0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas55 páginas

Trabajo Social Y Desarrollo de La Infancia

Este documento resume la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Explica que la convención establece los derechos de todos los menores de 18 años y que los gobiernos están obligados a cumplirla. También describe cuatro principios rectores de la convención: la no discriminación, el interés superior del niño, la supervivencia y el desarrollo, y la participación. Finalmente, resume algunos de los derechos específicos protegidos por la convención como la identidad, la opinión, la libertad de expresión

Cargado por

Maritza Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas55 páginas

Trabajo Social Y Desarrollo de La Infancia

Este documento resume la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Explica que la convención establece los derechos de todos los menores de 18 años y que los gobiernos están obligados a cumplirla. También describe cuatro principios rectores de la convención: la no discriminación, el interés superior del niño, la supervivencia y el desarrollo, y la participación. Finalmente, resume algunos de los derechos específicos protegidos por la convención como la identidad, la opinión, la libertad de expresión

Cargado por

Maritza Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 55

TRABAJO SOCIAL

Y
DESARROLLO DE LA INFANCIA

Sede Puerto Montt – Escuela desarrollo Social –


Carrera Técnico Trabajo Social

ABRIL 2021
CONDICIONES FAVORABLES PARA LA CLASE

Mantén todos tus


sentidos activos

Práctica la puntualidad

Mantén tus dispositivos


electrónicos en silencio

Respeta el turno de
participación
CDN

TRABAJO SOCIAL AIEP


CIDN: CONVENCION INTERNACIONAL
DE DERECHOS DEL NIÑ@

LaConvención sobre los Derechos del Niño


recoge los derechos de todas las personas
menores de 18 años. Sus derechos están
íntimamente relacionados con las
obligaciones y las responsabilidades de los
Estados, es decir, los artículos son de
cumplimiento obligatorio para todos los
gobiernosytodaslaspersonas.
LOSCUATRO PRINCIPIOS RECTORES DELACONVENCIÓNSON: ELPRINCIPIO DE
LA NO DISCRIMINACIÓN; ELINTERÉS SUPERIOR DELNIÑO; LASUPERVIVENCIA
Y EL DESARROLLO; Y LA PARTICIPACIÓN.

Estosprincipiossirvenparaorientarlaformaenquesecumplenyserespetanlos derechosysirvendepuntode
referenciaconstanteparalaaplicaciónyverificaciónde losderechosdelasniñas,niñosyadolescentes.

Trabajamospara ofrecer alos niños yniñasunmejor comienzoenla vida.


Ayudamosaquesedesarrollen plenamente,aquevayanala escuela,
contribuimos a crear espaciosprotegidos para todos ellos, enespe- cial
durante las situaciones deemergencia.Deesta maneraayudamosaquese
cumplantodosycada unodelos 54 artículos dela Convenciónsobrelos
Derechos delNiño.
La no discriminación: Todos los niños y niñas tienen los mismos
derechos en todas las situaciones, todo el tiempo y en todas partes.
El interés superior del niño: Cualquier decisión, ley o política que
pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor
para los niños y niñas.
El derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo: Todas las
niñas y niños tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo
adecuado, teniendo asegurados los accesos a los servicios básicos y
la igualdad de oportunidades.
La participación: Los menores de edad tienen derecho a se
consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus
opiniones sean tenidas en cuenta.
Instrumento que protege los derechos del niño

La“Convenciónsobre los Derechosdel Niño” esuntratado de las


Naciones Unidas y la primera ley internacional “jurídicamente
vinculante” sobre los derechos del niño yla niña. Estoquiere decir
quesucumplimientoesobligatorio.

Reúnederechos civiles, políticos, económicos, sociales yculturales


quereflejan las diferentes situacionesenlasquesepuedenencon-
trar losniños,niñasyadolescentesdetodoel mundo.
LOS54 ARTÍCULOS DELACONVENCIÓN RECONOCENQUETODAS
AQUELLAS PERSONAS MENORES DE 18 AÑOS TIENEN DERECHO
ALPLENODESARROLLOFÍSICO,MENTALYSOCIALY AEXPRESAR
LIBREMENTE SUS OPINIONES. PERO ADEMÁS, LACONVENCIÓN ES
TAMBIÉN UN MODELO PARA LA SALUD, LA SUPERVIVENCIA Y EL
PROGRESODETODALA SOCIEDAD.
EE.UU. Y SUDÁN DEL SUR, LOS ÚNICOS
ESTADOS QUE NO RATIFICAN LA CIDN.

• Somalia en 2015 se ha convertido en el 195.º Estado


en ratificar la Convención de los Derechos del Niño
(CDN).
• "La pena de muerte que se aplica en algunos Estados
por hechos cometidos antes de los 18 años [algo que
prohíbe la convención] y el reconocimiento de ciertos
derechos sociales y culturales, especialmente el
derecho a la salud que difícilmente encaja con el
sistema de seguros privados que tienen en Estados
Unidos“ (Jorge Cardona, miembro español del Comité de
Derechos del Niño de la ONU)
Aúncuandonumerosospaíses poseenleyes queprotegen
a la infancia, muchos no las cumplen. Para los niños,
niñas y adolescentes y en especial para los grupos
excluidos o minoritarios- esto significa con frecuencia
vivir en situaciones de pobreza, sin hogar, sin
protección jurídica, sin acceso a la educación, en
abandono, afectados por enfermedades prevenibles, etc.
Estos problemas no solo afectan a los países pobres. La
Convención reconoce claramente el derecho de TODO
niño y niña -y no sólo de algunos privilegiados a un
niveldevidaadecuado.
El 20 de noviembrede1989
En 1959, las Naciones Unidas aprobaron una “Declaración de los
Derechos del Niño” que incluía 10 principios. Pero no fue suficiente
porque legalmente no tenía carácter obligatorio. Por eso en 1978, el
gobierno de Polonia presentó a las Naciones Unidas la versión
provisionalde una Convenciónsobre losDerechos de los Niños.

Trasdiezañosdenegociacionescongobiernosdetodoelmundo, líderes
religiosos,ONGyotras instituciones,selogró acordarel textofinaldela
“Convención sobre los Derechos del Niño”, el 20 de Noviembre de
1989, cuyo cumplimientoseríaobligatorio paratodoslospaísesquela
firmaran.La Convenciónseconvirtió en Leyen1990,después de ser
firmada y aceptada por 20 países. Hoy, la Convención ya ha sido
aceptadaportodoslospaísesdelmundo,exceptoporEstadosUnidos
ySomalia.

Convenciónsobrelos
• El objetivo de la Naciones Unidas es unir a todas las naciones del
mundoparatrabajarenfavordelapazyeldesarrollo,sobrela base
delos principios dejusticia, dignidad humanaybienestar de todos
los pueblos. También ofrece la oportunidad de equilibrar las
relaciones entre los países. La Sede de las Naciones Unidas está en
Nueva York, pero el terreno y los edificios son considera- dos
territorio internacional.
• LasNacionesUnidastienen bandera,correo ysellos propios, como
si fueseunpaísaparte: el paísdetodos. Utilizan 6 idiomas oficiales:
árabe,chino,español,francés,inglésyruso.LaAsambleaGeneralesel
principal órganodedebatedelas NacionesUnidasyesahídondese
aprobóla ConvenciónsobrelosDerechosdelNiño.EnesaAsamblea
estánrepresentadoslos 192estadosmiembrosdeNacionesUnidas.

Convenciónsobrelos
DEFINICION DEL NIÑO

LaConvención se aplicaa todaslas personas menores de 18 años


deedad.
INTERÉS SUPERIOR

• Cuando las autoridades o las personas adultas adopten decisiones que


tengan que ver con los niños deberán hacer aquello que sea mejor para
su desarrollo y bienestar
APLICACIÓN DE LOS DERECHOS

Losgobiernos (y las autoridades regionales y


locales) deben hacerquesecumplantodos los
derechosrecogidos en la Convención.Ayudarán
alas familias agarantizar estos derechos y
tambiéndebencolaborar conotros países para
quesecumplanentodo elmundo.
ORIENTACIÓN DE LOS PADRES YMADRES

Las autoridades deben respetar a los padres y a


todas las personasqueseanresponsablesdela
educación de los niños y niñas. La familia tiene
la responsabilidad de ayudarlos a ejercitar sus
derechos.
SUPERVIVENCIA YDESARROLLO

Los niños yniñas tienen


derecho ala vida. Los
gobiernos deben hacer todo
lo posible para asegurar su
supervivencia ydesarrollo.
NACIONALIDAD Y CUIDADO

Cuandonacen,los niñostienenderechoaser inscritos


en un registro y a recibir un nombre y una nacionalidad, a
conocerasuspadresya sercuidados porellos.
IDENTIDAD

Lasautoridades tienen la
obligación deproteger la
identidad, nombre,
nacionalidad y relaciones
familiares de todos losniños.
SEPARACION DE LOS PADRES

Ningún niño o niña debe ser


separado de sus padres, a menos
que sea por su propio bien. En el
caso de quesu papáo mamáestén
separados, tienen derecho a
mantener contacto con ambos
fácilmente.
REUNIÓN DE LA FAMILIA

Siporcualquiercircunstancia,elniñoviveenunpaísy suspadresenotro,
tienederechoaentrarenelpaís en elque esténsus padresy reunirse
con ellos,o que sus padressereúnan conél.
TRASLADOS YRETENCIONESILÍCITAS

Las autoridades deben


evitar que los niños
sean trasladados de
forma ilegal a otro
país o que sean
retenidos ilegalmente.
OPINIÓN DE NIÑOS, NIÑASY ADOLESCENTES
Losniñostienenderechoaopinar
yaqueesaopinión, deacuerdo con
su edad y madurez, sea tenida en
cuenta cuando las personas adultas
vayanatomarunadecisión que los
afecten.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Tienen derecho a expresar


libremente sus opiniones, a
recibir y difundir
informaciones e ideas de todo
tipo, siempre que no vayan en
contra de los derechos de otras
personas.
LIBERTAD DE CONCIENCIA,RELIGIÓN Y
PENSAMIENTO

Las autoridades deben respetar


el derecho de los niños a la
libertad de pensamiento,
conciencia y religión.
Los padres podrán
aconsejarles sobre lo que es mejor
LIBERTAD DE ASOCIACIÓN

Pueden asociarse libremente, crear


organizaciones y reunirse
pacíficamente con otros NIÑ@S,
siempre que estas actividades no
vayan en contra de los derechos de
otras personas.
PROTECCIÓN DE LA INTIMIDAD

Tienen derecho a una vida


privada propia, a que se
respete la vida privada de su
familia y a la intimidad de su
domicilio; a que no abran su
correspondencia y a que
nadie ataque su imagen.
ACCESOA UNA INFORMACIÓN
ADECUADA

Tienen derecho a recibir información a través de


los libros, los periódicos, la radio, la televisión,
el internet.
En especial la información que sea importante
para su bienestar y desarrollo. Las personas adultas
cuidarán de que esta información sea adecuada.
RESPONSABILIDADES DELOSPADRES

El papá y la mamá son los responsables de la


educación y el desarrollo de los niños y deben
actuar pensando en su interés. Las autoridades
ayudarán a los padres en estas tareas
apoyándolos cuando sea necesario.
PROTECCIÓN CONTRA LOSMALOS
TRATOS

Las autoridades deberán


protegerlos de los malos
tratos, los abusos y la
violencia. También de
aquella que provenga de
sus padres o responsables
legales.
PROTECCIÓN DE LOS NIÑOSSIN FAMILIA

Losniñostienen derechoauna
protecciónyayudaespecialen el
casodequenotenganpadresoque
éstosnoesténconellos. Esta
ayudatendrá encuentasuorigen
cultural oétnico.
ADOPCIÓN

Encaso de adopción
siempre se debe
tener encuenta,
por encima de todo,
el bienestar del
niño ola niña.
NIÑOS REFUGIADOS

Losniños,niñasyadolescentes
refugiados(quehayansido obligadosa
abandonarsupaíspor unaguerra uotra
circuntancia) seránobjeto deprotección
especial.Lasautoridadesdeberán colaborar
conlasorganizacionesquelos ayudany
protegen.
LOS NIÑOS YNIÑAS CON
HABILIDADES DIFERENTES

Sitienen capacidadesfísicasomentales
diferentes,los niñosyniñastienen derechoa
cuidadosyatenciones especialesquegaranticen
sueducaciónycapacitación conel fin de
ayudarlosaquedisfruten
de una vidaplena.
LA SALUD YLOS SERVICIOS
SANITARIOS

Tienen derecho a disfrutar delnivelmásalto


posibledesalud (aguapotable, buena higieney
alimentación)y a recibir atención médicacuando
esténenfermos.Los gobiernos deberáncooperar
conlosdeotros paísesparaqueestederechosea
una realidad en todoelmundo.
CONDICIONES DEINTERNAMIENTO

Siestá internado ointernada enun


establecimiento para protegerlo opara
curarlo deuna enfermedad física o
mental, sedeberevisar periódicamente
susituación para comprobarqueel
internamiento seaapropiado ynose
prolongue más de la cuenta.
LA SEGURIDAD SOCIAL

El niño y su familia tienen derecho


alosbeneficios y ayuda del
gobierno y la seguridadsocial
cuandosusrecursos seanescasos.
EL NIVEL DE VIDA

Losniñosyniñastienen derechoaunnivel
devidaadecuado parasudesarrollo físico,
mental,espiritual, moralysocial.Los
padressonlos responsables de que ellos
cuentenconlo necesarioparavivir de una
formadigna(en especialvivienda,
nutrición yvestido). Si ellosnopueden
proporcionárselo,lasautoridades deben
ayudarlos.
LA EDUCACIÓN

Losniñostienenderechoalaeducación.Laeducaciónprimaria debe
ser obligatoria y gratuita, y todos tienen que contar con las
facilidades para poder acceder al nivel secundario o ir a la
universidad.Los gobiernosdeben colaborarparaque esto sea una
realidadentodoelmundo.
OBJETIVOS DE LAEDUCACIÓN

La educación deberá estar encaminada a


desarrollarsupersonalidad, aptitudes y
capacidadesmentales y físicashastael máximo
desus posibilidades. Ésta debe prepararal
niñoparaser unapersona respetuosa,
responsable,pacíficaycuidadosaconel
medio ambienteen una sociedadlibre.
MINORÍAS ÉTNICAS O RELIGIOSAS

Si el niñoperteneceaunaminoríaétnicao
religiosa, sedebe respetar su
derechoavivir segúnsucultura,
practicar sureligión y a hablarsu
propia lengua.
OCIO YCULTURA

Tienederechoaljuego,aldescansoyalas actividades recreativasyculturales.


EL TRABAJOINFANTIL

Elniñotiene derecho a estarprotegido


contralostrabajos peligrosos parasusalud
oquele impidanir ala escuela. No pueden
trabajar hastacumpliruna edad minima y, si
lo hacen,se debencumplircondiciones
apropiadasenlos horarios y en el trabajo en
sí.
EL USODE DROGAS

Tienen derecho aestarprotegidosde lasdrogas ilegalesy del tráfico de drogas.


LA EXPLOTACIÓN SEXUAL
Las autoridadesdeben protegeral niñode laexplotación y
losabusossexuales,incluidaslaprostitución yla participación
enespectáculosomateriales pornográficos.
LA VENTAYEL SECUESTRODE NIÑOS

Losgobiernosdebentomartodaslasmedidasque sean
necesarias para impedir la venta, la trata y el
secuestrodeniñosy niñas.
OTRAS FORMAS DE EXPLOTACIÓN
Tienen derecho a estar protegidos contra las demás formas
de explotación que sean perjudiciales para su bienestar.
TORTURA YCÁRCEL

El niño no será sometido a torturas ni a otros tratos o


penas crueles. Si han cometido un delito no se le
impondrá la pena de muerte ni la de prisión perpetua.
Si es juzgado y considerado culpable solo deberá ser
internado en un establecimiento como último recurso
y sólo el tiempo mínimo para cumplir su castigo.
Nunca deberá estar en las mismas prisiones que las
personas adultas y tendrá derecho a mantener
contacto con su familia.
CONFLICTOS ARMADOS
En tiemposdeguerra nopodrá ser reclutado como soldado ni participar enlos
combates.Losniños yniñas tienenderecho a una protecciónespecial encasode
conflictos armados.
RECUPERACIÓN YREINSERCIÓNSOCIAL

Si hansufrido malostratos, explotación, abandono ohanestado


enuna guerra, tienen derecho aquese ocupendeellos para
recuperarlos física, social ypsicológicamente.
JUSTICIA YMENORES

Tienen derecho a defenderse con todas las garantías cuando los acusen de
haber cometido un delito. Los jueces y abogados deberán ser especialmente
cuidadosos cuando juzguen personas menores de 18 años, y las leyes deben
establecerunaedad mínima antesdelacualnopuedenser juzgadoscomosifuesen
personasadultas.
zEveryChil
ConvenciónsobrelosDerechosdelNiño95

d
LA LEYMÁS FAVORABLE
Si hay leyes distintas ala Convenciónquesepuedanaplicar en
algún caso que afecteal menor, siempre se aplicará la que sea
más favorable para el niño oniña.
DIFUSIÓN DE LA CONVENCIÓN

Losniños, niñas y adolescentes


deben conocerlos derechos
contenidos en estaConvención.
Los gobiernos tienen el deber de ..
. difundirla entre niños,niñas,.
. adolescentes y personasadultas.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte