, con ritmo de rock and roll, a Ho Chi Min y Adenauer, a Luis García Berlanga
y Concha Piquer, a Arafat y Charles Manson, a Indira Ghandi y la minifalda, a los
primeros ordenadores y la atroz guerra de Biafra.

Andy Warhol se atrevió a pintar latas de sopa de tomate Campbells, con la mar-
ca fielmente copiada, y el mundo aplaudió. El pop art rompió tabúes y golpeó
los conceptos burgueses con la contundencia de los puños de Casius Clay. En
el verano de 1967, se acaban de cumplir 50 años, dos calles de San Francisco
–Ashbury y Haight– se convirtieron en la encrucijada del Verano del Amor, el
primer escenario de un movimiento juvenil que se rebelaba contra los concep-
tos viejos de una sociedad que llevó a morir a 58.000 jóvenes norteamericanos
en el lejano Vietnam. Habían nacido los “hippies”, los rebeldes de las flores en
el pelo y la marihuana en el petate, los hijos guapos de los burgueses que pro-
clamaban “haz el amor y no la guerra”.

Bertrand Rusell levantó la alarma y la matanza de My Lay encendió la chispa


de una protesta antibelicista que convirtió en desertores a miles de rebeldes
con causa. Canadá y Suecia los acogió. Y también en Ibiza empezó a vérseles,
en el verano de 1968, durmiendo bajo higueras que alquilaban por un duro a
campesinos que no habían cambiado costumbres y vestimenta desde antiguo.
José Luis Sert, el arquitecto, ya se había refugiado en Ibiza; Joan Miró tenía su
estudio en la mallorquina Son Boter; Pablo Picasso pintaba en Notre Dame de
Vie, su última casa de la Costa Azul, a cuatro pasos de Brigitte Bardot. Todos
quisieron vivir a la vista del mismo mar.

“De niño pintaba como Rafael, pero me llevó toda una vida aprender a dibujar
como un niño”, dicen que dijo Pablo Picasso una vez, metido en traje de baño
APENAS MEDIO SIGLO 19

entre lienzos, botes y pinceles. Los Sesenta fueron


sus últimos años, los escenarios finales de un viejo
zorro de la creatividad, que llenó el Siglo XX y pintó
la desgarradura de la guerra española en un cuadro,
el “Guernica”, que los jóvenes españoles pusieron en
ese salón revestido de papel pintado Shark, donde los
abuelos habían colgado antes “La última cena”.

Los Beatles, sí, estuvieron en España en 1965, y se


pusieron montera de torero para cumplir con el tópi-
co. Apenas dos años después, el 25 de junio de 1967,
los veinteañeros españoles nos procuramos plaza
ante un televisor –solo una cadena, en blanco y ne-
gro– porque el señor Fraga, además de haber puesto
en circulación ya la Ley de Prensa, metió a Televisión
Española en el primer ensayo de televisión mundial
en directo. España ofreció un documental sobre la
pesca de atún en las almadrabas; pero Gran Bretaña
cautivó a docenas de millones de espectadores con
la grabación en directo de “All you need is love” de los
Beatles, el himno de toda una generación.

Los Sesenta, sí, fueron años muy televisivos. Y empe-


zaron a ser globales a través de una pantalla en blan-
co y negro. En ella vimos las tarjetas perforadas de
IBM y el inquietante parche en el ojo de Moshe Dayan;
conocimos a Mies Van der Rohe en toda su pureza, y
a Natalie Wood en toda su belleza. Y la familia, incré-
dula, se reunió ante la llegada del hombre a la Luna,
relatada por Jesús Hermida.

– Este es un pequeño paso para el hombre,


pero un gran paso para la Humanidad...

Televisión para poder ver los tanques soviéticos


aplastando un proyecto de primavera en las calles de
Praga y televisión para sentir el triunfo de Massiel en
Eurovisión con una canción tan simple que apenas
dice “La, la, la...”. Televisión para la protesta de los at-
Portadas de discos, revistas y
letas negros en las Olimpiadas de Méjico y para ver periódicos de la época
que Yoko Ono nos secuestraba a John Lennon. Y
20

Serrat y portada
del libro “Cien
Años de Soledad”

cine, claro está, para ver moverse a Sofía Loren en “Matrimonio a la italiana”, o
a Omar Shariff en “Doctor Zhivago”.

– Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel


Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su pa-
dre lo llevó a conocer el hielo. (...) El mundo era tan reciente, que muchas
cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con
el dedo.

El hombre del tiempo con bigote y “Bonanza”. En 1967, Gabriel García Márquez
publicó, “Cien años de soledad”, una novela que trasladaba al lector a un mundo
mágico e inexplorado. Ese mismo año, un ingeniero de Caminos dio el salto a
la literatura y publicó “Volverás a Región”, un espacio recreado, un territorio de
la imaginación, sobre el que construyó un paisaje de literatura áspera y difícil,
desnuda y apta para una España que estaba empezando a anidar, tras el desa-
rrollo económico, la ambición de más importantes cambios.

– Es cierto, el viajero que saliendo de Región pretende llegar a su sie-


rra siguiendo el antiguo camino real –porque el moderno dejó de serlo–
se ve obligado a atravesar un pequeño y elevado desierto que parece
interminable.

El alcalde de Benidorm, si hemos de creer la leyenda, se fue a Madrid en su


“Vespa” y quiso visitar a Franco con la loable intención de pedirle que diera fa-
cilidades para el uso del bikini en las playas, con el fin de fomentar el preciado
negocio del turismo. En efecto, el turismo fue “un gran invento”. El valenciano
Berlanga, en 1963, ya lo dibujó en esa obra maestra, “El Verdugo”, donde está la
APENAS MEDIO SIGLO 21

España de antes y la que quiere venir, la de la tradición vestida de negro y la de


las diarias frustraciones del cambio. El turismo era una vocación necesaria a la
que Fraga aportó los paradores y López Vázquez y Alfredo Landa su catálogo
de complejos ante las suecas.

Tradición y modernidad se cruzaban en los pasillos cuando la gente empezó


a mirar al Papa y su Concilio como una esperanza de regeneración que en
“Cuadernos para el Diálogo“ y “Triunfo” llamaron “aggiornamento”. Para pre-
guntarse enseguida, con cautela de siglos, que qué pasaba con eso de la
píldora...

Preguntas nuevas y encadenadas, preguntas y puertas nuevas. Eso es la déca-


da de los Sesenta. ¿Qué pasará después? ¿Quién vendrá cuando ese dictador
se muera? En 1962 se produjo “El Contubernio de Munich”. Y en 1969 la jura del
Príncipe de España, don Juan Carlos, como sucesor en la jefatura del Estado.
Todo estaba “atado y bien atado”, decían.

Menos en las universidades, donde la inquietud iba por barrios y los cursos
casi se perdían a causa de tanta huelga, protesta, carrera delante de los grises
y sanciones a profesores respetados como Tierno Galván y Aranguren. Muy
pronto se vio que la Universidad, y antes las escuelas y los institutos estaban
rompiendo todas las costuras conocidas gracias a un notable crecimiento de
la natalidad. España, donde los padres anhelaban vivir mejor que los abuelos,
aspiraba, además, a que los hijos pudieran superar los niveles de formación de
las generaciones anteriores. Los universitarios españoles, que eran 76.458 en
1960, pasaron a ser casi el triple, 205.602, en el año 1970. Pero en 1980 fueron
640.949 y en 1990 ya habían superado con creces el millón. ¿Qué infraestruc-
turas resisten esas tendencias de crecimiento?

¿Qué pasa en Valencia, cómo está Valencia? En este relato apresurado del gran
cambio, Valencia es una ciudad que, aunque no lo sabe cabalmente, está sa-
biendo aprovechar las oportunidades que le brindó aquella inundación de octu-
bre de 1957. Porque supo sacudirse a tiempo el estupor y la depresión, además
de un millón de toneladas de barro. Y porque en su momento, cuando entendió
que era preciso atreverse a un cambio radical, se vistió con el traje nuevo del
Plan Sur y se aprestó a castigar al viejo río a circular por un cauce nuevo, traza-
do varios kilómetros al sur. Ingeniería, sí; pero con perspectiva de futuro...

En 1965, pasadas las estrecheces del Plan de Estabilización, las obras de la


Solución Sur comenzaron. Hace cincuenta años, en el otoño de 1967, los va-
lencianos tomaban autobuses que los llevaban de excursión a ver unas obras
de ingeniería colosales que incluían, además de un nuevo río, accesos de
22

Postal del Turia a su


paso por Valencia
(años 70)

ferrocarril y de carreteras, un alcantarillado y un urbanismo adaptado a las nue-


vas líneas, más la posibilidad de convertir el puerto en líder del Mediterráneo
si se ampliaba hasta Pinedo. La obra del nuevo cauce se dio por terminada en
1969, pero continuaron los trabajos para tender los puentes necesarios.

En 1967, la Valencia en la que era alcalde Rincón de Arellano, estaba como


siempre dispuesta al cambio en una nación en la que, tras los esfuerzos y pri-
vaciones de la posguerra, se había formado una sólida clase media. La gente
se había trasladado en masa del campo a las ciudades. Y puso en marcha la
respetable clase media del Seiscientos. La que conquistó a brazo partido su
nevera y su lavadora; la que se pluriempleó para poder comprar un televisor y
reclamaba avenidas con semáforos y carreteras bien asfaltadas. Es, en efecto,
una cruel paradoja: pero todo cuanto ahora parece que empieza a despreciarse
con aprensión –el coche, la circulación rápida, el consumo y el turismo– se
conquistó con mucho sufrimiento en los años Sesenta. Y es el fruto de un mi-
lagro que hicieron posible unos hombres y mujeres que se partieron la cara por
dejar atrás la bicicleta, el símbolo de aquella pobreza de los abuelos...

El Ayuntamiento de los Sesenta tuvo que ser el de las grandes obras, el del
cemento y la ingeniería: el que venció las dificultades de trazado del túnel de
las Grandes Vías y maravilló a una Valencia que creía que el subsuelo era un es-
pacio intocable. ¿Entonces, es posible construir un Metro aquí? En ocasiones,
fue preciso aplicar una cirugía de hierro: pero se desdobló el puente del Real, el
del Ángel Custodio y el de Aragón, para que nacieran barrios nuevos al norte de
la ciudad y fluyera la circulación por el Camino de Tránsitos y el del Grao. Y se
APENAS MEDIO SIGLO 23

Primitivo anuncio de IBM


(Las Provincias,1965)

empezó a hacer que el Paseo al Mar avanzara mientras se proyectaba que la


Estación de Aragón acabara siendo una anchurosa avenida.

España, en los Sesenta, nos dio el gran estirón. Conquistó el escalón del desa-
rrollo y empezó a sentir que, pese a Franco y el Tribunal de Orden Público, pese
a la censura y la burocracia, la gente empezaba a sentirse con muchas ganas
de paladear la libertad y el desarrollo que ya disfrutaban los vecinos europeos.

– ¿Por qué no somos como ellos de una vez? Habrá que desatar, cuando
llegue el momento, todo eso que está tan bien atado.

Por fortuna, la ingeniería no estuvo sola. Y la Valencia de los sesenta hizo ra-
zonablemente bien los deberes de preparar la ciudad en el ámbito de la edu-
cación y la sanidad. En 1967, los valencianos empezaron a familiarizarse con
la maqueta de lo que habría de ser una Ciudad Sanitaria nueva, bautizada en
su momento como La Fe. Mientras tanto, en diez años, el Ayuntamiento cedió
más de 172.000 metros cuadrados de suelo con destino educativo. En dos
fases, antes y después de 1960, Valencia fue dotada de una veintena de cen-
tros escolares. En diciembre de 1966 la ciudad tenía pupitres disponibles para
100.000 escolares en primaria.
24

El primer anuncio del


Seat 600 y una nevera
“a la americana”

Mientras tanto, una política similar resolvió razonablemente las crecientes ne-
cesidades de enseñanza media. Seis institutos, más trece centros dedicados
a las enseñanzas profesionales y artísticas, abordaron el déficit. En los sesen-
ta, Valencia tuvo Escuela de Comercio y de Idiomas, de Artes y Oficios y de
Magisterio, de Bellas Artes y de Formación Profesional. Y cedió suelo en el
Racó de l’Olla, para una Universidad Laboral que luego, por fortuna, terminó por
asentarse en el secano de Cheste.

Faltaba afianzar el futuro en la Universidad y en ese punto tuvimos la suerte de


contar con un valenciano, José Luis Villar Palasí, que en abril de 1968 fue nom-
brado ministro de Educación en sustitución de Manuel Lora Tamayo, mayor y
cansado, sobre todo, de las crecientes protestas estudiantiles.

Eran la fruta del tiempo. En mayo de 1968 nació otro gran mito de la déca-
da. París reclamó la atención del mundo en el curso de unas revueltas estu-
diantiles, que enseguida fueron también obreras, que pusieron en jaque a la
República del presidente Charles De Gaulle. Esos meses de vino y rosas, de
pancartas, adoquines y barricadas, evocados al calor de un recuerdo nostálgi-
co, siguen teniendo el aura de un momento fulgurante de la década y del siglo
XX. Una generación entera, a través del filtro mágico de París, dijo que quería
y debía ser escuchada por los mayores, porque el mundo estaba cambiando.

Como si lo tuviera escrito de antemano en una libreta –y a lo mejor lo tenía–


Villar Palasí aplicó por esos mismos días una secuencia de decisiones que
hoy resultan ser las que nos convocan, medio siglo después: en mayo de 1968
creó el Instituto Politécnico Superior de Valencia y en agosto nombró a Rafael
Couchoud Sebastiá como presidente de una institución educativa que debía
empezar su curso regular en el mes de octubre.
APENAS MEDIO SIGLO 25

El futuro cauce del Turia


(Gaceta Ilustrada, 1968)

El ministro, en diciembre, vino a Valencia a pronunciar una conferencia e inau-


gurar la Escuela de Idiomas. Pero para entonces ya estaba encarrilado ese pro-
metedor Instituto Politécnico de nueva planta. Que integraba la Escuela Técnica
Superior de Ingenieros Agrónomos, constituida en 1959; la Escuela Técnica
Superior de Arquitectura, que venía funcionando desde 1966 en el Palacio de
la Exposición, como sección delegada de la Escuela de Barcelona; la Escuela
Técnica Superior de Ingenieros Industriales, y la Escuela Técnica Superior de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, estas últimas creadas en virtud del
Decreto 1731/1968, de 24 de octubre. En 1970, el Instituto Politécnico Superior
se trasladó al campus de Vera y un año más tarde, en 1971, la institución se
constituyó definitivamente en Universidad Politécnica de Valencia.

La Escuela de Caminos, Canales y Puertos comenzó a funcionar. En Valencia y


al servicio de la sociedad valenciana. Esa es la efeméride que hoy ha reunido a
profesores y alumnos, a veteranos y jóvenes, para una celebración que tiene un
26

Figuración del puerto de Valencia en el futuro (Gaceta Ilustrada, 1968)

tanto de hermandad y otro de amor a la profesión. Enseñar y aprender, hacer


juntos el itinerario de un oficio tan antiguo como la civilización misma, revivir el
tiempo vivido, dosificar la amistad, hacer posible la fusión de la ciencia, la fiesta,
la técnica, la docencia y la nostalgia... Esa es, a ojos de un periodista valencia-
no, la celebración que hoy se pone en marcha para recordar el 50º Aniversario
de la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de Valencia.

Enhorabuena a todos, y gracias.


APENAS MEDIO SIGLO 27

31 de diciembre de 2017
“Tienda de campaña”. Las Provincias

Villar Palasí
Crear la Politécnica merece un homenaje que Valencia todavía debe.
¿No será que la Transición tuvo personajes visibles ya en los sesenta?

Que no se me vaya a olvidar, antes de que acabe el año, dar recuerdos a esa
inteligencia superior que, velando por nuestro equilibrio político y sentimental,
ha propuesto retirar de una serie de colegios e institutos el nombre de José
Luis Villar Palasí. Le deseo lo mejor para el año entrante; le deseo paz, libros y
lecturas. Y le deseo también que sin esforzarse mucho, consulte bien
quién pudo ser esa persona, qué pudo hacer en vida y por qué él,
precisamente él, fue galardonado con ese premio, de pequeño
coste pero grande en su proyección, de bautizar con su nombre
siete centros escolares valencianos.

La consulta sería provechosa para nuestro genio. Aprendería


enseguida que, más allá de las cartas que ha publicado la
propia familia del ex ministro, más de 200 catedráticos y ju-
ristas, entre ellos varios de notoria militancia socialista, han
hecho público un manifiesto para intentar evitar que la me-
moria de este ilustre valenciano se borre de nuestras aulas.
Desde Pascual Sala a Fernando Ledesma, rectores, catedráti-
cos y magistrados han proclamado que olvidar a Villar Palasí
sería injusto y han pedido para su memoria una excepción en
la draconiana ley.
28

Si nuestro impertinente buscador de honores a borrar se tomara la molestia,


sería fácil que encontrara que el centro educativo de Burjassot bautizado como
Villar Palasí tiene el buen gusto de explicar en su página digital quién fue y qué
hizo el homenajeado; y que el centro de Orihuela anuncia la celebración de fes-
tejos con motivo de su 40 aniversario.

Porque la clave de la desmemoria que se busca, al final, va a ser esa, precisa-


mente: que Villar Palasí fue nombrado ministro de Educación en 1968, cuando
la Universidad estaba en plena ebullición en demanda de libertad, y que en vez
de aplicar la mano dura de su antecesor, Lora Tamayo, que presentó la dimisión
extenuado por la tensión estudiantil, procuró aplicar recetas de pacificación y
reformas de modernización, tanto en las aulas universitarias como en la ense-
ñanza española en general.

¿No será que se quiere olvidar su huella porque aquella Ley General de
Educación de 1970 no fue tan mala? ¿No será que los siete centros valencianos
que llevan su nombre son fruto de una Transición que los construyó a pesar de
las angustias de la crisis económica y los trasiegos del parto democrático? ¿No
será, además, que la Transición ya era visible en gestos, talantes y actitudes
durante los años sesenta?

Con todo, hay un mérito en Villar Palasí que exigiría no ya la inocente presencia
de su nombre en unas escuelas, sino algo de peso, reconocimiento y contun-
dencia académica mayor. Me refiero, claro está, a la creación de la Universidad
Politécnica de Valencia, de la que se van a cumplir cuadro décadas en el año
que llama a la puerta. Hacer lo que él hizo para su querida Valencia, en medio
de la crisis estudiantil europea de Mayo del 68, fue sencillamente heroico. Y
Valencia no se lo ha reconocido todavía.
APENAS MEDIO SIGLO 29

3 de mayo de 2018
“Tienda de campaña”. Las Provincias

Un artículo
Hace 50 años se abordó la frustración valenciana ante el
II Plan de Desarrollo: era el eterno “no nos quieren”

El día en que fundó este periódico, Teodoro Llorente escribió que “Valencia tie-
ne desgracia en las altas regiones gubernamentales” y abrió al mismo tiempo,
una especie de escuela psicológica que lleva siglo y medio formando alumnos
melancólicos. Los valencianos, que junto con el Micalet heredamos esa con-
dición asumida de que “Madrid no nos quiere”, no somos un pueblo genéti-
camente conformista. Ni asustadizo. Sabemos, con plena consciencia, lo que
con nosotros se hace mal, e incluso tenemos claras recetas sobre cómo reme-
diarlo; lo que ocurre es que cuando empezamos a vivir en esta parte perfecta
del mundo, es tanta la suerte que entendemos que acabamos de alcanzar...
que pedir más ya se nos antoja una osadía.

Hace 50 años, al hilo del libro de Servan Schreiber, abucheado por cierto en
la Universidad de Madrid, nuestro director, José Ombuena, escribió un artícu-
lo, titulado “Valencia, ante el desafío”, donde abordó el pesimismo que estaba
creciendo en torno a nuestra economía a la luz de los hipotéticos olvidos del
II Plan de Desarrollo. Una vez más, los valencianos –y el artículo lo pulsa de
manera magistral– volvíamos a utilizar el registro pesimista.

El responsable de ese Plan de Desarrollo, presentado al general Franco dos


o tres días antes, no era un desconocido que ignorara a Valencia y sus aspi-
raciones, sino nada menos que Vicente Mortes, eterno jugador con el equipo
de casa. Desde hacía unas semanas, además, otro valenciano de postín, Villar
Palasí, estaba en el Ministerio de Educación, preparando el decreto-ley con el
que iba a nacer la Universidad Politécnica.
30

Valencia, sin embargo, como le ocurre cíclicamente, estaba instalada entre


la melancolía y el mimo, como quejumbrosa, porque veía sobre todo que el
II Plan hacía especial incidencia en la industrialización de Valladolid, Sevilla y
Zaragoza, mientras por aquí no se veían espabilar iniciativas del porte que qui-
zá se soñaban: fábricas de las de mucho humo y nómina milenaria. Ombuena,
en un artículo que habría que estudiar en las aulas, observó el problema valen-
ciano por todos los ángulos y aludió incluso a los valencianos que invertían sus
beneficios en proyectos industriales foráneos para luego poner carita de pena
en sociedad.

Aquel Plan de Desarrollo hacía previsión de inversiones entre 1968 y 1971. El


siguiente, naufragó en medio de la crisis del petróleo. Pero como fruto de aquel
desasosiego, y de sus “frustraciones”, Valencia se empeñó en tener la IV Planta
Siderúrgica, que al final fue cerrada por Jacques Delors en los ochenta, y se
encontró por el camino a la Ford, que empezó a trabajar en 1976… y hasta la
fecha.

Desde luego que el autor del artículo que publicamos el día de la Virgen de 1968
se inclinó por aplicar la medicina que siempre nos ha sido más recomenda-
ble: menos melancolía y más ponerse a las gachas. “Valencia atesora energías
bastantes para superar la prueba. La empresa es nuestra y debe ilusionarnos”,
escribió Ombuena. Que remató: “El mundo cambia ante nuestras miradas y no
tenemos derecho a desfallecer”.
APENAS MEDIO SIGLO 31

19 de mayo de 2018
“La Valencia que yo he vivido”. Las Provincias

El parto de la
Politécnica
Las cosas andaban muy revueltas en la Universidad desde principios de 1968.
Cuando el 20 de enero un estudiante lanzó un crucifijo contra los “grises” desde
una ventana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Complutense, la sensa-
ción de que los campus eran un territorio ingobernable se estaba extendiendo
con creciente preocupación. A finales de marzo, el ministro de Educación y
Ciencia, el venerable investigador Manuel Lora Tamayo, cayó enfermo, quién
sabe si de melancolía; una enfermedad a la que contribuyó mucho un editorial
de “ABC” que le dejó políticamente desahuciado.

Se hacía preciso cambiar. Era urgente erradicar las tensiones de una Universidad
que se encrespaba a ojos vista por todo cuanto ocurría: la ofensiva del Tet en
Vietnam, el desafío de Serrat a Fraga con su “La, la, la...” en catalán, el asesinato
de Martin Luther King, la creciente tensión en las universidades alemanas, bel-
gas y francesas... Pero ante el pasmo general, el dictador lió los bártulos y se
fue a pescar al río Eo, lejos del mundanal ruido...

En el pequeño edificio gubernamental de Castellana, 3, el almirante Carrero


Blanco debió pasar una mala semana. En el piso de arriba, el valenciano
Vicente Mortes, comisario del Plan de Desarrollo, pensaba que la universidad
era un nudo, de grandiosa complejidad, que había que desatar si se quería dejar
expedito al camino incierto del futuro rey. Por fortuna, el destino fue benéfico:
el 17 de abril, Franco aprobó el nombramiento de un valenciano, dotado de
una cabeza privilegiada, para ocupar el ministerio: se llamaba José Luís Villar
32

Palasí, había desempeñado otros cargos y era el mejor especialista de España


en derecho administrativo.

En Valencia se recibió la noticia con una cortés frialdad, como en toda España.
Sobre todo porque el ministro, en su toma de posesión, dijo que aspiraba a
cambiar la universidad sin claudicaciones y a romper la tendencia de un país
que no creaba universidades nuevas desde hacía medio siglo. Pero contra los
que le tachaban de técnico, el recién llegado exhibió un reto: “Es fundamental-
mente la solución política la única que podrá curar una enfermedad política,
porque otra cosa no sería sino engañarnos a nosotros y engañar a los demás”.

A primeros de mayo de 1968, la evidencia de que Villar Palasí preparaba un gran


cambio en el paisaje universitario ya estaba calando. El 8 de mayo, el ministro
viajó a París y se entrevistó con Renè Maheu, el director general de la UNESCO.
Consiguió licencia para incorporar a su equipo a Ricardo Diaz Hochleitner, con
el que habría de viajar otro gran especialista en reformas educativas internacio-
nales, el también valenciano José Blat Gimeno. Y de paso se trajo información
de primera mano, caliente, de lo que estaba pasando en la Sorbona y el Odeón,
en un París donde volaban los adoquines y ya escaseaba la gasolina.

Ágora de la Universitat Politècnica de València (1982)


APENAS MEDIO SIGLO 33

Los papeles de la gran reforma fueron tomando cuerpo a lo largo de noches


inacabables. Villar Palasí, creador de la rueda de prensa “cuerpo a cuerpo”, ena-
moró a los periodistas y les transmitió credibilidad. “La Vanguardia” escribió
que hablaba “sin barricadas”. Pero antes, ay, el dictador mandó preparar las
cañas y el salabre: ahora era el salmón de Asturias el que requería su atención.
Y con un par... se pasó pescando entre el 11 y el 19 de mayo de 1968, mientras
De Gaulle se tambaleaba y otro valenciano, Rafael Calvo Serer, publicaba un
artículo, en su diario “Madrid”, diciendo que Franco debería tomar ejemplo del
francés y retirarse.

El 22 de mayo de 1968, un José Luis Villar Palasí con pocas horas de sue-
ño y muchas emociones acumuladas, vio aprobado en el consejo de minis-
tros un decreto-ley, “sobre medidas urgentes de reestructuración universitaria”
por el que se creaban tres universidades nuevas y dos Institutos Politécnicos
Superiores, uno en Barcelona y otro en Valencia. Acababa de ver la luz un recién
nacido, el IPS, más tarde Universidad Politécnica. Lo inauguramos oficialmen-
te, el 17 de junio de 1970, Franco y yo mismo. Él hizo su trabajo y yo el mío,
naturalmente.
APENAS MEDIO SIGLO 35

26 de mayo de 2018.
“La Valencia que yo he vivido”. Las Provincias

Don Rafael
Couchoud
Convocar una rueda de prensa, en Valencia, un 20 de agosto, es una candidatu-
ra firme a hablar en medio del desierto. Pero el recién nombrado presidente del
Instituto Politécnico Superior, Rafael Couchoud Sebastiá, tenía más moral que
el Alcoyano y en una fecha tal cual del ya lejano 1968, tres o cuatro periodistas
nos dimos cita en la puerta de su despacho, un rincón habilitado en aulas pro-
visionales de la antigua Escuela de Agrónomos, en Blasco Ibáñez.

–Pasen, pasen... Quizá hace un poquito de calor...

Según el tiempo ha desvelado, Vicente Mortes informó a Francisco Ruvira del se-
guro nombramiento de Rafael Couchoud como presidente del IPS valenciano ya
en junio, cuando su nombre estaba siendo “preconizado”. El paternero, que desde
la comisaría del Plan de Desarrollo controlaba Valencia entera, venía trabajando
mucho, desde 1966, junto con el alcalde Rincón de Arellano, para
impulsar la vida universitaria. Así es que no debe extrañar que
fuera él quien deslizara el nombre de un ingeniero de Caminos
valenciano –Mortes también lo era– que había tenido impor-
tantes responsabilidades en materia de obras hidráulicas.

Nombrado el 12 de agosto de 1968, Couchoud fue causa


de que las autoridades tuvieran que dejar las vacacio-
nes, ponerse una corbata y asistir a su toma de pose-
sión. Pero el nuevo Politécnico no es que corriera pri-
sa: es que tenía que volar dado que el ministro Villar
Palasí se había comprometido a que el 1 de octubre
estuviera dando clases a los alumnos nuevos y a los

Couchoud con el general Franco


36

integrados en su esquema. A todas estas, la estructura se conocía pero no te-


nía “cobertura legal”. La angustia improvisadora reinante hizo que hasta el 11 de
noviembre de 1968 no se publicara en el BOE el decreto de 24 de octubre por el
que quedaba establecido que el novísimo Politécnico de Rafael Couchoud inte-
graría a la Escuela de Agrónomos, ya existente; a la de Arquitectos, que Román
Jiménez venía sacando adelante en el viejo palacio de la Exposición; más las
Escuelas de Ingeniería Industrial, que dirigió Paco Ruvira, y de Caminos, Canales
y Puertos, la tercera de España desde el siglo XIX, confiada a Vicente Delgado de
Molina.

Couchoud, al que luego tuve la ocasión de entrevistar dos o tres veces más, era
un hombre tan suave como convincente, tan seguro como capaz de generar
confianza. Vestía de gris oscuro y usaba chaleco en invierno: una corbata ne-
gra finísima y sus enormes gafas de concha caracterizaban un rostro de cejas
pobladas y bigote fino a lo Clark Gable. Las primeras sábanas que yo puede ver
de los primitivos ordenadores de tarjetas perforadas eran su más sólido argu-
mento de trabajo... Invertía a futuro, con los datos que cada noche irradiaba la
Escuela de Investigación Operativa del profesor Lorenzo Ferrer.

– La proyección nos indica que en el curso 1971/1972, Valencia tendrá


11.000 alumnos de Letras y unos 16.500 de Ciencias.

Su trabajo consistía en tenerlo todo listo y prepararles un modelo de estudios


endiablado con cursos semestrales comunes que había que aprobar uno por
uno y en bloque, y garantizar que las clases comenzarían cuando el ministro
había ordenado. De paso, tenía que convencer al Ayuntamiento, la Diputación y
la Caja de Ahorros para que proporcionaran suelo destinado a construir la sede
definitiva de la institución con los mil millones de pesetas que el ministro tenía
guardados “bajo llave” para Valencia. Pero la Politécnica nació en apenas dos
años cruciales.

–
Queremos que en vez de empujar, sea Valencia quien nos empuje
¿sabe usted?

Medio siglo después, maravilla el inocente atrevimiento, la valentía creadora, con


la que un puñadito de valencianos se pusieron manos a la obra convencidos de
que el problema universitario de España solo se podía resolver con coraje y traba-
jo. Fueron José Luis Villar Palasí y Vicente Mortes, Rafael Couchoud y Rincón de
Arellano, Paco Ruvira, Vicente Fullana, Román Jiménez, Eduardo Primo Yúfera,
Marcos Rico, Vicente Delgado de Molina... A algunos les quieren quitar el honor
del recuerdo; a otros, todavía se lo debemos.
APENAS MEDIO SIGLO 37

13 de abril de 2019
“La Valencia que yo he conocido”. Las Provincias

Eduardo Primo
Yúfera
De repente, cuando buscas un libro que sientes muy preciso te aparece otro
que no esperabas: un trabajo del profesor Eduardo Primo Yúfera (1918-2007)
titulado “La investigación: un problema de España”. Que adelantaba, hace casi
40 años, todo lo que en este tiempo se dice y se vuelve a decir sobre los proble-
mas de la investigación; sobre el eterno abandono presupuestario y el aparente
desdén social por la ciencia en nuestro país. Lo abro al azar y don Eduardo está
ahí, certero como una flecha: “La Universidad ha de plantearse esta cuestión:
¿para qué estoy preparando a cada alumno?”.

El libro es menudo, como su autor. Pero es agudo, directo, atractivo y seguro


como el hombre que le dio vida. Lo editó en 1981 el Instituto de Agroquímica y
Tecnología de los Alimentos, que el maestro dirigía, y lleva una dedicatoria muy
afectuosa. Vicente Lladró, en estas páginas, ha trasladado una y otra vez el per-
fil de este investigador que se empeñó en hacer, en el ámbito de la agricultura,
buena ciencia aplicada en Valencia. María Ángeles Arazo trazó su perfil huma-
no, de hombre paciente y exigente, en muchas entrevistas. La que ahora tengo
a la vista, de 1974, lo presentaba en plena preparación del congreso “Ciencia
de los alimentos para la salud y la paz”, que se iba a celebrar en Madrid. Y
ahora recuerdo que yo tuve la suerte de conocerle en febrero de 1970, cuando
le entrevisté en los días heroicos en los que estaba naciendo la Universidad
Politécnica, que tuvo en él a uno de sus promotores más decididos.

Don Eduardo, embutido en su bata blanca, daba la impresión, en aquella entre-


vista, de que no le gustaba salir en “los papeles”. Cuando le dije que el director
de la Caja de Ahorros, José Joaquín Viñals, le había llamado poco antes “gran
sabio valenciano”, se rebulló en son de protesta:
38

– No, no, yo de sabio no tengo nada. Además, ahora ya no hay sabios;


ahora hay simplemente gente que trabaja en la investigación en equipo.
La investigación ahora es un trabajo diario de horas y planificado...

El pequeño libro que he encontrado ahora habla de los “maestros” creadores de


equipos y de las universidades que “testimonian la vida de su tiempo”. En sus
páginas, el elogio a Manuel Lora Tamayo perfila el capítulo final, dedicado a la
necesidad de crear en la sociedad “climas” adecuados para la investigación;
precisamente fue el profesor-ministro el que acuñó el término de “Un clima
para la ciencia” en otro trabajo memorable. En el libro, que pagó la Caja de
Ahorros cuando aquella Caja de Ahorros sentía la misión de ser mecenas cien-
tífico, don Eduardo no titubeó a la hora de sacar conclusiones: “El clima político,
para la ciencia española, es claramente desértico”.

Se lo estaba diciendo, claro, a los nuevos políticos democráticos. Pero una dé-
cada antes, en la entrevista de 1970, ya aseguraba que las regiones más ade-
lantadas eran las mejor pertrechadas en el campo científico. Aunque, cuidado,
que no pedía recursos por pedirlos, sino que pregonaba la necesidad de que el
investigador se hiciera acreedor de la atención de la sociedad. Cuando el perio-
dista habló de más medios, el prudente don Eduardo alegó que “los medios no
se los regalan a uno”. “Hay que ir demostrando que los medios se van a apro-
vechar bien (...) tampoco vamos a esperar que sobre una promesa de trabajo
nos den inmediatamente los medios que hacen falta. Hay que conquistarlos”.

Y como guinda, un aserto dirigido al corazón de las tinieblas: “El investigador


y el profesor universitario, vocacional y totalmente dedicados, están mezqui-
namente remunerados”. El suyo era un cuadro “triste del clima español para
el trabajo científico; pero es real”. En la entrevista de 1970 ya lo adelantaba: la
clave era “resistir y trabajar con un sueldo más bien modesto... Empezamos
hace 20 años en un sótano de la Facultad de Ciencias, rodeados de desagües”.
APENAS MEDIO SIGLO 39

14 de junio de 2018
“Tienda de campaña”. Las Provincias

El tiempo
Cincuenta años después de la fundación, sociedad y Universidad
Politécnica siguen estando obligadas a colaborar y entenderse

– Éramos principiantes, muy jóvenes...

Pocas confesiones más conmovedoras que las del hoy profesor emérito Manuel
López Pellicer, en el acto académico del 50º aniversario de la Universidad
Politécnica de Valencia. Jóvenes, principiantes... y con agallas, hay que añadir.
Con valor y responsabilidad para dar la talla ante una exigencia moral que a
Valencia se le puso delante, en el año 1968, y a la que supo responder positiva-
mente como es fácil comprobar si volvemos la vista atrás.

Erinnerung. El rector se acogió al término alemán para evocar el momento en


que la memoria se transforma en recuerdo afectuoso. Y evocó también, como
en aquel discurso famoso ante el estanque de Washington, los sueños que
quisiera ver hechos realidad con el paso del tiempo. Para mi gusto, su mejor
afirmación, en la ceremonia del martes, fue la destinada a decirle a los políticos
que hay asuntos de tan especial importancia que reclaman pactos de Estado.

“Fuimos muy exigentes, deliberadamente exigentes”. El rector Marcos Rico,


que habló sobre las novedades en el estudio del ADN en la ceremonia in-
augural de 1970, recordó los tiempos heroicos. ¿Seis mil tesis doctorales?
Exactamente han sido 6.100... Y un número de titulados apabullante, nada me-
nos que 125.000 en cincuenta años de estudio e investigación. La Universidad,
eso está claro, es uno de esos obligatorios asuntos de Estado. La educación es
un valor que concierne a todos los partidos con la misma fuerza, con la misma
obligación, y que el Estado no debería dejar de observar nunca desde muy cer-
ca. Porque es toda la sociedad la que tiene uno de sus ejes de desarrollo en la
Universidad, especialmente preparada para limar desigualdades de todo tipo,
no solo económicas, si es pública y trabaja para el público.
40

“¿Por qué no mandas un artículo a “Las Provincias”?” En la correspondencia


de Vicente Mortes hay una carta, dirigida al ingeniero Francisco Ruvira, en la
que le sugiere un texto, una carta, algo, que sea capaz de mover conciencias
en una Valencia que se había quedado entre indiferente y desinformada tras la
creación del Instituto Politécnico Superior. Ruvira, uno de los pioneros del “Poli”,
escribió la carta. Y José Ombuena se la publicó en nuestras páginas el 6 de ju-
nio de 1968. Fue la primera llamada de atención en torno a una necesidad: si la
sociedad no se implicaba, si no se ponían recursos y soluciones, el Politécnico
podía ser una nube de verano.

Por fortuna se movió el Ayuntamiento y se activó la Caja de Ahorros para poner


en marcha la compra de terrenos. Seducido por la novedad, el profesorado jo-
ven de la Universidad Literaria se volcó también en el atrevido proyecto. Y todo
salió bien, a fin de cuentas. Francisco Mora, en su discurso del martes, apeló de
nuevo a los beneficios que ha reportado y tiene que proporcionar ese perma-
nente nexo de comunicación entre sociedad y Universidad. Con sus palabras,
conectó sin esfuerzo con los sentimientos fundacionales. Como si no hubiera
pasado el tiempo.

Campus de la UPV (1975)


APENAS MEDIO SIGLO 41

12 de junio de 2018
“Tienda de campaña”. Las Provincias

Juegos muy serios


Jugar a la ingeniería, en Valencia, es muy trascendente: estamos
hablando, sobre todo, de lo que nos falta desde hace siglos

El domingo, en el centro de la plaza del Ayuntamiento, se desarrolló con gran éxito


la jornada “Ingeniería en la calle”, una amena forma de celebrar el 50º aniversario
de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, una inteligente ma-
nera de explicar a los más pequeños, entre juego y juego, que el aprendizaje de la
ingeniería es una opción estudiantil interesante y que la profesión de ingeniero es
un bien social gracias al que Valencia ha cambiado de piel en medio siglo.

Para mí, quizá debido a mi edad, la Fiesta de la Ingeniería tuvo un plus de emo-
tividad: ver en el centro de la Plaza una gigantesca máquina pavimentadora de
Pavasal me rescató viejos tiempos perdidos: para empezar la evidencia de que,
por encima de modas y tendencias, de carriles, patinetes y bicicletas, la ciudad
es –o al menos era antes de la llegada de las Verdades Reveladas– el reino del
asfalto. No porque avanzaba al servicio de los coches, sino porque mejoraba
al compás del asfalto, que era divisa de desarrollo. Porque aunque parezca in-
correcto diré que hubo un tiempo, no muy lejano, en que los periodistas, y los
dirigentes de las entidades vecinales también, seguíamos con alborozo el trabajo
de las máquinas –de Pavasal o de Cleop– que extendían asfalto caliente sobre
charcos donde se criaban ranas y baches donde el Ayuntamiento había perdido
la vergüenza.

Amamos mucho la bicicleta, es verdad; pero, como no podía ser de otra mane-
ra, la primera noticia de la nueva televisión À Punt, ha sido la de la carencia de
infraestructuras que padece un Reino tan viejo que todavía parece ir en carreta.
La falta de carreteras gratuitas, la mala calidad de los ferrocarriles, las carencias
42

Ingeniería en la Calle. 10 de junio de 2018

en materia de puentes, puertos y estaciones son nuestra seña de identidad,


la divisa valenciana. De modo que si una Muixeranga en el Penyagolosa fue el
postre, el aperitivo tenía que ser, obviamente, esa lista de agravios en infraes-
tructuras que se le ha enviado al ministro Ávalos, como si el hombre no se la
conociera desde que fue candidato a concejal.

Como es bien sabido, todo niño valenciano viene al mundo con una enorme
deuda financiera bajo el brazo derecho y una grave carencia de infraestruc-
turas en la axila izquierda. Sin embargo, jornadas como las del domingo, la
exitosa “Ingeniería en la calle” promovida por Eugenio Pellicer, son necesarias
para completar la labor que a diario hacemos las familias y las escuelas con
nuestros retoños y retoñas. El domingo, en la plaza, se vio viva la didáctica:

– Mira, nene: eso es un puerto al que llegan camiones por el norte y por el sur.
Y eso es una autopista como las que hay en otros sitios: sin peaje...

– ¿Me lo juras, abuelo?

Tres generaciones, abuelos, hijos y nietos, sintieron, gracias a los ingenieros, la


solidaria comunicación de un pueblo que lleva siglos esperando dejar de ser,
como dijo el marqués del Turia, la Cenicienta de España.
APENAS MEDIO SIGLO 43

25 de septiembre de 2018
“Tienda de campaña”. Las Provincias

El Rey en la
Politécnica
Los 50 años de vida de la universidad valenciana son un ejemplo de
calidad y esfuerzo que hay que seguir

En un clima social que se puede calificar como superficial, frágil y falto de re-
ferentes, la Universidad se nos presenta, al menos en el ámbito de los ideales,
como una de las pocas instituciones todavía respetables. Tiene serios defec-
tos, y no pocos problemas. Pero su vocación, puesta al servicio del conoci-
miento y la ciencia, nos la presenta como uno de los pocos asideros morales
dignos de imitación.

Sin embargo, en los últimos meses, el indigno comportamiento de algunos uni-


versitarios aislados en el seno de instituciones sin tradición alguna y honradez
muy discutible, parecería haberse convertido en una amenaza para el prestigio
de universidades que llevan largas décadas, siglos enteros de tradición y com-
portamiento ejemplar, no ya como piezas clave para el saber y el progreso, sino
también para la construcción de una sociedad libre y democrática.

El rey Felipe VI viene hoy a Valencia para inaugurar el curso en las 77 univer-
sidades españolas –51 públicas y 26 privadas– en un acto académico que va
a celebrarse en el paraninfo de una universidad valenciana, la Politécnica, que
precisamente este año está cumpliendo medio siglo de existencia.

Comparados con los cinco siglos de tradición que exhibe la Universitat de


València, cincuenta años puede parecer poco. Pero, si de universidades habla-
mos, medio siglo es un plazo que señala la entrada en una etapa de madurez
44

El Rey Felipe VI en la UPV

y consolidación, de experiencia y solvencia. Los tiempos fundacionales, aquel


1968 de tantas turbulencias, parecen estar lejanos; pero todavía no se ha borra-
do del sentimiento de mucha gente la gratitud hacia sus creadores, por la fe y
la determinación que pusieron en hacer posible un proyecto nacido de la nada.
Desde Villar Palasí a Vicente Mortes, Couchoud, Rincón, Delgado de Molina y
Ruvira son apellidos que ilustran un tiempo fundacional donde la Politécnica, –el
Politécnico para los veteranos– se tuvo que hacer a sí misma con austeridad de
medios, sacrificio personal, alta exigencia de calidad y mucha tenacidad.

El gesto del Rey Felipe al señalar el Campus de Vera como el lugar de referencia
para el comienzo oficial de las tareas universitarias españolas en 2018 tiene
un significado especial. Nos está diciendo que los 50 años de la Politécnica
de Valencia son un ejemplo a seguir. Y también que la visión de sus creadores
–que anticiparon varios años el impulso de la Transición en las aulas– estaba
señalando que poco se puede hacer de bueno en España, poco se puede pro-
gresar, sin contar con sus universidades.

Nadie mejor que el rector, Francisco Mora, para hacer, en su discurso de hoy, el
resumen de lo ocurrido en medio siglo de búsqueda de la excelencia académi-
ca. Y para dar noticia, también, sobre el estado de ánimo de unas universidades
que necesitan avanzar en calidad, esfuerzo, rigor y transparencia al servicio
de una sociedad que las sostiene porque valora sus beneficios, reconoce sus
méritos y admira sus logros. Y desde luego, por encima de comportamientos
minoritarios que han sido aislados a tiempo y castigados por la sociedad.
APENAS MEDIO SIGLO 45

8 de noviembre de 2018
“Tienda de campaña”. Las Provincias

Al servicio de la
sociedad
Tras la larga crisis económica, una profesión antigua, la Ingeniería Civil,
busca reubicarse en un tiempo nuevo

En algún tiempo fueron semidioses. Cuando un novelista buscaba el proto-


tipo de un hombre atractivo y bien remunerado, cuando construía un perso-
naje progresista en contraste con una colectividad provinciana anclada en la
tradición, el ingeniero aparecía como un referente. En “Electra”, Pérez Galdós
hace que sea un científico el joven que da réplica al trasnochado clima que
quería poner en la picota; si en “La familia de León Roch” nos encontramos a
un ingeniero de minas, en “Doña Perfecta”, finalmente, el protagonista, Pepe
Rey, será el arquetipo de técnica de la modernidad necesaria.

Puentes ligeros como nunca se había visto y estructuras de acero y cristal. El


ferrocarril y el buque de vapor como símbolos de un mundo llamado a cam-
biar. Los ingenieros, en el XIX, ganaron para sí mismos una reputación que,
más que de transformación, casi era de redención del mundo. Y en gran parte
del siglo XX, quizá hasta la llegada de los gurús de las telecomunicaciones,
han sabido mantener bruñido el espejo antiguo de una profesión, atrayente
como pocas, que empezó a servir a la sociedad en el campo militar y se hizo
después civil a través de tres robustos pies de progreso: Caminos, Canales y
Puertos.

Sin embargo, en los últimos diez años, la ingeniería civil ha sido una de las
profesiones que más ha sufrido los rigores de la crisis económica. La caída
46

Inauguración del Encuentro Internacional de la Ingeniería Civil y Ambiental

de las inversiones, públicas y privadas, ha traído penosas consecuencias para


los técnicos, al tiempo que despoblaba las aulas de las escuelas universita-
rias donde los ingenieros se formaban. Solo en este curso, mientras se reac-
tivan las inversiones y vuelven los proyectos, se ha visto una reanimación en
la Escuela valenciana, que vuelve a tener el favor de numerosos estudiantes
y se alimenta, además, desde mi punto de vista, del éxodo que en Cataluña
propicia su inquietante “procés”.

Las celebraciones del 50º aniversario de la Escuela de Ingenieros de Caminos


de Valencia entran hoy en su fase final, con un Encuentro Internacional de la
Ingeniería Civil y Ambiental que condensa todo lo que la profesión entiende
que debe ofrecer a la sociedad en el siglo XXI. La ciudad y su organización,
sus infraestructuras y servicios, ocuparán lugar destacado en estas jornadas
técnicas, que se van a ocupar también de todos los desafíos modernos que
tiene ante sí un oficio antiguo. La función social de la Ingeniería, el medio am-
biente y el territorio, serán los temas finales de una reunión que a buen seguro
va a quedar como el inicio de una nueva etapa en la Universidad Politécnica.

Los ingenieros, antes apellidados de caminos, canales y puertos, son, en


nuestro tiempo, los llamados a gestionar muchos conceptos nuevos que han
tomado cuerpo social y vital: el agua y el territorio, el transporte y la distribu-
ción, la depuración y el saneamiento, dependen de una profesión que vuelve
los ojos atrás para reencontrarse consigo misma y reubicarse en un tiempo
nuevo, al servicio siempre de la sociedad a la que se debe.
APENAS MEDIO SIGLO 47

Embalse de Contreras. Año 2012. Cortesía Grupo San José


02
48
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 49

La Escuela y
sus personas
Francisco J. Ramos Ramis

1ª Etapa: GÉNESIS
(Origen y principio de algo. Serie encadenada de hechos y
de causas que conducen a un resultado)

Tiempo de los Directores


Vicente Delgado de Molina y Juliá
y José Soler Sanz
De 1968 a 1981

El instante inicial

En el seno de la creación del Instituto Politécnico Superior


de Valencia, en 1968, nació nuestra Escuela Técnica
Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
50

(nuestra Escuela, o la Escuela, en lo sucesivo) sin antecedente académico


alguno en nuestra ciudad. Junto a nuestra Escuela se creó la de Ingenieros
Industriales y se integró la de Arquitectura, que venía funcionando desde 1966
como Centro Delegado de la Escuela de Barcelona, y la de Agrónomos que ya
tenía una larga tradición.

Visto por quien no tenga conocimiento de lo que supone crear, extender y con-
solidar una nueva titulación universitaria como la de Ingeniero de Caminos,
Canales y Puertos, sería bastante natural pensar que si la cosa salió bien fue
por pura casualidad o por una favorable conjunción de las fuerzas del destino.

Ni una cosa ni otra. La experiencia dice que este tipo de empresas, de tal com-
plejidad y con tal cantidad y variedad de parámetros en juego y, además, par-
tiendo de cero, es imposible que salgan bien por ninguna de las dos causas
citadas.

En efecto, la base fundamental sobre la que se pudo cimentar el éxito que tuvo
–tiene y tendrá– nuestra Escuela estuvo en el factor humano. O sea, en la acer-
tada elección inicial de su profesorado, sin olvidar al personal de administra-
ción y servicios.

Y el mérito de este éxito hay que atribuírselo a los dos primeros Directores de
la Escuela y a sus equipos de Dirección que, además, contaron con el apoyo

Rafael Couchoud Sebastiá, primer Rector de la


Universitat Politècnica de València
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 51

y complicidad del primer Rector de nuestra Universidad, Rafael Couchoud


Sebastiá, Ingeniero de Caminos valenciano que había sido –y era– toda una
autoridad en el área de Recursos y Obras Hidráulicas en el llamado, enton-
ces, Ministerio de Obras Públicas, en el que desempeñó el cargo de Director
General.

Eran aquellos momentos los de la ejecución de la Solución Sur, el desvío del río
Turia, que era la mayor obra pública ejecutada en Valencia. Por eso no es de
extrañar que los protagonistas de aquella obra, José Soler, Juan Sancho-Tello,
Vicente Fullana, y el propio Rafael Couchoud, tuvieran un lugar destacado en la
creación de la Escuela, como se verá a continuación.

Vicente Delgado de Molina y Juliá

Primer Director, desde septiembre de 1968 hasta enero de 1979.

Aceptó el encargo de poner en marcha la nueva Escuela de Ingenieros de


Caminos, Canales y Puertos abandonando la cómoda posición profesional y
personal que tenía en la Diputación Provincial de Valencia, en la que había al-
canzado un prestigio y un reconocimiento absolutamente merecidos. Aceptó
el reto y triunfó.

Vicente Delgado de Molina y Juliá. Primer


Director, desde septiembre de 1968 hasta
enero de 1979
52

Creó una Escuela con un sello de especial seriedad y trabajo, que ha perdurado
a lo largo de estos 50 años. Se exigió muchísimo a sí mismo buscando siem-
pre la mejor calidad de la docencia y el óptimo funcionamiento de todos los
estamentos de la Escuela, con el propósito último de llevar la Institución a las
máximas cotas de reconocimiento universitario y social.

Y para ello puso en juego su talante y toda su capacidad de gestión, liderazgo


y visión de los objetivos a alcanzar a corto, medio y largo plazo. Consiguió
una plantilla de profesorado “ex novo”, cuya idoneidad fue refrendada en los
años posteriores, y diseñó una organización funcional de la Escuela que, uni-
da a la calidad del profesorado, le llevó a alcanzar el gran objetivo que se
había propuesto: conseguir, año tras año, unas promociones de Ingeniería de
Caminos del máximo nivel que contribuyeran al incremento de la riqueza y
bienestar de la sociedad que las recibía.

Pero no solo le preocupaba la calidad de la docencia como objetivo funda-


mental en aquel momento, sino que previó la importancia futura de la aper-
tura al exterior como Institución. En ese orden de cosas hay que apuntar,
como ejemplo, su decidido apoyo a la inclusión de la Escuela en un Convenio
Internacional entre el Servicio Geológico del Ministerio de Obras Públicas y la
Colorado State University (CSU), dentro del Tratado de Amistad y Cooperación
entre España y U.S.A., que facilitó largas estancias de varios profesores y titu-
lados en la CSU trabajando, codo con codo, con equipos de investigación de
alto nivel en el área de los Recursos Hidráulicos.

En fin, visto con perspectiva es evidente que la magnífica realidad de nuestra


Escuela, en los 50 años de historia que ya tiene, se debe en una parte muy im-
portante a Vicente Delgado de Molina. Nunca se le reconocerá y agradecerá
suficientemente el empeño y buen hacer que puso al servicio del nacimiento
y consolidación de nuestra Escuela. Cuando se fue, lo hizo con la inmensa
satisfacción del deber cumplido entregando el testigo al que fue el segundo
Director.
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 53

José Soler Sanz

Director desde enero de 1979 hasta mayo de 1981.

Había sido Subdirector Jefe de Estudios con Vicente Delgado de Molina siendo
su mano derecha en la labor cotidiana de la Jefatura de Estudios.

Procedía de la Confederación Hidrográfica del Júcar en la que también había


alcanzado un enorme prestigio profesional y, no obstante, aceptó también el
reto de trabajar por la creación de la nueva Escuela desde su inicio.

Como Jefe de Estudios con Vicente Delgado de Molina, le correspondió la tarea


de organizar, semestre a semestre, la docencia de cada uno de los diez cursos
semestrales que configuraban el Plan de Estudios con el que inició su vida la
Escuela. La total sintonía que había entre él y Vicente Delgado de Molina, unida
a su capacidad de trabajo, dio lugar a una implantación del Plan semestral que,
vista desde fuera, pareció extraordinariamente fácil.

Afortunadamente para unos y desgraciadamente para otros, el Plan semestral


tuvo una vida muy corta y en 1975 fue sustituido por un nuevo Plan en el que
se pasó de diez cursos semestrales al más clásico de cinco anuales, y poste-
riormente a seis. José Soler, todavía como Jefe de Estudios, supo llevar a buen

José Soler Sanz. Director desde enero de


1979 hasta mayo de 1981
54

fin, minimizando las turbulencias, la nueva organización académica que exigió


el cambio de Plan de Estudios a pesar de todas las dificultades que ello ocasio-
naba en una Institución recién nacida como era nuestra Escuela.

Ya como Director fue continuador de la labor de su antecesor, dando lugar a


un afianzamiento definitivo de la base estructural y funcional que se habían
planteado como objetivo desde el instante inicial.

Como la mayoría de los profesionales que entraron a formar parte de las


primeras plantillas de profesorado, empezó sin experiencia académica previa
pero, sin embargo, como ocurrió con muchos de ellos después, tuvo la volun-
tad y la capacidad de preparar unas duras y exigentes oposiciones a Cátedra.
En su caso obtuvo, con brillantez, la correspondiente plaza de Catedrático de
Cálculo de Estructuras.

Ingeniero formado en la “regla de cálculo” (herramienta imprescindible para


los Ingenieros de la época), supo descubrir la informática, de forma autodi-
dacta, siendo consciente de las enormes posibilidades que ésta tenía para su
especialidad lo cual le llevó a ser un experto y un pionero en el uso de la nueva
herramienta de cálculo, cuando ya contaba en su haber de Ingeniero nada
menos que con el proyecto de la Solución Sur y sus 12 puentes.

Su vocación universitaria le llevó, un tiempo después de dejar la Dirección


de la Escuela, a ocupar, en diferentes etapas, los cargos de Vicerrector de
Ordenación Académica de nuestra Universidad y Defensor de la Comunidad
Universitaria.

Estos dos Directores, Vicente Delgado de Molina y José Soler Sanz, contaron
con la colaboración, en sus equipos de Dirección, de personas tan valiosas y
entregadas como ellos como son:

Juan Sancho-Tello Mercadal ejerció el cargo de Secretario en el primer equipo


de Dirección hasta 1977. Procedía, también, de la Confederación Hidrográfica
del Júcar desde la que había proyectado y dirigido Obras Hidráulicas emble-
máticas y decisivas para el desarrollo económico y social del ámbito terri-
torial de la Confederación. También aceptó el reto de sacrificar su cómoda
posición profesional para aportar su capacidad de trabajo a la causa de la
Escuela. Creó estilo en la Secretaría por su dedicación, minuciosidad y clari-
dad organizativa.
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 55

Cuando dejó el cargo de Secretario le sustituyó Manuel Rechea Alberola, joven


Ingeniero que venía de completar estudios de posgrado en el Illinois Institute of
Technology y que ejerció el cargo hasta 1979.

A los equipos de Dirección de los dos primeros Directores se incorporó, sin


cargo al principio, otro Ingeniero de Caminos polifacético que, además de su
curriculum profesional como tal, aportó sus conocimientos como licenciado
en Derecho y su experiencia en el ámbito político adquirida como Teniente de
Alcalde de Urbanismo de la ciudad de Valencia. Se trata de Vicente Fullana
Serra del que hay que destacar su constante inquietud por avanzar e imple-
mentar nuevas iniciativas con el objetivo de situar la Institución en las máximas
cotas de prestigio. Ejerció el cargo de Subdirector de Investigación durante
1979 y 1980 y de Subdirector Jefe de Estudios en 1981 con José Soler Sanz
de Director.

El equipo de Dirección de José Soler Sanz lo completaron:

José Llorens Sánchez, profesor de Matemáticas, que fue Subdirector Jefe de


Estudios en 1979 y 1980.

José Ramón Atienza Reales. Ejerció de Subdirector de Investigación a finales


de 1980 y principios de 1981 dándose la circunstancia de que, junto a José
Manuel Benet Granell, que ejerció de Secretario desde 1979 hasta 1981, se
trataba de los dos primeros miembros de un equipo de Dirección que se habían
formado en la propia Escuela. Pertenecían, ambos, a la primera promoción que
se tituló en 1973.

Este equipo contó con la participación de Jesús Alberola Navarro, Ingeniero de


Minas, que se dedicó a potenciar un aspecto importante de la docencia, como
son las prácticas, desde su cargo de Jefe de Talleres y Laboratorios.

Y es de justicia citar aquí a los primeros componentes del personal de admi-


nistración y servicios cuya función, poco visible pero importante, contribuyó a
conseguir los objetivos para los que se había creado la Escuela. Estas perso-
nas fueron: Juan Jesús Miñana Gregori, Jefe de los Servicios Administrativos
desde el inicio de la Escuela hasta su jubilación. Mª Carmen Sánchez Sellés
que ejerció, entre otras funciones, de secretaria personal de los dos primeros
Directores. Y Vicente Belenguer, María Benlloch, Pilar Ramón, Cristina Campos
y Rosa Boyer.
56

Rafael Couchoud con


José Vallés

En cuanto al personal de servicios hay que recordar al entrañable José Vallés


Vázquez, toda una institución de la Escuela de la que se llevó, a su jubilación, el
afecto incondicional de todos.

Lo mismo que Marcelina, la líder indiscutible del equipo de señoras de la lim-


pieza. ¡Ay de quien tirara un papelito al suelo…!

Los primeros Profesores

De los primeros Directores y de sus equipos de dirección hay que destacar su


éxito, tanto desde el punto de vista estructural como funcional, en la implanta-
ción de una Institución que empezaba prácticamente de la nada.

En efecto, los riesgos eran enormes pues, lógicamente, fue necesaria la incor-
poración y coordinación de un importante conjunto de nuevos profesores para
la puesta en marcha del primer Plan de Estudios con estructura semestral y a
ritmo muy rápido en la medida en la que, cada seis meses, se implantaba un
nuevo curso de dichos estudios hasta completar 10 semestres.

Desde la creación en 1968 del Instituto Politécnico Superior –convertido poco


después en Universidad Politécnica –hasta 1975, tanto la organización docen-
te como la estructura de profesorado se basó en el Plan de Estudios semestral
que englobaba la programación de las materias correspondientes a las cuatro
carreras técnicas superiores adscritas al Instituto, las Ingenierías de Caminos,
Industriales y Agrónomos, y Arquitectura. Cada programa, de Ingeniería o
Arquitectura, se configuraba en seis semestres de disciplinas básicas de modo
que los tres primeros eran comunes y los tres siguientes ya contaban con
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 57

diversificaciones específicas. A estos primeros seis semestres seguían otros


cuatro de especialización para cada titulación.

Este planteamiento estuvo operativo hasta que en 1975 entraron en vigor nue-
vos Planes de Estudios, totalmente diferenciados para cada una de las cuatro
Escuelas Técnicas Superiores, en los que se pasó de cursos semestrales a cur-
sos anuales.

Pues bien, de acuerdo con los datos existentes los profesores de nuestra Escuela
que impartieron las asignaturas de los primeros seis semestres del Plan semes-
tral inicial fueron los que se citan en los párrafos siguientes, con la salvedad de
que en el caso de materias básicas y comunes a las cuatro carreras se citan,
solo, aquellos profesores que quedaron asignados a la Escuela al implantarse
los semestres 7º a 10º y en las reformas posteriores de Planes de Estudio.

Empezando por las materias asignadas a los semestres 1º a 3º y siguiendo la


estructura departamental establecida en aquel momento, en el Departamento de
Matemáticas estuvo, como Encargado de Cátedra, Vicente Delgado de Molina y
como Encargados de Curso José Luis Blanco Villoria, Ingeniero de Caminos de
la Confederación Hidrográfica del Júcar, José Llorens Sánchez, Licenciado en
Exactas, Enrique Navarro Torres, Ingeniero Industrial, Alfredo Burguera Cerveró,
Ingeniero de Caminos de la Diputación Provincial de Valencia y Tomás Prieto
Martín, Ingeniero de Caminos de la Jefatura Regional de Carreteras de Valencia.

Vicente Fullana Serra fue el Profesor Coordinador tanto de la Ampliación


de Matemáticas como de las Matemáticas Superiores; como Profesores

Vicente Fullana Serra Antonio Betrán Villafría Rafael del Moral Carro
58

Encargados de Curso estuvieron los Ingenieros de Caminos Pascual Pery


Paredes, que desempeñaba entonces la Dirección del Grupo de Puertos
de Valencia, y José Antonio Sánchez García, Ingeniero de Caminos de la
Confederación Hidrográfica del Júcar.

De la Estadística se encargó Antonio Betrán Villafría, Ingeniero de Caminos


que dirigía el Puerto de Castellón, y de la Investigación Operativa Lorenzo Ferrer
Figueras, matemático de gran prestigio intelectual en dicho ámbito.

En el Departamento de Física los Profesores Encargados de Curso de las asig-


naturas de Física y Ampliación de Física fueron los Ingenieros de Caminos
Jaime Lleó Sancho y José Sales Tudela, de la Confederación Hidrográfica
del Júcar. De la Mecánica Aplicada se encargaron otros dos Ingenieros de
Caminos, José Elías Orón Alpuente y Rafael del Moral Carro, que ejercía profe-
sionalmente en el Puerto de Valencia.

Para el Departamento de Técnicas de Expresión Gráfica se contó con dos


hermanos, Antonio Palao Morell, Ingeniero de Caminos de la Confederación
Hidrográfica del Júcar, como profesor encargado de Dibujo Técnico, y José

Los Príncipes de Asturias con la promoción de 1975 y Rafael Couchoud, con motivo del
nombramiento de la Princesa Sofía como madrina del Paso del Ecuador (Febrero, 1972)
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 59

Palao Morell, Ayudante de Obras Públicas, que era como se llamaba entonces
a los Ingenieros de Obras Públicas, como profesor de prácticas de la misma
materia. De la Geometría Descriptiva se encargó Miguel Bori Pérez, Ingeniero
de Caminos, como Profesor Encargado de Curso.

Es pertinente, en este momento, señalar un hecho importante que se despren-


de de lo reseñado hasta aquí. Y es que para las materias tan básicas como las
Matemáticas y la Física se contó, para cubrir su docencia, con Ingenieros de
Caminos en la mayor parte de los casos. Y ello dio un resultado magnífico pues,
de ese modo, la formación de los futuros Ingenieros se basó en conocimientos
científicos básicos orientados desde la Ingeniería y hacia la Ingeniería sin per-
der, por ello, ni una pizca de rigor. La base conceptual de ese planteamiento era
que la Ingeniería no está reñida con el rigor científico. Quizá sea bueno recordar
y no perder de vista que una de las figuras históricas de mayor importancia en
el ámbito del Análisis Matemático fue Augustin Louis Cauchy, Ingeniero forma-
do en la “École Polytechnique” y en la “École Nationale des Ponts et Chaussées”
de París que es el equivalente de nuestras Escuelas de Ingeniería de Caminos,
Canales y Puertos.

No es posible resistirse aquí a citar una frase – dicha casi en forma de senten-
cia – que un entrañable profesor de nuestra Escuela, José Luis Adalid Elorza,
pronunció al final de un extenso debate sobre las bases que debería tener todo
Plan de Estudios de nuestra Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Dijo:
“Prescindiendo de los matices, no hay que perder de vista que nuestra carrera es
Matemáticas y Física aplicadas”.

Tras esta pequeña digresión debemos continuar, ahora, con los profesores de
las materias que podrían catalogarse como materias básicas, pero ya espe-
cíficas, de nuestra Ingeniería. Es decir, las que en el Plan semestral se impar-
tían de 4º a 6º semestre. Son las materias que después de un primer escalón
puramente básico configuraban el escalón intermedio necesario para abordar,
después, el último correspondiente a las materias totalmente propias de la
Ingeniería de Caminos.

Empezando por la Electrotecnia, el primer Profesor Encargado de Curso fue


Lorenzo Fernández García, Ingeniero Industrial que ejercía su profesión en
la empresa de generación y distribución de energía eléctrica conocida como
Hidroeléctrica Española que, más tarde, por fusión con Iberduero dio lugar a la
actual Iberdrola.

En Economía General el profesor que empezó impartiendo la materia fue


Vicente Dalmau, Ingeniero Industrial. Fue sustituido, relativamente pronto, por
60

José María Torralba Martínez, Ingeniero Agrónomo procedente de la Escuela


de Ingenieros Agrónomos en la que formaba parte del equipo docente de
Economía, Sociología y Política Agraria.

Continuando ahora con la Topografía y Fotogrametría, el Profesor Encargado


de Curso fue Manuel Chueca Pazos, Ingeniero de Minas e Ingeniero Geógrafo
con una amplísima experiencia profesional. A partir de su incorporación al en-
tonces Instituto Politécnico Superior, se dedicó enteramente a la vida univer-
sitaria consiguiendo, un tiempo después, obtener la Catedra de Topografía.
Así mismo, en su trayectoria universitaria hay que citar que fue Vicerrector de
Cultura de nuestra Universidad y, posteriormente, aceptó el encargo de poner
en marcha la nueva Escuela Universitaria de Topografía y Obras Públicas,
que se creó en 1989, así como la Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Geodésica, Cartográfica y Topográfica, de las que fue primer Director. Fue,
también, el primer Director del Departamento de Ingeniería Cartográfica,
Geodesia y Fotogrametría de la nueva estructura departamental de la
Universidad que se describe más adelante y que se implantó a mitad de la
década de los ochenta.

La Geología aplicada a las Obras Públicas estuvo a cargo de dos profeso-


res, José Antonio Fayas Janer, Ingeniero de Caminos que venía desde
Barcelona todas las semanas a impartir sus clases, y Andrés Sahuquillo
Herráiz, Ingeniero de Caminos del Servicio Geológico del Ministerio de Obras
Públicas de Madrid, que se centró en la Hidrogeología que era su gran voca-
ción profesional. Un tiempo después obtuvo la correspondiente Cátedra y fue
el líder de un potente equipo de investigación en uso conjunto de Recursos
Hidráulicos Superficiales y Subterráneos en el Departamento de Ingeniería
Hidráulica. Fue, además, correa de transmisión entre la Escuela y el Ministerio
de Obras Públicas en el Convenio con la Colorado State University y el Bureau
of Reclamation norteamericano, que se materializó en tiempos de Vicente
Delgado de Molina como Director. Con este proyecto de investigación, el pri-
mero en su género que firmó la Escuela, se formarían como investigadores,
Francisco Ramos, Juan Marco, Joaquín Andreu y José Ferrer, de los que se
hablará más adelante.

La Resistencia de Materiales y el Cálculo de Estructuras, en sus distintos nive-


les, contó con José Soler Sanz que se encargó de impartir por primera vez cada
asignatura de cada uno de los niveles de esta área a medida que se ponía en
marcha un nuevo curso. Dicho de otra manera, acompañó a la primera promo-
ción hasta el final impartiendo las materias de su especialidad. Cuando cada
curso dejaba una asignatura para empezar el siguiente, le fueron sustituyendo
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 61

en la docencia tres profesores que se encargaron de impartir, finalmente, las


asignaturas de las que se hacían cargo.

Así, el primer nivel de las materias del área de Estructuras se asignó a Rafael
Ramón-Llin García, que impartió la Resistencia de Materiales, Elasticidad y
Plasticidad. Era un joven Ingeniero de Caminos que amplió estudios en el Reino
Unido para posteriormente llegar a Catedrático. En su haber está el hecho de
haber sido el primer Director del Departamento de Mecánica de los Medios
Continuos y Teoría de Estructuras al implantarse la nueva estructura departa-
mental de la Universidad unos años después.

El segundo nivel le correspondió a Luis Muñoz Campos, Ingeniero de Caminos


que se desplazaba todas las semanas desde Barcelona, con ida y vuelta a
Valencia, para transmitir su experiencia adquirida como prestigioso calculista
de importantes obras públicas y privadas en Cataluña.

Para los niveles más altos los Profesores Encargados de Curso fueron Manuel
Sanchez-Robles Beltrán, también Ingeniero de Caminos que, así mismo, se en-
cargó de los primeros tiempos de la docencia de la materia de Puentes con
Luis Muñoz Campos.

En el Área de Obras de Ingeniería Civil, el primer Profesor Encargado de Curso


de los Materiales de Construcción fue Luis Bermejo Zeropa, Ingeniero de la
Confederación Hidrográfica del Júcar y con una amplia experiencia en el ám-
bito de la construcción. Por ello fue también el profesor encargado de impar-
tir, más adelante, asignaturas de los últimos semestres del Plan de Estudios
como Edificación y Proyectos sobre las que se volverá más adelante. Al en-
cargarse de estas asignaturas le sustituyó en la docencia de los Materiales de
Construcción Andrés Castrillo López, Ingeniero de Caminos con una buena
experiencia en una joven empresa valenciana de ingeniería.

Y en esta misma Área, los Procedimientos de Construcción –o Maquinaria de


la Construcción– estuvieron a cargo de Hermelando Corbí Abad, Ingeniero de
la Confederación Hidrográfica del Júcar pero que provenía de una larga trayec-
toria en la propia empresa constructora, quien se hizo cargo de la asignatura
para cuya docencia aportó su experiencia y pasión por la construcción utili-
zando, además, los pocos medios audiovisuales disponibles en la época para
hacer más amena la materia. Fue un gran docente y un auténtico pionero en la
utilización de medios visuales distintos a la pizarra.

Por lo que se refiere a la Hidráulica, el Profesor Encargado de Curso de di-


cha asignatura, durante un tiempo breve, fue un Ingeniero Aeronáutico, José
62

Luis Ortí Darás, que por razones profesionales tuvo que abandonar la docen-
cia en la Escuela relativamente pronto. Ello propició que pasara a ocupar-
se de la Hidráulica un profesor que ya ha sido citado antes en el marco del
Departamento de Matemáticas: Alfredo Burguera Cerveró, que pasó de impar-
tir Cálculo Infinitesimal a la docencia de la Hidráulica para lo cual le avaló su
enorme experiencia en proyectos de obras hidráulicas adquirida por su labor
profesional como Ingeniero en la Diputación Provincial de Valencia. Un tiempo
después llegó a ser Catedrático de esta materia en la Escuela de Ingenieros de
Caminos de Santander aunque, afortunadamente, pudo conseguir el traslado a
nuestra Escuela un par de años después.

En la misma oposición en la que Alfredo Burguera ganó la Cátedra de Santander,


Vicente Fullana Serra, que también ha sido citado antes en conexión con el pri-
mer equipo de Dirección y como subdirector del segundo, ganó la Cátedra de
Hidráulica de nuestra Escuela. Es oportuno en este momento dar los datos que
demuestran su carácter polifacético pues, como profesor pionero, después de
su dedicación docente inicial a las Matemáticas superiores −análisis de funcio-
nes de variable compleja– no tuvo inconveniente en hacerse cargo, también,
como se verá más adelante, del Derecho Administrativo, como Licenciado en
Derecho que era además de Ingeniero de Caminos, consiguiendo la Cátedra
de Hidráulica. De hecho, en los inicios simultaneaba las clases de Análisis
Matemático con el cargo de Comisario de Aguas del Júcar y, por las noches,
con sus estudios de Derecho. Fue, además, Gerente de nuestra Universidad
y Director del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la
nueva estructura departamental ya citada antes.

Antonio Palao Morell José Luis Adalid Elorza Manuel Chueca Pazos
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 63

Las Obras Hidráulicas –Conducciones– y la Hidrología estuvieron a cargo, al


principio, de Juan Sancho Tello Mercadal, que a su vez fue el primer Secretario
de la Escuela. La amplitud y calidad de su curriculum en el proyecto y dirección
de obras hidráulicas de tanta envergadura como el nuevo cauce de Turia o
el canal Júcar-Turia le avalaban como un “valor seguro”. Ejercía, además, su
profesión de Ingeniero de Caminos en la Confederación Hidrográfica del Júcar
en la que fue nombrado, unos años más tarde, Comisario de Aguas. En aquel
momento, lamentablemente, tuvo que renunciar a continuar en la Escuela.

Para terminar con las asignaturas de este escalón intermedio del Plan de
Estudios hay que apuntar que en el 4º semestre se incluía una asignatura
muy interesante y muy novedosa para la época. Era el Cálculo Numérico y
Electrónico que fue impartido por Vicente Carot Alonso, Ingeniero Agrónomo
y profesor de la Escuela de Ingenieros Agrónomos que, posteriormente, fue
Rector de nuestra Universidad.

Como anécdota histórica debe decirse que, aunque la asignatura de Cálculo


Numérico y Electrónico debería haber tenido una parte relevante de prácticas,
solo había disponible una hora por semana para toda la Escuela pues el único
ordenador existente en Valencia, en la primera mitad de la década de los 70,
era un IBM 1620 de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valencia que
ocupaba toda una sala de la Facultad. Su memoria tenía ¡16K! Ya en la segunda
mitad de la década nuestra Universidad consiguió disponer de una terminal del
ordenador central del Ministerio de Educación de Madrid. Ello permitió, entre
otras cosas, facilitar el desarrollo de Tesis Doctorales en las que se plantea-
ban modelos matemáticos de simulación –escritos en el lenguaje técnico del

Rafael Ramón-Llin García Luis Bermejo Zeropa Juan Sancho-Tello Mercadal


64

momento que era el FORTRAN PDQ y con el sistema de fichas perforadas–


cuyas “pasadas” requerían un tiempo oscilante entre 24 y 48 horas, contado
desde el momento en que se llevaba el paquete de fichas a la terminal hasta
que se obtenía la respuesta con los resultados. ¡Qué tiempos!.

Finalmente, hay que concluir este recuento de los primeros profesores de nues-
tra Escuela con aquellos que fueron encargados de la docencia de las materias
totalmente específicas de la titulación y que componían, en el Plan de Estudios
semestral vigente, los semestres del 7º al 10º. Como se verá inmediatamente,
una buena parte de los profesores que se encargaron de estas materias ya lo
hicieron con la experiencia adquirida por la docencia desarrollada previamente,
tanto en materias básicas –semestres 1º a 3º− en algunos casos, como en
materias básicas específicas –semestres 4º a 6º− en otros.

En efecto, los primeros profesores que impartieron las materias de los semes-
tres 7º a 10º, a medida que se iban implantando, fueron los que se citan a
continuación en las diferentes áreas.

En el caso de la Geotecnia y Cimientos, el Profesor Encargado para los tres


niveles de esta materia −semestres 7º y 8º como obligatoria y 10º semes-
tre como optativa de especialidad– fue José Luis Ripoll García, Ingeniero de
Caminos y formado en la University of Birmingham, que desempeñaba su la-
bor profesional como Director General de una gran empresa constructora de
ámbito internacional. Aportó toda su experiencia con una docencia de mucha
calidad en una materia cuya complejidad es patente. Su gran capacidad inte-
lectual y polivalencia le llevó a conseguir la Cátedra de esta materia y a conver-
tirse, además, en una figura importantísima en el mundo de la telefonía móvil
llegando a Presidente de la Fundación Vodafone. Como en el caso de José
Soler con las Estructuras, José Luis Ripoll se encargó de impartir por primera
vez cada asignatura de cada uno de los niveles de la Geotecnia a medida que
se ponía en marcha un nuevo curso. Cuando cada semestre dejaba una asig-
natura para empezar el siguiente, le fueron sustituyendo en la docencia otros
dos profesores que, además, le habían estado ayudando en la docencia de los
semestres anteriores.

Uno de estos profesores es Manuel Rechea Alberola que, como se ha apunta-


do antes, se había especializado en Mecánica del Suelo en el Illinois Institute
of Technology, y que al cabo de unos años dejó la Escuela pues obtuvo, por
oposición, la plaza de Profesor Titular de su especialidad en la Escuela de
Arquitectura de nuestra Universidad Politécnica. En su haber hay que anotar
que el profesor Rechea puso en marcha el laboratorio de Ingeniería del Terreno
en la Escuela. El otro profesor fue Vicente Soto Ibáñez que ejercía la profesión
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 65

de Ingeniero de Caminos como Delegado Territorial en la misma empresa


constructora en la que José Luis Ripoll era Director General. La necesidad de
dedicarse más intensamente a su empresa le llevó a abandonar la docencia un
tiempo después; posteriormente Vicente Soto llegó también a ser nombrado
Director General de esa misma empresa constructora.

En el Área de Construcción, para ampliar los conocimientos de Procedimientos


de Construcción de un semestre anterior, siguió Hermelando Corbí Abad, con
la ayuda de Vicente Soto Ibáñez.

En esta misma Área, el Hormigón Armado y Pretensado de 7º semestre –asig-


natura obligatoria– y el de 10º semestre –asignatura optativa de especialidad–
estuvo a cargo de Pascual Pery Paredes que se había ocupado previamente de
la Ampliación de Matemáticas en los primeros semestres. Profesionalmente
ejercía como Director de Grupo de Puertos de Valencia y al ser trasladado
a Madrid, donde fue nombrado Director General en el Ministerio de Obras
Públicas, tuvo que abandonar la docencia.

Por último, Luis Bermejo Zeropa, que ya había sido Profesor Encargado de
Materiales de Construcción en un semestre anterior, se hizo cargo de la asig-
natura de Edificación y Prefabricación de 9º semestre aportando su gran ex-
periencia profesional. Unos años después de estos inicios de su labor docente
consiguió la plaza de Catedrático de Universidad en el área de Proyectos.

Siguiendo ahora con el Área de Estructuras, para ampliar el Cálculo de Estructuras


de semestres anteriores José Soler Sanz impartió el Cálculo Avanzado de
Estructuras –asignatura optativa de 9º semestre– llegando a ser, poco después,
Catedrático de Estructuras y líder de un equipo docente e investigador de alto
nivel en el Área de la Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras.

Formando parte de este equipo, encargado de la asignatura de Tipología


Estructural como optativa de 10º semestre, hay que citar a Pedro Fuster García,
joven Ingeniero en aquel momento, especializado en Estructuras Laminares y
que, como se verá más adelante, desempeñó el cargo de Director de la Escuela
unos años después. Supo liderar, con José Soler Sanz, la creación de un sólido
equipo de trabajo en el área de la Mecánica de los Medios Continuos y Teoría
de Estructuras en cuyo ámbito se formaron excelentes profesores de las mate-
rias de esa área en años posteriores. También poco tiempo después consiguió
ganar la correspondiente plaza de Catedrático de Universidad.

Por lo que se refiere a los dos niveles de las Estructuras Metálicas –uno obli-
gatorio de 8º semestre y otro optativo de especialidad en 9º semestre– los
66

impartió otro gran profesional del mundo del cálculo de estructuras, Luis de
Andrés Mir, Ingeniero de Caminos con una experiencia inigualable en materia
de Estructuras Metálicas obtenida por sus años de trabajo en una importante
empresa de ingeniería valenciana.

Por último, la asignatura obligatoria de Puentes del 9º semestre estuvo a car-


go de Manuel Sanchez-Robles Beltrán y Luis Muñoz Campos que, como ya
se ha dicho antes, empezaron su labor docente en el Área de Resistencia de
Materiales y Cálculo de Estructuras de semestres anteriores.

Pasando ahora a la docencia de las materias del Área de Ingeniería Hidráulica,


se contó con Eduardo de Caso para las Obras Hidráulicas y con José Antonio
Baztán de Granda para la docencia de Presas. Este profesor era Adjunto a
Cátedra en la Escuela de Madrid donde años más tarde ganó la citada Cátedra.
A partir de entonces, un primo de Juan Sancho-Tello, José Sancho-Tello
Báguena, fue el encargado de la asignatura de Obras Hidráulicas y Presas para
lo cual tenía una gran experiencia profesional adquirida como Ingeniero de
Caminos de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

En esta Área de la Ingeniería Hidráulica, y en 9º semestre, estaba la asignatura


obligatoria de Ingeniería Sanitaria que se complementaba, en 10º semestre,
con la Depuración y Potabilización de Aguas como optativa de especialidad. De
la primera se encargó, inicialmente, Vicente Delgado de Molina, Director de la
Escuela y especialista en redes de abastecimiento y saneamiento. Sus crecien-
tes obligaciones como Director no le permitieron seguir en la docencia, susti-
tuyéndole Antonio Palao Morell que ya había empezado su actividad docente
con la asignatura de Dibujo Técnico, aportando a la docencia de la Ingeniería
Sanitaria su experiencia como Ingeniero de Caminos de la Confederación
Hidrográfica del Júcar. Unos años después consiguió, también, la Cátedra de
esta materia. De la Depuración y Potabilización de Aguas se encargaron, con-
juntamente Antonio Palao y Alfonso Sánchez que también era un Ingeniero de
la Confederación Hidrográfica del Júcar de mucha experiencia.

Otra de las Áreas fundamentales, como es la de Transportes, Urbanismo


e Infraestructura de los Transportes, tenía en primer lugar la asignatura de
Caminos – obligatoria de 7º semestre – que fue impartida por primera vez
por Juan Fornés Doménech, Ingeniero de Caminos de la llamada entonces
Jefatura Regional de Carreteras de Valencia, que se hizo cargo de la asignatura
aportando su gran experiencia en el diseño de carreteras. Singularmente para
la época, daba mucha importancia a los aspectos de confortabilidad y estéti-
cos del diseño porque había que evitar, según decía, que finalmente las carre-
teras fueran diseñadas por Arquitectos. Su traslado a Madrid para puestos de
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 67

mayor responsabilidad en RENFE le obligó a abandonar su labor docente en


la Escuela. Tanto ayudando a la docencia de la materia de Caminos como a la
optativa de Firmes de 9º semestre, estuvo Tomás Prieto Martin, Ingeniero de
Caminos de la Jefatura Regional de Carreteras de Valencia.

La asignatura de Ferrocarriles – optativa de especialidad de 10º semestre −


quedó a cargo de un Ingeniero de Caminos de RENFE que venía todas las se-
manas desde Madrid para impartir sus clases y que, por razones profesionales
y de edad, tuvo que dejar muy pronto la docencia siendo sustituido por Juan J.
Cholvi Puig. Como anécdota cabe recordar que, tratando el tema de diseño de
estaciones de ferrocarril, se advertía a los futuros Ingenieros de que uno de los
criterios básicos a tener en cuenta era que “el español medio no quiere perder
el tiempo leyendo indicaciones” por lo que había que buscar, siempre, diseños
que minimizaran el número de carteles indicadores.

En el ámbito del Transporte Marítimo, el primer profesor de las asignaturas de


Puertos fue Rafael del Moral Carro, que ya había adquirido experiencia docente
con la asignatura Mecánica de un semestre anterior aportando, ahora, su ex-
tenso y profundo conocimiento de la materia portuaria. Precisamente el incre-
mento de sus responsabilidades en el puerto de Valencia le obligó a abandonar
la docencia. Fue, durante bastantes años Presidente de la Autoridad Portuaria
de Valencia cuyo puerto fue elevado al más alto nivel de competitividad y tráfi-
co gracias a su saber hacer y dedicación.

Por último, el Área de Transportes se completaba con una asignatura optati-


va de 9º semestre –Urbanismo– que fue impartida por Manuel Calduch Font,
Ingeniero de Caminos que dirigía en aquel momento la Jefatura de Carreteras
de Valencia y Juan José Renau, Arquitecto de amplia experiencia en temas
urbanísticos, y dos asignaturas optativas de 10º semestre –Transportes
Urbanos y Explotación y Coordinación de Transportes– que fueron imparti-
das por Miguel Ángel Palazuelos, Ingeniero de Caminos de RENFE, y Alberto
Echéverri, Ingeniero de Caminos de la consultora INECO.

Para complementar la formación técnica había un conjunto de materias de las


áreas de economía, sociología y legislación que comenzaban en 7º semestre
con una asignatura de Economía, obligatoria, que impartió José Jesús Lidón
Campillo, Ingeniero de Caminos de la Confederación Hidrográfica del Júcar y
Licenciado en Ciencias Económicas. Era un estudioso de lo que hoy se cono-
ce como Economía Global lo que le llevó a pronosticar, con bastante antela-
ción y antes de que se produjese síntoma alguno, el desmoronamiento de la
Unión Soviética y la caída del muro de Berlín. Unos años después de su inicio
como profesor de la Escuela obtuvo la plaza de Catedrático de Universidad de
68

José Luis Ripoll García Manuel Rechea Alberola Juan J. Cholvi Puig

la materia de su especialidad. Fue también Decano del Colegio de Ingenieros


de Caminos en Valencia.

Como obligatoria de 7º semestre había una asignatura de Sociología impartida


por Manuel Jordán Montañés que era, en aquel momento, el jefe de la policía
municipal de Valencia. Para hacer amena la materia por la que, en principio y
por razones obvias, no había mucho interés, este profesor ingenió un plantea-
miento que tuvo éxito. Al principio de curso pedía a cada alumno el título de una
novela que hubiera leído y el título de una película que hubiera visto. A partir de
ahí, una vez impartida la lección correspondiente de cada semana pedía a cada
alumno, para la semana siguiente, un pasaje de la novela y otro de la película
que tuvieran que ver con el tema explicado, acompañándolos de un pequeño
análisis.

Las materias del ámbito de la legislación empezaban con el Derecho


Administrativo, obligatoria de 8º semestre, del que se encargó Vicente Fullana
Serra por sus conocimientos como Licenciado en Derecho. Esto le permitió dar
un enfoque muy centrado de la materia en relación con el ejercicio de la profe-
sión de Ingeniero. Por cierto que su doble condición de Ingeniero de Caminos y
Licenciado en Derecho fue determinante, seguramente, para su nombramiento
como Comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

En 10º semestre estaba ubicada, también como obligatoria, la Legislación


Laboral impartida por Pedro Cavadas Cobos, letrado de la Confederación
Hidrográfica del Júcar.
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 69

Pedro Cavadas Cobos José María Añón Calabuig José Sancho-Tello Baguena

En el mismo sentido que las materias de los párrafos anteriores, para comple-
mentar la formación técnica específica de la Ingeniería de Caminos, el Plan de
Estudios incluía una materia del área que podría llamarse área energética como
era la Física Nuclear como asignatura obligatoria de 8º semestre. La impartió
Vicente Serradell García, Ingeniero Industrial que unos años después consi-
guió la Cátedra de Ingeniería Nuclear de la Escuela de Ingenieros Industriales
de nuestra Universidad.

El Plan de Estudios tenía su colofón en la asignatura Proyectos, que fue im-


partida por José María Añón Calabuig, Ingeniero de Caminos que en aquellos
años dirigía una importante empresa constructora. Por su experiencia profe-
sional en el terreno empresarial, José Mª Añón se encargó, también, de otra
asignatura obligatoria de 10º semestre sobre Organización de Empresas, con
una cierta focalización hacia las características particulares de las empresas
constructoras.

Para concluir los estudios, una vez aprobado el 10º semestre, cada alumno
proponía un Proyecto Final de Carrera a desarrollar por él mismo de modo que
la propuesta debía ser admitida por una Comisión de profesores de las mate-
rias específicas. Una vez terminado el Proyecto y entregado en la Secretaría
de la Escuela se procedía a su evaluación por la Comisión, tras el informe del
ponente designado en cada caso. Con la aprobación del Proyecto, el interesado
ya podía iniciar los trámites administrativos para obtener el ansiado y soñado
título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
70

Muchos de los profesores de materias específicas ejercieron el papel de tu-


tores de Proyectos para guiar y aconsejar al alumno en la redacción de su
Proyecto Final de Carrera. Como es bien sabido, al llegar al último tramo de
una carrera como la nuestra, los que van a ser Ingenieros, en breve, sienten
un cierto vértigo por su sensación de que no tienen suficientes conocimientos
para ejercer una profesión de tanta responsabilidad como la de Ingeniería de
Caminos en la que, en determinados casos, un error puede suponer riesgo de
vidas humanas. Pues bien, aparte de la transmisión de conocimientos y conse-
jos prácticos para la redacción de los Proyectos, los profesores tutores, por su
talante y personalidad, supieron despertar en sus alumnos la confianza y segu-
ridad en sí mismos que necesitaban para perder el miedo a terminar la carrera.

Y así era el Plan semestral en el que, además, había que aprobar el semestre
completo para pasar al semestre siguiente y en el que, en los primeros semes-
tres, había un examen parcial cada semana, primero los sábados y después los
lunes. Entre los que sufrieron este Plan es común la opinión de que el estado
de tensión continuado y acumulativo producía, en algunos casos, estados de
ansiedad difícilmente soportables.

Durante todos estos años de implantación y consolidación del Plan semestral,


toda la actividad se desarrolló en la edificación prefabricada conocida como “la
huevera”, hoy Escuela de Ingeniería de Edificación, que es la parte más antigua
de la sede de nuestra Universidad en la Avenida de los Naranjos. En esa edifi-
cación hay unos patios interiores en los que el césped se ve jalonado por unas
losas rectangulares de hormigón dispuestas en forma muy regular siguiendo
el perímetro del patio. Ahí, se dice, yacen los que no pudieron sobrevivir a las
exigencias del Plan semestral.

Anécdotas aparte, entre los que vivieron dicho Plan también es común la opi-
nión de que la formación recibida y el aprendizaje para convivir cotidianamente
con el “estrés” producido por el sistema, fue muy útil para salir al ruedo de la
vida profesional y no arrugarse ante ningún reto.

Análisis del proceso de implantación y resultados

De acuerdo con los datos anteriores, y analizando el proceso de creación de


las primeras plantillas de profesorado e implantación de la docencia de las
materias del Plan de Estudios, con la objetividad que proporciona la lejanía
temporal, se llega a la conclusión de que la clave fundamental del éxito estuvo
en el hecho de que tanto las primeras incorporaciones de profesorado como
las sucesivas, hasta tener en marcha todos los cursos semestrales, se rigieron
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 71

por la idea de atraer a profesionales del entorno geográfico, tanto del sector
público como del privado, cuyos currículos respondieran a dos exigencias bá-
sicas: merecido prestigio y experiencia profesionales y garantizado sentido de
la responsabilidad.

Seguramente estas fueron las razones por las que, a pesar de no tener experien-
cia docente alguna, en general, estos profesores pioneros salvaron muy digna-
mente la situación y además, con el tiempo, demostraron su alta capacidad aca-
démica − tanto docente como investigadora − en tanto que una buena parte de
ellos consiguió llegar a Catedrático de Universidad en las correspondientes opo-
siciones que se fueron convocando a finales de los 70 y en los años sucesivos.

En efecto, tal como se ha apuntado en párrafos anteriores y a modo de reco-


pilación, los primeros profesores de materias específicas de la carrera, cita-
dos en los párrafos anteriores, que ganaron las correspondientes plazas de
Catedrático son:

- José Soler Sanz, Rafael Ramón-


Llin García y Pedro Fuster
García, Catedráticos del área de
Estructuras.

- Vicente Fullana Serra y Alfredo


Burguera Cerveró, Catedráticos de
Hidráulica

- José Luis Ripoll García, Catedráti-


co de Geotecnia y Cimientos.

- Antonio Palao Morell, Catedrático


de Ingeniería Sanitaria.

- Luis Bermejo Zeropa, Catedrático


de Proyectos.

- Andrés Sahuquillo Herraiz, Cate-


drático de Geología Aplicada a las
Obras Públicas.

- Manuel Chueca Pazos, Catedrático


de Topografía. Busto de José Manuel Benet
Granell, en reconocimiento a su
- José Jesús Lidón Campillo, Cate- labor en la Universidad
drático de Economía Aplicada.
72

Pues bien, con estos profesores que llegaron a Catedráticos y con el resto
del primer profesorado se consiguió el principal objetivo para el que había
sido creada la Escuela, pues de ella empezaron a salir las primeras promo-
ciones de titulados a partir de 1973. Y, sin duda, el resultado obtenido fue
satisfactorio pues los nuevos profesionales formados en nuestra Escuela se
integraron en el mercado laboral, y más tarde a distintos organismos de la
Administración, sin nada que envidiar a los de otras procedencias con mayor
tradición y solera.

Es el momento de reseñar que algunos de los recién titulados optaron por


quedarse en la Escuela como profesores contratados prefiriendo la exigua
paga de PNN −Profesor No Numerario en la terminología de la época− a los
magníficos sueldos que se ofrecían en la empresa privada. Es el caso de dos
recién titulados de la primera promoción, que no solo se incorporaron como
profesores sino que, además, formaron parte del equipo de Dirección de José
Soler Sanz.

Se trata de dos casos singulares que requieren una referencia especial. Uno
de ellos es José Manuel Benet Granell que fue nº 1 de la primera promoción.
Aunque en sus primeros tiempos de recién titulado se dedicó a la empresa
privada, pronto dejó esa actividad para dedicarse enteramente a la Escuela.
Tenía una capacidad de trabajo insuperable que puso al servicio de la Escuela
sacrificando, muchas veces, sus intereses particulares en beneficio de la
misma. Ello le permitió simultanear su labor docente con la creación de un
Centro de Cálculo de la Escuela, pionero en la Universidad, y con las labores
del cargo de Secretario en el equipo de dirección de José Soler Sanz. Un tiem-
po después, su personalidad se proyectó al ámbito de nuestra Universidad
ejerciendo el cargo de Secretario General de la misma. Todos los que le co-
nocieron coinciden en que habría llegado a la cota máxima académica de
Catedrático de Universidad –de Ingeniería Sanitaria en su caso– si una enfer-
medad temprana no le hubiera acortado el tiempo necesario para conseguir-
lo. La Universidad reconoció su influencia en la misma con un busto ubicado
en el paseo principal del Campus.

El otro caso singular es el de José Ramón Atienza Reales, también de la


primera promoción y que, una vez titulado, entró a formar parte de la planti-
lla de profesorado para la docencia de Estructuras Mixtas. Formó parte del
equipo de dirección de José Soler Sanz, como Subdirector de Investigación,
simultaneando el ejercicio del cargo con la docencia y con la preparación de
una oposición a Cátedra de Estructuras Metálicas de la Escuela de Ingenieros
de Caminos de Santander… ¡y ganó dicha oposición!. Se convirtió en el pri-
mer titulado de nuestra Escuela que alcanzaba el título de Catedrático, solo
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 73

cinco años después de acabar la carrera. Poco después de ganar la Cátedra


de Santander consiguió el traslado a nuestra Escuela a la que ha dedica-
do toda su vida docente e investigadora. También tuvo su proyección en la
Universidad ejerciendo el cargo de Vicerrector de Extensión Universitaria du-
rante una etapa de su vida universitaria.

Volviendo a las primeras incorporaciones de recién titulados de la Escuela a la


plantilla de profesorado e incluso al equipo de Dirección de José Soler Sanz,
hay que apuntar que dichas incorporaciones vinieron propiciadas por dos he-
chos: el cambio de Plan de Estudios de 1975, que requirió la incorporación de
profesorado nuevo para las materias de los primeros cursos que hasta enton-
ces habían sido comunes con las otras titulaciones de la Universidad, y la ne-
cesaria reposición de profesorado en algunos casos de vacantes producidas,
simplemente, por exigencias de mayor dedicación sobrevenidas a los interesa-
dos en el ejercicio de la profesión fuera de la Escuela. Téngase en cuenta que
casi todos los primeros profesores simultaneaban su dedicación docente con
el que había sido, hasta entonces, el ejercicio habitual de su profesión.

Muchos de los recién titulados de esta primera etapa de la Escuela que se


incorporaron a la plantilla de profesorado alcanzaron, con el tiempo, el nivel de
Catedráticos de Universidad tal como se detallará un poco más adelante.

Incorporaciones posteriores

En la segunda mitad de la etapa que estamos considerando se produjeron


nuevas incorporaciones de profesorado procedente del mundo profesional y/o
académico de otras Escuelas que aportaron nuevos puntos de vista y nuevas
energías que, en simbiosis con las existentes, potenciaron las capacidades
de la Escuela. Los motivos de estas incorporaciones, fundamentalmente, se
encuentran en el hecho de que, como se ha dicho, algunos de los primeros
profesores o sus sucesores se veían forzados a dejar la docencia por razones
profesionales dejando la correspondiente vacante. Más tarde, como se verá, la
Ley de Incompatibilidades en el Sector Público obligó a muchos profesores de
nuestra Escuela que simultaneaban la docencia con su trabajo funcionarial, por
ejemplo, en la tan nombrada Confederación Hidrográfica del Júcar, a elegir una
de las dos actividades.

Las principales incorporaciones producidas en aquel momento fueron las de los


profesores que se citan a continuación, todos ellos Ingenieros de Caminos, y que
ganaron, un tiempo después de su incorporación, las correspondientes Cátedras.
74

En efecto, José Javier Díez González se incorporó, desde Madrid, para impartir
la asignatura de Puertos ganando, posteriormente, la Cátedra de dicha materia.
Como se dirá después con más detalle, sucedió a José Soler como Director de
la Escuela.

Para encargarse de la docencia de Geología Aplicada a las Obras Públicas vino,


también desde Madrid, Miguel Arenillas Parra que ganó la Cátedra poco tiem-
po después. Formó parte del equipo de dirección de José Javier Díez. Unos
años más tarde obtuvo el traslado, como Catedrático, a la Escuela de Madrid.

José Luis Adalid Elorza, Ingeniero del Servicio de Vigilancia de Presas del
Ministerio de Obras Públicas de Madrid, vino a impartir la asignatura de Presas
llegando, también, a Catedrático de dicha materia. Le gustaba aportar toda su
experiencia profesional y humana para ser de utilidad en momentos importan-
tes de la Escuela. Después de la creación de la nueva estructura departamental
de la Universidad ejerció el cargo de Director del Departamento de Ingeniería
Hidráulica y Medio Ambiente.

Para dedicarse inicialmente a tutor de Proyectos Final de Carrera y después


como profesor de Caminos, se incorporó Marcelino Conesa Lucerga que
ejercía la profesión en la Jefatura Regional de Carreteras de Valencia. Ganó la
Cátedra poco tiempo después. En la nueva estructura departamental que se
creó en la etapa siguiente a la que estamos considerando ejerció el cargo de
Director del Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes.

Antonio Serrano Rodríguez, que procedía de Madrid, entró a formar parte


del profesorado de la Escuela para impartir la materia de Ordenación del
Territorio de la que sería, más tarde, su Catedrático. Además de Ingeniero
de Caminos era Licenciado en Ciencias Económicas. Su proyección hacia la
Universidad le llevó a ejercer el cargo de Vicerrector de Investigación durante
algunos años y su proyección científica y política le llevó a formar parte, más
tarde, del Ministerio de Medio Ambiente como Secretario de Estado para la
Biodiversidad.

Para la Geotecnia y Cimientos se incorporó, también desde Madrid, Manuel


Romana Ruiz que poco después ganaría la Cátedra aportando a la Escuela
su experiencia y prestigio en el área de Ingeniería del Terreno en general y en
la Mecánica de Rocas y Túneles en particular.

Finalmente hay que anotar al profesor Enrique Pallarés Huici, joven Ingeniero
de Caminos especializado en un tema no muy común entre los Ingenieros de
Caminos como es la Termodinámica.
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 75

De acuerdo con lo relatado hasta aquí, hay que destacar uno de los aspec-
tos que, visto con perspectiva, no deja lugar a dudas al reconocimiento del
buen hacer de los dos primeros equipos de Dirección de la Escuela pues
consiguieron crear un cuerpo de profesores que, además de contar con
un buen prestigio profesional como Ingenieros, tanto en Organismos de la
Administración como en Empresas privadas, se labraron un buen prestigio
académico pues una buena parte de ellos, como se ha visto, consiguió el
título de Catedrático de Universidad en las correspondientes oposiciones que
se fueron convocando.

Un hito de final de etapa: las primeras tituladas

En esta primera etapa que se está reseñando –de 1968 a 1981– se produce
un hecho que conviene recordar en relación con la incorporación de la mujer a
la Ingeniería de Caminos que había sido considerada hasta entonces, e incluso
hasta bastante tiempo después, como una profesión de hombres.

Las pioneras que marcaron este hito en nuestra Escuela fueron:

- María José Pelufo Carbonell, de la promoción de 1977. Se doctoró, también,


en la Escuela y ha formado parte de la plantilla de profesorado impartiendo
la asignatura de Materiales de Construcción.

- Carmen Monzonís Presentación, también de la promoción de 1977 y que


ha sido un miembro relevante en la organización colegial desempeñando el
cargo de Secretaria General de la Demarcación del Colegio de Ingenieros de
Caminos, Canales y Puertos de la Comunidad Valenciana.

- María Luisa Menéndez Miramontes, de la promoción de 1978. Ha dedica-


do su vida profesional al ejercicio libre en el área de Urbanismo en Galicia.
Recientemente, la Demarcación del Colegio en esa Comunidad la distinguió
con la Medalla al Mérito Colegial por su trayectoria destacando, además,
que fue la primera mujer Ingeniero de Caminos que se colegió en Galicia.
76

2ª Etapa: EVOLUCIÓN
(Serie de transformaciones continuas que va experimentando un todo y los
entes que lo componen)

Tiempo de los Directores


José Javier Díez González,
Francisco Javier Ramos Ramis y
Pedro Fuster García
De 1981 a 1994

Período de inflexión (1981-1984)

Con el comienzo de esta etapa se entró en un período que podría ser cataloga-
do como de inflexión, teniendo una cierta personalización en el tercer Director
de la Escuela, es decir: José Javier Díez González, Director desde mayo de
1981 hasta marzo de 1984, Catedrático de Puertos procedente de la Escuela
de Madrid.

Su etapa de Dirección supuso un enriquecimiento de la “filosofía” de la Escuela


en el sentido de lo que hoy llamamos Transferencia de Tecnología y, por tanto,
de implicación de la Escuela con el entorno social y económico. Seguramente
por ello, y porque la mayoría de los primeros profesores de la Escuela obtu-
vieron sus correspondientes Cátedras, se produjo un significativo punto de
inflexión que supondría un incremento notable de la producción científica y
técnica. Fue el inicio de algo que, con el tiempo, iría a más con la creación de
equipos dedicados a I+D+i y al desarrollo de Tesis Doctorales lo cual, por otra
parte, fue posible gracias al importante y sólido patrimonio en recursos huma-
nos que le dejaron sus antecesores.

Debe tenerse en cuenta que el hecho de que una buena parte de los primeros
profesores de la Escuela, así como de los incorporados más tarde, obtuvieran
las plazas de Catedrático de Universidad cuando se convocaron a oposición
al final de la etapa anterior, fue importantísimo para la evolución posterior de
la plantilla de profesorado y, por tanto, para la propia Escuela. En efecto, estos
recientes Catedráticos pudieron dedicarse, aparte de la docencia, a la dirección
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 77

o codirección de Tesis Doctorales de la segunda generación de profesorado


−compuesta en su mayor parte por recientes titulados de la propia Escuela−
y a su posterior orientación y apoyo en la preparación de las oposiciones a
Adjuntías y Cátedras que se fueron convocando, también, a lo largo de esta
etapa y en las que, como se detallará más adelante, los éxitos fueron gene-
ralizados. Esto condujo, con relativa rapidez, a la configuración de algunos
equipos humanos muy inquietos por empezar a trabajar en el ámbito de la
investigación universitaria como complemento necesario de la docencia. Esta
fue la base para el inicio, de manera incipiente, de lo que a lo largo de los años
supondría un incremento continuado de la interacción entre la Escuela y el me-
dio socioeconómico en lo relativo a Investigación aplicada y Transferencia de
Tecnología, aunque restringida, dicha interacción, por un marco jurídico que era
demasiado rígido por el momento.

Por último, es justo reconocerle a José Javier Díez el acierto en la elección


de recién titulados para la creación de un equipo de investigación en mate-
ria de Ingeniería Marítima – Puertos, Explotación de Puertos, Oceanografía,
Ingeniería de Costas y Obras Marítimas – que, con el tiempo, demostraron su
alta capacidad y relevancia, tanto desde un punto de vista científico-técnico
como de política universitaria. Se hablará de ellos más adelante.

En el ejercicio de su mandato como Director, José Javier Díez González con-


tó con la colaboración, en sus equipos de dirección, de profesores que, años

José Javier Díez González. Director desde


mayo de 1981 hasta marzo de 1984
78

después, serían, también, personas relevantes en la vida de la Escuela. En efec-


to, el primer Jefe de Estudios de José Javier Díez fue José Alfonso Antonino
Andreu, profesor de Matemáticas. A éste le sucedió en el cargo Pedro Fuster
García que, como se verá después, también fue Director de la Escuela en
una etapa posterior. Y, finalmente, el cargo lo ejerció Francisco Javier Ramos
Ramis, titulado de la promoción de 1974 y profesor de Fundamentos Físicos
que ganó la Cátedra de dicha materia, precisamente, al final del mandato de
José Javier Díez al que, además, sucedió como Director.

Como Subdirector de Investigación, contó con José Ramón Atienza Reales,


Catedrático de Estructuras Metálicas y con Miguel Angel Gil Saurí, titulado por
la Escuela de Madrid y profesor de Geometría Descriptiva como Secretario de
la Escuela. Como se detallará más adelante, este profesor, incorporado a la
Escuela en la etapa anterior consiguió, también, ganar la Cátedra de la materia
de su especialidad.

En la Jefatura de Talleres y Laboratorios continuó Jesús Alberola Navarro que


ya había desempeñado este cargo con José Soler y fue sustituido al final del
mandato de José Javier Díez por José Joaquín Celma Giménez, joven profesor
de Geotecnia, titulado de la promoción de 1975, que un tiempo después conse-
guiría ser Catedrático de dicha materia.

Finalmente, José Javier Díez tuvo un gran colaborador en Miguel Arenillas


Parra, Catedrático de Geología Aplicada a las Obras Públicas, como Subdirector
de Postgrado.

La secretaria personal de José Javier Díez, durante todo su mandato, fue


Mª Carmen Sánchez Sellés.

Tiempos de incertidumbres y cambios estructurales


(1984-1987)

Después del mandato como Director de José Javier Díez comenzó un período
de cierto desasosiego por el endurecimiento paulatino de las condiciones para
otorgar concesiones de compatibilidad para desempeñar dos cargos, simul-
táneamente, en la Administración. Ello afectaba a los profesores, la mayoría
ya Catedráticos, que simultaneaban su labor docente e investigadora en la
Escuela con el ejercicio de la profesión de Ingeniero en distintos organismos
de la Administración, tanto del Estado como provincial o local.
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 79

Es lo cierto que la escalada en el endurecimiento de las condiciones requeridas


para la concesión de compatibilidades culminó, a mitad de la década de los
80, con el establecimiento de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incom-
patibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, cono-
cida como Ley de Incompatibilidades que entró en vigor en enero de 1985.
Ello supuso la incompatibilidad definitiva de muchos de los Catedráticos de
la Escuela, responsables de la docencia de materias específicas y relevantes
de nuestra carrera, para ocupar, además, cualquier otra plaza de cuerpos de la
Administración. Se les obligaba a elegir entre su plaza de profesor y su plaza en
la Administración que, hasta entonces, habían compatibilizado.

Objetivamente, la situación que creó la citada Ley fue altamente peligrosa para
la Escuela pues podían producirse, repentinamente, las bajas de Catedráticos
de la talla de José Soler, Vicente Fullana, Alfredo Burguera, Antonio Palao, José
Luis Adalid, Andrés Sahuquillo, Marcelino Conesa y Luis Bermejo, por ejemplo,
afectando a asignaturas de la importancia de Cálculo de Estructuras, Hidráulica
e Hidrología, Obras Hidráulicas, Ingeniería Sanitaria, Presas, Hidrogeología,
Caminos y Proyectos. ¿Puede uno imaginarse qué hubiera ocurrido si estos
profesores hubieran abandonado la docencia para dedicarse a sus otros pues-
tos en la Administración?.

Afortunadamente, casi en paralelo con la Ley de Incompatibilidades había en-


trado en vigor la Ley de Reforma Universitaria − finales de 1983 – que en su
artículo 11 establecía que:

“Los Departamentos y los Institutos Universitarios, y su profesorado a través


de los mismos, podrán contratar con entidades públicas y privadas, o con per-
sonas físicas, la realización de trabajos de carácter científico, técnico o artísti-
co, así como el desarrollo de cursos de especialización. Los Estatutos de las
Universidades establecerán el procedimiento para la autorización de dichos con-
tratos y los criterios para la afectación de los bienes e ingresos obtenidos”.

Gracias a esta disposición legal los Catedráticos afectados vieron, finalmen-


te, que la dedicación exclusiva a la Cátedra no les impediría seguir ejerciendo
aspectos importantes de la profesión, de cara al exterior, favoreciendo así su
decisión de optar por quedarse en la Escuela.

Siendo importante lo anterior hay que destacar, también en esta etapa, la crea-
ción de una nueva estructura departamental basada en lo que se denomina-
ron Áreas de Conocimiento que dio lugar a Departamentos formados por pro-
fesores de las distintas Escuelas de la Universidad que compartían Área de
Conocimiento. Esta nueva estructura se reguló por un Real Decreto de 12 de
80

diciembre de 1984. Para las Universidades de menor tamaño, entre las cuales
estaba la nuestra, se dio un período transitorio hasta 1987 por las dificultades
en cumplir todos los requisitos que se exigían para formar un Departamento.

A partir de la entrada en vigor de lo establecido en el citado Real Decreto la


Escuela perdió su competencia orgánica y funcional sobre el profesorado, que
pasaba a depender de su correspondiente Departamento, quedándole, solo,
la competencia sobre la organización, coordinación y control de la docencia.
Como es fácilmente comprensible esta nueva situación generó, en los prime-
ros tiempos, algunos desajustes, no pocos despistes y algunos rozamientos
internos debidos a la inercia de años de funcionamiento consolidado que ofre-
cía ciertas resistencias al cambio.

Finalmente, de los nuevos Departamentos creados en la Universidad, tras el co-


rrespondiente proceso administrativo, resultó que aquellos en los que había un
“peso” importante de profesores de la Escuela fueron cinco con las siguientes
denominaciones:

- Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil.

- Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente.

- Ingeniería del Terreno.

- Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras.

- Transportes, Urbanística, Ordenación del territorio y Derecho Administrativo.


Después de un tiempo, este Departamento se dividió en dos. Uno de
Ingeniería e Infraestructura de los Transportes, con mayoría de profesores
de nuestra Escuela, y otro de Urbanismo, con mayoría de profesores de la
Escuela de Arquitectura.

Pues bien, todas estas situaciones que se acaban de describir configuraron el


escenario cambiante en el que tuvo que desenvolverse el cuarto Director de la
historia de la Escuela, es decir: Francisco Javier Ramos Ramis, Director desde
abril de 1984 hasta enero de 1987, fecha en la que dejó la Dirección al ser nom-
brado Vicerrector de Ordenación Académica de la Universidad.

Había obtenido la plaza de Catedrático de Fundamentos Físicos siendo Jefe


de Estudios con José Javier Díez González. Se incorporó a dicha Jefatura de
Estudios después de haber estado un año formando parte de un equipo de
investigación sobre modelación de flujo en medios porosos en la Colorado
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 81

State University. Se había formado como Ingeniero en la propia Escuela (pro-


moción de 1974) y sentía un cierto orgullo por el hecho de que todo su equipo
de Dirección, que después se citará, fue el primero compuesto íntegramente
por titulados egresados de la Escuela.

Como se explicaba en los párrafos anteriores, con la entrada en vigor de la


ley de incompatibilidades, este Director y su equipo tuvieron que dedicarse,
con todas sus fuerzas y estrategias de convicción, a “seducir” y convencer a
los Catedráticos que compatibilizaban su plaza de profesor con otros pues-
tos en la Administración para que optaran por su incorporación exclusiva a la
Escuela. El problema era que, a pesar de lo que establecía el artículo 11 de la
Ley de Reforma Universitaria, en nuestra Universidad estaba por desarrollar
el procedimiento por el que se regularía la materialización de lo que se decía
en dicho artículo. Sea porque este Director y su equipo supieron transmitir la
confianza necesaria, sea porque realmente en estos profesores pesaba mucho
su vocación universitaria, el resultado fue que todos ellos optaron por quedarse
en la Escuela de modo que, con ello, se produjo un nuevo impulso al potencial
docente e investigador del profesorado que, por otra parte, tuvo que adecuarse
a la creación de los nuevos Departamentos Universitarios tal como se ha co-
mentado en párrafos anteriores.

Otra de las preocupaciones que presidió este mandato de Francisco Javier


Ramos estuvo en el hecho de que en esos años había disminuido significativa-
mente el número de alumnos de la Escuela, llegando a un número de alumnos
por profesor excesivamente bajo para los estándares al uso. Esta situación se
debía a la drástica disminución de la demanda de Ingenieros de Caminos por
las empresas consultoras y constructoras producida por la también drástica
disminución de la inversión en Obra Pública debido a la “crisis del petróleo”
de finales de los 70 y principios de los 80. Fue entonces cuando, para inten-
tar paliar esta situación este Director trasladó, al entonces Rector, la idea de
crear un aula delegada de la Escuela de Ingeniería Técnica de Obras Públicas
de Alicante, que pertenecía a nuestra Universidad, para ubicarla en nues-
tra Escuela. Afortunadamente, el comportamiento del Rector fue de absolu-
ta complicidad poniendo en marcha, inmediatamente, los mecanismos para
conseguirlo.

Finalmente, pensando siempre en incrementar el prestigio de la Institución a


través de sus egresados, este Director inició unas nuevas líneas de apertura
de la Escuela a Europa, adelantándose a lo que sería después el programa
Erasmus, estableciendo contactos con el Imperial College de Londres y con
L’École Nationale de Ponts et Chaussés de Paris con la que se llegó a firmar
un acuerdo de intercambio de alumnos de últimos cursos que funcionó muy
82

Francisco Javier Ramos Ramis. Director


desde abril de 1984 hasta enero de 1987

bien y con muy buenos resultados durante muchos años. De hecho, con el
tiempo, este acuerdo se convirtió en un convenio de reconocimiento de doble
titulación.

El equipo de Dirección de este mandato de Francisco Javier Ramos estuvo


compuesto por cinco egresados de las primeras promociones de la Escuela.
En efecto, como Subdirector Jefe de Estudios estuvo Pedro Miguel Sosa, de la
promoción de 1976. Profesor de Hormigón que aportó su seriedad de plantea-
mientos y claridad de ideas para mejorar la docencia.

Juan Marco Segura, de la primera promoción de la Escuela, fue Subdirector de


Investigación. Profesor de Hidráulica apasionado por potenciar la investigación
como labor prioritaria al mismo nivel que la docente.

Como Secretario de la Escuela ejerció, en una primera etapa, José Ferrer Polo,
de la promoción de 1977. Era profesor de Ingeniería Sanitaria y aportó al equipo
sus dotes de organización y sistematización de la actividad administrativa. En
una segunda etapa fue relevado como Secretario por José Aguilar Herrando,
de la promoción de 1978 y que, en aquel momento, era profesor de Puertos.

La Subdirección de Infraestructuras estuvo a cargo de José Manuel Benet


Granell, de la promoción de 1973, y cuya importancia para la Escuela y la propia
Universidad ya ha sido glosada con anterioridad.
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 83

Finalmente, la Jefatura de Talleres y Laboratorios correspondió a Rafael Cortell


Bataller, profesor de Física y titulado de la promoción de 1977.

Como se verá más adelante, casi todos los componentes de este equipo tu-
vieron, con el tiempo y cada uno en su ámbito, una relevancia extraordinaria
en la evolución de la Escuela hacia niveles de reconocido prestigio tanto en el
mundo interno universitario como en el exterior.

Por último, durante todo su mandato Francisco Javier Ramos contó con la co-
laboración de Pilar Ramón Amer como secretaria personal de dirección.

Tiempo de crecimiento (1987-1994)

Al final del mandato de Francisco Javier Ramos y como situación inicial para
su sucesor en la Dirección, se daban dos hechos importantes a los efectos de
la configuración futura de la Institución. En efecto, por una parte los profesores
afectados por la Ley de Incompatibilidades estaban estrenando su dedicación
exclusiva a la Escuela aumentando con ello el potencial de la misma en to-
das sus facetas de actividad y, por otra, ya se habían constituido los nuevos
Departamentos con los que se prometía la formación de equipos humanos con
la máxima capacidad productiva posible, aprovechando el efecto multiplicador
de las capacidades individuales y la optimización de los recursos materiales
existentes.

Por otra parte, las novedades planteadas por la reciente Ley de Reforma
Universitaria suponían una flexibilización económico-administrativa, con un
claro estímulo a la producción científica y técnica de cara al exterior, al estable-
cer la posibilidad de incrementos de los ingresos económicos del profesorado
tanto por contratos de investigación como de transferencia de tecnología. Sin
duda, para el profesorado de Escuelas Técnicas este nuevo marco legal fue el
punto de partida para un incremento notabilísimo de la interacción con el me-
dio socioeconómico de la que empezaron a beneficiarse ambas partes.

En resumen, la situación se resumía en dos hechos. Por una parte, los pro-
fesores habían pasado a depender orgánica y funcionalmente de los nuevos
Departamentos y, por otra, la nueva legislación les estimulaba a multiplicar su
actividad contractual científica y técnica hacia el exterior. El peligro subyacente
a la convergencia de estos dos hechos era claro. Podía resentirse la docencia
84

por quedar esta actividad relegada a un segundo plano sin que la Escuela tuvie-
ra competencia directa sobre la organización del profesorado.

Como anécdota que está en la línea de ese peligro, puede citarse el comentario
espontáneo que pudo oírse de un profesor que había estado trabajando ininte-
rrumpidamente –sin visitas de alumnos ni de compañeros y sin llamadas de
teléfono– toda la mañana de un día de finales del mes de julio, en un tema de
un contrato de investigación que llevaba atrasado. Satisfecho con el rendimien-
to obtenido esa mañana de trabajo, decidió ir a tomar una caña a la cafetería
del Ágora. Obviamente, el Ágora y sus alrededores estaban casi desiertos y la
cafetería también. Este profesor, que por cierto no era de nuestra Escuela, des-
pués de pedir una caña suspiró y le dijo a un compañero con el que compartía
barra: “¿Te das cuenta de lo bien que estaríamos aquí si no hubiera alumnos?”.

En contraposición a lo relatado en la anécdota anterior, una de las preocupacio-


nes de la Escuela, como ya se ha dicho, era el bajo número de alumnos que cur-
saban nuestros estudios, lo que llevó al esfuerzo de conseguir la creación del
aula delegada de la Escuela de Ingeniería de Obras Públicas de Alicante con la
idea de que la docencia fuera atendida, sin incremento de coste de profesorado,
por profesores de la Escuela ya ubicados en sus respectivos Departamentos,
contando con la potencial resistencia de éstos a este planteamiento.

Por otra parte, para que la Escuela de Alicante aceptara la creación del aula
delegada de su Escuela en Valencia se implantó allí, a cambio, lo que entonces
se llamaba Curso de Acceso, que era un curso puente de materias, fundamen-
talmente básicas, para que los titulados de la Escuela de Obras Públicas que lo
desearan pudieran acceder, una vez aprobado dicho curso, al tercer curso de
la titulación de Ingeniería de Caminos. Hasta entonces dicho curso de acceso
solo podía cursarse en Valencia.

Esto afectó a los Departamentos de materias básicas –Matemática Aplicada,


Física Aplicada, etc.− en los que el peso de los profesores de la Escuela había
quedado más diluido al compartir Departamento con los profesores de dichas
materias del resto de Escuelas de la Universidad. En parte, la docencia de di-
chas materias fue cubierta por profesores de dichos Departamentos que es-
taban en la Escuela de Alicante aunque, en algún caso, hubo profesores de
nuestra Escuela que tuvieron que viajar hasta allí una vez por semana para
cubrir la correspondiente docencia.

Pues bien, resulta que poco tiempo después de estos hechos sobrevino un
cambio de tendencia inesperado, favorecido por el aumento de inversión en
Obra pública a la salida de la crisis. Dicho cambio consistió en un aumento de
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 85

la demanda de Ingenieros de Caminos por las grandes empresas constructo-


ras que no podía satisfacerse por el descenso de titulados que se había produ-
cido en los últimos años. La consecuencia fue que, en cuanto se conoció por la
opinión pública este hecho, se incrementó de forma repentina y extraordinaria
el número de alumnos que se matricularon en nuestra Escuela para seguir los
estudios de Ingeniería de Caminos.

Todos estos parámetros eran los que conformaban la realidad existente al


principio del mandato del que fue quinto Director. O sea: Pedro Fuster García,
Director desde febrero de 1987 hasta mayo de 1994. Catedrático de Mecánica
de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras que venía desempeñando su
labor de profesor de las materias del área de Cálculo de Estructuras desde el
origen de la Escuela.

Durante su mandato tuvo que emplearse con constancia y determinación en


afianzar las relaciones entre la Escuela y los Departamentos, de reciente crea-
ción, para garantizar la buena coordinación y la calidad de la docencia evitando,
así, el peligro potencial de infravaloración de la actividad docente descrito en
un párrafo anterior. Bien es verdad que para ello contó con la colaboración de
unos primeros Directores de Departamento y sus profesores que, a diferencia
del colega protagonista de la anécdota relatada más arriba, no habían perdido
de vista lo obvio: la razón de ser de un profesor es el alumno.

Pedro Fuster García. Director desde febrero


de 1987 hasta mayo de 1994
86

Siguió la iniciativa de su antecesor en lo relativo a la creación de aula delegada


de la Escuela de Ingeniería Técnica de Obras Públicas de Alicante de modo que,
negociando con la sinceridad y veracidad que le caracterizaban, consiguió que
el profesorado adscrito a la Escuela empezara a hacerse cargo de la correspon-
diente docencia con el consentimiento, sobre todo, de los cinco Departamentos
recién creados en los que estaba la mayor parte de los profesores de la Escuela.
De ese modo, a partir de ese momento aumentó el número de alumnos por pro-
fesor que se había mantenido, hasta entonces, en unas cifras preocupantes que
ponían incluso en riesgo la continuidad de la Escuela. Se comprenderá que las
negociaciones del Director con los citados Departamentos fueron complejas y
en ocasiones difíciles. Pero todo llegó a buen puerto.

También gestionó con sensatez y maestría el problema que se planteó poco des-
pués ante el súbito incremento de los alumnos matriculados cuando se constató
que, desde la Universidad, no se había podido prever dicha “avalancha” y no ha-
bía recursos suficientes para aumentar, adecuadamente, la plantilla de profeso-
rado. Una vez más, este Director tuvo que negociar la atención de la docencia
con los correspondientes Departamentos en una situación de total precariedad
sobrevenida. Consiguió salvar el curso optimizando, además, la adecuación de
los medios existentes al incremento de alumnado que había sobrepasado cual-
quier previsión. De hecho fue necesario, a partir del curso siguiente, establecer
un “numerus clausus” por primera vez en nuestra historia para el acceso a nues-
tra Escuela. Para disminuir la presión producida por el incremento de alumnos
se decidió vincular los estudios de Obras Públicas a la recién nacida Escuela
Universitaria de Ingeniería Técnica de Topografía y Obras Públicas quedando ya
como estudios independientes de la Escuela de Alicante.

Finalmente, consolidó y gestionó personalmente el acuerdo con L’Ecole


Nationale des Ponts et Chaussés de Paris a la que, cada año, enviaba a dos
o tres de los mejores alumnos de último curso de la Escuela para realizar un
Máster de alto nivel. Fue muy satisfactorio comprobar que dichos alumnos ob-
tenían unos resultados que les situaban entre los primeros de cada promoción
de dicho Máster. Los primeros estudiantes elegidos para cursar dicho Master
en la Escuela de París fueron, ambos, de la promoción de 1988: Salvador
Lorente Vila y Luz Anastasia López Hernández que, por cierto, desempeña en
la actualidad el cargo de Directora de Obra Civil del CERN.

Los equipos de dirección que acompañaron a Pedro Fuster en sus años de


Director estuvieron formados por una simbiosis de jóvenes titulados, que ejer-
cían cargo académico por primera vez, con profesores experimentados en
este tipo de responsabilidades. Así, en una primera fase el Subdirector Jefe
de Estudios fue Juan Francisco Moyá Soriano, joven Ingeniero egresado de
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 87

nuestra Escuela –promoción de 1980– que era profesor del Departamento de


Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras. Le sucedió en el
cargo, en una segunda fase, José Joaquín Celma Giménez que ya había esta-
do en el equipo de Dirección de José Javier Díez ejerciendo el cargo de Jefe de
Talleres y Laboratorios. Finalmente, en una tercera fase la Jefatura de Estudios
fue desempeñada por José Alfonso Antonino Andreu que también había for-
mado parte del equipo de José Javier Díez como Jefe de Estudios.

Como Subdirector de primer ciclo estuvo, durante todo el mandato Rafael Grilles
Rodríguez, profesor de Física Aplicada y titulado de la promoción de 1978.

Francisco Izquierdo Silvestre, también de la promoción de 1978, ejerció el car-


go de Secretario de la Escuela. Con el tiempo llegó a ser, también, una persona
relevante para la misma. Era profesor de Ingeniería del Terreno.

El cargo de Subdirector de Infraestructuras fue ejercido, primero, por José


Manuel Benet Granell, que ya tenía experiencia anterior en cargos de direc-
ción pues fue secretario con José Soler y Subdirector de Infraestructuras con
Francisco Javier Ramos. Ocupó el cargo durante el mandato de Pedro Fuster
hasta que fue nombrado Secretario General de la Universidad. Entonces le su-
cedió en sus funciones José Aguilar Herrando que anteriormente había ejerci-
do de Secretario de la Escuela con Francisco Javier Ramos.

Finalmente, como Subdirectora de Relaciones Internacionales estuvo, primero,


Lourdes Aznar Mas, profesora del Departamento de Idiomas y primera mujer
en ocupar un cargo en equipos de dirección. Le sucedió Salvador Monleón
Cremades, titulado de la promoción de 1980, profesor de Puentes cuya colabo-
ración había sido decisiva para conseguir el acuerdo con L’Ecole Nationale des
Ponts et Chaussés de Paris que se ha venido citando.

También en este caso, como se verá a continuación, varios de estos profesores


llegaron a posiciones muy relevantes en la Institución. Pilar Ramón Amer, que
había sido secretaria de dirección con el Director Francisco Javier Ramos, con-
tinuó con la misma labor como secretaria personal del Director Pedro Fuster.

La segunda generación de Catedráticos

Como se ha ido exponiendo en los apartados anteriores, a partir de 1973, fe-


cha en la que se titulan como Ingenieros de Caminos los componentes de la
primera promoción, un pequeño porcentaje de egresados decide continuar en
88

la Escuela, con el estatus de profesor contratado. Estos nuevos profesores


simultaneaban la docencia con la asistencia a los cursos de doctorado que,
entonces, eran responsabilidad de la Escuela. Mientras avanzaban en esta tra-
yectoria académica predoctoral, iban perfilando los temas que constituirían el
objeto de sus futuras Tesis Doctorales.

Para ello contaron, naturalmente, con la orientación y el apoyo de los pri-


meros profesores que iban accediendo a las plazas de Catedrático. El he-
cho, además, de que estos Catedráticos decidieran optar en exclusiva por
la Escuela cuando entró en vigor la Ley de Incompatibilidades, facilitó y
potenció la dinámica emprendida por estos primeros profesores con los
egresados de las primeras promociones que querían optar por una vida pro-
fesional en la Universidad.

Para satisfacción de unos y de otros, hay que constatar que la mayoría de


los que emprendieron este camino llegaron hasta el más alto nivel. Llegaron
a ser Catedráticos de Universidad pasando, eso sí, por una media de 10 a
15 años de esfuerzo, constancia y sacrificios personales. Esta es la que
puede considerarse como la segunda generación de Catedráticos que se
corresponde, aproximadamente, con egresados pertenecientes a las ocho
primeras promociones y que accedieron a las plazas de Catedrático durante
esta etapa que se ha estado exponiendo y que se ha titulado como Etapa
de Transición.

Estos Catedráticos de segunda generación, con expresión de sus otros logros


académicos, tanto en la Escuela como en la Universidad, son:

• De la promoción de 1973:

José Ramón Atienza Reales, cuya trayectoria ya ha sido glosada como


primer titulado de la Escuela que consiguió llegar a Catedrático. Ganó la
Cátedra de Estructuras Metálicas de la Escuela de Ingenieros de Caminos
de Santander aunque, poco después de ello, consiguió el traslado a nues-
tra Escuela. En su haber hay que apuntar la asunción de responsabilidades
en el ejercicio del cargo de Subdirector de Investigación con los Directores
José Soler y José Javier Díez y de Vicerrector de Extensión Universitaria de
la Universidad.

Juan Marco Segura, Catedrático de Hidráulica, especialista en Hidrología


Estocástica. Se especializó en la Colorado State University en la que obtuvo
el grado de Master of Science. Muy pronto aceptó, también, responsabili-
dades de dirección en la Escuela desempeñando el cargo de Subdirector
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 89

de Investigación con el Director Francisco Javier Ramos. Con la creación


de los nuevos Departamentos fue elegido para el cargo de Director del
Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente en varios perío-
dos consiguiendo y liderando un equipo humano potentísimo, tanto en el
aspecto docente como en el de investigación y transferencia de tecnología.

• De la promoción de 1974:

Joaquín Catalá Alís, Catedrático de Proyectos que además de excelente


docente fue miembro muy activo del Departamento de Ingeniería de la
Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil en el que desempeñó el cargo
de Director durante ocho años, en una segunda etapa del mismo, conti-
nuando con acierto la labor de su predecesor en la formación y consolida-
ción de uno de los Departamentos de mayor importancia para la Escuela.

Francisco Javier Ramos Ramis, Catedrático de Fundamentos Físicos cuya


trayectoria ya ha sido también relatada con anterioridad pues, después de
haber formado parte de un equipo investigador de flujo en medios porosos
en la Universidad Estatal de Colorado, se incorporó a la Escuela ejercien-
do la Jefatura de Estudios con el Director José Javier Díez al que sucedió
en el cargo de Director. Al final de su mandato pasó a ocupar el cargo de
Vicerrector de Ordenación Académica de la Universidad.

José Herráez Boquera, Catedrático de Ingeniería Cartográfica, Geodesia


y Fotogrametría. Fue un estrecho colaborador del Catedrático Manuel
Chueca para la puesta en marcha, en 1990, de la Escuela de Ingeniería
Técnica de Topografía y Obras Públicas así como, posteriormente, de
la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y
Topográfica. Fue, también, Director del Departamento de Ingeniería
Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría.

• De la promoción de 1975:

Joaquín Celma Giménez, Catedrático de Ingeniería del Terreno muy exigen-


te, siempre, con la aplicación del rigor científico en las materias de su espe-
cialidad (Mecánica del Suelo y Cimentaciones). Participó en los equipos de
Dirección de la Escuela como Jefe de Talleres y Laboratorios con el Director
José Javier Díez y como Subdirector Jefe de Estudios con el Director Pedro
Fuster. También desempeñó el cargo de Director del Departamento de
Ingeniería del Terreno.
90

• De la promoción de 1976:

Leopoldo Bisbal Cervelló, Catedrático de Geología Aplicada a las Obras


Públicas en el Departamento de Ingeniería del Terreno del que fue, también,
Director. Fue pionero en la organización y promoción de viajes anuales de
prácticas de Geología Aplicada visitando con sus alumnos tanto formacio-
nes geológicas de interés como obras, en ejecución o terminadas, en las
que la Geología había tenido un papel importante.

Pedro Miguel Sosa, Catedrático de Ingeniería de la Construcción espe-


cializado en Hormigón Armado y Pretensado. Fue Subdirector Jefe de
Estudios con el Director Francisco Javier Ramos. Fue el primer Director del
Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería
Civil hasta que fue nombrado para el cargo de Vicerrector de Ordenación
Académica de la Universidad durante tres años y el de Vicerrector de
Asuntos Económicos y Coordinación durante otros tres. Al final de estos
dos mandatos se incorporó de nuevo, plenamente, a su Departamento vol-
viendo a ejercer el cargo de Director del mismo nada menos que durante
quince años.

Juan José Moragues Terrades, Catedrático de Edificación del


Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería
Civil. Fue nombrado Director de la Escuela Politécnica Superior de Gandía
en el momento de su creación. Muy preocupado y activo en los temas de
carácter social ha sido una figura destacada en el ámbito político, lo que
le llevó, en determinado momento, a aceptar el cargo de Presidente de la
Confederación Hidrográfica del Júcar.

• De la promoción de 1977:

José Ferrer Polo, Catedrático de Ingeniería Sanitaria del Departamento de


Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente y muy activo en las líneas de inves-
tigación de su especialidad. Fue Secretario de la Escuela con el Director
Francisco Javier Ramos y, posteriormente, fue Director de su Departamento
y Director de uno de los Institutos de Investigación que se crearon en una
etapa posterior a la que se está analizando. Concretamente fue Director del
Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente consiguiendo, durante su
mandato, el rango de Instituto Universitario de Investigación.

Juan Francisco Fernández Bono, Catedrático del Departamento de


Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente. Especializado, sobre todo, en mo-
delos hidráulicos reducidos. Creó un laboratorio de modelos en el que se
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 91

estudió el comportamiento de importantes obras hidráulicas singulares.


Era muy autoexigente con su labor, tanto docente como investigadora y,
desgraciadamente, una repentina enfermedad no le dejó tiempo para seguir
aumentando un prestigio profesional creciente.

Pedro Serna Ros Catedrático de Materiales de Construcción del


Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería
Civil. Cursó el doctorado en l’Ecole Nationale des Ponts et Chaussées de
Paris y desde entonces ha desarrollado una intensa actividad en el ámbito
de su especialidad. Ha creado un laboratorio de materiales de construc-
ción muy reconocido y apreciado por el corpus profesional del mundo de la
construcción.

Joaquín Andreu Álvarez, Catedrático del Departamento de Ingeniería


Hidráulica y Medio Ambiente del que fue Director así como del Instituto de
Ingeniería del Agua y Medio Ambiente. Obtuvo el título de Master of Science
en la Colorado State University en la que se especializó en planificación y
gestión de recursos hídricos. Por lo que se refiere a la Escuela, fue el suce-
sor en la Dirección de la misma del Director Pedro Fuster y, por ello, de su
mandato se dan detalles más adelante.

• De la promoción de 1978:

José Ramón Medina Folgado, Catedrático del Departamento de Ingeniería


e Infraestructura de los Transportes especializado en puertos, costas y es-
tadística aplicada al medio marítimo. Formaba parte de un equipo huma-
no creado y liderado por el primer Catedrático de Puertos de la Escuela,
el Director José Javier Díez. Fue el primer Director del Departamento de
Transportes, Urbanística, Ordenación del Territorio y Derecho Administrativo
en el que supo armonizar áreas de conocimiento muy distintas con profeso-
res de distintas Escuelas y distinta idiosincrasia universitaria. Su proyección
en la Universidad le llevó a ser nombrado, en su momento, Vicerrector de
Infraestructuras.

Francisco Ángel Izquierdo Silvestre, Catedrático del Departamento de


Ingeniería del Terreno en la especialidad de geotecnia y cimientos. Apasionado
de su labor docente como lo era, también, de la vida. Fue Secretario de la
Escuela con el Director Pedro Fuster y Director del Departamento de Ingeniería
del Terreno. Dejó esta vida, inesperadamente, demasiado pronto.

José Aguilar Herrando, Catedrático del Departamento de Ingeniería e


Infraestructura de los Transportes especializado en puertos, costas y
92

explotación de puertos. Es otro de los miembros del equipo humano forma-


do por el primer Catedrático de Puertos de la Escuela, el Director José Javier
Díez. Fue Subdirector de Infraestructuras con el Director Pedro Fuster y con
el Director Joaquín Andreu al que sucedió como Director de la Escuela, tal
como se detalla más adelante. Cuando dejó la Dirección de la Escuela fue
nombrado Director del Centro de Formación Permanente de la Universidad.

Vicent de Esteban Chapapría, Catedrático del Departamento de Ingeniería


e Infraestructura de los Transportes especializado en ingeniería de costas,
obras marítimas y planificación y gestión portuaria. Es, también, miembro del
equipo humano formado por el primer Catedrático de Puertos de la Escuela,
el Director José Javier Díez. Fue Subdirector de Relaciones Institucionales
y Alumnado durante el mandato de José Aguilar como Director al que, ade-
más, sucedió en el cargo de Director de la Escuela por lo que, como en el
caso de José Aguilar, se dan detalles de su mandato más adelante. Entre su
etapa de Subdirector con José Aguilar y la posterior de Director ejerció el
cargo de Vicerrector de Estudios y Convergencia Europea.

José Serra Peris, Catedrático del Departamento de Ingeniería e


Infraestructura de los Transportes especializado en oceanografía, ingenie-
ría de costas y planificación y gestión litoral y medio ambiente marino. Es
el cuarto miembro del equipo humano formado por el primer Catedrático
de Puertos de la Escuela, el Director José Javier Díez. Fue Secretario de
la Escuela durante el mandato del Director José Aguilar y, posteriormente,
Director del Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes.

• De la promoción de 1980:

Salvador Monleón Cremades, Catedrático de Puentes del Departamento de


Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras. Se hizo car-
go de la Subdirección de Relaciones Internacionales con el Director Pedro
Fuster. Fue, también, Vicerrector de Asuntos Económicos e Infraestructuras
de la Universidad. Tiene un prestigio envidiable en el ámbito de su especia-
lidad. Todo Ingeniero de Caminos debería vivir la experiencia de pasearse
por los muelles del Sena en París, con Salvador Monleón, escuchando sus
explicaciones sobre tipología y características estructurales de cada puen-
te: Impagable. Hay quien ha vivido esa experiencia y no la olvida.

A esta relación de titulados de la Escuela que configuran la segunda generación


de Catedráticos hay que añadir a Miguel Angel Gil Saurí, titulado de la Escuela
de Madrid y que se inició como profesor en la nuestra, en 1975, con la asigna-
tura de Geometría Descriptiva consiguiendo, finalmente, la Cátedra de dicha
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 93

materia por la que sentía una gran pasión intelectual. Formó parte del equipo
de dirección de la Escuela durante el mandato de José Javier Díez. Cuando se
creó la nueva estructura departamental de la Universidad en una etapa pos-
terior a ésta, que se citará más adelante, fue Director del Departamento de
Expresión Gráfica en la Ingeniería.

También titulado de la Escuela de Madrid, y formando parte de esta segun-


da generación de Catedráticos, está José Vicente Colomer Ferrandis, que era
Ingeniero de Caminos de RENFE cuando se incorporó a la Escuela, también
en 1975, como profesor de Economía y Coordinación del Transporte. A partir
de entonces se dedicó a la docencia e investigación en el Área de Transportes
impartiendo, en varios periodos las asignaturas de Ferrocarriles, Economía y
Planificación de Transportes y Logística y Transportes logrando, finalmente,
la Cátedra de dichas materias. Fue Director del Departamento de Ingeniería e
Infraestructura de los Transportes, liderando importantes trabajos de investi-
gación sobre economía, coordinación y planificación del transporte.

Finalmente hay que citar a Salvador Romaguera Bonilla, titulado en Ciencias


Exactas por la Universidad de Valencia. Se incorporó a nuestra Escuela como
profesor de Matemáticas, especializado en topología, ganando también la co-
rrespondiente Cátedra.

Para terminar hay que citar el caso de dos titulados de la Escuela que con-
siguieron ser Catedráticos, en esta etapa, pero en una Escuela distinta de la
nuestra. Se trata de Eugenio Oñate Ibañez de Navarra, de la promoción de
1975 y Antonio Marí Bernat, de la de 1976. El primero consiguió la Cátedra de
Resistencia de Materiales y el segundo la de Hormigón Armado y Pretensado y,
ambos, en la Escuela de Ingenieros de Caminos de Barcelona. Eugenio Oñate
ha sido, además, Director de esa Escuela.
94

3ª Etapa: CONSOLIDACIÓN
(Acción de convertir algo en definitivo y estable)

Tiempo de los Directores


Joaquín Andreu Álvarez, José Aguilar Herrando
y Vicent de Esteban Chapapría
De 1994 a 2016

Aunque esta tercera etapa que ahora se analiza lleve por título “CONSOLIDACION”
ello no ha de interpretarse en el sentido de que la Institución haya llegado a una
situación estática permanente en la que, por tanto, los cambios sean mínimos.
Más bien debe interpretarse en el sentido de que la Institución, nuestra Escuela,
alcanza en esta etapa una solidez y una firmeza que le confieren una altísima
resistencia a los cambios necesarios en toda organización viva e incluso a las
turbulencias tanto de origen interno como externo. Se trata de un momento en
el que los nuevos Departamentos ya han alcanzado una madurez suficiente con
la que se han afianzado tanto su organización interna como su relación con la
Escuela, basada en la mutua responsabilización sobre la calidad de la docencia.

En ese sentido es importante señalar el papel destacado que tienen en este


afianzamiento los Catedráticos de la 2ª generación que, siguiendo el ejemplo
de los primeros Catedráticos y aunando esfuerzos con ellos, consiguieron
crear una “masa crítica” de altos responsables docentes que proporcionó una
gran estabilidad a la Escuela y total confianza en el futuro de la misma.

Pero como se irá viendo a continuación, y volviendo al planteamiento inicial de


que estabilidad, confianza y consolidación no significan inmovilidad, ésta es
una etapa en la que no cesan de producirse cambios, evoluciones, transiciones
e inquietudes cuyo objetivo es, como mínimo, no retroceder en las cotas de
prestigio y de calidad de servicio público que se han ido alcanzando día a día.

Es como en el conocido pasaje de “Alicia a través del espejo”:

… Alicia, que es tomada de la mano por la Reina para que corran juntas,
se asombra mucho al ver que, aunque corre lo más rápido que puede, sus
alrededores no parecen cambiar…
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 95

—Bueno, lo que es en mi país –aclaró Alicia, jadeando aún bastante–


cuando se corre tan rápido como lo hemos estado haciendo y durante
algún tiempo, se suele llegar a alguna otra parte...

—¡Un país bastante lento! –replicó la Reina–. Lo que es aquí, como ves,
hace falta correr todo cuanto una pueda para permanecer en el mismo sitio.
Si se quiere llegar a otra parte hay que correr por lo menos dos veces más
rápido.

Pues esto es lo que les tocó hacer a los tres Directores que pilotaron la Escuela
en esta que ha sido su Etapa más reciente.

Nuevos Planes de Estudio y nuevos estudios (1994-1998)

Al inicio de esta tercera etapa de la Escuela la situación era de un cierto con-


trol de la variedad de parámetros que influyen en la vida de toda institución
académica. Como se ha dicho, el cuerpo de profesores estaba ya muy bien
definido. Por otra parte, los desajustes generados por el incremento inespera-
do de alumnos, que se produjo durante el mandato del Director Pedro Fuster,
habían sido amortiguados con éxito y la adaptación de las estructuras de la
Universidad a la legislación configurada por la Ley de Incompatibilidades, así
como por el Real Decreto de creación de los nuevos Departamentos y la Ley
Orgánica de Reforma Universitaria, se había llevado a cabo adecuadamente.

Este escenario propició una vuelta a la racionalidad en lo que se refiere a los


estudios de Ingeniería Técnica de Obras Públicas que, como se ha relatado, ha-
bían salido del ámbito de nuestra Escuela para fusionarse con los de Ingeniería
Topográfica en la nueva Escuela de Ingeniería Técnica de Topografía y Obras
Públicas. Los estudios de Obras Públicas volvieron a su lugar natural que no
era otro que nuestra Escuela gracias a un Decreto de finales de 1994.

Este era el estado de cosas con el que emprendió su mandato el sexto Director
de la Escuela. Es decir: Joaquín Andreu Álvarez, Director desde mayo de 1994
hasta junio de 1998. Catedrático de Ingeniería Hidráulica que se especializó
en Planificación y Gestión de Recursos Hidráulicos ampliando estudios en la
Colorado State University en la que consiguió el título de Master of Science.

En los cuatro años que duró su labor de Dirección llevó a cabo, con esfuerzo y
sobre todo con una gran visión de futuro, unas iniciativas que supusieron una
96

Joaquín Andreu Álvarez. Director desde


mayo de 1994 hasta junio de 1998

gran revolución conceptual de la organización de los estudios sobre la base de


un aprovechamiento óptimo de los recursos existentes. Vio, claramente, que la
adscripción de los estudios de Ingeniería Técnica de Obras Públicas a nuestra
Escuela era una gran oportunidad para plantear un nuevo Plan de Estudios
conjunto para dicha titulación y la de Ingeniería de Caminos.

Conjuntamente con su Jefe de Estudios supo convencer y entusiasmar a


las fuerzas vivas de la Escuela para emprender un análisis de posibles di-
seños de un Plan de Estudios cíclico que optimizara los recursos humanos
y materiales de la docencia. Estos análisis condujeron a una propuesta del
Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil en el que los dos primeros cursos
eran comunes a ambas titulaciones. El primer curso se componía de mate-
rias básicas mientras que en el segundo curso ya se abordaban materias
específicas de la Ingeniería Civil, pero todavía a un nivel básico. En tercer
curso ya se producía la separación de titulaciones pues para la Ingeniería de
Obras Públicas las materias de este curso eran las totalmente específicas de
la titulación, mientras que para la Ingeniería de Caminos las materias eran,
fundamentalmente, de ampliación y profundización de materias básicas.
Finalmente, los cursos cuarto y quinto de esta titulación comprendían todas
las materias específicas de la Ingeniería de Caminos. En opinión de muchos
este planteamiento fue, sencillamente, genial.
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 97

Dentro de este mismo proceso de renovación de titulaciones también se inició,


en 1997, la impartición de la Licenciatura de Ciencias Ambientales quedando
encuadradas en la Escuela, y unificadas, las disciplinas de la Ingeniería Civil y
el Medio Ambiente tal y como ocurría en la mayoría de centros universitarios
internacionales.

Un tiempo después de dejar el cargo de Director, y durante cuatro años, fue


Director fundador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de
la UPV, que aglutinó los investigadores de las Áreas de Ingeniería Hidráulica
y de Tecnologías del Medio Ambiente de la Escuela, junto a los del Instituto
de Hidrología Natural que dependía de la misma desde su fundación.
Posteriormente, poco tiempo después de terminar su mandato y dado su gran
prestigio en el Área de Recursos Hidráulicos, fue nombrado para el cargo de
Director Técnico de la Confederación Hidrográfica del Júcar, desempeñándolo
en Comisión de Servicios otros cuatro años. Finalmente, un tiempo después de
su regreso a la Escuela, fue Director del Departamento de Ingeniería Hidráulica
y Medio Ambiente también durante cuatro años.

El equipo de Dirección que trabajó con Joaquín Andreu estuvo compuesto


por una combinación de jóvenes profesores que aportaron su natural energía
con veteranos que aportaron su experiencia. Así, Miguel Ángel Fernández
Prada, de la promoción de 1983, profesor del Departamento de Ingeniería de la
Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil, fue Subdirector Jefe de Estudios y
pieza clave en el diseño del Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil.

El Subdirector de Infraestructuras y Servicios fue José Aguilar Herrando que,


precisamente, sucedió a Joaquín Andreu en el cargo de Director de la Escuela
como se verá inmediatamente.

El equipo se completaba con Federico Bonet Zapater, de la promoción de


1974, profesor del Departamento de Mecánica de los Medios Continuos y
Teoría de Estructuras, como Subdirector de Relaciones Institucionales. Bajo
su coordinación se inició en la Escuela la denominada Semana de la Ingeniería
Civil y el Medio Ambiente (SICMA), punto de intercambio de experiencias en-
tre empresas, profesionales y estudiantes, la cual sigue perviviendo más de
veinticinco años después. Además de ejercer su vocación docente desde que
se tituló, ha sido, y es, un defensor incansable de la profesión, desempeñan-
do desde hace más de cinco años el cargo de Decano de la Demarcación
del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Comunidad
Valenciana.
98

El cargo de Subdirector de Relaciones Internacionales correspondió a otros


dos veteranos profesores como Andrés Sahuquillo Herráez, en una primera
fase y a Francisco Javier Ramos, en una segunda.

Y completando el equipo ejerció de Secretario de la Escuela José Esteban


Capilla Romá, de la promoción de 1986, profesor del Departamento de Física
Aplicada que con el tiempo fue adquiriendo mucha relevancia en el ámbito uni-
versitario, como se verá más adelante.

Por último, hay que señalar la colaboración de Juan Carlos Lucas como secre-
tario personal de Joaquín Andreu durante su mandato.

Tiempo de tránsito (1998-2008)

Final de un siglo y principio de otro. Se trata de un período en el que se produje-


ron cambios legislativos importantes en materia universitaria que se tradujeron
en algunos cambios estructurales pero, sobre todo y desde el punto de vista de
la Escuela, en nuevos planteamientos de la organización de los estudios y en
un nuevo espíritu de búsqueda de la calidad y su acreditación oficial.

En efecto, en la Ley Orgánica de Universidades de 2001 se establecía que la


promoción y la garantía de la calidad de las Universidades españolas era un
fin esencial de la política universitaria y que ésta debía evaluarse mediante el
establecimiento de criterios comunes. Se trataba de facilitar, así, la evaluación,
certificación y acreditación de, entre otras, las enseñanzas conducentes a la
obtención de títulos, las actividades docentes, investigadoras y de gestión del
profesorado, y las actividades, programas y servicios de gestión de los cen-
tros de educación superior. Las funciones de evaluación y las conducentes a la
certificación y acreditación de la calidad se asignaron al Agencia Nacional de
Evaluación de la Calidad y Acreditación, conocida como ANECA.

Por otra parte, en 1999 se había producido la Declaración de Bolonia firmada


por los ministros de Educación de los países de la Unión Europea, a la que se
unieron otros países europeos, que dio inicio a un proceso de convergencia
que tenía como objetivo, entre otros, facilitar el intercambio de titulados me-
jorando la calidad y competitividad de los estudios universitarios a través de
una mayor transparencia basada en la cuantificación de los estudios mediante
créditos ECTS (European Credit Transfer System).
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 99

Este proceso de Bolonia, pese a no ser un tratado vinculante, fue adoptado


como marco de referencia de las reformas educativas de los países firmantes
dando lugar a la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Así lo reconocía la propia Ley Orgánica de Universidades que obligaba a adop-
tar las medidas necesarias para completar la plena integración del sistema
español en el Espacio Europeo de Educación Superior. Uno de los aspectos
importantes de la construcción del Espacio Europeo era la armonización de la
estructura de las enseñanzas oficiales de modo que éstas, tal como se apun-
taba en un Real Decreto de 2005 y en la propia Ley Orgánica de 2001 así como
en otro Real Decreto de 2007 y en la Ley Orgánica modificadora de la anterior
de ese mismo año, las enseñanzas universitarias debían estructurarse en tres
ciclos: Grado, Máster y Doctorado. Y el plazo para ello terminaba en 2010.

A todo esto tuvo que atenerse el séptimo Director de la Escuela cuyo mandato
él mismo califica de tiempo de tránsito −tránsito entre Planes de Estudios−
que se ha utilizado como título de este apartado. Este Director de la Escuela
fue: José Aguilar Herrando, Director desde junio de 1998 hasta diciembre de
2008, Catedrático del Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los
Transportes especializado en Planificación y Explotación de Puertos.

Estuvo diez años ejerciendo el cargo de Director en dos mandatos consecu-


tivos. El primero de ellos tuvo una duración de seis años porque se alargó
dos años más de lo establecido –cuatro años– para acompasar los cambios

José Aguilar Herrando. Director desde junio


de 1998 hsta diciembre de 2008
100

de cargos responsables de toda la Universidad con lo que establecía la Ley


Orgánica de Universidades de 2001. Durante los dos mandatos, y con dos
Rectores diferentes, le cupo el honor y la responsabilidad de ser el Coordinador
de todos los Directores de Centro de nuestra Universidad lo cual, naturalmente,
dice mucho de su sensatez, confiabilidad y sentido de la responsabilidad.

En la primera etapa, aprobado el nuevo Plan de ciclos por la anterior dirección, y


con un Plan de Estudios pionero a nivel estatal, ya que coordinaba los estudios
de Ingeniería Técnica de Obras Públicas con los de Ingeniería de Caminos, le
correspondió abordar la implantación del mismo. Para Caminos fue el tránsito
desde el plan de 6 años al plan de 2 ciclos, con la aparición del concepto de
crédito como unidad de medida. Aparte de las titulaciones de Obras Públicas
y Caminos, aprovechando las posibilidades que ofrecía la estructura de ciclos,
puso en marcha también el 2º ciclo de Licenciatura en Ciencias Ambientales
y, poco después, el 2º ciclo, también, de Ingeniero Geólogo. Hay que resaltar
que este cambio permitió abrir enormemente las actividades de intercambio
académico con las mejores universidades en materia de ingeniería civil, prin-
cipalmente de Europa (ERASMUS), pero también con las de EEUU (PROMOE,
programa propio de nuestra Universidad).

En el segundo mandato le correspondió participar en la puesta en marcha del


proceso de Bolonia ya que, aunque el decreto definitivo de titulaciones fue de fi-
nales de 2007 y, por tanto, su implantación correspondió a su sucesor en el car-
go, tuvo que vivir, durante los dos años anteriores a la publicación del Decreto,
un período de muchísima intensidad a nivel estatal, con reuniones constan-
tes −varias al mes− de los grupos de Escuelas de toda España a muy dife-
rentes niveles. En un primer nivel “reducido” había reuniones con los Centros
que llevaban muchos años impartiendo las mismas titulaciones que nuestra
Escuela; en un nivel “medio” las había con todos los Centros que impartían al-
guno de nuestros títulos; y en un nivel “ampliado” las reuniones se extendían a
los Centros que tenían titulaciones de contenidos próximos, como fue el caso
de Arquitectura, o de Topografía-Cartografía, e incluso a todas las ingenierías y,
además, con representantes del Ministerio. Sobrevivió a esta vorágine y trans-
mitió fielmente su experiencia e información a su sucesor en la Dirección para
culminar con éxito todo el proceso.

Por último, y en otro orden de cosas, durante el último curso de su mandato


llegó a un acuerdo con la Universidad sobre un nuevo plan de reubicación de
espacios de la Escuela. Como fruto de ese acuerdo se consiguieron unos nue-
vos espacios que se materializaron en un nuevo edificio −el 4Q− y un reacon-
dicionamiento de los existentes obteniendo, en conjunto, unas condiciones ex-
celentes con las que afrontar los cambios futuros. Poco después de terminado
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 101

su mandato fue elegido Director del Instituto de Transporte y Territorio de


la Universidad, ejerciendo el cargo durante tres años al cabo de los cuales
cesó para ser nombrado por el Rector para el cargo de Director del Centro de
Formación Permanente.

Colaborando con José Aguilar en su equipo de Dirección estuvieron como


Subdirectores Jefes de Estudio los profesores Félix Francés García, de la pro-
moción de 1987 y Catedrático del Departamento de Ingeniería Hidráulica, en
una primera fase, y Federico Bonet Zapater, que desempeñó, también, el cargo
de Subdirector de Infraestructuras antes de ser nombrado para la Jefatura de
Estudios y que, además, ya había sido Subdirector de Relaciones Institucionales
con el Director Joaquín Andreu.

A Federico Bonet le sustituyó en la Subdirección de Infraestructuras Guillermo


Cobos Campos, de la promoción de 1996 y profesor del Departamento de
Ingeniería del Terreno.

Como Subdirectores de Relaciones Internacionales se sucedieron en el car-


go tres profesores. El primero fue José Esteban Capilla Romá que había sido
Secretario con el Director Joaquín Andreu. Le sucedió Rafael García Bartual,
de la promoción de 1986 y profesor del Departamento de Ingeniería Hidráulica
y Medio Ambiente. Finalmente, el cargo fue desempeñado por María Boquera
Matarredona, profesora del Departamento de Lingüística Aplicada.

Equipo de Dirección de José Aguilar Herrando. Año 2005


102

El Subdirector de Plan de Estudios durante los tres primeros años del mandato
de José Aguilar fue Miguel Ángel Fernández Prada que, como se ha dicho, ha-
bía sido un miembro clave del equipo del Director Joaquín Andreu en el diseño
del Plan cíclico Integral de Ingeniería Civil y que ahora, con José Aguilar, lo fue
para su implantación.

Los Subdirectores de Relaciones Institucionales, en distintas fases, fueron


Vicent de Esteban Chapapría, de la segunda generación de Catedráticos
y Eugenio Pellicer Armiñana, de la promoción de 1990 y profesor del
Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil.
Curiosamente, estos dos profesores sucedieron a José Aguilar en el cargo de
Director de la Escuela en el mismo orden en el que se citan en este párrafo
como se detallará más adelante.

La Subdirección de Alumnado tuvo, también, tres profesores. El primero fue


Rafael Grilles Rodríguez, que ya había sido Subdirector de primer ciclo con
el Director Pedro Fuster. Le sucedió en el cargo Mª Carmen Castro Bugallo,
de la promoción de 1998 y profesora del Departamento de Ingeniería de la
Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil. Finalmente ocupó la subdirec-
ción Miguel Ángel Eguibar Galán, de la promoción de 1999, y profesor del
Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente

Primer encuentro de directores. Año 2000


LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 103

Como Subdirectores de Ordenación Académica, en distintas etapas del manda-


to de José Aguilar, estuvieron José Capilla Romá, que ya había sido Subdirector
de Relaciones Internacionales en estos equipos de dirección y José Luis Bonet
Senach, de la promoción de 1996 y profesor del Departamento de Ingeniería de
la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil.

El Secretario de la Escuela durante los dos mandatos de José Aguilar fue José
Serra Peris, también Catedrático de la segunda generación que ya ha sido cita-
do con anterioridad.

Durante el primer mandato de José Aguilar, concretamente en 2002, se pro-


dujo un relevo en la jefatura de la Administración de la Escuela debido a la
jubilación de Juan Jesús Miñana que fue sustituido por Antonio Sanabria que
ha continuado en dicho puesto hasta la actualidad. Finalmente, Juan Carlos
Lucas fue el primer secretario personal de José Aguilar después de haberlo
sido del Director Joaquín Andreu. Por ascenso y traslado a otro Centro de la
Universidad fue sustituido por Cristina Hernández que estuvo casi hasta el fi-
nal del segundo mandato de José Aguilar siendo sustituida, también por tras-
lado, por Rosario Piquer.

Tiempo de novedades (2008-2016)

Después del tiempo de tránsito protagonizado por el Director José Aguilar, vino
un tiempo nuevo, un tiempo de novedades. Había que definir los Planes de
Estudio acordes con el Proceso de Bolonia como parte importante del proce-
so de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior que facilitara,
entre otras cosas, el reconocimiento mutuo de las enseñanzas de Centros de
Educación Universitaria de distintos países europeos. Se imponía la necesidad
de establecer la calidad como uno de los objetivos prioritarios de los Centros
Universitarios.

Había un deseo manifiesto, tanto en el ámbito universitario como en el económi-


co y social, de extender y profundizar las relaciones entre la Universidad y el en-
torno que le rodeaba, dando lugar al nacimiento o afianzamiento de las llamadas
Cátedras y Aulas de Empresa con las que se trataba de potenciar, al máximo, la
relación entre los Centros Universitarios y el entorno empresarial para desarrollar
objetivos de docencia, de transferencia de tecnología y de investigación.

Junto a estas inquietudes apareció la derivada del inicio de la última y larga


crisis económica que obligaba a extremar el esfuerzo para, por lo menos,
104

mantener en condiciones adecuadas los recursos existentes hasta la llegada


de tiempos mejores.

Todo este conjunto de obligaciones, necesidades, deseos e inquietudes es el


que configuró la atmósfera en la que tuvo que desenvolverse el octavo Director
de nuestra Escuela que fue: Vicent de Esteban Chapapría, Director desde julio
de 2008 a noviembre de 2016, Catedrático del Departamento de Ingeniería e
Infraestructura de los Transportes especializado en ingeniería de costas, obras
marítimas y planificación y gestión portuaria.

Fue Director en dos mandatos consecutivos de cuatro años cada uno.


Previamente a su elección y nombramiento como Director de la Escuela des-
empeñó el cargo de Vicerrector de Estudios y Convergencia Europea de nues-
tra Universidad.

A su llegada a la Dirección le correspondió, en primer lugar, impulsar la prepara-


ción de las propuestas de Planes de Estudio de Grado y Master de los estudios
de Caminos, Obras Públicas y Ciencias Ambientales. Es decir, las propuestas
para la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior –Plan Bolonia–
que debían estar listas en 2010. Una vez aprobados los Planes de Estudios
emprendió la ardua tarea de implantar, curso a curso, la nueva estructura de
los estudios con la simultánea cancelación, curso a curso, de la anterior es-
tructura, resolviendo los naturales traslados de alumnos desde el Plan antiguo

Vicent de Esteban Chapapría. Director desde


julio de 2008 hasta noviembre de 2016
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 105

al nuevo que se producían al cierre de cada curso. Y todo ello, apoyado por su
equipo de dirección, se consiguió con total éxito.

Esta adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior permitió que la ya


larga relación con l’Ecole Nationale des Ponts et Chaussées de Paris cristaliza-
se en un acuerdo para implantar el doble título. Se cumplía, así, un viejo deseo
compartido por los cuatro Directores anteriores.

En lo relativo al objetivo de calidad, consiguió la acreditación de calidad de la


prestigiosa organización estadounidense ABET para los estudios de Ingeniería
de Caminos. Fue la primera Escuela de Ingeniería de Caminos española en con-
seguirlo. En nuestra Universidad solo han conseguido esta acreditación nues-
tros estudios de Caminos y los de Agrónomos, Industriales, y Telecomunicación

En consonancia con los esfuerzos dirigidos al objetivo de calidad se preocupó,


también, de modernizar y mejorar la imagen externa de la Escuela con la defi-
nición de la marca CAMINOS_UPV, su logo y el resto del diseño gráfico. En este
mismo sentido de proyección al exterior, bajo su mandato se creó el Consejo
Asesor de la Escuela que es un órgano consultivo formado por profesionales
de reconocido prestigio y personalidades referentes de la sociedad, aportando
una visión exterior a la Escuela sobre las líneas estratégicas del futuro de ésta.

Finalmente, en el ámbito de las infraestructuras las mejoras fueron notables.


Se inauguró el nuevo edificio –conocido como 4Q– con nuevas aulas de cla-
se, nuevas aulas informáticas, nueva biblioteca y nuevas salas de trabajo de
equipos. Junto a esto está también en el haber de su mandato la reforma y
modernización del Laboratorio de Construcción.

Los equipos de dirección que colaboraron con el Director Vicent de Esteban con-
taron, como Subdirector Jefe de Estudios, con Pedro Calderón García, de la pro-
moción de 1986 y profesor del Departamento de Ingeniería de la Construcción
y Proyectos de Ingeniería Civil, y como Subdirector de Infraestructuras con
José Rocío Martí Vargas, profesor del mismo Departamento.

Hubo dos Subdirectores de Relaciones Internacionales, en dos fases. En la pri-


mera estuvo el profesor del Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los
Transportes José Alberto González Escrivá, de la promoción de 1994. Le sustitu-
yó un veterano de la Escuela como es el Catedrático Juan Marco Segura.

También hubo dos Subdirectores de Ordenación Académica. El prime-


ro fue Francisco José Vallés Morán, de la promoción de 2000 y profesor del
106

Equipo de Dirección y Administración de Vicent de Esteban Chapapría. Año 2012

Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente. Le sucedió Javier


Paredes Arquiola, de la promoción de 1999 y profesor del mismo Departamento.

En la Subdirección de Alumnado hubo dos profesoras. En un primer período es-


tuvo Amalia Sanz Benlloch, Ingeniera de Obras Públicas, Licenciada en Ciencias
Ambientales y profesora del Departamento de Ingeniería de la Construcción
y Proyectos de Ingeniería Civil, siendo sustituida después por Ana Mª Pérez
Zuriaga, de la promoción de 2007 y profesora del Departamento de Ingeniería
e Infraestructura de los Transportes.

El Subdirector de docencia y calidad fue José Luis Bonet Senach que ya había
sido Subdirector de Ordenación Académica con el Director José Aguilar. En el
segundo mandato de Vicent de Esteban fue Subdirector de Innovación y Calidad.

Durante los tres últimos años, la Subdirección de Comunicación y Cátedras de


Empresa correspondió a Eugenio Pellicer Armiñana, que había sido Subdirector
de Relaciones Institucionales y Alumnado con el Director José Aguilar.

Completando el equipo y durante el primer año de la Dirección de Vicent de


Esteban la Secretaria de la Escuela fue Isabel Salinas Marín, de la promoción
de 1987 y profesora del Departamento de Física Aplicada. El resto de los man-
datos, el Secretario fue José Bernardo Serón Gáñez, de la promoción de 1995
y profesor de Ingeniería del Terreno.

Por último, Rosario Piquer Máñez continuó, con Vicent de Esteban, como se-
cretaria personal del Director.
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 107

Tercera generación de Catedráticos

En esta etapa de la Escuela que se está considerando, titulada como de con-


solidación, empieza a producirse el fenómeno natural de reposición de recur-
sos humanos por la jubilación de los más antiguos. Eso ocurre con el con-
junto de Catedráticos de nuestra Escuela. En esta etapa se van jubilando los
Catedráticos que podríamos llamar de primera generación e, incluso, algunos
de la segunda generación. Pero la renovación constante y continua está ase-
gurada. Varios de los profesores que han sido citados en los párrafos anterio-
res en conexión con los diferentes equipos de Dirección, junto con otros, van
accediendo a las correspondientes Cátedras. Estos, titulados de la Escuela, y
otros que se citan a continuación son los que constituyen la tercera generación
de Catedráticos. Por lo que se refiere a titulados de la Escuela, a partir de la
promoción de 1983, estos Catedráticos son los que se citan a continuación.

• De la promoción de 1983:

José Jaime Gómez Hernández, Catedrático del Departamento de Ingeniería


Hidráulica y Medio Ambiente especializado en estadística e investigación
operativa y en hidrología e hidrogeología. Después de titularse fue profe-
sor en la Universidad de Stanford durante varios años. Finalmente fue “res-
catado” por nuestra Universidad aportando todo su prestigio internacional
a nuestra Escuela. Fue, además, Vicerrector de nuestra Universidad, tan-
to de Estudios como de Investigación. También tiene en su haber el car-
go de Director General de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas de la
Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia de la Generalitat Valenciana.

Fernando González Vidosa, Catedrático del Departamento de Ingeniería de


la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil especializado en estructu-
ras de hormigón y procedimientos de construcción. Amplió estudios en el
Departamento de Construcción del Imperial College de Londres. Durante
su estancia allí colaboró con el Catedrático Pedro Miguel y con el entonces
Director de la Escuela, Francisco J. Ramos, para intentar llegar a un acuerdo
de intercambio de estudiantes.

Miguel Ángel Fernández Prada, Catedrático del Departamento de Ingeniería


de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil, especializado en estruc-
turas de hormigón. Fue Subdirector Jefe de Estudios con el Director Joaquín
Andreu y Subdirector de Plan de Estudios con el Director José Aguilar y en
estos cargos jugó un papel clave en el diseño e implantación del pionero
Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil. Posteriormente fue Director
del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón así como Vicerrector
108

de Estudios y Convergencia Europea durante cinco años y Vicerrector de


Estudios, Calidad y Acreditación, durante otros cuatro años.

• De la promoción de 1985:

Alfredo García García, Catedrático del Departamento de Ingeniería e


Infraestructura de los Transportes, especializado en seguridad vial, diseño
geométrico de carreteras e ingeniería de tráfico, áreas en las que ha aporta-
do su espíritu innovador destacando el diseño del “badén inteligente”, nuevo
dispositivo moderador del tráfico creado por el grupo de investigación dirigi-
do por él. Ha sido, además, Director de su Departamento durante un período
de cuatro años y lo es en la actualidad.

• De la promoción de 1986:

Pedro Antonio Calderón García, Catedrático del Departamento de Ingeniería


de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil especializado en edifica-
ción, patología y rehabilitación, y en construcción industrializada. Al acabar
la carrera cursó estudios de postgrado en la Universidad de California – en
Davis – en la que llegó a formar parte del profesorado. Fue Subdirector Jefe
de Estudios de nuestra Escuela con el Director Vicent de Esteban.

José Esteban Capilla Romá, Catedrático del Departamento de Física


Aplicada especializado en análisis tensorial, teoría de campos y modela-
ción matemática de flujo en medios porosos. En nuestra Escuela ejerció
los cargos de Secretario con el Director Joaquín Andreu y de Subdirector
de Relaciones Internacionales con el Director José Aguilar. Fue, también,
Director General de Universidades de la Conselleria de Empresa, Universidad
y Ciencia de la Generalitat Valenciana. Ocupa, en la actualidad, el cargo de
Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia así como el de
Presidente de la Red de Universidades Valencianas para el Fomento de la
I+D+i.

Rafael Luis García Bartual, Catedrático del Departamento de Ingeniería


Hidráulica y Medio Ambiente, especializado en mecánica de fluidos, redes
neuronales en ingeniería hidráulica y medioambiental y en sistemas urbanos
de drenaje y saneamiento. Fue Subdirector de Relaciones Internacionales
con el Director José Aguilar. Cuenta con una faceta artística que se ha ma-
terializado en la creación de curiosas imágenes basadas en la Teoría de
Fractales.
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 109

• De la promoción de 1987:

Félix Ramón Francés García, Catedrático de Ingeniería Hidráulica y Medio


Ambiente, con especialización en modelación hidráulica urbana, sistemas
de predicción de crecidas, mapas de peligrosidad y riesgo de inundaciones
y análisis de frecuencia de crecidas. Fue Subdirector Jefe de Estudios con el
Director José Aguilar y durante un período de cinco años dirigió el Instituto
del Agua y Medio Ambiente cuando ya dicho Instituto había alcanzado el
rango de Instituto Universitario de Investigación.

• De la promoción de 1988:

Victor Yepes Piqueras, Catedrático del Departamento de Ingeniería de la


Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil en la especialidad de procedi-
mientos de construcción y calidad, sostenibilidad e innovación en la cons-
trucción. Le define lo que él mismo dice en su blog personal, “nadie puede
ser un buen proyectista, un buen investigador, un buen líder en la profesión
de la ingeniería civil a menos que entienda los métodos y los problemas de
los constructores”.

• De la promoción de 1990:

Eugenio Pellicer Armiñana, Catedrático del Departamento de Ingeniería de


la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil especializado en la gestión
de la construcción, tanto en la fase de proyecto como en la de construc-
ción y mantenimiento de infraestructuras. También inició su posgrado en
la Stanford University. Participó en los equipos directivos de José Aguilar y
Vicent Esteban como Subdirector de Relaciones Institucionales. Como se
verá un poco más adelante, en los tiempos actuales está dedicado tam-
bién a la gestión, pero en este caso a la gestión de la propia Escuela como
Director.

• De la promoción de 1996:

Ignacio Escuder Bueno, Catedrático del Departamento de Ingeniería


Hidráulica y Medio Ambiente especialista en presas y embalses y aprove-
chamientos hidráulicos. Cursó estudios de posgrado en la Universidad de
Wisconsin-Milwaukee en la que obtuvo el grado de Master of Science ejer-
ciendo, posteriormente, de profesor en la misma así como en la Universidad
de Maryland y en la Estatal de Utah. En la actualidad es Presidente del
Comité Nacional Español de Grandes Presas.
110

José Luis Bonet Senach, Catedrático del Departamento de Ingeniería de la


Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil especialmente dedicado a las
estructuras de hormigón y diseño sísmico de estructuras. Fue Subdirector
de Ordenación Académica con el Director José Aguilar y Subdirector de
Docencia y Calidad con el Director Vicent de Esteban. En la actualidad ejer-
ce el cargo de Director de su Departamento.

Ignacio Javier Payá Zaforteza, Catedrático del Departamento de Ingeniería


de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil con especial interés por el
arte estructural, protección de estructuras contra incendios y optimización
estructural. Consiguió el grado de Master en diseño de Puentes en l’École
Nationale des Ponts et Chaussées. Ha colaborado, como profesor, en el TU
de Berlín y en la Universidad de Princeton.

• De la promoción de 2003:

José Miguel Adam Martínez, Catedrático del Departamento de Ingeniería


de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil. Es el Catedrático de la
promoción más reciente de titulados de nuestra Escuela. Sus áreas de inte-
rés se centran en las estructuras de edificación, la patología de estructuras
y la simulación numérica y monitorización de estructuras.

Además, a estos profesores hay que añadir otros Catedráticos como son:

Carlos Kraemer Heilperno, Ingeniero de Caminos y Catedrático de Caminos y


Aeropuertos de la Escuela de Caminos de Madrid, que en 1996 se trasladó a
nuestra Escuela por medio de un programa especial de captación de talento.

Manuel Augusto Pulido Velázquez, Ingeniero de Caminos titulado en la Escuela


de Granada en 1997. Se doctoró en nuestra Universidad y se incorporó al
Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente. En la actualidad es
Director del Instituto de Ingeniería del Agua y Director de la Cátedra de Cambio
Climático que se cita más adelante.

José Rocío Martí Vargas, Ingeniero de Obras Públicas y Licenciado en


Ciencias Ambientales por nuestra Escuela. Es Catedrático del Departamento
de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil y especializado
en hormigón.

Mª Victoria Borrachero Rosado, José Mª Monzó Balbuena y Jorge Juan


Payá Bernabeu, todos ellos Licenciados en Ciencias Químicas. Mª Victoria
Borrachero se licenció en la Universidad de Murcia mientras que José Mª
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 111

Monzó y Jorge Juan Payá se licenciaron en la Universidad de Valencia. Son


Catedráticos del Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos
de Ingeniería Civil al que aportan sus conocimientos y experiencias en química
de materiales, ciencia y tecnología de conglomerantes y adiciones y durabili-
dad de estructuras de hormigón.

Finalmente, Luis M. García Raffi y Enrique A. Sánchez Pérez son Catedráticos


del Departamento de Matemática Aplicada desde el que imparten materias
como métodos matemáticos, redes neuronales y algoritmos genéticos y espa-
cios de funciones.

Cátedras de Empresa

Para terminar con esta Etapa hay que reseñar otra actividad, relativamente
reciente, que se enmarca en la cada vez mayor conexión entre la Escuela
y la sociedad que la rodea. Se trata de la creación de Cátedras o Aulas de
Empresa cuyos objetivos ya se han reseñado con anterioridad y que han con-
tado, para su creación y desarrollo, con la iniciativa y apoyo de profesores
muy implicados en este tipo de planteamientos. Los profesores que han di-
rigido las Cátedras y Aulas de Empresa que se han ido creando en nuestra
Escuela son:

José Vicente Colomer Ferrandis, Catedrático, de la segunda generación, del


Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes. Dirigió la
Cátedra ACAL Ciudad Sostenible que nació fruto de un convenio con la em-
presa ACAL Abogados y Consultores de Administración Pública con el objeti-
vo de poner, a disposición de los ayuntamientos, conocimientos y soluciones
para la revisión desde una perspectiva técnica, organizativa y económica,
de la gestión de los servicios municipales. Posteriormente, la Dirección de
esta Cátedra recayó en otro profesor del mismo Departamento, Ricardo Insa
Franco, experto en Gestión de Transportes y, especialmente, en Ingeniería
Ferroviaria y Gestión y Planificación Ferroviaria y Tranviaria y que ha interveni-
do en el proyecto, construcción y gestión de vías férreas y proyectos ferrovia-
rios en Europa, Asia y América. Fue Director del Departamento de Ingeniería e
Infraestructura de los Transportes durante un período de cuatro años.

Eugenio Pellicer Armiñana, Catedrático de la tercera generación que se vol-


verá a citar con más detalle más adelante pues, como ya se ha adelantado,
es el Director de la Escuela en la actualidad. Fue designado como Director
112

de la Cátedra JUAN ARIZO SERRULLA que tiene por finalidad la promoción


y desarrollo de todas las actividades relacionadas con la formación, la in-
vestigación, el conocimiento y la difusión de las disciplinas académicas re-
lacionadas con la elaboración de proyectos, ejecución y explotación de obra
pública. Se enmarca en la relación que se estableció entre nuestra Escuela
y la Fundación Juan Arizo Serrulla que se creó después del fallecimiento de
Juan Arizo, Ingeniero de Caminos de la promoción de 1980 y profesor del
Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes. Sus prede-
cesores como directores de la Cátedra fueron los anteriores Directores de la
Escuela, José Aguilar y Vicent de Esteban.

Ramón Magraner Ferrús, profesor que fue de nuestra Escuela simultanean-


do su labor docente con sus obligaciones de alto directivo de la empresa
PAVASAL, fue el impulsor del Aula PAVASAL, Ingeniería y Sociedad con el
objetivo de aportar, a los estudiantes de Caminos, una visión de la empresa
privada y organismos públicos y privados para complementar, de esa forma,
la visión académica con la experiencia de la realidad del mercado en el que
se van a mover los futuros profesionales. El primer Director de la Cátedra fue
Vicent de Esteban, estando actualmente dirigida por Eugenio Pellicer.

Vicent de Esteban Chapapría, Director de la Escuela en la etapa que nos


ocupa, y Tomás Ruiz Sánchez, profesor del Departamento de Ingeniería
e Infraestructura de los Transportes son los Directores de la Cátedra
TRANSPORTE Y SOCIEDAD que es el resultado de un acuerdo de coopera-
ción firmado con la Generalitat, a través de la Conselleria de Vivienda, Obras
Públicas y Vertebración del Territorio, para el fomento del conocimiento y la
difusión a la sociedad de temáticas relacionadas con el transporte.

José Aguilar Herrando, anterior Director de la Escuela, se hizo cargo de la


Dirección de la Cátedra PUERTO DE VALENCIA que se creó por Convenio
con la Autoridad Portuaria de Valencia y con los objetivos de formación,
Investigación y Divulgación de temas relacionados con el área de la Ingeniería
Portuaria.

Pedro Miguel Sosa, Catedrático de la segunda generación cuyas referencias


se han dado con anterioridad fue el Director de la Cátedra CONSTRUCCIÓN
SOSTENIBLE Y AVANZADA. Se creó por iniciativa de EDIFICACIONES
CASTELLÓ S.A. y su finalidad era la promoción y desarrollo de las ideas para
hacer de la construcción una actividad sostenible y situarla al nivel de las
tecnologías más avanzadas.
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 113

Ricardo Insa Franco fue también Director de la Cátedra VIALOBRA DE


FERROCARRILES con la finalidad de aumentar la promoción y el desarrollo de
las infraestructuras del transporte ferroviario, mediante la investigación, la do-
cencia y sus aplicaciones concretas en el sector. Se creó por acuerdo con la
empresa VIALOBRA.

Abel Solera Solera, profesor del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio


Ambiente, experto en el ámbito de la Planificación y Gestión de Recursos
Hidráulicos, ha sido el encargado de suceder a Ignacio Andrés Doménech, en
la Dirección de la Cátedra AGUAS DE VALENCIA cuyo objetivo es fomentar el
desarrollo de las tecnologías involucradas en la gestión del ciclo integral del
agua. La empresa promotora de la Cátedra es AGUAS DE VALENCIA S.A.

Manuel Augusto Pulido Velázquez, Catedrático del Departamento de Ingeniería


Hidráulica y Medio Ambiente es el Director de la Cátedra de CAMBIO CLIMÁTICO.
La Escuela y la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático
y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana, son los promotores de esta
Cátedra cuyo objetivo es mejorar el conocimiento de la realidad, para la toma
de decisiones políticas ante la gran problemática del cambio climático.
114

Última Etapa: CINCUENTENARIO


(Fecha en la que se cumplen cincuenta años de algún suceso)

Tiempo del Director Eugenio Pellicer Armiñana


Desde 2016

Tiempo de conmemoración

Empieza esta última etapa en lo que podría llamarse las vísperas de la gran
conmemoración: El cincuentenario de la Escuela. Cincuenta años de historia y
de historias. Cincuenta años formando Ingenieros para aumentar la riqueza y
el bienestar de la sociedad que la creó. Con una mirada retrospectiva y con re-
ferencia, exclusivamente, a los estudios de Ingeniería de Caminos que cumplen
los 50 años con la Escuela, pueden darse algunos datos interesantes.

En efecto, el número total de titulados en Ingeniería de Caminos, Canales y


Puertos asciende, desde 1973 –primera promoción− hasta hoy, a 3.660 de los
cuales 727 son mujeres (un 20% aproximadamente) debiendo destacar que la
incorporación de las mujeres en número significativo se produce a partir de la
promoción de 1998. Hasta ese año el número de titulados era de 898 de los
cuales solo 26 eran mujeres (un 3% aproximadamente).

De una amplia muestra de los datos que constan en la Escuela y otros obte-
nidos directa o indirectamente, se deduce que el destino profesional de los
Ingenieros de Caminos titulados en nuestra Escuela han sido los que, en por-
centaje, se dan a continuación:

- Administración del Estado 10%


- Administraciones Autonómicas 8%
- Administraciones Provinciales 2%
- Administraciones locales 4%
- Universidad 7%
- Empresas de construcción 20%
- Empresas de Ingeniería o ejercicio libre 23%
- Empresas de gestión y servicios 13%
- Sin datos concluyentes 13%
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 115

Con carácter general puede decirse, también, que los éxitos alcanzados por
nuestros titulados en Ingeniería de Caminos en los distintos destinos profesio-
nales son verdaderamente relevantes y generalizados. Ha habido Directores
Generales de Ministerios, Secretarios de Estado, Presidentes de Confederaciones
Hidrográficas, Jefes de Demarcaciones de Carreteras del Estado, Jefes de
Demarcaciones de Costas, Presidentes de Autoridades Portuarias, Directores
Técnicos de Confederaciones, Comisarios de Aguas, Directores Generales
Autonómicos, Secretarios Autonómicos, Directores Generales y Delegados
Territoriales de empresas de construcción y de ingeniería de ámbito nacional, así
como Directores Generales de empresas de ámbito más restringido, Directores
Generales y Sectoriales de empresas de servicios y suministros, tanto naciona-
les como internacionales, etc.

Y para que la Escuela cumpliera su objetivo, año tras año, de proporcio-


nar a la sociedad unos Ingenieros de Caminos, cuya excelente formación
ha sido sobradamente demostrada, han colaborado casi mil profesores.
Concretamente, en el año del cincuentenario la Escuela cuenta con 201
profesores adscritos pertenecientes a 13 Departamentos, de los cuales
hay cuatro cuyos Directores son profesores de la Escuela. Es el caso del
Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil
con José Luis Bonet Senach −Catedrático de la tercera generación– como
Director; del Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes
con Alfredo García García –también Catedrático de la tercera generación–
como Director; del Departamento de Ingeniería del Terreno que cuenta con el
profesor Rafael Cortés Gimeno –Ingeniero de Caminos de la promoción de
78− como Director; y del Departamento de Urbanismo en el que la Dirección
está a cargo del profesor José Luis Miralles García, Ingeniero de Caminos de
la promoción de 1977.

Pero el profesorado no habría podido desempeñar su función sin el apoyo, poco


visible pero importante, del personal de Administración y Servicios que en el año
del cincuentenario está compuesto por 23 personas al servicio de la Escuela con
Antonio Sanabria Gil al frente.

Todos los titulados, todo el personal de Administración y Servicios y todos los


profesores que han formado parte de estos 50 años de historia, pueden afir-
mar: ¡Misión cumplida!. Todos ellos desean, también, que cuando se cumpla el
centenario de la Escuela todas las personas que hayan formado parte de esta
Institución puedan decir lo mismo.

Pues bien, esta última etapa de los primeros cincuenta años que se ha titulado
como etapa del Cincuentenario, empieza en 2016 con la elección del nuevo
116

Eugenio Pellicer Armiñana. Director desde


diciembre de 2016

Director de la Escuela que sucede en el cargo a Vicent de Esteban. Es decir,


el Catedrático Eugenio Pellicer Armiñana al que le corresponde el honor y la
enorme responsabilidad, entre otras, de organizar los actos conmemorativos
del gran evento.

Consciente de ello, este Director se ha rodeado de personas de su total con-


fianza para configurar su equipo de dirección. En efecto, el Subdirector Jefe de
Estudios es Ignacio Andrés Domenech, de la promoción de 2002 y profesor del
Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente.

El Subdirector de Infraestructuras y Tecnología es José Luis Denia Ríos, de la


promoción de 1993 y profesor del Departamento de Ingeniería Cartográfica,
Geodesia y Fotogrametría.

La Subdirección de Relaciones Internacionales está a cargo del veterano


Catedrático Juan Marco Segura.

Hasta muy recientemente, la Subdirectora de Alumnado ha sido Ana Mª Pérez


Zuriaga, que ya había ejercido este cargo con el Director Vicent de Esteban.
Le ha sustituido en el cargo la profesora del Departamento de Ingeniería e
Infraestructuras de los Transportes Mª Esther Gómez Martín, de la promoción
de 2002.
LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 117

El Subdirector de Relaciones Institucionales, Emprendimiento y Cátedras de


Empresa es Luis Pallarés Rubio, también de la promoción de 2002 y profesor del
Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil.

La Subdirección de Calidad y Acreditación la ejerce Tomás Ruiz Sánchez, de la


promoción de 1992, profesor del Departamento de Ingeniería e Infraestructura de
los Transportes y codirector de la Cátedra de Empresa Transporte y Sociedad.

El Subdirector de Coordinación Académica es Julián Alcalá González de la pro-


moción de 1992 y profesor del Departamento de Ingeniería de la Construcción y
Proyectos de Ingeniería Civil.

Finalmente, el Secretario de la Escuela es José Bernardo Serón Gáñez que, como


ya se ha dicho era de la promoción de 1995 y profesor de Ingeniería del Terreno.
Empezó como Secretario durante el primer mandato del Director Vicent de Esteban
y ya lleva nueve años ejerciendo el cargo.

Y con este equipo y el apoyo de Rosario Piquer Máñez como secretaria personal
de Dirección está desempeñando su mandato el Director del Cincuentenario. O
sea: Eugenio Pellicer Armiñana, Director desde diciembre de 2016, Catedrático
del Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil.

En paralelo a las actividades de celebración del cincuentenario de la Escuela, se


ha planteado como uno de los objetivos fundamentales de su mandato la realiza-
ción de un análisis estratégico que permita definir las propuestas de futuro para la

Equipo de Dirección de Eugenio Pellicer Armiñana. Año 2017


118

institución. En este sentido ya se han podido elaborar dos informes –uno en 2017
y otro en 2018− sobre este asunto.

Para el primero se hizo una macro-encuesta con 500 respuestas de miembros


de la Escuela y titulados y 50 entrevistas en profundidad, para detectar las dificul-
tades existentes y sus posibles soluciones. En el texto del informe resultante del
análisis de las encuestas y las entrevistas se reflejan las debilidades, fortalezas
y oportunidades.

Para el segundo se plantearon alternativas concretas de acción para su discusión


y evaluación. En este proceso no se ha tomado ninguna decisión concreta por
el momento pero, con toda seguridad, será posible obtener frutos positivos en el
futuro como resultado del mismo.

En un terreno más concreto, también se ha llevado a cabo una encuesta entre los
estudiantes para saber si los dobles títulos de grado o nuevos títulos de grado pue-
den ser atractivos y, en su caso, iniciar el proceso para su implantación, así como
un estudio de prospectiva a mayor escala dirigido por un equipo de expertos.

Y por lo que se refiere a la celebración del 50º aniversario, el Director Eugenio


Pellicer ha sabido aprovechar la ocasión para dar mucha visibilidad y presencia de
la Escuela en los medios de comunicación. En esa línea se sitúa el hecho de haber
sido galardonados con el Premio Trayectoria Profesional 2018 de la Cadena Cope
Comunidad Valenciana y el Premio del Consejo Social de nuestra Universidad
Politécnica de Valencia por la Cooperación Universidad-Sociedad en la Modalidad
Mejora del Conocimiento en la UPV. Además, ha conseguido muchas referencias a

Segundo encuentro de directores. Año 2018


LA ESCUELA Y SUS PERSONAS 119

nuestra Escuela en distintos medios como periódicos y emisoras de radio de nivel


regional así como en el telediario de fin de semana de una cadena de TV de ámbito
nacional (telediario de mediodía de Antena 3).

También ha conseguido que la información de los actos del 50º aniversario haya
llegado a nuestros titulados que han participado en gran medida en estos actos,
y le han felicitado por ello. Y, por supuesto, gran parte del esfuerzo se ha dirigido a
la sociedad en general y a las nuevas generaciones de jóvenes que pueden “elegir-
nos” en el futuro para formarse en una bellísima profesión como la de Ingeniería
de Caminos, Canales y Puertos.

Por último, es justo recordar que el Director Eugenio Pellicer ha contado con la cola-
boración de su predecesor en la Dirección, Vicent de Esteban, como Comisionado
para los actos de celebración del 50º aniversario. Su experiencia será muy útil en
la próxima celebración que deberá ser la de los 50 años de la implantación de los
estudios de Ingeniería de Obras Públicas en nuestra Escuela lo cual coincidirá con
el septuagésimo aniversario de la misma.

Foto navideña conformando el logo del 50º aniversario. 18 de diciembre de 2017


03
120
LOS ESTUDIOS CAMBIAN 121

LOS
ESTUDIOS
CAMBIAN
Vicent de Esteban Chapapría

Los distintos planes


Cuando en 1968 se publicaron los Decretos sobre me-
didas urgentes de reestructuración universitaria y la or-
ganización del Instituto Politécnico Superior de Valencia,
que más adelante se convirtió en Universitat Politècnica
de València (UPV), aquél se creaba “…con objeto de es-
tablecer en el mismo las enseñanzas correspondientes
en razón a las necesidades que se plantean por las exi-
gencias del desarrollo económico y técnico del país.” Al
crearse como Instituto Politécnico Superior se quedó el
nombre con el que ha venido siendo conocido coloquial-
mente siempre, “el Poli”. En el inicio, en aquel 1968, se
creó con la Escuela de Caminos y la de Industriales, la de
Arquitectura, que era un centro delegado de la Escuela
de Barcelona desde 1966, y la de Agrónomos, –fundada
en 1959, primero con sus instalaciones en Burjassot y,
más tarde, en el entonces Paseo de Valencia al mar, hoy
Blasco Ibáñez–.
122

Desde entonces mucho ha cambiado: la Escuela de Ingeniería de Caminos,


Canales y Puertos de la UPV –situada desde el principio en el Campus de Vera
de la UPV y actualmente con 27.400 m2–, es hoy el mayor centro de docencia e
investigación en el área de Ingeniería Civil y del Medio Ambiente en la Comunitat
Valenciana. Su impacto se extiende, no obstante, mucho más allá, con profun-
das relaciones a nivel internacional. Caminos_UPV tiene ya una trayectoria im-
portante como institución. La UPV se constituyó mediante el Decreto 495 de
1971, al concederle el máximo rango académico al hasta entonces Instituto
Politécnico Superior. En el momento de su creación la UPV incorporó las cuatro
escuelas ya citadas que habían iniciado la andadura del Instituto Politécnico
Superior de Valencia. Con el tiempo, el crecimiento ha sido muy grande.

En la UPV se integraron posteriormente la Escuela Universitaria de Arquitectura


Técnica de Valencia (1971), la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de
Obras Públicas de Alicante (1971), las Escuelas Universitarias de Ingeniería
Técnica Industrial de Valencia (1972) y de Alcoy (1972), y las Escuelas
Universitarias de Ingeniería Técnica Agrícola de Valencia (1972) y de Orihuela
(1978). También en 1978 fue adscrita a la UPV la Facultad de Bellas Artes
que, con la denominación inicial de Escuela Superior de Bellas Artes, existía
desde 1938. Después se creó la Escuela Universitaria de Informática, inician-
do sus actividades en el curso 1982/83, y más tarde, en 1985, la Facultad de
Informática. La titulación de Ingeniería de Telecomunicación se implantó en el
curso 1987/88 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, que
durante 2 cursos pasó a denominarse Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Industriales y de Telecomunicación, creándose en el curso 1989/90 la Escuela
Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. A su vez, se creó la
Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Topografía y de Obras Públicas.

Situación de la Universitat
Politècnica de València en la
ciudad
LOS ESTUDIOS CAMBIAN 123

A partir del curso 1991/92 la entonces Escuela Politécnica Superior de Alicante


dejó de estar adscrita a la UPV, para pasar a formar parte de la Universidad
de Alicante, mientras que en 1993 entró en funcionamiento el Campus de
Gandía, con la fundación de la Escuela Universitaria de Gandía, impartiéndo-
se, entre otros, los títulos de Ingeniería Técnica en Explotaciones Forestales
y de Ingeniería Técnica en Sonido e Imagen. Esa Escuela se constituyó como
Escuela Politécnica Superior durante el curso académico 1999/00. Por su par-
te, el Campus de Alcoy también se transformó en Escuela Politécnica Superior
en diciembre de 1994, y también se cambió a Escuela Politécnica Superior
en 1995 la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Orihuela.
Este último centro ya no forma parte de la UPV ya que quedó adscrito a la
Universidad de Alicante.

En el año 2000 se creó la Facultad de Administración y Dirección de Empresas,


tras haber puesto en marcha la UPV los estudios de esta licenciatura en el cur-
so 1998/99 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, en tanto
que se produjeron dos fusiones entre Escuelas del mismo ámbito, resultan-
do la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y la Escuela Técnica
Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural. Por otra parte, tam-
bién cambiaron a Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería de la Edificación
(antes Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica), la de Ingeniería del
Diseño (antes Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial), y la de
Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (antes Escuela Universitaria
de Ingeniería Técnica de Topografía y de Obras Públicas). Además, más recien-
temente se ha creado la Escuela de Doctorado.

La UPV ha sufrido una transformación radical a lo largo de los últimos 30


años, tanto en el aspecto social como en los aspectos académicos, estruc-
turales y profesionales, pasando de menos de 20.000 estudiantes y menos

4H 4I 4Q 4J
4E 4F 4G

4A

La Escuela de Caminos en el Campus de Vera de la UPV


124

de 2.000 trabajadores (1.223 PDI y 622 PAS) en el curso 1990/91 a algo más
de 30.300 estudiantes y más de 4.000 trabajadores (2.614 PDI y 1.466 PAS)
en el curso 2016/17, con un máximo de 40.510 estudiantes en 2010. La UPV
está constituida actualmente por 14 centros universitarios. Además, tiene tres
centros adscritos, 42 departamentos, 15 Institutos Universitarios, 4 Institutos
Universitarios mixtos y concertados, y 27 Estructuras Propias de Investigación.

Los planes de estudio existentes en la Escuela de Caminos han ido cambiando


a lo largo de los años, con distintas experiencias –personales y profesionales–,
tanto para profesores como estudiantes. Si en un principio la razón principal de
la creación de la Escuela fue la impartición del título de Ingeniería de Caminos,
Canales y Puertos (ICCP), con el tiempo se ha ido añadiendo oferta de estu-
dios que hoy día atiende las necesidades en ingeniería civil y medio ambiente.
Vamos a recordar, aunque nos puedan dar algunos sudores con esos recuer-
dos, esos planes. Soñar que hay alguna asignatura pendiente es tema recurren-
te, y recordar estudios, clases, aulas, exámenes, profesores… puede hacerse
cómodamente pues ya ha pasado un cierto tiempo.

En el curso 2018/19 en la Escuela se impartieron las titulaciones de Grado y


Máster que se muestran en la tabla siguiente: tres son Másteres no habilitan-
tes, dos son Grados que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniería
Técnica de Obras Públicas (ITOP) y, el último, el Máster habilitante para el ejer-
cicio de la profesión de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Las otras
tres reseñadas en dicha tabla finalizaron su proceso de extinción en septiem-
bre de 2017: el título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, ICCP, el de la
licenciatura en Ciencias Ambientales, LCA, y el de Ingeniero Geólogo, IG.

Titulaciones actuales y recientes impartidas en la Escuela


BOE Titulación
21-05-1997 Ingeniero Técnico de Obras Públicas (ya extinguida) - ITOP
21-05-1997 Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (ya extinguida) - ICCP
28-10-1997 Licenciado en Ciencias Ambientales (2º ciclo) (ya extinguida) - LCA
01-01-2002 Ingeniero Geólogo (2º ciclo) (ya extinguida) - IG
14-06-2007 Máster Universitario en Transporte, Territorio y Urbanismo - MUTTU
09-07-2008 Máster Universitario en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil - MUPGIC
28-06-2010 Máster Universitario en Ingeniería Ambiental - MUAIA
11-05-2011 Grado en Ingeniería de Obras Públicas - GIOP
11-05-2011 Grado en Ingeniería Civil - GIC
29-01-2015 Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos - MUICCP
LOS ESTUDIOS CAMBIAN 125

Los estudios de Ingeniería de Obras Públicas iniciaron su andadura en la UPV


con la creación de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Obras
Públicas en Alicante, con la única especialidad de Construcciones Civiles. En el
curso 1983/84 se incorporaron las dos especialidades restantes: Hidrología, y
Tráfico y Servicios Urbanos. En el curso 1986/87 se creó un aula delegada de
la Escuela de Alicante en la Escuela de Caminos de Valencia. Después, estos
estudios se vincularon a la recién creada Escuela Universitaria de Ingeniería
Técnica de Topografía y de Obras Públicas, que comenzó a funcionar como
tal en el curso 1989/90, independizándose de esta manera de la Escuela de
Alicante. Finalmente, los estudios de Ingeniería Técnica de Obras Públicas que-
daron adscritos a la Escuela en el curso 1994/95.

La Licenciatura en Ciencias Ambientales comenzó a impartirse durante el cur-


so 1997/98 en la Escuela; únicamente se impartió la docencia del segundo
ciclo de esta licenciatura, a la que se accedía desde distintas titulaciones, con
complementos diferentes según fueran los estudios previos. La titulación de
Ingeniería Geológica comenzó a impartirse en el curso 2002/03 y en ella solo
se impartió docencia de 2º ciclo, con complementos diferentes dependiendo
de la titulación de acceso.

Con la última reforma de las titulaciones universitarias, con la implantación


del conocido como proceso de Bolonia, en el curso 2014/15 se extinguieron
las titulaciones de ITOP, con las especialidades en Construcciones Civiles, en
Hidrología y en Transportes y Servicios Urbanos. En cuanto a los másteres
no habilitantes, la titulación de Máster Universitario en Transporte, Territorio
y Urbanismo (MUTTU) se empezó a impartir en el curso 2007/08, y consta de
90 ECTS. La titulación de Máster Universitario en Planificación y Gestión en
Ingeniería Civil (MUPGIC) empezó a impartirse en el curso 2009/10, y tiene una
carga docente de 75 ECTS. Por su parte, el Máster Universitario en Ingeniería
Ambiental (MUIA) es de carácter interuniversitario ya que se imparte entre la
UPV y la Universitat de València desde el curso 2010/11, y tiene una extensión
de 90 ECTS.

Para completar el proceso de reforma, a partir del curso 2010/11 se empeza-


ron a impartir las titulaciones de Grado en Ingeniería de Obras Públicas (GIOP)
y de Grado en Ingeniería Civil (GIC). Ambos grados tienen una extensión de
240 ECTS, y una duración de 4 cursos académicos. En ambos casos el Trabajo
Fin de Grado es de 12 ECTS. En el curso 2014/15 salió la primera promoción
de titulados. En el curso 2015/16 se puso en marcha la titulación de Máster
Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MUICCP). Esta titu-
lación consta de 120 ECTS, de los cuales 12 ECTS corresponden al TFM.
126

Finalmente, desde el curso 2016/17 se ofertan el “Doble Máster Universitario en


Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos + Ingeniería del Hormigón” y el “Doble
Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos + Planificación
y Gestión en Ingeniería Civil”. En ambos casos se cursan 165 ECTS, en lugar
de 120+90 ó 120+75 que resultan, respectivamente, si se quisieran cursar los
másteres por separado. Poco más tarde se empezó también a ofertar el “Doble
Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos + Transporte,
Territorio y Urbanismo” y el “Doble Máster Universitario en Ingeniería de Caminos,
Canales y Puertos + Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente”.

Los primeros planes, entre 1968 y 1996. De la singularidad al


modelo histórico

Los estudios de Ingeniería de Caminos comenzaron a impartirse en el curso


1968/69, conforme a un plan de estudios experimental derivado del plan de
1964. De acuerdo con ese plan experimental, los estudios no se dividieron en
cursos anuales sino semestrales, existiendo 10 semestres en lugar de los 5
cursos de dicho plan de 1964. Además, se imponía como método de evalua-
ción un sistema de evaluación continua mediante la proliferación de nume-
rosos exámenes en todas las asignaturas. Se seguía así, se decía, el modelo
existente en el Politécnico de Zurich. Cada semestre debía ser aprobado en
todas y cada una de las asignaturas que lo componían para poder pasar al
semestre siguiente, y un suspenso en alguna asignatura del semestre suponía
la repetición de todas las materias de ese semestre. Así, se daba la paradoja de
que un estudiante podía repetir semestre por haber suspendido una asignatura
y en el curso de repetición se suspendía otra distinta anteriormente aproba-
da. Existía, y actuaba con largas sesiones, lo que se denominaba la Junta de
Compensación, que establecía, si así se consideraba oportuno, el aprobado en
alguna asignatura que había quedado suspensa con nota cercana al aproba-
do, a modo de evaluación de conjunto del rendimiento del estudiante. Y así se
hacía constar en el expediente del estudiante, indicando, tras la nota final de
5, la letra “c” entre paréntesis, compensada. Los cursos de cada semestre se
iniciaban pronto en septiembre y en febrero, empezando a las pocas semanas
los exámenes parciales, que en los primeros años se hacían los lunes y, poco
después, los sábados.

La definición de aquel plan de estudios, Plan de Semestres, quedó reflejada en


sucesivas órdenes ministeriales publicadas en 1969, 1970 y 1971; la siguiente
tabla resume la estructura del plan. En los tres primeros semestres los estudios
LOS ESTUDIOS CAMBIAN 127

eran idénticos para los estudiantes de Arquitectura y los de Agrónomos, de


Caminos, Canales y Puertos y de Industriales, por lo que quienes estudiaban
Caminos cursaban, por ejemplo, Dibujo de formas en el segundo semestre y
Biología en el tercero. El cuarto trimestre tenía sólo unas pocas asignaturas
comunes y a partir del quinto semestre las asignaturas eran diferentes en cada
carrera. De este plan muchos guardan recuerdos imborrables, sin duda, y cu-
riosidades como las asignaturas optativas, los exámenes de Conocimiento de
Materiales y los aprendizajes de Fortran y el manejo de tarjetas perforadas en
la asignatura de Cálculo Numérico y Electrónico, por ejemplo. Así como buenos
amigos y compañeros de otras ramas.

Asignaturas y horas semanales del Plan de Semestres


PRIMER SEMESTRE h/sem SEGUNDO SEMESTRE h/sem
Álgebra lineal 10 Cálculo Infinitesimal “B” 6
Cálculo Infinitesimal “A” 5 Física “B” 6
Física “A” 6 Química “A” 5
Dibujo Técnico “A” 4 Dibujo Técnico “B” 4
Metodología Aplicada 3 Geología 4
Dibujo de formas 4
Total obligatorias 28 Total obligatorias 28
OPTATIVAS (elegir una): OPTATIVAS (elegir una):
Filosofía 5 Ética 5
Historia de la Civilización 5 Teoría de la expresión 5
Idiomas 5 Historia del Arte 5
Idiomas 5
TOTAL 33 TOTAL 33

TERCER SEMESTRE h/sem CUARTO SEMESTRE h/sem


Ampliación “A” Matemáticas 5 Ampliación “B” Matemáticas 5
Ampliación “A” Física 6 Cálculo Numérico y Electrónico 2
Química “B” 4 Ampliación “B” Física 4
Conocimiento de Materiales 4 Resistencia de Materiales “A” 5
Descriptiva “A” 5 Mecánica 5
Biología 4 Materiales de Construcción 5
Topografía y Geodesia 4
Total obligatorias 28 Total obligatorias 30
128

(Continúa de la página anterior)

TERCER SEMESTRE h/sem CUARTO SEMESTRE h/sem


OPTATIVAS (elegir una): OPTATIVAS (elegir una):
Anál. de Formas Arquitectónicas 5 Psicología 3
Estética 5 Lógica Formal 3
Estructura Económica Española 5 Idiomas 3
TOTAL 33 TOTAL 33

QUINTO SEMESTRE h/sem SEXTO SEMESTRE


Resistencia de Materiales “B” 6 Cálculo de Estructuras 8
Ampliación “C” Matemáticas 5 Geología Aplicada 6
Estadística 5 Investigación Operativa 4
Hidráulica e Hidrografía “A” 7 Hidráulica e Hidrografía “B” 5
Electrotecnia I 5 Procedimientos de Construcción “A” 5
Total obligatorias 28 Total obligatorias 28
OPTATIVAS (elegir una): OPTATIVAS (elegir una):
Fotogrametría II 4 Deontología 4
Idiomas 4 Seminarios de Física y Matemáticas 4
TOTAL 32 TOTAL 32

SÉPTIMO SEMESTRE h/sem OCTAVO SEMESTRE h/sem


Geotecnia y Cimientos “A” 6 Geotecnia y Cimientos “B” 6
Hormigón Armado y Pretensado I 6 Estructuras Metálicas I 6
Caminos I 6 Obras Hidráulicas 8
Procedimientos de Const. “B” 5 Física Nuclear I 3
Economía I 3 Derecho Administrativo 4
Sociología 2
Total obligatorias 28 Total obligatorias 27
OPTATIVAS (elegir una): OPTATIVAS (elegir una):
Electrotecnia II 4 Caminos II 5
Cálculo Electrónico Aplicado 4 Economía II 5
Pedagogía 5
TOTAL 32 TOTAL 32
(Continúa en la página siguiente)
LOS ESTUDIOS CAMBIAN 129

(Continúa de la página anterior)

NOVENO SEMESTRE h/sem DÉCIMO SEMESTRE h/sem


Ingeniería Sanitaria 6 Organización de Empresas 3
Puentes I 5 Legislación Laboral 3
Edificación y Prefabricación 5 Proyectos 4
Puertos II 6 Estética de la Ingeniería 3
Total obligatorias 22 Total obligatorias 13
OPTATIVAS (elegir dos): OPTATIVAS (elegir cuatro):
Caminos III 5 Geotecnia y Cimientos III 5
Urbanismo 5 Hormigón Armado y Pretensado II 5
Cálculo de Estructuras II 5 Tipología Estructural 5
Estructuras Metálicas II 5 Utillaje y Explotación de Puertos 5
Aprovechamientos Hidráulicos 5 Transportes Urbanos 5
Termodinámica 5 Puentes II 5
Seminario de Geología 5 Ferrocarriles 5
Explotación de Transportes 5
Sistemas Hidroeléctricos 5
Nucleónica 5
Estadística Aplicada 5
Evaluación de Proyectos 5
Depuración y Potabilización de Aguas 5
Riegos y Drenajes 5
Legislaciones Monográficas 5
TOTAL 32 TOTAL 33

Ese plan de estudios experimental recibió fuertes críticas y fue abolido en el co-
mienzo del curso 1975/76, tras un periodo de huelga de los estudiantes, con
muchas tensiones y conflictos en época del rector Marcos Rico. A partir de ese
momento la docencia se organizó de acuerdo con el plan de estudios de 1964 y
las posteriores modificaciones al mismo llevadas a cabo en 1975, cuya principal
característica fue la de aumentar a 6 años los estudios sin aumentar el número
de horas lectivas. Tales modificaciones fueron sancionadas por orden ministerial
de enero de 1979, por la que se estableció que los estudios se distribuyeran en 5
cursos comunes y uno de especialidad, pudiendo optarse entre las de “Cimientos
y Estructuras”, “Ordenación del Territorio, Urbanismo y Transporte” e “Hidráulica y
Energética”. En aquella orden no se concretaban las materias optativas de cada
especialidad, señalándose únicamente que completarían un total de 14 horas
semanales.

(Continúa de la página anterior)


130

En el curso 1980/81 se inició la docencia en sexto curso –sin la aprobación ofi-


cial de cuántas asignaturas optativas y con qué número de horas de cada una se
configuraba la optatividad de ese sexto curso– de acuerdo con una propuesta
que el Claustro de la Universidad Politécnica de Valencia envió al Ministerio. Con
dicha propuesta se impartieron los cursos 1980/81 y 1981/82. Sin embargo, la
propuesta fue rechazada por el Ministerio, por lo que el Claustro propuso una
nueva distribución de asignaturas que fue finalmente aprobada y sancionada
por orden ministerial de junio de 1982. El plan de estudios resultante de la orden
ministerial de enero de 1979 y de esta última de 1982, que definía las asignatu-
ras del curso de especialidad, fue el denominado Plan 1982, que estuvo en vigor
hasta la reforma de 1997. Este plan de estudios se detalla en la siguiente tabla.

Asignaturas y horas semanales del plan 1982


PRIMER CURSO h/sem SEGUNDO CURSO h/ sem
Álgebra Lineal 6 Análisis Matemático I 5
Cálculo Infinitesimal 6 Análisis Matemático II 5
Dibujo Técnico 3 Materiales de Construcción 4
Física 6 Mecánica 4
Química 4 Métodos Físico-Matemáticos de 4
las Técnicas
Sistemas de Representación 5
TOTAL 25 TOTAL 27

TERCER CURSO h/ sem CUARTO CURSO h/ sem


Ecuaciones de la Física Matemática 3 Arte y Estética en la Ingeniería Civil 2
Electrotecnia 4 Cálculo de Estructuras 5
Estadística 3 Cálculo Numérico y Electrónico 3
Geología Aplicada a las Obras Públicas 5 Derecho Administrativo y Laboral (c) 1,5
Hidráulica e Hidrología 5 Economía General y Aplicada a la 3
Construcción
Resistencia de Materiales, 5 Geotecnia y Cimientos 5
Elasticidad y Plasticidad
Topografía 3 Ordenación del Territorio 2
Organización y Gestión Empresarial (c) 1,5
Procedimientos de Construcción 4
TOTAL 28 TOTAL 27
(Continúa en la página siguiente)
LOS ESTUDIOS CAMBIAN 131

(Continúa de la página anterior)

QUINTO CURSO h/ sem SEXTO CURSO h/ sem


Caminos y Aeropuertos 4 Edificación y Prefabricación 3
Estructuras Metálicas 4 Proyectos 3
Ferrocarriles 2
Hormigón Armado y Pretensado 5 Total obligatorias 6
Ingeniería Sanitaria y Ambiental 3
Obras Hidráulicas 4 OPTATIVAS (a elegir 1 bloque):
Puertos 4 Hidráulica y Energética 14
Urbanismo 2 Cimientos y Estructuras 14
Ordenación del Territorio, 14
Urbanismo y Transportes
TOTAL 28 TOTAL 20

La optatividad de 6º curso se organizaba en bloques (véase la siguiente tabla).


Cada estudiante debía elegir las dos asignaturas obligatorias de la especiali-
dad deseada, más un total de 8 horas semanales a completar entre materias
optativas de ese bloque o asignaturas obligatorias u optativas de cualquier otro
(tal y como puede observarse en las siguientes tablas). Además, se incluyeron
como asignaturas obligatorias Inglés I e Inglés II, originalmente adscritas a 3er
y 4º curso, respectivamente, para finalmente quedar ubicadas en los cursos
1º y 2º.

Asignaturas optativas y horas semanales del plan 1982


BLOQUE: HIDRÁULICA Y ENERGÉTICA h/ sem
Asignaturas Obligatorias de Especialidad:
Planificación y Gestión de Recursos Hidráulicos 3
Sistemas Energéticos e Ingeniería Civil de Centrales 3
Optativas de Especialidad:
Hidráulica e Ingeniería Fluvial 1
Ingeniería Geológica 2
Investigación, Explotación y Gestión de Aguas Subterráneas 2
Presas 2
Riegos y Drenajes 1

(Continúa en la página siguiente)


132

(Continúa de la página anterior)

BLOQUE: CIMIENTOS Y ESTRUCTURAS h/sem


Asignaturas Obligatorias de Especialidad:
Análisis Avanzado de Estructuras 3
Puentes 3
Asignaturas Optativas de Especialidad:
Cimentaciones Especiales 2
Estructuras Mixtas y Puentes Metálicos 2
Ingeniería Sísmica 1
Mecánica de Rocas y Túneles 1
Tecnología Avanzada de Estructuras 2
BLOQUE: ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, URBANISMO Y TRANSPORTES h/ sem
Asignaturas Obligatorias de Especialidad:
Economía y Planificación del Transporte 3
Planificación Territorial y Urbana 3
Asignaturas Optativas de Especialidad:
Explotación de Puertos 2
Impactos Ambientales de la Ingeniería Civil 1
Ingeniería de Tráfico 2
Oceanografía e Ingeniería de Costas 1
Servicios Urbanos 2

Este plan de estudios se impartió hasta el curso 1997/98, en el que comenzó


el denominado Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil. Por su parte, los
estudios de Ingeniería Técnica de Obras Públicas (ITOP) comenzaron a impar-
tirse en Valencia en el curso 1986/87 con los medios humanos y materiales
disponibles en la Escuela, dependiendo orgánicamente –como aula delega-
da- de la Escuela Universitaria Politécnica de Alicante, en aquellos momentos
perteneciente a la Universidad Politécnica de Valencia, con un plan de estudios
que era, por tanto, el mismo que venía impartiéndose en Alicante. Tras un breve
período, se creó la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Topografía y
de Obras Públicas en el Campus de Valencia, la cual se encargó de gestionar
los estudios conducentes a la obtención del título de ITOP, manteniendo el plan
de estudios que hasta entonces se venía impartiendo en la Escuela como aula
delegada. Finalmente, mediante un Decreto de diciembre de 1995 se autorizaba
“…a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de
la Universidad Politécnica de Valencia para organizar e impartir las enseñanzas
LOS ESTUDIOS CAMBIAN 133
134

conducentes a la obtención del título de Ingeniero Técnico de Obras Públicas ...”.


En todo ese lapso de tiempo, el plan de estudios que se había venido impartiendo
había sido siempre el mismo, y es el que fue publicado mediante Resolución de
17 de diciembre de 1990, de la Universidad Politécnica de Valencia, una vez que
el Consejo de Universidades de 19 de junio de 1989 resolvió “homologar como
plan de estudios de Ingeniería Técnica de Obras Públicas ... el que se imparte para
los mismos estudios en la Escuela Universitaria Politécnica de Alicante”.

El plan de estudios de ITOP de 1991 se distribuía en 3 cursos, siendo los dos


primeros de ellos comunes a todas las especialidades. El tercer curso consta-
ba de una serie de asignaturas comunes y otras específicas para cada especia-
lidad. La mayoría de las asignaturas de ese tercer curso tenían una estructura
cuatrimestral.

El Plan integrado de estudios de 1997. Un plan avanzado

El plan de estudios de las titulaciones de ICCP y de ITOP estuvo vigente en la


Escuela de Valencia desde 1997 hasta 2010. Se denominó Plan Integral de
Estudios de Ingeniería Civil (PIE-IC) ya que comprendía el conjunto de planes de
estudios y que organizaba integradamente los estudios de ICCP y de ITOP en
todas sus especialidades, presentando algunas peculiaridades que, en tanto en
cuanto afectaban a la concepción de las diferentes asignaturas, es interesante
destacar.

Como se ha comentado, los estudios de ITOP pasaron por varios avatares


hasta incorporarse definitivamente a la Escuela de Valencia en 1995. Durante
todo este tiempo el profesorado encargado de la docencia fue esencialmente
el profesorado adscrito a la Escuela de Caminos. Estas circunstancias fa-
vorecieron que el profesorado de la Escuela se haya sentido muy vinculado
no sólo con la titulación de ICCP, sino también con la de ITOP. Por este y
otros motivos, cuando en el curso 1994/95, la recién elegida Dirección de
la Escuela, con Joaquín Andreu Alvárez como Director, acometió la tarea de
revisar los planes de estudios conforme a lo establecido en el real decreto
de noviembre 1987, modificado por otro en 1994, lo hizo atendiendo al es-
píritu de ciclicidad establecido en aquel de 1987, el cual destacaba como
uno de los “dos postulados básicos en el proceso de reforma” de los planes
de estudios “la vertebración, pues, de las enseñanzas universitarias en una
estructura cíclica que pueda permitir la obtención de un Título Oficial tras la su-
peración del primer ciclo, con el consiguiente acceso a la actividad profesional
LOS ESTUDIOS CAMBIAN 135

y la posibilidad, a la vez, de continuar estudios en un posterior segundo ciclo”.


Todo ello teniendo en cuenta, además, otra orden de diciembre de 1993, de
la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, que establecía que
“podrán acceder directamente, sin complementos de formación, al segundo
ciclo de los estudios conducentes a la obtención del título oficial de Ingeniero
de Caminos, Canales y Puertos, además de quienes cursen el primer ciclo de
estos estudios, quienes estén en posesión del título de Ingeniero técnico en
Construcciones Civiles, Ingeniero técnico en Transportes y Servicios Urbanos
e Ingeniero técnico en Hidrología.” Posteriormente, por Real Decreto de 20 de
enero de 1995, se establecieron las denominaciones de “Ingeniero Técnico de
Obras Públicas, especialidad en …”.

En estas circunstancias, se planteó en la Escuela la necesidad de abordar


conjuntamente la reforma de todos los planes de estudios de las titulaciones
oficiales impartidas por la misma, esto es, el de la titulación de ICCP y los
de las tres titulaciones de ITOP. Y todo ello teniendo en cuenta que “el primer
ciclo de las enseñanzas universitarias comprenderá enseñanzas básicas y de
formación general, así como, en su caso, enseñanzas orientadas a la prepara-
ción para el ejercicio de actividades profesionales”, mientras que “el segundo
ciclo estará dedicado a la profundización y especialización en las correspon-
dientes enseñanzas, así como a la preparación para el ejercicio de actividades
profesionales”, según establecía el Real Decreto de 1987.

De acuerdo con el marco general establecido, se plantearon una serie de con-


dicionantes estratégicos con la finalidad de conseguir una estructura que
contemplara:

• un plan de estudios de ITOP de tres cursos, con formación técnica sufi-


ciente para alcanzar el máximo grado de capacitación profesional;
136

• tres titulaciones de ITOP con tres directrices generales propias que obli-
gan, cuando menos, a que el tercer curso de cada especialidad sea no-
tablemente diferente;

• un primer ciclo en ICCP de amplia formación científica con enseñanzas


básicas y de carácter general;

• un segundo ciclo en ICCP de profundización en conocimientos científi-


cos y tecnológicos aplicados que confiera una amplia capacitación pro-
fesional; y

• el acceso directo de los ITOP (titulados) al segundo ciclo de ICCP.

La última de las condiciones planteadas determinó notablemente la estructu-


ra de los planes de estudios de Caminos. De hecho, de no existir esta última
condición, la estructura lógica del organigrama formativo sería más o menos
el existente antes de la reforma. El resultado se plasmó en un plan de estudios
en “Y” que integraba una estructura de 2+3 cursos para ICCP y una estructura
de 2+1 cursos para ITOP, siendo los 2 cursos iniciales comunes a todas las
titulaciones. Además, se buscó la convalidación de una parte de créditos/asig-
naturas de 3º de ITOP con las del 2º ciclo de ICCP con el objetivo principal de
facilitar el intercambio de estudiantes de una a otra titulación.

Consecuentemente con todo ello se estableció con detalle la distribución de


asignaturas, complementos de troncalidad y asignaturas obligatorias para, res-
petando las directrices emanadas del Consejo de Universidades, diseñar un
Plan Integral de Estudios para todas las titulaciones de Ingeniería Civil, que
incluyera un tronco común de 2 cursos de duración (que en la titulación de
ICCP coincidía con su primer ciclo), y la posibilidad de que los titulados de ITOP
que accediesen al segundo ciclo de la titulación de ICCP estuviesen eximidos
LOS ESTUDIOS CAMBIAN 137

de cursar alrededor de 80 créditos (el equivalente a un curso completo), en fun-


ción de su titulación de origen y de las asignaturas optativas cursadas. Todo
ello con anterioridad a que el Acuerdo de 25 de marzo de 1997 del Consejo de
Universidades definiese la obligación de proceder de esta manera en el caso
de titulaciones de 2+3.

La estructura definida, comparada con la estructura existente antes de la


implantación del Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil, se muestra a
continuación.

Estructura de los planes de estudios antes y después de la implantación del Plan Integral de
Estudios de Ingeniería Civil
138

El contenido específico del Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil se reco-


ge en la siguiente tabla.

Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil


PRIMER CURSO Créditos SEGUNDO CURSO Créditos
Álgebra Lineal 10,5 Cálculo de Estructuras I 9,0
Cálculo 10,5 Economía Gral. y Aplic. Const. 6,0
Dibujo 6,0 Electrotecnia 7,5
Estadística 4,5 Geología Aplicada a las OO.PP. I 6,0
Física 9,0 Geotecnia y Cimientos I 6,0
Geometría Descriptiva 7,5 Hidráulica e Hidrología 9,0
Mecánica 9,0 Legislación 4,5
Química de los Materiales 6,0 Materiales de Construcción I 6,0
Topografía y Fotogrametría 6,0
Transporte y Territorio 6,0
OPTATIVAS (elegir 2) 9,0 OPTATIVAS (elegir 2) 9,0
Geomorfología Cartografía
Historia de la Ciudad Gráficos por Ordenador
Historia de la Ingeniería Civil Francés Nivel B
Francés Nivel A Inglés Nivel B
Inglés Nivel A Informática Básica y Ofimática
Sociología
TOTAL 72,0 TOTAL 75,0
(Continúa en la página siguiente)
LOS ESTUDIOS CAMBIAN 139

(Continúa de la página anterior)


CONSTRUCCIONES CIVILES (TERCER CURSO)
Asignaturas Obligatorias Créditos Asignaturas Optativas
Caminos y Aeropuertos 6,0 Conexiones en Estructuras Metálicas
Edificación y Prefabricación 4,5 Construcciones Marítimas
Estructuras Metálicas 4,5 Estructuras de Hormigón Pretensado
Ferrocarriles 4,5 Firmes
Hormigón 6,0 Garantía de Calidad
Instalación de Obras 4,5 Impacto Ambiental
Obras Hidráulicas, Abastecimiento y
6,0 Ingeniería Geotécnica
Saneamiento
Obras Marítimas 4,5 Luminotecnia
Procedimientos de Construcción 9,0 Máquinas e Instalaciones Eléctricas
Proyectos 6,0 Materiales de Construcción II
Pequeñas Obras de Fábrica
PFC 4,5 Seguridad e Higiene en la Construcción
OPTATIVAS 9,0
TOTAL 69,0

HIDROLOGÍA (TERCER CURSO)


Asignaturas Obligatorias Créditos Asignaturas Optativas
Aprovechamientos Hidroeléctricos 4,5 Construcción en Hormigón
Calidad de Aguas 6,0 Estructuras Metálicas
Hidrología Superficial y Subterránea 6,0 Ecología del Medio Acuático
Ingeniería Fluvial 4,5 Impacto Ambiental de la Ing. Hidráulica
Ingeniería Sanitaria 7,5 Garantía de Calidad
Maquinaria y Medios Auxiliares 4,5 Impacto Ambiental
Obras y Aprovechamientos Hidráulicos 6,0 Ingeniería Geotécnica
Planificación y Gestión de Recursos Hídr. 6,0 Luminotecnia
Riegos y Drenajes 4,5 Legislación y Política de Aguas
Proyectos 6,0 Maquinaria y Equipamientos Hidráulic.
Servicios Urbanos
PFC 4,5 Sistemas de Información Geográfica
OPTATIVAS 9,0
TOTAL 69,0
(Continúa en la página siguiente)
140

(Continúa de la página anterior)


TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS (TERCER CURSO)
Asignaturas Obligatorias Créditos Asignaturas Optativas
Caminos y Aeropuertos 9,0 Construcción en Hormigón
Economía y Planificación del Transporte 4,5 Estructuras Metálicas
Ferrocarriles 4,5 Explotación de Puertos
Ingeniería de Tráfico 4,5 Explotación y Mantenimiento de FF.CC.
Ingeniería Sanitaria 7,5 Garantía de Calidad
Maquinaria y Medios Auxiliares 4,5 Gestión Urbanística
Movilidad y Transportes Urbanos 6,0 Impacto Ambiental
Proyectos 6,0 Ingeniería Geotécnica
Servicios Urbanos 4,5 Legislación Local
Urbanismo 4,5 Luminotecnia
Ordenación y Regulación del Tráfico
PFC 4,5 Sistemas de Información Geográfica
OPTATIVAS 9,0
TOTAL 69,0

INGENIERÍA DE CAMINOS (TERCER CURSO) INGENIERÍA DE CAMINOS (CUARTO CURSO)


Asignaturas Créditos Asignaturas Créditos
Cálculo de Estructuras II 4,5 Caminos y Aeropuertos 6,0
Cálculo de Estructuras III 9,0 Economía y Planif. del Transporte 4,5
Ecuaciones de la Física Matemática 6,0 Estructuras Metálicas 7,5
Ecuaciones Diferenciales 9,0 Explotación de Puertos 4,5
Estadística II 4,5 Geotecnia y Cimientos II 6,0
Ferrocarriles 4,5 Hormigón Armado y Pretensado 9,0
Fundamentos Físicos de las 6,0 Ingeniería Sanitaria 7,5
Técnicas Obras y Aprovech. Hidráulicos 6,0
Geología Aplicada a las OO.PP. II 4,5 Plan. y Gestión de Recursos 6,0
Materiales de Construcción II 4,5 Hídricos
Mecánica II 4,5 Proyectos 6,0
Mecánica de Fluidos 4,5 Puertos y Costas 6,0
Métodos Numéricos 7,5 Urbanismo y Ordenación del 7,5
Procedimientos de Construcción 9,0 Territorio

TOTAL 78,0 TOTAL 76,5

(Continúa en la página siguiente)


LOS ESTUDIOS CAMBIAN 141

(Continúa de la página anterior)


INGENIERÍA DE CAMINOS (QUINTO CURSO)
Asignaturas Créditos
Edificación y Prefabricación 4,5
Impacto Ambiental 4,5
Organización y Gestión de Empresas 6,0
PFC 4,5
OPTATIVAS 39,0
TOTAL 58,5

El global de créditos en cada titulación en este plan integrado de estudios se


resume en la siguiente tabla.

Resumen de créditos del Plan Integral de Estudios de Ingeniería Civil


Titulación Troncales Obligatorias PFC Optativas Libre Elección TOTAL
ICCP 225,0 73,5 4,5 57,0 40,0 400,0
ITOP-CC 106,5 78,0 4,5 27,0 24,0 240,0
ITOP-H 105,0 79,5 4,5 27,0 24,0 240,0
ITOP-TSU 103,5 81,0 4,5 27,0 24,0 240,0

La optatividad del último curso de Caminos se organizaba en bloques de inten-


sificación en dos niveles de especialización. En el primer nivel, el estudiante de-
bía elegir uno de los tres bloques de 30 créditos ofertados, compuestos por 5 o
6 asignaturas de entre 4,5 y 6 créditos cada una. En el segundo nivel, el estudian-
te debía elegir 9 créditos (de un total de 18 ofertados), esto es, dos asignaturas
de cuatro ofertadas, de alguno de los bloques asociados a cada bloque de 30
créditos. Los estudiantes de Caminos podían optar entre cualquiera de las tres
especialidades existentes: “Construcciones Civiles y Edificación”, “Ingeniería
Hidráulica y Medio Ambiental” o “Transportes, Urbanismo y Ordenación del
Territorio”.

Los planes de estudios actuales: Grados, Másteres y


Dobles Títulos

El curso 2010/11 fue el límite establecido legalmente para proceder a im-


plantar los nuevos planes de estudio derivados del proceso de Convergencia
Europea y la conformación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES),
142

el conocido como proceso de Bolonia. La estructura de estudios universitarios


se fijó con esa reforma en tres niveles de formación: grado, máster y doctora-
do. Se definió, además la nueva medida de dimensionamiento de los planes de
estudio, los European Credits Transfer System, los ECTS. Así como los planes
de estudio anteriores se basaban en la definición de los créditos como horas
de clase que se impartían de cada asignatura que lo componían, la definición
de los ECTS fijaba una unidad de medida del haber académico que representa
la cantidad de trabajo del estudiante para cumplir los objetivos del programa
de estudios. La regulación específica en España tardó en esclarecerse y no fue
hasta 2008 que se pudo empezar a definir los nuevos planes. Sobre todo, en el
caso de las ingenierías, a causa de las tensiones entre los distintos organismos
e instituciones profesionales y la anacrónica regulación de habilitación profe-
sional con el título universitario. El sistema que se estableció con la reforma
comportaba la implantación de un sistema de evaluación y acreditación de la
calidad y la necesidad de la llamada verificación, la aprobación por la Agencia
Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA) de las pro-
puestas de las Memorias de los títulos, y la posterior acreditación periódica
de todos los títulos ofertados. La reforma no contó, sin duda, con el necesario
predimensionamiento de los recursos imprescindibles para ello, lo que ha abo-
cado a procesos costosos, lentos y, en gran medida, estériles.

La oferta actual de la Escuela, tal y como se ha adelantado, comprende dos


Grados y varios Másteres. Entre los primeros, el Grado en Ingeniería de Obras
Públicas (GIOP) y el Grado en Ingeniería Civil (GIC), ambos de 240 ECTS distri-
buidos en 4 cursos. El GIOP contiene las tres especialidades, “Construcciones
Civiles”, “Hidrología” y “Transportes y Servicios Urbanos”, mientras que el GIC
solo contiene la de “Construcciones Civiles”. El criterio de adaptación de los
planes anteriores de los estudios de ICCP y de ITOP se hizo con la siguiente
concepción:

• los estudios de ITOP se transformaron en el Grado en Ingeniería de


Obras Públicas (GIOP);

• y los estudios de ICCP se transformaron en el Grado en Ingeniería Civil


(GIC) más los del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales
y Puertos (MUICCP), este último de 120 ECTS distribuidos en 2 cursos.

Las asignaturas definidas para el GIC, su carácter y temporización se recogen


en la siguiente tabla.
LOS ESTUDIOS CAMBIAN 143

Plan de Estudios del Grado en Ingeniería Civil


Asignatura Tipo Semestre A Semestre B
PRIMER CURSO
Dibujo Obligatoria 6,0
Economía, legislación y organización de empresas Obligatoria 4,5
Fundamentos físicos de la I.C. Obligatoria 6,0
Fundamentos matemáticos de la I.C. Obligatoria 7,5
Química de los materiales Obligatoria 6,0
Conocimientos básicos de programación y mét. numéricos Obligatoria 6,0
Estadística básica Obligatoria 4,5
Mecánica Obligatoria 7,5
Métodos matemáticos de la I.C. Obligatoria 6,0
Sistemas de representación Obligatoria 6,0
SEGUNDO CURSO
Ampliación de física Obligatoria 6,0
Ampliación de matemáticas Obligatoria 6,0
Ciencia e impacto ambiental de la I.C. Obligatoria 4,5
Mecánica del sólido deformable Obligatoria 4,5
Procedimientos de construcción I Obligatoria 4,5
Topografía Obligatoria 4,5
Análisis de estructuras (I) Obligatoria 4,5
Electrotecnia Obligatoria 4,5
Geología aplicada a la I.C. Obligatoria 6,0
Materiales de construcción y sus aplicaciones a la I.C. Obligatoria 6,0
Procedimientos de construcción II Obligatoria 4,5
Transporte y territorio Obligatoria 4,5
TERCER CURSO
Acero estructural (I) Obligatoria 6,0
Geotecnia y cimientos Obligatoria 6,0
Hidráulica e hidrología Obligatoria 7,5
Hormigón estructural (I) Obligatoria 6,0
Prevención de riesgos laborales y organización de obras Obligatoria 4,5
Caminos y aeropuertos Obligatoria 6,0
Construcción industrializada Obligatoria 4,5
(Continúa en la página siguiente)
144

(Continúa de la página anterior)


Asignatura Tipo Semestre A Semestre B
Edificación Obligatoria 4,5
Ferrocarriles Obligatoria 4,5
Obras marítimas Obligatoria 6,0
Proyectos Obligatoria 4,5
CUARTO CURSO
Gestión de empresas Obligatoria 4,5
Infraestructuras hidráulicas Obligatoria 6,0
Técnicas y métodos de la ingeniería del Terreno Obligatoria 6,0
OPTATIVIDAD: A escoger 31,5 ECTS de entre la siguiente oferta:
Prácticas externas Optativa Hasta 4,5 ECTS
Actividades universitarias según R.D. 1393/2007 Optativa Hasta 4,5 ECTS
Asignaturas de lenguas extranjeras Hasta 9,0 ECTS
Inglés B2 Optativa 4,5
Francés A1 Optativa 4,5
Francés A2 Optativa 4,5
Francés B1 Optativa 4,5
Francés B2 Optativa 4,5
Alemán A1 Optativa 4,5
Alemán A2 Optativa 4,5
Alemán B1 Optativa 4,5
Alemán B2 Optativa 4,5
Asignaturas optativas tecnológicas Mínimo 22,5 y
máximo 31,5
Acero estructural (II) Optativa 4,5 4,5
Aprovechamientos hidráulicos y energéticos Optativa
Introducción a la calidad y contaminación de aguas Optativa 4,5
Concepción de puentes Optativa 4,5
Dirección y organización de obras Optativa 4,5
Diseño estructural de cimentaciones y muros de contención Optativa 4,5
Diseño geotécnico de cimentaciones y muros de contención Optativa 4,5
Elementos estructurales de hormigón Optativa 4,5
Ética en la ingeniería civil Optativa 4,5 4,5
Gestión de cuencas, recursos hídricos e ingeniería de ríos Optativa 4,5
(Continúa en la página siguiente)
LOS ESTUDIOS CAMBIAN 145

(Continúa de la página anterior)


Asignatura Tipo Semestre A Semestre B
Gestión de empresas consultoras y constructoras Optativa 4,5
Gestión del mantenimiento de infraestructuras Optativa 4,5
Hidrología superficial y subterránea Optativa 4,5
Historia urbana y urbanismo Optativa 4,5
Infraestructuras hidráulicas urbanas Optativa 4,5
Infraestructuras portuarias Optativa 4,5
Ingeniería civil para la sociedad Optativa 4,5
Movilidad y transportes urbanos Optativa 4,5
Seguridad vial Optativa 4,5
Tecnología de las estructuras de hormigón Optativa 4,5
Tipología estructural Optativa 4,5
TRABAJO DE FIN DE GRADO Obligatoria 12,0
146

Al Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MUICCP)


se puede acceder, no obstante, desde cualquiera de los dos Grados, si bien es
el GIC el Grado de Referencia de dicho Máster. Dependiendo del perfil de ingreso
al Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MUICCP)
la configuración de asignaturas es distinta. Los estudiantes procedentes del
GIC tienen 67,5 ECTS obligatorios y 40,5 optativos; en cambio, los procedentes
del GIOP tienen 97,5 créditos obligatorios y 10,5 optativos. En ambos casos el
Trabajo Fin de Máster es de 12 ECTS.

Los perfiles de intensificación definidos en el Máster Universitario en Ingeniería


de Caminos, Canales y Puertos (MUICCP) son los siguientes:

• Gestión empresarial y proyectos.

• Infraestructuras hidráulicas y energéticas.

• Ingeniería ambiental.

• Ingeniería de la construcción.

• Ingeniería del terreno.

• Ingeniería estructural.

• Ingeniería marítima y portuaria.

• Ingeniería urbana.

• Planificación y gestión hidráulica.

• Transportes.

• Urbanismo y ordenación del territorio.

En la Escuela se imparten además otros másteres, como se recogió ya: el de


Ingeniería Ambiental (MUIA), que es el máster en que se transformaron los
estudios de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de 2º ciclo que venía im-
partiéndose; el de Planificación y Gestión en Ingeniería Civil (MUPGIC), que
comenzó con gran éxito en 2009; y el de Transportes, Territorio y Urbanismo
(MUTTU). Además, desde el GIOP o el GIC se puede acceder a otros más-
teres universitarios impartidos en el entorno de la Escuela: el de Ingeniería
del Hormigón, del que es responsable el Departamento de Ingeniería de la
Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil; el de Prevención de Riesgos
LOS ESTUDIOS CAMBIAN 147

Laborales, dependiente de este mismo departamento; y el Máster Universitario


de Ingeniería Hidráulica y del Medio Ambiente, del que es responsable el
Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente.

Los planes de estudios del GIOP y del GIC se publicaron mediante sendas reso-
luciones de julio de 2011 de la Universidad Politécnica de Valencia. El plan de
estudios del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
(MUICCP) se publicó mediante Resolución de mayo de 2015. En dichas reso-
luciones figuran la distribución de los planes de estudios en créditos ECTS por
tipo de materia y su organización por módulos (véase la siguiente tabla).

Distribución de créditos ECTS en GIC, GIOP y MUICCP


Formación Práctica Trabajo Fin de
TÍTULO básica Obligatorios Optativos externa Grado/Máster Total
GIOP 60 102 66 -- 12 240
GIC 72 124,5 31,5 -- 12 240
MUICCP 67,5 40,5 -- 12 120
procedencia GIC
MUICCP 97,5 10,5 -- 12 120
procedencia GIOP

La Escuela cuenta además con varias dobles titulaciones internacionales:

• Para el caso del GIOP, la doble titulación internacional a nivel de Grado


con la VIA University College (Dinamarca).

• Para el caso del Máster Universitario en Ingeniería De Caminos, Canales


y Puertos (MUICCP), y a nivel de Máster con:

−− École Spéciale des Travaux Publics, du Bâtiment et de l’Industrie


(ESTP) (Francia).

−− École des Ponts - Paris Tech (Francia).

−− École des Ingénieurs de la Ville de Paris – EIVP (Francia).

−− Technical University of Denmark – DTU (Dinamarca).

−− Cranfield University (Reino Unido).

−− Illinois Institute of Technology (United States).

−− Università di Trento (Italia).


148
LOS ESTUDIOS CAMBIAN 149

Por otro lado, desde el curso 2016/17 la Escuela ha incrementado su ofer-


ta con nuevos dobles títulos de Máster tomando como punto de partida el
Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MUICCP), y
combinándolo con otros Másteres del ámbito de la Escuela: (a) en Ingeniería
del Hormigón; (b) en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil; (c) en Ingeniería
Hidráulica y Medio Ambiente; y (d) en Transporte, Territorio y Urbanismo. Los
estudios de estos dobles títulos de Máster cumplen plenamente, por parte
del MUICCP, los requisitos que habilitan para el ejercicio de la profesión de
Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.

Todos los cambios habidos en los planes de estudio a lo largo de todos estos
años han supuesto reflexiones de interés, decisiones muchas veces avanzadas
y, sobre todo, el trabajo, la adaptación y la modernización de los contenidos
y enfoques con que se prepara para el ejercicio de la ingeniería. La titulación
de ICCP recibió informe favorable de acreditación por parte de la Comisión
de Ingeniería de ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology) en
septiembre de 2012. Fue la primera Escuela de Caminos en España en obtener
tan importante acreditación internacional, que ha sido renovada en 2017, para
el programa de GIC y MUICCP, con validez final hasta 2024. Además, las titula-
ciones GIC, GIOP y MUICCP disponen del sello EUR-ACE®.

Las personas forjan la institución y los distintos modelos implantados han


supuesto recuerdos, trabajos, preocupaciones, debates y discusiones en un
lado y otro. La posición de cada uno de los implicados -estudiantes, profesores
y demás personal-, ha generado en cada uno experiencias valiosas, aunque
también recuerdos en ocasiones de cierto pesar. Todos recuerdan esfuerzos,
anécdotas, éxitos y desengaños… que siempre, nos deben ayudar a seguir me-
jorando. Y en ello seguimos…
04
150
Y EL CRECIMIENTO DE LAS INSTALACIONES… 151

Y EL CRECIMIENTO
DE LAS
INSTALACIONES…
Vicent de Esteban Chapapría
José Luis Denia Ríos

Las infraestructuras y los equipamientos


iniciales

Desde el inicio en unos pasillos hasta hoy, la Escuela


también ha crecido de manera muy considerable en sus
medios materiales. La creación del Instituto Politécnico
Superior en 1968 se acompañó de la construcción de un
edificio y aparcamientos en una superficie total de cerca
de 50.000 m2. Para ello se expropiaron terrenos en parce-
las de la huerta cercana al Camino de Vera, a las vías del
trenet al Grao, limitados por su parte oeste por el paso
superior, en aquel momento existente, de la autopista de
salida norte de Valencia hacia Barcelona. Esa transac-
ción también supuso que muchas de las personas de las
familias expropiadas pasaran a trabajar en la nueva insti-
tución como personal de asistencia y bedeles, de los que
se guarda buen recuerdo.
152

La edificación era prefabricada y fue construida por la empresa Dragados


en tiempo récord, de una sola planta en toda su extensión, con cuatro patios
centrales de diferentes tamaños, ajardinados, en torno a los cuales se crea-
ban unos espacios perimetrales. Desde esos patios, en todas las direcciones
arrancaban pasillos de distintas longitudes donde se ubicaban aulas, labo-
ratorios, pequeños espacios administrativos de las escuelas, dependencias
generales… Las aulas eran de diversos tamaños, algunas muy grandes, con
mesas tableros para dibujo y colocación del paralex, en las que se hacían en
muchas ocasiones los exámenes. La cafetería era también un espacio am-
plio, en la parte oeste, donde se celebraban encuentros diversos, se hablaba
de cine con algún camarero, donde el concesionario –Ángel, constante en
la vida de la universidad, y todo su equipo, con la hoy llamada cafetería La
Vella–, ya organizaba el servicio de manera eficaz. En el edificio se contenía
también el espacio administrativo general y las dependencias de dirección y
rectorado junto a la entrada principal, el Instituto de Ciencias de la Educación
cercano al bar y al pequeño patio existente junto a él, los laboratorios de físi-
ca, química y de idiomas, así como el laboratorio de materiales en la esqui-
na noreste, y, contiguo a este último, un espléndido salón de actos muchas
veces utilizado para actos oficiales, y también para sesiones de cine fórum,
conferencias y otras actividades de interés.

Campus de la UPV (2005)


Y EL CRECIMIENTO DE LAS INSTALACIONES… 153

En esas instalaciones se inició la actividad académica, se matriculaban los


estudiantes en las ventanillas de la secretaría, se daban las clases de los se-
mestres… La escuela de Agrónomos tenía ya su sede en el paseo de Valencia
al Mar, en la hoy avenida de Blasco Ibáñez, y la de Arquitectura en el palacio
de la Exposición en la plaza de Galicia. Junto al edificio original del Poli, en el
año 1977 se construyeron sendos edificios exentos de planta cuadrada que
permitieron disponer inicialmente de más aulas de dibujo. Todas esas insta-
laciones se conservan, aunque con otros usos, y se siguen disfrutando: hoy
albergan un solo centro, el de la Escuela de Ingeniería de Edificación. En las
pequeñas aulas se daban las clases de teoría y problemas de los semestres
-con los grupos conjuntos de los estudiantes de los primeros semestres de
las cuatro carreras, Agrónomos, Arquitectura, Caminos e Industriales, y los
otros semestres, ya avanzados, de Caminos e Industriales-. En los pasillos
se descansaba y jugaba a lo que fuera, en los patios se meditaba monacal-
mente… Para poder hacer algunas prácticas había que acudir a otras insta-
laciones, por ejemplo, a los sótanos de la Facultad de Ciencias en el paseo
de Valencia al Mar, donde en una gran habitación (¡con aire acondicionado!)
se tenía la posibilidad de utilizar la gran computadora en la que dejabas las
tarjetas perforadas con la correspondiente versión del programa de Fortran
para que corriera y se recogían sus resultados pasadas muchas horas.

A final de la década de 1970 se empezó a construir una importante amplia-


ción para la universidad. Con el inicio del curso 1979/80 entraron en servicio
las nuevas edificaciones construidas al este de aquel edificio original. Fue
la primera gran expansión de la Escuela y la Universidad. Se configuró un
equipamiento en el que las cuatro escuelas fundadoras se ubicaban en cada
una de las cuatro esquinas del Ágora, un eje principal este-oeste en cuyo
extremo occidental se disponía el edificio de rectorado y las dependencias
centrales y zonas deportivas. Tiempo después ese eje este-oeste se concluyó
en su extremo oriental con un edificio singular, el edificio de la cafetería La
Redona y un frontón que marcaban, en opinión y concepción, los límites de
la universidad y que más adelante fueron demolidos para proseguir el creci-
miento hacia el este. En aquella ampliación inaugurada en el curso 1979/80
la edificación se configuraba en módulos, la mayoría en planta baja y dos
alturas, con una estructura de hormigón armado y en la que los cerramientos
se creaban también con elementos prefabricados. En la planta baja se esta-
bleció el aparcamiento y la circulación de vehículos, mientras que la movili-
dad peatonal preferente se hacía en la planta intermedia. El ágora central era
un espacio cuadrado con graderíos en sus lados y el escudo, como hoy, en el
medio, así como una plataforma perimetral peatonal en la planta intermedia
a su alrededor. Años después, la circulación y aparcamiento de vehículos en
154

la planta baja se eliminó, afortunada y acertadamente, peatonalizando todo


el campus y creando espacios en superficie sin coches.

La Escuela se trasladó desde los pasillos al norte de la cafetería La Vella y se


reubicó desde ese inicio del curso 1979/80 en los módulos 4A, 4E, 4H, 4I, 4J,
en las inmediaciones de la estación de La Carrasca de la vieja vía del trenet al
Grao. Se le asignaron, además, dos espacios exentos, los módulos para alojar
los laboratorios de Hidráulica y Puertos y Costas en la edificación que hoy
siguen ocupando, y el de Química, Materiales, Estructuras y Construcción en
el 4F. Hacia el este del 4A existía entonces una prolongación de la edificación,
con una sola planta baja, que albergaba Ingeniería Sanitaria, los laboratorios
del Instituto de Hidrología y del Medio Natural y Matemáticas, hoy desapare-
cida para dar paso al edificio del Centro de Lenguas y Teleco (actualmente
4P). Además, no existía entonces el actual edificio del Instituto de Ciencias y
Tecnología del Hormigón, en el actual módulo 4N, que era un espacio libre, lo
que proporcionaba unos espacios menos congestionados.

El cambio fue abismal. Fue la primera gran ampliación de los equipamientos.


La Escuela pasaba a disponer de entidad en un edificio propio, al que más tar-
de se conoció como edificio 1, cuando otros se anexionaron. Los espacios de
dirección y secretaría son aproximadamente los que hoy existen. El salón de
actos, la biblioteca y las aulas y los distintos laboratorios, aún sin dotación,
permitían atender las necesidades docentes, administrativas y de gestión y las
que en aquel entonces ya empezaban a crecer en cuanto a la investigación.

A finales del año 1997 la Escuela tomó posesión -tras las acertadas gestio-
nes realizadas por su Director en aquellos momentos, el profesor Joaquín
Andreu Alvárez, y una vez concluyeron las oportunas reformas acometidas-,
de un nuevo edificio que se denominó el edificio 2, el situado en el módulo
4G. Anteriormente había sido utilizado por la EUITI, la Escuela Universitaria de
Ingeniería Técnica Industrial. Con ese nuevo edificio se consiguió igualmente
una ampliación notable de las instalaciones, especialmente de aulas docentes,
las dependencias necesarias para ubicar los despachos de los profesores del
departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería
Civil, aulas informáticas y la Delegación de Alumnos.

Una nueva ampliación de las instalaciones de la Escuela se tuvo cuando en 2006


entró en servicio el edificio 4Q. Tiemplo atrás, con un plan muy bien diseñado por
el entonces Director el profesor José Aguilar Herrando, se habían cedido, como
se ha dicho, los módulos para poder construir el edificio del Centro de Lenguas
UPV y la ampliación de la escuela de Teleco. A cambio de ello se comprometió la
dotación de ese nuevo edificio 4Q que se retrasó casi 8 años. El nuevo edificio se
Y EL CRECIMIENTO DE LAS INSTALACIONES… 155

conectaba aéreamente con la antigua biblioteca dando paso al edificio I y daba la


oportunidad de crear nuevas aulas docentes e informáticas, y en su planta baja
y sótanos las nuevas dependencias de la biblioteca y otros almacenes, lo que
suponía finalmente configurar todos los equipamientos de la Escuela en un área
compacta aunque con una muy elevada densidad.

Las infraestructuras y los equipamientos actuales

Hoy día -con sus 27.400 m2, más de la mitad de los que ocupó inicialmente todo
“el poli” en sus inicios en 1968-, la Escuela es el mayor centro de docencia e in-
vestigación en el área de Ingeniería Civil y del medio ambiente en la Comunitat
Valenciana. Dispone de tres edificios generales (Edificio 1 –módulos 4A-4E-4H-
4I, Edificio 2 –módulo 4G– y Edificio 3 –módulo 4Q–) y dos edificios dedica-
dos a laboratorios pesados (Construcción –módulo 4F– e Hidráulica/Puertos
–módulo 4J–). La situación dentro del Campus de Vera es privilegiada por su
ubicación central, derivada de aquella concepción de las obras de ampliación

Fachada del módulo 4Q


156

inauguradas en 1979, y por la proximidad a diversas instalaciones generales


comunes de la UPV: la Biblioteca General, la Casa del Alumno, el ágora y la zona
de concesiones, el pabellón y las pistas deportivas, piscina, …

Edificios de la Escuela

Pero al referirse a infraestructuras hay que extender el relato a la totalidad de


elementos con los que se consigue una finalidad de servicio concreta. Que
la interacción del usuario con los medios puestos a su disposición concluya
satisfactoriamente no sólo depende de medios, equipos y espacios que se le
hayan suministrado. Conviene, por tanto, diferenciar entre los espacios y equi-
pamiento físico (incluido también el “software” instalado, si se quiere), y la do-
tación de ‘recursos de computación’ puestos en juego.
Y EL CRECIMIENTO DE LAS INSTALACIONES… 157

En cuanto a las aulas…

Los espacios físicos disponibles para el desarrollo de la docencia en la Escuela


incluyen aulas ordinarias, aulas informáticas y laboratorios experimentales.
Las aulas ordinarias, de manera general, están dotadas con pizarra tradicional,
ordenador en el puesto de profesor, conexión a red, cañón de proyección, pan-
talla con accionamiento eléctrico, sistema de megafonía, aparato reproductor
DVD/VHS, una toma auxiliar para segundo dispositivo (informático o video),
retroproyector, climatización y cortinas para oscurecimiento.

En algunas aulas, a modo de experiencia piloto, se ha integrado la dotación de


pantalla de proyección y pizarra en una única superficie, lo que permite dibujar,
grafiar y/o escribir sobre ella complementando cualquier imagen o video pro-
yectado. La lámina instalada funciona como una pantalla convencional de alta
calidad, eliminando brillos o efectos de fatiga visual no deseados, incrementa
sustancialmente la superficie de proyección y no resta superficie de ‘pizarra
convencional’. La conjunción de este soporte con el empleo de proyectores
de tecnología Láser-LED de alta definición proporciona (al menos eso se ha
comprobado parcialmente en algunas pruebas y se pretende de manera gene-
ralizada), resultados más que satisfactorios (en realidad espectaculares, pero
será la experiencia de uso la que aconseje o no su extensión al resto de aulas
convencionales).

La Escuela dispone de 32 aulas en total, con una capacidad máxima que supera
las 3.600 plazas. Son diversas en tamaño y su capacidad se muestra en las si-
guientes tablas. El número y tamaño de tales aulas ha permitido adecuadamente
organizar racionalmente los horarios de clases y albergar al alumnado de los
distintos cursos y grupos.

Aulas ordinarias del Edificio 1(Edif. 4A, 4E, 4H y 4I)


CAPACIDAD CAPACIDAD
AULA MÁXIMA EN EXÁMENES AULA MÁXIMA EN EXÁMENES
A2 176 88 A11 48 24
A3 172 86 A12 72 36
A5 48 24 Urbanismo 48 24
A6 44 22 Transportes 48 24
A7 96 48 Terreno I 40 20
A8 44 22 Terreno II 48 24
A10 172 86
158

Aulas ordinarias del Edificio 2 (4G)

CAPACIDAD CAPACIDAD
AULA MÁXIMA EN EXÁMENES AULA MÁXIMA EN EXÁMENES
B1 160 80 C1 96 48
B2 160 80 C2 160 80
B3 160 80 C3 100 50
B4 164 82 C4 160 80
B5 160 80 D1 228 114
B6 164 82 D5 92 46
D6 94 47

Aulas ordinarias del Edificio 3 (4Q)

CAPACIDAD
AULA USO MÁXIMA EN EXÁMENES
F1 Taller TFG 25 --
F2 Ordinario 44 22
F3 Ordinario 44 22
F4 Ordinario 44 22
F5 Ordinario 44 22
F6 Ordinario 44 22
F7 Ordinario 44 22
F8 Emprendimiento 25 --
G1 Taller TFG 25 --
G2 Ordinario 44 22
G3 Ordinario 44 22
G4 Ordinario 84 28
G5 Ordinario 84 28
G6 Ordinario 44 22
G7 Ordinario 44 22
G8 Taller TFG 25 --
Y EL CRECIMIENTO DE LAS INSTALACIONES… 159

Un aula convencional

Aun conscientes de que este es un simple capítulo descriptivo, que no reivin-


dicativo, es de obligada mención el comentario de Manuel Toharia (la red hará
mejor glosa que la nuestra sobre su valía como científico, divulgador y hom-
bre de sentido común), con el que tenemos el honor de contar en el Consejo
Asesor de la Escuela: ‘…Aaah! ¿Todavía hacéis distinción entre aulas ordinarias e
informáticas…?’. En efecto, es fácil entender que la impartición de fundamentos
teóricos en conjunto con las aplicaciones prácticas, o seguidas de inmediato
por ellas, sería mucho más eficiente que posponer estas últimas a momentos
y espacios en los que se pueda disponer de los medios adecuados. En otras
Escuelas de este mismo campus el “software” es sencillo y barato, como lo
son los ordenadores en los que se pueden ejecutar esos programas. Por el
contrario, en la docencia de la mayoría de las materias propias de la Escuela se
requieren aplicaciones específicas, caras y con altos requisitos para los equi-
pos en los que pueden funcionar, de manera que es preciso disponer de orde-
nadores, programas y sus correspondientes modalidades de licencia de uso
que hoy por hoy en absoluto están al alcance de nuestro estudiante medio, ni
entran siquiera en los planteamientos de muchos de los proveedores. Así pues
-entendido plenamente el recurso pedagógico de la ironía de D. Manuel, visto
que no siempre la lógica se impone o al menos requiere de tiempo, esfuerzo y
coste para implantarse-, sigue siendo todavía necesaria la dotación y manteni-
miento de aulas informáticas.
160

Aula informática libre

En la Escuela, la situación actual y prevista en cuanto a las aulas informáticas


y a sus requerimientos permite estar francamente orgullosos de contar con un
aula informática de gran capacidad (Aula 1), de acceso libre para el alumna-
do, y 7 aulas informáticas para la impartición de prácticas a grupos reducidos
(máximo 25 estudiantes). El número de puestos es de 346, siendo 92 de uso
libre (Aula 1). Todas las aulas informáticas están ubicadas en el Edificio 4Q
(excepto el Aula 8, que está en el Edificio 4H).

Al hilo de lo comentado respecto a los requisitos de equipos, limitación


de recursos y empeño en proporcionar soluciones, la implantación de la
metodología BIM (Building Information Modeling), ha llevado a dotar un aula
informática con equipos diferenciados en cuanto a procesadores de última

Aula BIM
Y EL CRECIMIENTO DE LAS INSTALACIONES… 161

Aula F8

generación sobre la correspondiente placa base optimizada para su máxi-


mo aprovechamiento, tarjeta de memoria y discos de estado sólido de alta
capacidad y velocidad de transferencia. También en el caso del Aula Libre, o
de Proyectos, se cuida especialmente la actualización de los procesadores,
módulos de memoria, dispositivos de conexión, almacenamiento, proceso de
gráficos con doble monitor 27” y capacidad de maquetación e impresión, de
manera que sirvan eficazmente a nuestros futuros egresados en la elaboración
de los TFG y TFM. De hecho, es sistemático el reconocimiento de nuestros
estudiantes que regresan de estancias en el extranjero en cuanto a la cantidad
y calidad de las prestaciones.

Es pertinente también hacer mención de la dotación de aulas ‘singulares’ en


la Escuela, concretamente el Aula F8 del Edificio 4Q, para el desarrollo de ini-
ciativas de desarrollo de Startup’s. Están puestas a disposición no tanto de
egresados recientes, aunque también para ellos, como para estudiantes de úl-
timos cursos con ideas y procedimientos empresariales innovadores, así como
para estudiantes desde los primeros cursos de nuestros grados a los que se
incentiva en el desarrollo de sus ideas a través del programa de ‘Generación
Espontánea´, tanto de la UPV como por propia iniciativa.

El Aula D2 se está transformando para dedicarse a ‘…la creación de un nuevo es-


pacio flexible e inspirador para el fomento del aprendizaje activo y la adquisición
de competencias transversales’, que es como reza parte del título del Programa
de Innovación y Mejora Educativa (PIME), en el que se han empeñado nume-
rosos profesores adscritos a distintas escuelas de la UPV. La Escuela no sólo
cede el espacio, sino que compromete presupuesto y apoyo al proyecto.
162

Esta simple enumeración de espacios especiales, en un futuro próximo ‘ordi-


narios’, quedaría incompleto y, lo que es peor, no haría justicia con la vocación
de servicio que anima a nuestra Escuela y a sus responsables, si se omitiera
otra de las innovaciones que se ubica en la planta baja del Edificio 4H: una
dependencia capaz para tareas como la generación de modelos 3D por fo-
togrametría, escaneo láser y por combinación de tecnologías, la impresión
3D de prototipos y de modelos ya generados, el corte láser para prototipos
y/o maquetas, la calibración y testeo de sensores de imagen y de senso-
res de nubes de puntos y la asesoría en cuanto a transferencia de formatos
(BIM<->gráficos/objetos).

Si las posibilidades de desarrollo y/o materialización de los diseños y alterna-


tivas a defender van a poder ser llevadas, siquiera sea sólo a nivel de Trabajos
Fin de Grado o de Máster, a esa tercera dimensión que a veces cuesta de en-
tender o asimilar, no se habrá hecho otra cosa que lo que hacemos siempre,
salvo seguramente la evaluación de costes en este último ‘adorno’: construir,
materializar las ideas propuestas y mejorar hasta optimizar la solución frente a
cualquier problema planteado.

En cuanto a los laboratorios…

En la Escuela se encuentran ubicados diversos laboratorios, en los que se


imparten clases prácticas y/o experimentales y se desarrollan proyectos de
investigación aplicada, que son gestionados por los correspondientes departa-
mentos. Son los siguientes:

• Física. • Ingeniería de Tráfico.


• Mecánica. • Teledetección.
• Química de los Materiales. • Electrotecnia y Luminotecnia.
• Geología y Fotointerpretación. • Puertos y Costas.
• Geotecnia. • Ingeniería Sanitaria y
• Materiales de Construcción. Medioambiental.
• Hormigón Estructural. • Hidráulica.
• Caminos
A continuación se recoge reseña de estos, con indicación de los enlaces a las
webs de los correspondientes Departamentos responsables de su actividad,
tanto docente como de investigación.
Y EL CRECIMIENTO DE LAS INSTALACIONES… 163

Física, Mecánica, Electrotecnia y Luminotecnia están ubicados en la planta baja


del módulo 4H con una extensión total de 360 m2. Su gestión corresponde al
Departamento de Física Aplicada, responsable de organizar y desarrollar la inves-
tigación y las enseñanzas propias del área de conocimiento de la Física Aplicada
en la UPV (http://www.upv.es/entidades/DFA/). En el Campus de Vera, además
de en nuestra Escuela, este Departamento imparte materias en las escuelas
de Diseño, Arquitectura, Ingeniería en la Edificación, Ingeniería Agronómica
y del Medio Natural, en la de Telecomunicación, la de Ingeniería Geodésica,
Cartográfica y Topografía, la de Industriales y la de Informática. Las instalacio-
nes de los laboratorios cuentan con la adecuada instrumentación y aparataje de
metrología, además del correspondiente almacén y taller de prototipos.

Laboratorios de Luminotecnia y Electrotecnia

Geología y Fotointerpretación, Geotecnia, Petrología, Mecánica de Suelos y


Fotogeología se localizan en la planta baja del módulo 4I, con una extensión
aproximada de 600 m2. Su gestión corresponde al Departamento de Ingeniería
del Terreno (https://www.upv.es/entidades/DIT/). Además de un aforo de 30

Laboratorios de Geotecnia, Mecánica de Suelos y Petrología


164

estudiantes en cada una de las salas contiguas a las instalaciones propiamente


experimentales, se dispone de dos aulas ordinarias de 50 m2 cada una de ellas,
en las que poder desarrollar las introducciones previas o las conclusiones finales
de cada una de las actividades.

Química de los Materiales, Materiales de Construcción, Hormigón Estructural


son dependencias gestionadas por las diversas unidades docentes del
Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería
Civil (https://www.upv.es/entidades/DIC/). Están alojadas en los 2.000 m2

Laboratorios de Química de los Materiales y Materiales de Construcción

Laboratorio de Hormigón Estructural


Y EL CRECIMIENTO DE LAS INSTALACIONES… 165

disponibles en las dos plantas del Edificio 4F. En estos laboratorios no sólo se
realizan prácticas de laboratorio experimental relacionadas con el ensayo de
elementos estructurales de hormigón armado y pretensado, sino que se dispo-
ne de los medios adecuados para su elaboración y la perfecta calibración de
sus componentes para fines de innovación e investigación. Las instalaciones
de estos laboratorios se renovaron en el año 2016.

Caminos e Ingeniería de Tráfico cuentan con 300 m2 de superficie, además de


otros 100 m2 destinados al laboratorio de Tráfico. Ambos se ubican en la planta
baja del Edificio 4A. Su gestión está encomendada al Departamento de Ingeniería
e Infraestructura de los Transportes (https://www.upv.es/entidades/DIIT/ ).
Sus instalaciones permiten desde la caracterización de los materiales hasta la
verificación de los comportamientos propios y de sus distintas composiciones
y mezclas. Dispone incluso de un ‘bunker radiactivo’ para el almacenamiento
y custodia de un equipo Troxler de mediciones de densidad/humedad de las
distintas capas de firmes.

Puertos y Costas ocupa la mitad sur del edificio que comparte con el laboratorio
de Hidráulica (Edificio 4J). De su superficie total ocupa del orden de 850 m2, casi
600 de ellos en el laboratorio pesado de la planta baja y el resto en despachos y

Laboratorio de Caminos
166

Laboratorio de Puertos y Costas

dependencias de la planta 1. El Departamento responsable es el de Ingeniería e


Infraestructura de los Transportes (https://www.upv.es/entidades/DIIT/ ). Además
de sus magníficas instalaciones destinadas a la docencia, con su canal de oleaje
como emblema, cabe destacar que de él (mejor dicho, de sus responsables), sur-
gen destacados trabajos de investigación y patentes de alcance internacional.

Hidráulica, Ingeniería Sanitaria y Medioambiental (Ecología) y Contaminación


de Aguas se agrupan en función de su dependencia departamental,
esto es, del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente

Laboratorio de Hidráulica y Modelos Reducidos


Y EL CRECIMIENTO DE LAS INSTALACIONES… 167

(https://www.upv.es/entidades/DIHMA/ ). El de Hidráulica comparte espacio con


el de Puertos y Costas en el Edificio 4J por partes iguales. Ocupa del orden de
850 m2, casi 600 de ellos en el laboratorio pesado de la planta baja y el resto
en despachos y dependencias de la primera planta. Además, cuenta con una
superficie abierta, de aproximadamente 1.000 m2 al norte que ocupan los mode-
los reducidos de presas, canales, aliviaderos, etc.,… construidos con cargo a los
convenios de colaboración e investigación suscritos con empresas y entidades
de primer orden, las que construyen y gestionan las grandes obras hidráulicas.

Por otra parte, distribuidos en las plantas bajas de los Edificios 4E y 4A, se
ubican los laboratorios de Ingeniería Sanitaria y Medioambiental (Ecología) y
Contaminación de Aguas. Con los aproximadamente 400 m2 que ocupan en con-
junto, y a falta del altamente especializado de Mecánica de Fluidos (ubicado en la
Escuela de Industriales de la UPV), el departamento cubre todas las áreas de es-
tudio e interés para la ingeniería civil en lo que al ‘ciclo del agua’ se refiere, no sólo
en cuanto a su aprovechamiento como recurso, sino también a la evaluación de
los riesgos que su masiva o escasa presencia pudiera comportar.

Laboratorio de Ingeniería Sanitaria

Teledetección está gestionado por el Departamento de Urbanismo


(https://www.upv.es/entidades/DU/ ). Sus instalaciones se encuentran en la
sede departamental de la primera planta del Edificio 4H. Cuenta con bases car-
tográficas que van desde la histórica de inicio en 1945, hasta imágenes de sa-
télite y ortofotos digitales, pasando por los vuelos de 1984 y 1991. Actualmente
la mayoría de los datos espaciales se obtienen a partir de las infraestructuras
de Datos Espaciales existentes y disponibles online a nivel regional, nacional
o internacional. El proceso mediante “software” de Sistemas de Información
Geográfica y tratamiento de imagen disponible permite realizar planeamiento
168

urbanístico y territorial, estudios de impacto ambiental, estudio de análisis y


diagnóstico territorial y urbanístico, desarrollos metodológicos para el análisis
de la aptitud del suelo al desarrollo urbanístico con criterio de sostenibilidad,
evaluación de indicadores de sostenibilidad, estudios sobre cambios de usos
del suelo de tipo urbano, efectos de los usos del suelo sobre la sostenibilidad,
evaluación de riesgos por inundación, etc.

Y aún más, otros espacios…


La Escuela dispone, además, de diversos espacios e infraestructuras de apo-
yo al desarrollo de la vida académica, como los dos salones de actos, dos sa-
las de Grado, la sala de profesores, la sala de Juntas, dos salas de reuniones,
las dos salas de Estudios y la Biblioteca ‘de Centro’. Todo ello además de con-
tar con diversas dependencias de distinto carácter y utilidad (reprografía, al-
macenes, vestuarios, sala de descanso, etc.) y con dependencias destinadas
a los departamentos más vinculados -por cantidad de profesores adscritos y
por docencia impartida-. De este modo se facilita la relación estudiante-pro-
fesor por proximidad y accesibilidad a los despachos de los profesores. Para
ello se cuenta también con diversos despachos destinados a la realización
de tutorías con los estudiantes por parte de los profesores cuyo despacho
departamental se encuentra fuera de los espacios de la Escuela.

De entre todos ellos, es justa una mención explícita a ‘nuestra’ Biblioteca. Todos
quienes estamos vinculados de alguna manera con ese servicio entendemos esa
cursiva entrecomillada en el posesivo: ‘nuestro’ espacio físico reservado al Servicio
de Biblioteca y Documentación Científica no es sino uno de los 11 dispuestos por
el sistema UPV en los tres campus (9 en Valencia, 1 en Alcoy y 1 en Gandía). Como

Salón de Actos. Prueba de carga del Concurso de puentes de palillos durante la SICMA 2017
Y EL CRECIMIENTO DE LAS INSTALACIONES… 169

tal está obligado a encuadrarse sin más en el Sistema Bibliotecario Valenciano.


Con ello, y como es debido por tratarse de un servicio público, se otorga uso y ac-
ceso universal e indiscriminado. No obstante, se admite una salvedad en su regla-
mentación respecto a lo que en periodos o condiciones singulares se estipule en la
normativa específica de cada una de las instalaciones. La vigente en las Bibliotecas
UPV se dota de capacidad de control de acceso en épocas de examen, exclusivo
para miembros de la comunidad universitaria, pero la limita a la Biblioteca General
en el Campus de Vera, salvo solicitud previa y autorización expresa para los ajenos.
En todo caso es una decisión de la Dirección de la Biblioteca y no de los órganos
de Dirección de los Centros en los que se ubican sus distintas sedes. Así pues, aun
siendo efectivamente ‘nuestra Biblioteca’, en la que desde los fondos bibliográficos
hasta los usuarios son generalmente de Caminos, hay determinadas épocas (exá-
menes, oposiciones, pruebas de acceso a la universidad, etc…), en las que se debe
compartir. En tales momentos se vienen habilitando aulas de estudio adicionales
a las dos salas antes citadas.

En todo caso, se puede presumir de unas magníficas instalaciones en el Edificio


4Q, con algo más de 1.000 m² entre oficinas, salas y depósito en el sótano. Su
horario es de 8:00 a 21:00 h todos los días laborables y cuenta con:

Biblioteca de la Escuela
170

• 174 puestos de lectura: 124 en sala (88 colectivos y 36 individuales), 40


de cabinas multimedia + 6 puestos de consulta bibliográfica y 4 en la zona
de revistas.
• Más de 12.000 monografías y unos 3.200 Proyectos Final de Carrera y
colecciones donadas por antiguos docentes de la Escuela: los profesores
Burguera, Kraemer y Ripoll.
• Colección digital: accesible 24/365 a través del Polibuscador (presencial o
vía VPN): 83 Bases de Datos de pago, 164.000 libros electrónicos a texto
completo y 35.000 publicaciones periódicas a texto completo.
• Repositorio RiuNet para PFC, TFG y TFM según la Normativa de la UPV.
• Servicios de adquisición de bibliografía, de préstamo interbibliotecario e
integración en PoliformaT.
• Implicación activa del Servicio de Documentación de la Escuela en la in-
centivación y formación para el mejor uso de sus medios e instalaciones:
Imparte desde cursos básicos a estudiantes de reciente ingreso, hasta de
elaboración de índices bibliográficos en TFG’s y TFM’s.

Los programas de equipamiento docente ordinario de la UPV permiten un man-


tenimiento, reposición y adquisición de los recursos materiales necesarios para
la impartición de docencia. Por otra parte, bajo los programas de equipamiento
docente extraordinario, desde la UPV se atiende a la dotación de los recursos
derivados de nuevas necesidades de ordenación docente: adecuación a las
nuevas tecnologías, incorporación de nuevas metodologías activas, creación
de nuevos laboratorios, dotación general a titulaciones de nueva implantación…

Recursos ‘implícitos’ de computación y redes


De manera generalizada, los estudiantes de la Escuela, como el resto en la UPV,
tienen a su disposición una amplia gama de recursos de tecnologías de la in-
formación y las comunicaciones. Entre otros, se pueden mencionar las aulas
de informática de acceso abierto, la reserva y uso de los laboratorios, las aulas
de informática de acceso abierto en la Casa del Alumno y Biblioteca, conexión a
la red universitaria desde cualquier lugar y dispositivo, red privada (VPN), servi-
cios personales de internet (correo electrónico, blogs, foros, Web, etc.), acceso
a información personalizada en la web de la UPV (Intranet), servicios de valor
añadido (ficheros personales, académicos, estadísticas…), información por asig-
natura: profesores, calendarios, horarios, etc., acceso a PoliformaT, que es la
plataforma educativa generalizada en la UPV, Secretaria Virtual para la auto-ma-
triculación, información (situaciones, becas, etc.), acreditaciones, adaptaciones,
Y EL CRECIMIENTO DE LAS INSTALACIONES… 171

reconocimientos, recibos, cursos, etc.), los servicios de la casa de estudiantes,


registro para el uso de instalaciones deportivas e inscripción en actividades,
acceso a los servicios bibliotecarios (adquisiciones, préstamos, contraseñas
e-resources), provisiones de la tarjeta UPV (con ofertas generales y descuen-
tos), servicios del campus (cursos de idiomas y reserva de equipos), “software”,
PoliBlogs (servidor de blogs personales, basado en WordPress), Politube (portal
estilo YouTube con contenido de producción propia), y el UPV Exchange, la plata-
forma para el envío de archivos de gran tamaño.

Merece la pena destacar explícitamente la herramienta PoliformaT como com-


plemento a la capacitación en el aula que hace disponible para cada asignatura
un espacio donde el profesor y los estudiantes pueden participar juntos en el de-
sarrollo del programa de la materia. Se ofrecen herramientas de diferentes cam-
pos: comunicación, contenidos y gestión. Con esta herramienta, los estudiantes
y los profesores pueden ampliar el aprendizaje de la materia más allá del aula. Es
posible además realizar autoevaluaciones, encuestas, tareas propuestas por el
profesor, blogs, chats, personalizar y/o compartir recursos, etc.

Hay una serie de servicios y recursos informáticos, diferenciados y adiciona-


les respecto de los de otros centros de nuestro mismo campus, con los que la
Escuela cuenta para dar soporte tanto a las actividades docentes como de ges-
tión, contando con servidores (de licencias, de impresión, de dominio) y sistemas
de almacenamiento propios, a los que se suman los citados recursos y tecnolo-
gías de la información y de la comunicación ofrecidas por la UPV. La referencia
a esos medios propios incluye un servidor de licencias de “software” propio, un
servidor antivirus propio, otro para tareas de impresión, salas de informática de
libre acceso y de práctica, Secretaría y Dirección, impresoras de red / fotocopia-
doras / escáner, dos servidores del dominio cam.upv.es, dos servicios de copia
de seguridad NAS, tres servidores en clúster MSCS enlazados a unidad NAS con
14 TB de almacenamiento -destinado a espacio en red para docencia, espacio
en red para prácticas, servidores virtuales y de archivos corporativo, recursos
compartidos de Escuela (Secretaría, Dirección, Empresas e Internacional)-, dos
servidores de clúster MSCS para de la página Web de la Escuela http://www.
iccp.upv.es, programación de aplicaciones y aplicaciones específicas del centro,
y espacios de red adicional para diversos usos.

Como siempre, tras equipos e instalaciones hay personas a quien se debe el buen
funcionamiento general. La Escuela cuenta con los servicios atendidos por la se-
cretaría de dirección, jefatura de administración, administrativos (alumnado, ges-
tión económica, movilidad, prácticas en empresa, etc.), técnicos de informática
(aplicaciones y sistemas), técnicos de biblioteca de centro, coordinación de infor-
mación, ordenanzas, de mantenimiento y de limpieza. Y seguimos mejorando…
05
172
50º ANIVERSARIO: MUCHO MÁS QUE UNA CELEBRACIÓN 173

50ºANIVERSARIO:
MUCHO MÁS
QUE UNA
CELEBRACIÓN
Luis Pallarés Rubio
Eugenio Pellicer Armiñana

Arrancando
En noviembre de 2018 la Escuela Técnica Superior de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Valencia
cumplió 50 años. Durante los años 2017, 2018 y 2019,
la Escuela llevó a cabo numerosas iniciativas y activida-
des destinadas a incrementar la difusión y la comunica-
ción de la labor de formación e investigación que realiza,
y para mejorar su proyección social. Se trataba de apro-
vechar una ocasión histórica para celebrar nuestro ani-
versario con un conjunto de actividades que fueran algo
más que una fiesta: la Escuela quería mostrarse ante
174

Valencia de una forma directa, abierta y cercana; necesitaba reencontrarse con


la sociedad a la que nos debemos.

La organización de las actividades se apoyó en la configuración de la Comisión


50º Aniversario, creada a tal efecto con el catedrático Vicent de Esteban
Chapapría designado como comisionado, en la que se integraron representan-
tes de empresas, instituciones y del tejido social y económico. Además, se contó
con la participación del Consejo Asesor de la Escuela, órgano consultivo de la
misma formado por profesionales y personalidades referentes de la sociedad,
que permitió aportar una visión exterior a la Escuela sobre las líneas estratégi-
cas para su futuro. También sirvió como punto de partida para la creación de la
Asociación Cultural de la Escuela, promovida por Adolfo Lozano Barrueco, y se-
cundada por la Dirección y la Junta de Escuela; la Asociación pretende canalizar
las actividades culturales que continúen con el espíritu del 50 Aniversario.

Para la organización de las actividades se contó con el patrocinio de un buen


número de empresas, fundaciones e instituciones. Con todo ello se consiguió
que la Escuela tuviera una presencia continua y permanente en todos los me-
dios de comunicación, con artículos en medios escritos como Levante-EMV,
Las Provincias y Economía 3, o en la radio (destacando el Premio Cope Valencia
2018) y la televisión (el éxito alcanzado con la jornada de Ingeniería en la Calle
se emitió en directo en el telediario del domingo por la tarde de Antena 3, en
hora de máxima audiencia).

Un gran número de las iniciativas desarrolladas tuvieron lugar en la ciudad de


Valencia, fuera del Campus de la UPV, con el fin de aumentar la proyección
social y mediática de la Escuela.

La primera de ellas fue la presentación de los actos del 50º aniversario, el 21 de


noviembre de 2017 en la Fundación Bancaja con la presencia del Rector de la
UPV, Francisco Mora. Con una asistencia de más de 150 personas, el periodista
Francisco Pérez Puche presentó una panorámica de estos últimos cincuenta
años en la sociedad y cómo se gestó la UPV y la Escuela de Caminos.

Debatiendo
En esa línea de aumentar la proyección social y mediática de la Escuela, el 22
de marzo de 2018, también en la Fundación Bancaja, se celebró el debate sobre
las necesidades de infraestructuras en la Comunidad Valenciana, en el que par-
ticiparon diferentes representantes técnicos, políticos y sociales, entre ellos el
Director General de Obras Públicas de la Generalitat Valenciana, Carlos Domingo
Soler (titulado por la Escuela y profesor por un tiempo en la misma).
50º ANIVERSARIO: MUCHO MÁS QUE UNA CELEBRACIÓN 175

Acto de Inauguración. Vicent de Esteban, Josep V. Boira, Francisco Pérez Puche, Francisco J.
Mora y Eugenio Pellicer

Acto de inauguración. 21 de noviembre de 2017


176

Entre todos ofrecieron una amplia visión, tanto por las administraciones involu-
cradas como por la tipología de infraestructuras. También participaron Rafael
Aznar (ex presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia y titulado de la pri-
mera promoción de la Escuela), Miguel Barrachina (portavoz en asuntos de in-
fraestructuras del Grupo Popular en el Congreso), Francisco Selma (ex director
del Área de Carreteras de la Diputación de Valencia y titulado por la Escuela)
y Mª Ángeles Ureña (Presidenta de la Confederación Hidrográfica del Júcar).

Con más de 200 asistentes que abarcaron perfiles tan diversos como estudian-
tes, contratistas, técnicos de la administración, proyectistas y académicos, en
el debate se enfatizó la necesidad de mejorar las infraestructuras valencianas,
más allá de la ideología. Todos los ponentes realzaron la importancia del co-
rredor mediterráneo como el reto más importante a abordar; pero en el área de
Hidráulica y Medio Ambiente se habló de la modernización de regadíos, de la
garantía de los abastecimientos, de saneamiento y depuración, de restauración
hidrológico-fluvial, así como inversión inteligente en infraestructuras hidráuli-
cas para frenar la sequía y las inundaciones. En el debate también se resaltó la
necesidad de incrementar la seguridad vial en las carreteras y la mejora de las
conexiones con el Puerto de Valencia.

El porcentaje actual de mujeres en la Escuela de Caminos se aproxima al 30%


en los grados y al 38% en los posgrados, habiendo descendido ligeramente en
la última década. Esta cifra es recurrente en todas las disciplinas de ámbito
tecnológico según los informes de la OCDE y de las Naciones Unidas.
50º ANIVERSARIO: MUCHO MÁS QUE UNA CELEBRACIÓN 177

Debate sobre las necesidades de infraestructuras en la Comunidad Valenciana. 22 de marzo de 2018

Con el fin de potenciar la matrícula de mujeres en titulaciones tecnológicas,


especialmente las relacionadas con la ingeniería civil, la Escuela organizó dos
mesas redondas; una a nivel político-social, y la otra a nivel profesional.

El 11 de abril de 2018 tuvo lugar la primera mesa redonda sobre Mujer


e Ingeniería, en el que participó la Presidenta del Consejo Social de la UPV,
Mónica Bragado, y la Vicepresidenta del Consell de la Generalitat Valenciana,
Mónica Oltra. Mónica Bragado presentó el programa, “Up!Steam” que la UPV,
en colaboración con la Real Academia de Ingeniería, lanzó para potenciar la
matriculación de mujeres en el ámbito de la ingeniería, la tecnología, las cien-
cias el arte y las matemáticas. Por su parte, Mónica Oltra presentó el programa
“VullSerCom” impulsado por la Generalitat Valenciana, cuyo objeto es crear re-
ferentes femeninos y demostrar que las mujeres pueden llegar donde quieran.

El 15 de mayo de 2018 se celebró una segunda mesa redonda sobre Mujer


e Ingeniería, esta vez con cuatro de las tituladas de la Escuela: Junco Riera,
Amagoia Ciarsolo, Laura de la Fuente y Beatriz García. En este debate se plan-
tearon las experiencias personales de las ponentes en relación con la ingenie-
ría así como las barreras que tienen que superar las mujeres para estudiar y
trabajar en carreras relacionadas con la ingeniería civil, y las medidas que se
pueden implantar para facilitar el ingreso en las titulaciones de ingeniería y la
carrera profesional de las mujeres.
178

Mesa redonda sobre Mujer e Ingeniería. 11 de abril de 2018

Divulgando
El 10 de junio de 2018, en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, se organizó
la Jornada de Ingeniería en la Calle, en la que la plaza del Ayuntamiento se
convirtió en un parque lúdico para aprender y divertirse con la ingeniería civil y
ambiental, en el que centenares de niños y jóvenes disfrutaron del evento.

Se instalaron 10 carpas en las que se desarrollaron las actividades planteándose


diferentes espacios con multitud de actividades “para tocar y experimentar”, inclu-
yendo maquetas de grandes dimensiones, maquinaria dirigida por radio control, o
talleres prácticos, para niñas y niños de edades comprendidas entre 5 y 15 años.
Participaron 50 estudiantes y 20 profesores voluntarios de la Escuela en el desa-
rrollo de las actividades. Se agruparon en siete grandes áreas temáticas: el mar,
los puentes, el suelo, las carreteras, los ríos, la construcción y el territorio.
50º ANIVERSARIO: MUCHO MÁS QUE UNA CELEBRACIÓN 179

Mesa redonda sobre Experiencias Profesionales de Mujeres Ingenieras. 15 de mayo de 2018

En el área llamada “Mar” se simularon temporales en una balsa, donde se pudo


construir un dique en miniatura, así como observar su efecto protector res-
pecto del oleaje en las operaciones portuarias mediante el manejo de barcos
teledirigidos.

En el espacio dedicado a los “Puentes”, los participantes aprendieron a dise-


ñar y construir una estructura con espaguetis, mientras que los más mayores
construyeron una estructura ligera de cinco metros de longitud siguiendo el
inteligente diseño de Leonardo Da Vinci y que los participantes podían cruzar
posteriormente con total seguridad.

Eugenio Pellicer, Joan Ribó, Esther


Gómez y Vicent de Esteban
180

Ingeniería en la Calle. 10 de junio de 2018


50º ANIVERSARIO: MUCHO MÁS QUE UNA CELEBRACIÓN 181

Ingeniería en la Calle. 10 de junio de 2018


182

Acto de graduación de la 5ª Promoción de los Grados. 14 de junio de 2018

En el “Suelo” se simuló un terremoto para comprobar la resistencia de un edi-


ficio a las vibraciones; los jóvenes tuvieron la oportunidad de fabricar sus pro-
pias probetas de suelo y ensayar su resistencia hasta rotura.

La zona dedicada a las “Carreteras” utilizó un diorama de un tramo de carretera


paralelo a un barranco para demostrar la importancia del drenaje para evacuar
el agua en caso de fuertes lluvias.

Los “Ríos” utilizaron una maqueta representando un río que sufre una avalan-
cha de agua para demostrar la importancia de las defensas o encauzamientos
evitando la destrucción de las poblaciones y cultivos.

En la “Construcción” se habilitó un espacio para poder jugar con maquinaria


de construcción accionada bajo control remoto en tareas relacionadas con la
construcción.

Finalmente, el espacio dedicado al “Territorio” estuvo especialmente dirigido a


los visitantes más pequeños; un grupo de ingenieras de la Escuela diseñó un
parque, a modo de moqueta, en el que se representaron ríos, núcleos urbanos,
carreteras, montañas, etc., donde los niños podían ubicar casas, coches, ferro-
carriles, puentes o presas.

La actividad de Ingeniería Civil en la Calle fue la que más difusión tuvo entre
los medios de comunicación, apareciendo la noticia en directo en la edición
dominical de A3 Noticias, en horario de máxima audiencia a nivel nacional. En
50º ANIVERSARIO: MUCHO MÁS QUE UNA CELEBRACIÓN 183

Mesa redonda de directores de la Escuela. 21 de junio de 2018

palabras de Francisco Pérez Puche en su artículo publicado al día siguiente


en Las Provincias: “El domingo, en el centro de la plaza del Ayuntamiento, se
desarrolló con gran éxito la jornada ‘Ingeniería en la Calle’, una amena forma de
celebrar el 50° aniversario de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y
Puertos, una inteligente manera de explicar a los más pequeños, entre juego y
juego, que el aprendizaje de la ingeniería es una opción estudiantil interesante
y que la profesión de ingeniero es un bien social gracias al que Valencia ha
cambiado de piel en medio siglo”.

Reconociendo
El 14 de junio de 2018, en el Salón de Actos del Edificio Nexus de la UPV
tuvo lugar la ceremonia de graduación de la Quinta Promoción del Grado en
Ingeniería Civil y del Grado en Ingeniería de Obras Públicas de la Escuela. El
padrino del acto fue Enrique Belda Esplugues, Subdirector General de Sistemas
de Información y Comunicaciones para la Seguridad, del Ministerio del Interior,
y Premio Alumni UPV 2017. La ceremonia contó con más de 450 asistentes y
en ella se graduaron 48 estudiantes en el Grado en Ingeniería Civil y 36 en el
Grado en Obras Públicas.

El 21 de junio de 2018, en el Salón de Actos de la Escuela, se celebró una mesa


redonda con los directores históricos de la Escuela, José Soler, Javier Díez,
Francisco Ramos, Joaquín Andreu, José Aguilar y Vicent Esteban, así como
con los hijos del primer director de la Escuela, Vicente Delgado de Molina.
184

Debate sobre movilidad. 22 de septiembre de 2018

La mesa resaltó el papel jugado por los titulados de la Escuela en la concepción del
modelo territorial y del desarrollo de infraestructuras en la Comunidad Valenciana,
la importancia de la integración de las infraestructuras en el territorio que los rodea
desde todos los puntos de vista y el reto de formar profesionales que sepan adap-
tarse a la cambiante sociedad actual. El acto sirvió también como reconocimiento
al trabajo y al legado de todos y cada uno de sus directores, cada uno de ellos en
circunstancias particulares y muchas veces complicadas, permitiendo avanzar a
la Escuela hasta su reconocimiento actual en la sociedad.

El 22 de septiembre de 2018, en la Fundación Bancaja, se organizó un nuevo


debate de actualidad sobre movilidad urbana tanto de personas como de mer-
cancías, en la ciudad de Valencia con asistencia muy destacada de público.

Participaron el Concejal de Movilidad Sostenible, Giussepe Grezzi, Jaime


Agramunt (vicepresidente de la Federación Valenciana de Empresarios del
Transporte), Mª José Broseta (presidenta de la Federación de Asociaciones de
Vecinos de Valencia), Pedro Coca (presidente de Propeller Club, titulado y pro-
fesor de la Escuela) y Enrique Villalonga (CPS Ingenieros y titulado por nuestra
Escuela). El debate destacó la labor del ingeniero civil como experto en movilidad
y seguridad y nexo vital de trabajo para el desarrollo de modelos de movilidad.

El 6 de noviembre de 2018 por la mañana, en la propia sede de la Escuela, se cele-


bró una reunión con los directores de Escuela y de títulos de Máster en Ingeniería
de Caminos, Canales y Puertos de toda España, en la que también participaron
el Colegio de Ingenieros de Caminos y la Asociación de Ingenieros de Caminos.
50º ANIVERSARIO: MUCHO MÁS QUE UNA CELEBRACIÓN 185

Revista de OOPP dedicado a la transformación de


Valencia en 50 años

Los directores propusieron al Colegio y a la Asociación una política común


de comunicación que traslade a la sociedad la visión del ICCP del siglo XXI
como una profesión versátil con una gran diversidad de ámbitos de actuación
y donde es esencial la capacidad de liderar equipos transversales. Se redactó
un escrito conjunto solicitando complementar la oferta educativa actual con
programas que integren una titulación de grado y una titulación de máster que
estén interrelacionados, lo que habitualmente se denomina Máster Integrado.

Además, se puso sobre la mesa también la conveniencia de organizarse for-


malmente como asociación. Esta idea se llevó a la práctica finalmente el 1 de
abril de 2019 en la que se constituyó la Conferencia de Directores de Ingeniería
de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería Civil (CODICAM), ostentando la
Escuela, por medio de su Director Eugenio Pellicer, la presidencia inicial de la
Asociación desde su fundación.

El 6 de noviembre de 2018 por la tarde, se presentó en la Fundación Bancaja


la revista de difusión nacional e internacional ROP (Revista de Obras Públicas)
dedicada, por iniciativa de la Escuela, en un número monográfico especial al
análisis de los cambios habidos en la ciudad, el cambio profundo del siste-
ma productivo y de liderazgo y cómo Valencia se ha convertido en una ciudad
atractiva para visitar, vivir y trabajar, todo ello gracias a la generación y avance
del conocimiento, en buena medida gracias a la UPV. Los coordinadores del nú-
mero especial fueron Vicent de Esteban y Vicente Dómine, ambos profesores
de la Escuela.
186

Encuentro Internacional de Ingeniería Civil y Medio Ambiente. 7 y 8 de noviembre de 2018

Culminando
El 7 y 8 de noviembre de 2018, en el salón principal de la Fundación Bancaja,
tuvo lugar el Encuentro Internacional de la Ingeniería Civil y Ambiental con
el objetivo de provocar el análisis y la reflexión. Por una parte, abriendo un
debate sobre las ciudades y el territorio y, por otra, constituyéndose como
foro de discusión de los retos transversales que afronta la ingeniería civil y
ambiental.
50º ANIVERSARIO: MUCHO MÁS QUE UNA CELEBRACIÓN 187

El programa del Encuentro Internacional de la Ingeniería Civil y Ambiental in-


corporó presentaciones y mesas redondas con el fin de promover el debate
multilateral entre los distintos actores que confluyen en actividades tan fun-
damentales para las ciudades y el territorio, la economía y la modernidad. Los
debates se centraron en áreas de gran dinamismo, el modelo de crecimiento,
las nuevas tecnologías y la formación, además de otros temas de gran inte-
rés como la inteligencia artificial, la innovación, la digitalización y las oportu-
nidades de progreso.
188

Intervinieron figuras destacadas de la ingeniería, con el fin de poner de mani-


fiesto la importancia decisiva que, para la consecución de ciudades habita-
bles y las infraestructuras inteligentes, tiene la actividad que desarrollan los
ingenieros. De este modo, el Encuentro Internacional de la Ingeniería Civil y
Ambiental se estructuró en tres grandes bloques de presentación y debate: la
ciudad, el territorio y los retos y necesidades del siglo XXI.

El bloque “Ciudad” fue coordinado por Miguel Aguiló (Grupo ACS) y contó con la
participación de Fernando Morcillo (AEAS), Alberto Peñín (Peñín Arquitectos),
Ruth López Montesinos (Ajuntament de València) y Emmanuel Natchitz (ASITC
Paris). Este bloque se centró en la importancia de la ingeniería civil para deli-
mitar, organizar y operar los servicios necesarios; también se destacaron los
aspectos relacionados con la sostenibilidad y el cambio tecnológico.

El bloque “Territorio” resalta la integración de la ingeniería civil en el territorio,


donde la dinámica frente a los nuevos retos de la sociedad global y su armo-
nía con los objetivos de desarrollo sostenible ordena considerar enfoques
renovados que tengan presentes necesidades, turismo, desarrollo, reservas
y recursos, paisaje y patrimonio natural; el coordinador fue Antonio Serrano,
catedrático jubilado de la Escuela y presidente de FUNDICOT y contó con la
participación de José Vicente Pedrola (Ministerio de Fomento), Josep Llin
(Generalitat Valenciana), Teodoro Estrela (Confederación Hidrográfica del
Júcar) y Junco Riera (CICCP/Enerficaz).

Finalmente, los “Retos y Necesidades del Siglo XXI” abordó cuestiones re-
lacionadas con la innovación, la función social y el liderazgo como garantía
para modernizar las infraestructuras y el desarrollo de sectores estratégicos,
afrontando con versatilidad los cambios; la sesión fue coordinada por Enrique
Belda, subdirector general del Ministerio del Interior, titulado por la Escuela y
profesor en la misma durante algunos años, contando con la participación de
Javier Machí (TYPSA), Belén Marcos (CINTRA EEUU), Anastasia López (CERN)
y Eugenio Oñate (Universitat Politécnica de Catalunya-CIMNE)

Además, como conferenciante invitado, Fernando Abril-Martorell (presidente


de INDRA) resaltó los desafíos a los que se enfrenta la ingeniería civil en el
siglo XXI: la transformación de la cadena de valor tradicional de la ingeniería
civil provocada por las tecnología y soluciones digitales; la adaptación de la
formación y conocimiento de los ingenieros civiles para dar respuesta a estos
retos tecnológicos; y conseguir que la profesión sea atractiva para los jóvenes
en general, y las mujeres en particular.
50º ANIVERSARIO: MUCHO MÁS QUE UNA CELEBRACIÓN 189

Finalmente, Aurelio Martínez, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia,


destacó el papel del Puerto de Valencia como agente vertebrador del
Mediterráneo y motor de la economía valenciana. El Encuentro fue clausurado
por el Alcalde de Valencia, Joan Ribó.

El 9 de noviembre de 2018, en los jardines del Campus de Vera de la UPV, se lle-


vó a cabo una fiesta de reencuentro con amigos y compañeros titulados de las
distintas promociones egresadas de la Escuela al que acudieron más de 300
personas. Actuó Jaime Gómez Hernández (titulado y catedrático de la Escuela)
con un espectáculo de magia participativa, así como el grupo de rock clásico
Back in Track, fundado por titulados de la Escuela.

El 29 de noviembre de 2018, en el Salón de Actos del Edificio Nexus de la UPV


tuvo lugar la ceremonia de graduación de la Tercera promoción del Máster en

Encuentro de promociones. 11 de noviembre de 2018


190

Acto de graduación de Másteres. 29 de noviembre de 2018


50º ANIVERSARIO: MUCHO MÁS QUE UNA CELEBRACIÓN 191

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos compuesta por 54 graduados, de la


Novena promoción del Máster en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil com-
puesta por 17 graduados, de la Décima promoción del Máster en Transportes,
Territorio y Urbanismo compuesta por 12 graduados, y de la Undécima pro-
moción del Máster en Ingeniería Ambiental compuesta por 15 graduados. El
padrino del acto fue D. Javier Machí Felici, Director de TYPSA-España.

Finalmente, el 18 de febrero de 2019, se inauguró la exposición fotográfica con-


memorativa del 50º aniversario de la Escuela (“Los comienzos del futuro”). A lo
largo de veinte paneles, se repasa la historia de la Escuela, desde sus principios
(primera promoción y profesores fundadores), pasando por “las paellas” de los
años ochenta, los viajes de prácticas y de curso, las SICMA y los actos de gra-
duación, entre otros.

La Escuela recibió el Premio COPE Valencia a la Trayectoria Profesional, en su


séptima edición, en una gala que se celebró en el edificio Veles e Vents el 14 de

Exposición fotográfica 50º Aniversario. 18 de febrero de 2019


192

Premio COPE Valencia para la Escuela, de izquierda a derecha: Ignacio Andrés, Vicent de
Esteban, Ximo Puig, Eugenio Pellicer y Vicent Soler. 14 de junio de 2018

junio de 2018, con la asistencia del presidente de la Cadena COPE, Fernando


Giménez, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig y, el Conseller
de Hacienda, Vicent Soler.

Además, en reconocimiento por la labor realizada con las actividades del 50º ani-
versario de la Escuela, el Consejo Social de la Universitat Politècnica de València
concedió el premio Cooperación Universidad-Sociedad en la categoría de Mejora
del conocimiento en la UPV a la ETSI Caminos. La entrega del premio se realizó
el 9 de mayo de manos del Rector de la UPV, Francisco Mora, y de la Presidenta
del Consejo Social de la UPV, Mónica Bragado.

Acto de entrega del Premio del Consejo


Social. 9 de mayo de 2019

También podría gustarte