Segundo Taller 2
Segundo Taller 2
Segundo Taller 2
a. Peligro
b. Riesgo
Para calcular el nivel de riesgo se debe contar previamente con el nivel de probabilidad (NP) y el
nivel de consecuencias (NC).
NR = NC x NP
GC-F -005 V. 01
Se presenta a continuación la tabla del significado del nivel de riesgo definida en la Guía Técnica
Colombiana GTC 45.
NIVEL DE RIESGO Y
VALOR DE NR SIGNIFICADO
DE INTERVENCIÓN
6. Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es:
a. Peligro
b. Riesgo
c. Accidente de Trabajo
GC-F -005 V. 01
d. Enfermedad Laboral
e. Incidente
c. Accidente de trabajo
d. Enfermedad laboral
8. Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el
potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que
sufrieran lesiones. ES:
a. Peligro
b. Riesgo
c. Accidente de Trabajo
d. Enfermedad Laboral
e. Incidente
e. Incidente
a. ACTOS por debajo del estándar b. CONDICIONES por debajo del estándar
GC-F -005 V. 01
Las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que NO están en
condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o
creadas y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a la o las personas que las
ocupan. Son:
a. ACTOS por debajo del estándar b. CONDICIONES por debajo del estándar
13. Después de 7 años de trabajar en una empresa en la labor para la que se formó en
el Sena, le han diagnosticado que padece túnel Carpiano, ¿considera usted que es
enfermedad profesional? ¿Por qué?
14. ¿Si usted tiene un Accidente mientras realiza su labor en la empresa –una esquirla
le penetra el ojo- cree usted que la ARL lo considerará Accidente de Trabajo,
teniendo en cuenta que usted no utilizó los elementos de protección personal-EPP?
Explique
GC-F -005 V. 01
No, creo que lo considera accidente de trabajo, desde el momento en que el trabajador no
porta los elementos de protección de personal en el área de trabajo, ya que para realizar
cualquier actividad en el trabajo hay que tenerlos, por lo tanto, será culpa del trabajador y
tendría que dirigirse a su EPS.
16. ¿Todos los accidentes se deben reportar por insignificantes que parezcan? ¿A
quiénes se le deben reportar?
17. Usted labora en una sección donde hay mucho ruido – ocasionado por un
compresor-, cuando le realizan el examen auditivo le encuentran que hay pérdida
PARCIAL de la capacidad auditiva. ¿Cómo se llama esa enfermedad desde el punto
de vista laboral (Hipoacusia o sordera) y cómo se llama el examen que le fue
practicado?
19. ¿Qué es el síndrome del ojo seco y por la realización de qué labores se presenta?
Decreto 1477 del 2014
20. ¿Qué tipo de elemento de protección personal se usa para proteger los ojos?
21. ¿Qué son las hojas de seguridad (MSDS) y porqué son importantes?
Una hoja de seguridad describe los peligros de una sustancia o producto químico y
suministra información sobre su identificación, uso, manipulación, transporte,
almacenamiento, disposición final, protección personal y manejo de emergencias por
GC-F -005 V. 01
derrames, explosión e incendios. Debe complementarse con manuales técnicos,
rotulación, tarjetas de emergencias, entrenamiento y otras medidas de prevención.
22. Porqué es importante el orden y el aseo en las áreas de trabajo y cuáles son las 5 S
´s en español (metodología Japonesa)
La metodología de las 5s
23. De qué enfermedades del sistema nervioso pueden padecer las personas que
trabajan con solventes y sus derivados? Decreto 1477 del 2014
a. Inmediatamente
b. 12 horas
c. 24 horas
d. 72 horas
25. Todo el dispositivo de utilización personal, para proteger la salud y la integridad
física del empleado. Es:
a. Herramientas
b. Bloqueos
c. Elementos de Protección Personal (EPP)
d. Suelos
GC-F -005 V. 01
26. Niveles máximos (Decibeles = db) de Ruido en 8 horas laborales a los cuales se
puede estar expuesto con protección auditiva.
a. 115db
b. 90db
c. 180db
d. 85db
28. Cuanto es el peso máximo permitido para levantar cargas desde el piso doblando
las piernas y espalda recta. Para Hombres y para mujeres respectivamente?
a. H: 12,5kl M: 6kl
b. H: 12,5kl M: 6kl
c. H: 25kl M: 12,5kl
b. H: 12,5kl M: 25kl
29. Usted trabaja sentado(a), tiene dolor en la región baja de la espalda, esto
probablemente es:
a. Cervicalgia
b. Síndrome de Túnel Carpiano
c. Neumoconiosis
d. Lumbalgia
30. ¿Cómo se llama la enfermedad profesional que padecen los que realizan tareas con
movimiento repetitivo del codo?
a. Síndrome del manguito Rotador b. Epicondilitis
b. Epicondilitis
32. Marque con una X, cuáles son las vías de ingreso de los químicos al cuerpo
humano:
a. Digestiva ___x_
b. Respiratoria __x__
c. Dérmica (Piel) __x__
d. Parenteral (Sangre) __x__
GC-F -005 V. 01
a. Inhalación de polvos
b. Vapores Orgánicos
c. humos
d. Todas las anteriores pueden producirlo
39. Peligro que refiere al conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión
por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar
o materiales proyectados, sólidos o fluidos.
a. Psicosocial
b. Iluminación
c. Fenómenos naturales
d. Mecánico
40. El uso de anillos, cadenas, pulseras, piercing, aretes, cabello largo puede llevarnos
a consecuencias como:
a. Amputaciones
b. Heridas
c. Muerte
d. Todas las anteriores
GC-F -005 V. 01
41. Qué tipo de protección se usa para la cabeza para minimizar las consecuencias por
golpes o atrapamientos del cabello?
a. Casco
b. b. Cofia
c. c. a y b son correctas
44. ¿Cuáles son las principales energías que intervienen en los equipos?
a. Eléctrica
b. Mecánica
c. Neumática
d. Hidráulica
e. Química
f. Térmica
g. Todas las anteriores
FALSO ( ) VERDADERO ( )
46. ¿Cuál Es la enfermedad laboral más común por exposición a peligro Psicosocial y
también se asocia al peligro Físico por Ruido?
a. Síndrome del túnel Carpiano.
GC-F -005 V. 01
b. Estrés laboral
c. Hipoacusia
d. Neumonía
a. Hipoacusia
a. Mobbing
50. Coloque falso o verdadero. Los tipos de emergencia que existen son:
a. Tecnológicas (Inherentes a los peligros de cada empresa ( )
b. Naturales (Por la fuerza de la naturaleza) ( )
c. Sociales (Como robos, atracos, secuestros, epidemias) ( )
d. Ambientales (Por contaminación ambiental) ( )
e. Administrativas (Problemas con los jefes y compañeros ( )
GC-F -005 V. 01