General Jorge Leal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

General Jorge Leal:

Héroe del Polo Sur y


prócer de la Patria Grande
Rachid, Jorge
Parcero,
El mundo Daniel
del día después / Jorge Rachid. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos
General JorgeCICCUS,
Aires : Fundación Leal : 2021.
héroe del Polo Sur y prócer de la Patria Grande /
176 p. ; 23 x 16 cm.
Daniel Parcero ; Damián Descalzo. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos
Aires
ISBN: 978-987-693-839-6
Fundación CICCUS, 2021.
144 p. ; 23 x 16 cm.
1. Ideologías Políticas. 2. Capitalismo. 3. Pandemias. I. Título.
ISBN 978-987-693-855-6
CDD 320.5
1. Antártida. 2. Argentina. 3. Chile. I. Descalzo, Damián. II. Título.
CDD 327.1092
Primera edición: febrero 2021
Primera edición: abril 2021

© Ediciones ciccus - 2021


Ediciones288
© Medrano CICCUS - 2021
(C1179AAD)
(54
Medrano 288 - CABA
11) 4981-6318 / (54(1179)
11) 2127-0135
[email protected]
(54 11) 4981-6318 / (54-11) 2127-0135
[email protected]
www.ciccus.org.ar
www.ciccus.org.ar

Obra de tapa y carátulas: Guillermo Poggioli


Fotografías: Archivo familiar del general Leal
Diseño y producción gráfica: Andrea Hamid
Coordinación: Alejandra Teijido, Andrea Hamid
Diagramación y armado: Andy Sfeir
Corrección: María Walas
Coordinación y corrección: Alejandra Teijido
Diseño y producción gráfica: Andrea Hamid
Diagramación y armado: Andy Sfeir

Hecho el depósito que marca la ley 11.723.


Hecho el depósito que marca la Ley 11.723
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este libro en
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este libro en
cualquier tipo de soporte o formato sin la autorización previa del editor.
cualquier tipo de soporte o formato sin la autorización previa del editor.

Impreso en Argentina
Printed in Argentina

Ediciones CICCUS re- Ediciones CICCUS ha


cibió el Diploma de sido merecedora del re-
Honor Suramericano conocimiento Embajada
que otorga la Fundación de Paz, en el marco del
Democracia desde su Proyecto-Campaña “Des-
Programa de “Formación en Valores pertando Conciencia de Paz”, auspicia-
en el Mercosur y la Unasur”. do por la Organización de las Nacio-
Círculo de Legisladores, nes Unidas para la Ciencia y la Cultura
Honorable Congreso de la Nación. (UNESCO).
General Jorge Leal:
Héroe del Polo Sur y
prócer de la Patria Grande

Daniel Parcero
Damián Descalzo
Índice

Prólogo, por María Susana Leal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Primera parte. Jorge Leal: el recorrido


de una vida antártica sudamericana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Los comienzos de un soldado de la Patria Grande . . . . . . . . . . . . . . . . . 21


La Operación 90 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
De los hielos a la reivindicación permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Leal, un general en retiro efectivo y con
compromiso activo con la patria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Segunda parte. La Antártida sudamericana.


El general Jorge Leal en la senda de
San Martín y Bolívar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

I. Argentina y Chile como núcleo


de la Antártida sudamericana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Argentina y Chile: países antárticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Antártida: una herencia española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Inicios del siglo xx: ocupación efectiva de la Antártida
y política amistosa argentino-chilena.
Primeras tensiones con el Reino Unido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
La pugna antártica de los años 40 y 50: Argentina y Chile
contra el Reino Unido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Argentina y Chile: reconocimiento mutuo de soberanía
sobre la Antártida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Declaración de 1941 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Declaración de 1947 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Declaración de 1948 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Declaración de 1971 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Declaración de 1974 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
1978-1982: posición sanmartiniana del
general Leal en el conflicto austral con Chile . . . . . . . . . . . . . . 80
1983: el peligro del aislamiento entre argentinos y chilenos . . 83
1986: política antártica común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
1992: una sola patria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
1998: Argentina, Chile y la Antártida sudamericana . . . . . . . . . 85
2004: tierras y mares comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
2005: germen y semillas de la mancomunidad
latinoamericana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
2008: intereses propios y comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Argentina y Chile: actual política conjunta en la Antártida . . . . 87

II. Política conjunta en la Antártida,


inspirada en los héroes de la independencia . . . . . . . . . . . . . . 89
Lección histórica: el Reino Unido, culpable
de la división hispanoamericana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
La Antártida sudamericana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Mediados de la década de 1970: Leal alerta
sobre el peligro de perder la soberanía antártica . . . . . . . . . . . . 92
1978: unidad de la gran familia hispanoamericana . . . . . . . . . . 93
1979-1980: reformular la política antártica
hacia un frente común sudamericano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
1981: por la unidad hispanoamericana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
1982: la guerra de Malvinas confirma
nuestro destino de Patria Grande . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
1983: Latinoamérica y la Antártida sudamericana . . . . . . . . . . . 97
1986: propuesta para una política latinoamericana
conjunta en la Antártida sudamericana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Década de 1990: hechos concretos de integración
continental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
1998: Latinoamérica en la Antártida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
2002: seguir en la Antártida el camino
de San Martín y Bolívar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
2004: la Antártida alienta la integración
regional latinoamericana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
2005: el futuro latinoamericano de la Antártida argentina . . . 113
2008: Antártida sudamericana y Patria Grande . . . . . . . . . . . . 115
2012: Malvinas y la Antártida sudamericana . . . . . . . . . . . . . . 116

III. rapal: el gran legado del general Leal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117


Jorge Leal y un hecho concreto de unidad
latinoamericana: la creación de rapal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Noción y objetivos de rapal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Funcionamiento de rapal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Miembros de rapal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Conclusiones y prospectiva antártica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

Anexo documental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129


Dedicatoria post mortem a:
Teresita Glowacki de Leal, “Primera dama antártica”
(declarada por los autores)

A sus hijos (por orden de nacimiento):


Gonzalo, Teresita Laura y María de las Nieves
A los doctores Nicolás Juárez Campos, Carlos del Campo,
Luis Alberto Rodríguez y Claudio Piorno

Al colega Alejandro Moreyra

A Héctor De León, secretario general del


Sindicato de las Barracas de Lanas y Anexos
Prólogo
Daniel Parcero y Damián Descalzo asumen el desafío de registrar la fe-
cunda historia del general de brigada (re) Jorge Edgard Leal y de la An-
tártida argentina. Es una parte de la historia del siglo xx, signada por la
larga lucha por la independencia de América Latina, la defensa de la so-
beranía nacional y, finalmente, la búsqueda del bienestar y de la felicidad
del pueblo argentino.
Como tengo el honor de haber conocido a uno de sus protagonistas
–todavía no pude conocer la Antártida– acepto orgullosa la invitación
para presentar este extraordinario trabajo, extensamente documenta-
do, que sin duda resultará una valiosa herramienta para los que quieran
aprender, difundir y concientizar sobre la historia de aquellos militares
argentinos que con su trabajo en el continente antártico bregaron por la
grandeza de la nación.
Para ello quiero compartir algunos recuerdos familiares con la inten-
ción de homenajear también a mi padre, el teniente coronel (re) Mario
Alberto Leal, militar y antártico, igual que su hermano mayor Jorge Ed-
gard, con quien compartió ese camino que iniciaron muy jóvenes los dos,
de convicciones firmes y de acciones efectivas para concretarlas.
Nací en 1965, el mismo año de la Operación 90, y solo dos meses an-
tes que mi prima María de las Nieves, que no conoció a su papá sino
algunos meses después, cuando volvió triunfante del Polo Sur. Durante
aquellos veranos de la infancia, bajo la parra de la vieja casa de Rosario
de la Frontera, he sido testigo de diálogos entre hermanos siempre inte-
resados por el devenir de los acontecimientos nacionales. Éramos niñas
despreocupadas, confiadas en que “los mayores” se ocupaban de las co-
sas importantes y, ya de adultas, testigos de que esa pasión por la “casa
de todos” era inextinguible. Espero que las nuevas generaciones tomen
la posta legada por estos patriotas, que sabían que tenían una misión y
la cumplieron.

15
Prólogo

Encuentro una nota destinada a mi padre, remitida por correo postal


y a la vieja usanza. En ella, Jorge lo invita a la misa que, con motivo de
cumplirse un nuevo aniversario de la Operación 90, se oficiaría el 10 de
diciembre de 2003 y leo emocionada estas palabras: “Invito al hermano
que inspiró la decisión de mi vida: abrevar verdad en ese ‘sermón es-
culpido en el hielo’ que –según el poeta– es la Antártida”. En una foto
hallada está mi padre, mostrando al fondo una instalación antártica, y
escrito al pie, con su letra inconfundible: “Esquiando frente a ‘Trinity
House’, la casa de los piratas ingleses en B. Esperanza. Antártida argen-
tina xii-1954”.
Reconstruyo el derrotero del jovencísimo teniente primero Mario Al-
berto Leal con las fotos y cartas que atesora mi madre: navegando el ca-
nal de Beagle en el ara Bahía Buen Suceso y saliendo de la isla Decepción
por el estrecho Fuelles de Neptuno (diciembre de 1953); meditando en la
cocina de la base de ejército Esperanza; o trabajando en la construcción
del refugio Libertador General San Martín en la isla Pearson, en agosto
de 1955. Lo imagino visitando la base militar chilena General Bernardo
O’Higgins, donde llegó en misión de reconocimiento y de la que volvió
con una foto grupal, firmada por toda la dotación con este saludo fra-
terno: “Los hermanos chilenos con sincero respeto y cariño al hermano
argentino Mario A. Leal en su visita a Base O’Higgins el 18 de Setiembre
de 1955”.
Estas evocaciones son pequeños testimonios de las constantes pasio-
nes que los unieron: la integración iberoamericana según el ideario de
San Martin, Bolívar, Artigas, Güemes, Martí, Belgrano, y, más cercanos
en el tiempo, los generales Juan Perón, Hernán Pujato y tantos otros que
dedicaron su vida a luchar por la Patria Grande; la constitución y defensa
de la “Antaramérica”; la necesidad de descolonizarnos e identificar a los
verdaderos enemigos de nuestros pueblos; la constante prédica para que
nuestros compatriotas comprendan la importancia geopolítica, econó-
mica y vital de defender lo nuestro y no someternos a los designios de las
potencias imperialistas.
Así lo escribió claramente el general Jorge Leal en la Revista Militar
Nº 711, en el año 1983, inmediatamente después de la guerra de las Mal-
vinas:
Ya que se han inventado tantos términos geopolíticos vengo yo también a
proponer otro: ANTARAMÉRICA, vocablo que fija un real y verdadero
espacio geopolítico nacido al calor de esta nueva y trascendente etapa de la
humanidad, que de alguna manera los argentinos ayudamos a redimensio-

16
General Jorge Leal: Héroe del Polo Sur y prócer de la Patria Grande

nar con lo hecho el 2 de Abril de 1982, fecha en la que comenzó a andar de


nuevo la historia latinoamericana...”.

“[…] La Antártida Sudamericana se habrá convertido, primero en


contribución y luego en la consecuencia cierta de la necesaria e inevitable
implementación de la ‘Patria de las Naciones’ que soñaron San Martin y
Bolívar”.

María Susana Leal


Salta, 21 de enero de 2021

17

También podría gustarte