Diaz Be

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 101

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA

MENCIÓN EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

La Comprensión Lectora y la Resolución de Problemas


Algebraicos en Alumnos de Primer Año de Secundaria
de una Institución Educativa Particular del Cercado de
Lima

Tesis para optar el Grado Académico de Maestra en Psicología con


Mención en Problemas de Aprendizaje

AUTOR: Bachiller Beatriz Elizabeth Díaz García

LIMA – PERÚ
2015
DEDICATORIA

A Dios

A mis padres y hermanos

A mi compañero de vida.

I
AGRADECIMIENTOS

A mi familia por su apoyo y motivación durante este largo recorrido.

A la Dra. Ana Delgado Vásquez, por ser mi guía en este proceso y por toda la ayuda brindada
desde el inicio de esta investigación.

A la Institución Educativa, a los docentes y queridos alumnos que colaboraron para la


concretización de este estudio.

II
ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS.............................................................................................................................. 1

ÍNDICE DE TABLAS ....................................................................................................................................... 3

CAPÍTULO I : PLANTEAMIENTO DE ESTUDIO ............................................................................................... 8

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................................................................... 8


1.2 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ......................................................................................................................... 10
1.3 ANTECEDENTES RELACIONADOS CON EL TEMA .................................................................................................. 11
1.3.1 Investigaciones internacionales ............................................................................................... 11
1.3.2 Investigaciones nacionales ...................................................................................................... 16
1.4 PRESENTACIÓN DE OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS ................................................................................ 20
1.4.1 Objetivo General ...................................................................................................................... 20
1.4.2 Objetivos específicos ................................................................................................................ 21
1.5 LIMITACIONES DEL ESTUDIO ...................................................................................................................... 21

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO.................................................................................................................. 22

2.1BASES TEÓRICAS RELACIONADAS CON EL TEMA .................................................................................................. 22


2.1.1 La comprensión lectora............................................................................................................ 22
2.1.2 Resolución de problemas algebraicos ...................................................................................... 27
2.1.3 Comprensión lectora de los problemas matemáticos.............................................................. 39
2.2 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ............................................................................................................ 42
2.3 HIPÓTESIS............................................................................................................................................. 43
2.3.1 Hipótesis General ..................................................................................................................... 43
2.4 VARIABLES ............................................................................................................................................ 43
2.4.1 Variables correlacionadas........................................................................................................ 43
2.4.2 Variables de control ................................................................................................................. 43

CAPÍTULO III: MÉTODO ............................................................................................................................. 44

3.1 NIVEL Y TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................................ 44


3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN....................................................................................................................... 44
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................................................................................................... 45
3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................................................ 46
3.4.1 Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva Nivel 7 (CLP 7 – A) .. 46
3.4.2 Prueba de Resolución de Problemas Algebraicos. ................................................................... 50
3.5 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................................................................................... 53
3.6 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS ..................................................................................... 53
3.6.1 Prueba de bondad de ajuste a la curva normal de Kolmogorov – Smirnov ............................. 54
3.6.2 Coeficiente de correlación producto - momento de Pearson ................................................... 54
3.6.3 Tamaño del efecto ................................................................................................................... 55

CAPÍTULO IV: RESULTADOS ....................................................................................................................... 56

4.1 ANÁLISIS PSICOMÉTRICO DE LA PRUEBA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ALGEBRAICOS ........................................... 56


4.1.1 Validez ..................................................................................................................................... 56
4.1.2 Análisis de ítemes y confiabilidad ............................................................................................ 56
4.2 RESULTADOS ......................................................................................................................................... 56
4.2.1 Prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov – Smirnov .......................................................... 56
4.2.2 Resultados descriptivos ........................................................................................................... 57
4.2.3 Contrastación de hipótesis....................................................................................................... 59
4.3 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.................................................................................................. 59

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................................ 63

5.1 CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 63


5.2 RECOMENDACIONES ............................................................................................................................... 63
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1. COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA POR SEXO ..................................................................................................... 45


TABLA 2. COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA POR EDAD .................................................................................................... 46
TABLA 3. COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA POR SECCIÓN ................................................................................................ 46
TABLA 4. PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE DE KOLMOGOROV - SMIRNOV DE LOS PUNTAJES OBTENIDOS EN LA PRUEBA DE
COMPRENSIÓN LECTORA DE COMPLEJIDAD LINGÜÍSTICA PROGRESIVA CLP 7A Y EN LA PRUEBA DE RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS ALGEBRAICOS. .......................................................................................................................... 57
TABLA 5. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y PORCENTAJES DE LA PRUEBA DE COMPRESIÓN DE LECTURA DE COMPLEJIDAD
LINGÜÍSTICA PROGRESIVA CLP 7A ................................................................................................................. 58
TABLA 6. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y PORCENTAJES DE LA PRUEBA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ALGEBRAICOS .......... 58
TABLA 7. RELACIÓN ENTRE LA PRUEBA CLP 7A Y LA PRUEBA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ALGEBRAICOS EN LA MUESTRA
UTILIZANDO EL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN PRODUCTO MOMENTO DE PEARSON. ................................................ 59

TABLA 8. VALIDEZ DE CONTENIDO POR EL MÉTODO DE CRITERIO DE JUECES DE LA PRUEBA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ALGEBRAICOS ............................................................................................................................................... 1
TABLA 9. ANÁLISIS DE ÍTEMES Y CONFIABILIDAD DE LA PRUEBA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ALGEBRAICOS. ........................ 2
TABLA 10. ANÁLISIS DE ÍTEMES Y CONFIABILIDAD DE LA PRUEBA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ALGEBRAICOS. ...................... 3
RESUMEN

La presente investigación, de tipo descriptiva correlacional, permitió analizar la relación que


existe entre la comprensión lectora y la resolución de problemas algebraicos en alumnos del
primer año de secundaria de la Institución Educativa San Andrés Anglo Peruano, durante el
año 2014.

Para ello, se trabajó con una muestra de 62 alumnos de primer año de secundaria. Para medir
el nivel de comprensión lectora de los alumnos, se les aplicó la Prueba de Complejidad
Lingüística Progresiva (CLP 7 – FORMA A) de los autores Alliende, Condemarín y Milicic,
adaptada por Delgado et al en el 2012. De la misma manera, para medir el nivel de resolución
de problemas algebraicos de los estudiantes, se aplicó una prueba diseñada por la autora de
la investigación, cuya validez de contenido fue obtenida a través de criterio de jueces y para
su confiabilidad se utilizó el coeficiente de alfa de Cronbach.

Para relacionar los puntajes de la comprensión lectora con los puntajes de la resolución de
problemas algebraicos, se utilizó la prueba estadística de la correlación de Pearson, cuyos
resultados demuestran la existencia de correlación estadísticamente significativa entre las
variables comprensión lectora y resolución de problemas algebraicos.

Palabras claves: Comprensión lectora, resolución de problemas algebraicos, alumnos de


primer año de secundaria, institución educativa particular.
INTRODUCCIÓN

Cada año los alumnos del país son evaluados para medir su nivel de comprensión de lectura
y resolución de problemas mediante pruebas internacionales, como las propuestas por PISA,
y nacionales elaboradas por el Ministerio de Educación peruano. Y cada año los resultados
indican que el país se encuentra en los últimos lugares, demostrando su bajo nivel en estas
dos variables.

Luego de conocer los resultados, los medios de comunicación y especialistas en el tema,


expresan que los estudiantes peruanos tienen dificultades para comprender lo que leen,
asimismo, son incapaces de entender y resolver los problemas presentados. Por su parte, los
docentes de secundaria expresan que los estudiantes poseen ciertas habilidades en el manejo
y resolución de algoritmos matemáticos; sin embargo, es baja su capacidad de resolución de
problemas.

Resolver operaciones básicas de adición, sustracción, división, potenciación o radicación al


6
momento de ingresar al primer ciclo de educación secundaria suele ser tarea fácil para los
estudiantes, ya que es un recordar de lo realizado en educación primaria. Incluso resolver
una ecuación de primer grado empleando la trasposición de términos se convierte en un
proceso mecánico de solución rápida. La dificultad se presenta cuando el problema es
algebraico pues requiere que la ecuación a resolver se plantee a través de los datos del
enunciado, y para dar solución a este tipo de problemas el estudiante debe tener
conocimiento previo de las palabras, entender los enunciados y los signos que en él se
encuentra para así comprenderlo en su totalidad. Pero los alumnos de este país parecen
presentar ciertas dificultades en alguno de los últimos pasos propuestos (Ministerio de
Educación, 2014).

Dado que se abordan dos temas sumamente importantes en el aprendizaje y desarrollo


cognitivo de los alumnos, la presente investigación tiene por objetivo determinar el grado de
relación entre la comprensión lectora y la resolución de problemas algebraicos en alumnos
de primer año de secundaria de una institución educativa particular del Cercado de Lima.
Para ello, se han revisado tesis y teorías que tratan en amplitud ambos temas, en las diferentes
bibliotecas del medio y de internet. De la misma manera, se ha consultado a docentes e
investigadores que han trabajado los temas en sus respectivas instituciones educativas, para
cuadrar y ajustar el trabajo en los mejores términos de investigación.

En el capítulo 1 se presenta el planteamiento del problema, en el que se identifica y detalla


la formulación del problema, se plantea la justificación del estudio y destaca su importancia.
Además se da a conocer los antecedentes nacionales e internacionales que sustentan el
estudio, se plantea los objetivos y las limitaciones de la investigación.

En el capítulo 2, se expone el marco teórico de ambas variables: Comprensión lectora y


resolución de problemas algebraicos. Aquí se desarrolla ampliamente los lineamientos
teóricos y conceptuales que sustentan la investigación. Finalmente se formula la hipótesis
general y las variables estudiadas.

La metodología del estudio y el diseño de la investigación se presentan en el capítulo 3, así


como la población y la muestra estudiada, los instrumentos aplicados, el procedimiento de
recolección de datos, las técnicas de procesamiento y análisis estadístico de los datos.

En el capítulo 4 se reportan los resultados del análisis estadístico y la discusión de los


mismos, y por último, en el capítulo 5 se presentan las conclusiones y recomendaciones de
la investigación, para finalmente dar a conocer las referencias bibliográficas y los anexos.
CAPÍTULO I : PLANTEAMIENTO DE ESTUDIO

1.1 Formulación del problema


Los bajos resultados de las mediciones nacionales e internacionales de la calidad de la
educación indican que los estudiantes peruanos no tienen el nivel o las competencias
logradas que se esperan en sus respectivos grados. Sin duda, el Perú ocupa los últimos
lugares en cuanto a los resultados de pruebas matemáticas y de comprensión lectora, siendo
éstas áreas imprescindibles.

Un claro ejemplo son los resultados de las pruebas del Programa para la Evaluación
Internacional de Estudiantes conocido como PISA, que diseña la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y en las que se analiza el rendimiento de
alumnos de 15 años en asignaturas como matemáticas, ciencias y lectura. En noviembre del
2001, el Perú ocupó el último lugar de 43 países participantes; en el año 2009, de 65 países
inscritos ocupó el puesto 62 en lectura, 60 en matemática y 63 en ciencias. En el año 2013,
Perú no solo obtuvo puntajes muy lejanos al estándar, sino que ocupó el último lugar en
9
todas las categorías, todas superadas por los otros 64 países participantes de la evaluación.

A nivel nacional, los resultados de la Evaluación Censal de Escolares (ECE) del año 2013,
aplicada por el Ministerio de Educación a los niños y niñas de segundo grado de primaria en
todo el país, indican que solo el 33% de los estudiantes alcanzó el nivel satisfactorio de
aprendizaje en comprensión lectora, mientras que el 16,8% lo hizo en matemática
(Ministerio de Educación, 2014).

Respecto a la comprensión lectora, no sólo se trata de reconocer letras y palabras, sino más
bien identificar lo que ellas significan en conjunto. Álvarez (2005) indica que la comprensión
lectora es un proceso dinámico a través del cual el lector elabora un significado en su
interacción con el texto. En dicha interacción, el lector pone en juego sus experiencias
acumuladas a fin de decodificar las palabras, frases, párrafos e ideas del autor del texto.

La comprensión lectora es un acto de razonamiento, ya que se trata de saber guiar una serie
de razonamientos hacia la construcción de una interpretación del mensaje escrito, a partir de
la información que proporcionen el texto y los conocimientos del lector, y a la vez, otra serie
de razonamientos para controlar el progreso de esa interpretación de tal forma que se puedan
detectar las posibles incomprensiones producidas durante la lectura (Vargas, 2010).

Mediante una buena comprensión lectora los estudiantes pueden localizar la información
que desean, pueden usar el diccionario, pueden usar un índice, utilizar los ficheros de trabajo,
resolver problemas. Comprender un texto implica comprender todo un mundo de
información de cualquier tipo y tiene amplias ventajas en la vida del ser humano, por lo tanto
es importante que los estudiantes consigan un buen nivel desde los primeros ciclos escolares
(Catalá, Catalá, Molina y Monclús, 2001).

Esta actividad no solamente es concerniente al área de comunicación integral, afecta a


prácticamente a todas las materias escolares como matemática, ciencias naturales, sociales,
etc.

La resolución de problemas algebraicos es una temática que se trabaja en los primeros años
de educación secundaria y cuya base, según el Diseño Curricular Nacional debe ser forjada
desde el primer año (Ministerio de Educación, 2009).

La ecuación es el lenguaje de las matemáticas y como tal es una herramienta fundamental


para la resolución de problemas que se relacionan con la vida diaria. Plantear una ecuación
es todo un arte que consiste en que el enunciado de cualquier problema es interpretado,
comprendido y luego expresado en una ecuación matemática, la cual dará solución al
problema planteado.

El primer paso para resolver un problema que implique plantear una ecuación es leer el
problema cuantas veces sea necesario y comprenderlo. Esta comprensión implica que el
estudiante entienda de qué se trata, cuáles son los datos y qué se pide hallar en el problema.

Para Frade (2010), la resolución de problemas, en general, está relacionada con tres
variables: El nivel de comprensión lectora que posea, el uso de habilidades de pensamiento
para resolver problemas, principalmente el análisis y la síntesis, y los conocimientos previos.
Si el alumno lee el problema y llega a encontrar algún obstáculo respecto a estas variables
ya no podrá continuar, su capacidad de resolución matemática se verá limitada. Por ejemplo;
si no entiende la palabra “doble” o si no comprende la sintaxis “la suma de dos números
pares consecutivos” no podrá plantear su ecuación y por consecuente resolver el problema.
La primera dificultad que enfrentan los estudiantes en la comprensión lectora matemática es
que a veces no comprenden el lenguaje, ya que desconocen palabras, aunque posean los
conocimientos relacionados con las operaciones. Por esto, el alumno debe primero
asegurarse que comprende todas las palabras, debe aprender a sacarlas por contexto o bien
preguntarlas, para luego hacer el análisis sintáctico y semántico, lo que llevará a comprender
el texto en su totalidad (Frade, 2010).

En consecuencia, si un estudiante tiene una comprensión lectora deficiente, no sólo va a


tener dificultades en el área de comunicación, sino también en las demás áreas curriculares,
especialmente en la resolución de problemas en matemática. Dado que la presentación
textual de los problemas matemáticos, para poder traducirlos eficientemente en
planteamientos matemáticos y operar, requiere siempre de la comprensión, análisis e
interpretación adecuada del planteamiento textual (Morales, 2005, en Bastiand, 2011).

El plan de estudios de la Educación Básica Regular, que se brinda a los estudiantes en el


Perú, se divide en siete áreas. Dichas áreas están integradas, es decir relacionadas unas con
otras; es por eso que si un estudiante no desarrolla un nivel óptimo en comprensión lectora,
su rendimiento escolar en las demás áreas se verá afectado, sobre todo en el área de
matemática. Al enfrentarse a un problema matemático no podrá resolverlo, debido a que no
comprende cabalmente el planteamiento textual del mismo.

Se puede percibir, que existiría relación entre la comprensión lectora y la resolución de


problemas algebraicos. La resolución de problemas algebraicos, en gran medida dependería
de la conversión del planteamiento textual en planteamiento matemático, lo que implica
comprensión lectora.

Así, considerando lo expuesto con anterioridad se formula el siguiente problema de


investigación: ¿Existe relación entre la comprensión lectora y la resolución de problemas
algebraicos en alumnos de primer año de secundaria de una institución educativa particular
de Cercado de Lima?

1.2 Justificación del estudio


El presente estudio permite conocer los niveles de comprensión lectora y de resolución de
problemas algebraicos alcanzados por los estudiantes de la institución educativa donde se
aplicó los instrumentos, además permite conocer el nivel de relación entre estas dos
variables.

Este estudio permite a los docentes de matemática conocer cuál es la relación entre la
comprensión lectora y la resolución de problemas mediante planteo de ecuaciones. Además
les ayuda a reconocer cuáles son las dificultades que tienen los alumnos al resolver este tipo
de problemas. Sabiendo que la dificultad radica en el primer paso, que consiste en
comprender el problema y donde deben demostrar su nivel de comprensión lectora, el
profesor puede tomar decisiones sobre las estrategias más óptimas a emplear en sus clases
con el objetivo que los estudiantes tengan un mejor aprendizaje. Asimismo, permite que el
nivel de los alumnos, al terminar la secundaria, no sea deficiente y no tengan mayores
problemas en sus estudios superiores.

El resultado de esta investigación, también señala la necesidad de enseñar a los estudiantes


estrategias de comprensión lectora y la práctica correspondiente, asimismo, las autoridades
competentes pueden tomar las medidas pertinentes para corregir, mantener o mejorar los
mismos, como capacitar a los docentes para que apliquen estrategias innovadoras en su
trabajo diario y lo transmitan a sus alumnos. De esta manera no solo se logra elevar los
resultados del desempeño matemático, sino de todas las demás áreas y con ello mejorar
notablemente la calidad del rendimiento académico de nuestros estudiantes.

1.3 Antecedentes relacionados con el tema


Los estudios realizados con el tema de comprensión lectora y resolución de problemas
algebraicos son escasos; sin embargo, se ha encontrado con facilidad investigaciones
relacionadas a la comprensión lectora y de manera independiente se ha conseguido
investigaciones sobre la resolución de problemas.

1.3.1 Investigaciones internacionales


Morles (1999), en Caracas, realizó un estudio aplicando dos pruebas de comprensión de
lectura a cuatro grupos de estudiantes de quinto y octavo grado, de los cuales un sub-grupo
de cada grupo pertenecía al status socioeconómico alto y el otro al status socioeconómico
bajo. Los resultados del estudio mostraron que: Los estudiantes del status socioeconómico
alto rindieron consistentemente mejor que los del status socioeconómico bajo. Los resultados
fueron alarmantes ya que los alumnos del quinto grado del status socioeconómico alto
rindieron en las dos pruebas administradas al mismo nivel de los estudiantes del octavo grado
del status socioeconómico bajo, es decir, los de status socioeconómico bajo presentaron tres
años de retraso con respecto a los de status socioeconómico alto.

Sánchez (2001) en una investigación de corte cualitativo, tuvo como objetivo general
conocer y comprender la relación que existía entre las dificultades para la resolución de
problemas matemáticos presentes en los alumnos del sexto grado y la forma en cómo les
enseñaron las matemáticas en los grados anteriores. El estudio se desarrolló en dos escuelas
primarias del estado mexicano de Colima. Trabajó con una muestra intencional de 12
alumnos (6 por cada sexo); todos con dificultades en la resolución satisfactoria de problemas
matemáticos. Además de ello, tuvo como elementos de apoyo informativo a ambos padres
de los alumnos (22) y a docentes de educación primaria (10), con diversos años de práctica
docente y con experiencia en diversos grados escolares. Utilizó como técnicas de
investigación, la observación (a los alumnos), la encuesta y entrevista (a los padres de familia
y docentes), para conocer diversos aspectos relacionados con la resolución de problemas
matemáticos, su enseñanza y expectativas. Sus principales hallazgos respecto al porqué los
alumnos presentaban dificultades en la resolución de problemas matemáticos fueron:

 No se tomó en cuenta durante su enseñanza, la maduración psicogenética. Se había


olvidado, ignorado o tal vez desconocido que la concepción y comprensión por parte de
los niños acerca de los contenidos matemáticos están en relación con el nivel de
desarrollo en el que éste se encuentre.

 Los brincos existentes entre los elementos del proceso de enseñanza. Se empezó por lo
último, es decir, por la ejercitación de mecanizaciones para luego aplicarlas a la
resolución de problemas, olvidando y descuidando la parte reflexiva como medio para
llegar a la noción de los conceptos aritméticos, a la utilidad de emplearlos como medio
económico de tiempo y esfuerzo, para por último, llegar al trabajo abstracto de los
algoritmos.

 Al tipo de relaciones mecánicas que los docentes habían establecido con el conocimiento.
El problema no radicaba en sus aptitudes o características, sino en esas relaciones y en
las situaciones escolares en que lo adquirieron.

 Al trabajo docente. Aún dentro de una misma escuela, tenían una forma muy especial y
diferente del trabajo docente, aun cuando todos manifestaron que seguían el programa
de matemáticas con el enfoque planteado, la observación de su práctica docente indicaba
lo contrario.

 A la formación del profesor. En los docentes existían y persistían elementos de usos y


tradiciones que tenían un elemento formativo y orientador para su práctica docente; estos
reproducían en cierta medida las formas de enseñanza que tuvieron en su propia
experiencia escolar.

Aguilar (2002) se planteó un doble objetivo: Por un lado, observar la relación existente entre
los niveles de pensamiento formal y el rendimiento en resolución de problemas que
contenían o no esquemas operatorios formales; por otro, conocer si existen diferencias en
los niveles de resolución de problemas matemáticos en función del nivel de
pensamiento formal. La muestra provenía de centros de educación secundaria con
alumnado cuya extracción socio-económica era de tipo medio y medio-bajo,
conformada por 78 alumnos de cuarto de educación secundaria obligatoria de centros
públicos de la provincia de Cádiz - España, con un rango de edad entre 15 a 17 años, entre
niñas y niños. Para la medida del pensamiento formal utilizó el Test de Pensamiento
Lógico (TOLT) de Tobin y Capie de 1981 en una versión en castellano validada por
Acevedo y Oliva en 1995. El rendimiento en resolución de problemas matemáticos fue
evaluado a través de una prueba de Resolución de Problemas (PRP) diseñada para este
estudio. Concluyeron que existía relación entre la habilidad de razonamiento formal y el
nivel de ejecución en problemas matemáticos. Las diferencias encontradas entre grupos de
alto y bajo rendimiento en pensamiento formal, sugirieron que, con el uso del pensamiento
formal era posible que mejorara la resolución de problemas matemáticos. Un pensamiento
formal alto suponía mayor control sobre la planificación de tareas, de ahí que los problemas
matemáticos que ponían en juego esta capacidad fueron resueltos por los participantes con
mejor razonamiento formal. Las comparaciones de los resultados obtenidos en los distintos
problemas matemáticos entre participantes de alto y bajo pensamiento formal, evidenciaron
que la comprensión por el alumno de determinados contenidos específicos, no estaría
predeterminada por el nivel de desarrollo operatorio.

Alarcón, Concha, Cisterna, Priscila, Pino y Villegas (2005, en Hernani, 2009) estudiaron la
comprensión lectora en alumnos de cuarto año básico en cuatro escuelas de Villarrica, Chile,
concluyendo que los alumnos presentaban déficit en la comprensión lectora, siendo la
habilidad más deficiente la que exigía conectar información de distintas partes del texto para
llegar a la idea principal usando las reglas de selección, generalización y elaboración.

Olazábal (2005) tuvo como objetivo medir el grado de traducción del lenguaje natural, en
sus tres categorías - literal, evocador y complejo - al lenguaje algebraico, en la resolución de
los problemas matemáticos. Trabajó con una muestra de 35 alumnos del primer semestre de
la licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo de la Universidad Autónoma del Estado
de México (UAEM), que recién terminó el curso de Cálculo Diferencial e Integral. Se dividió
al grupo en tres partes y a cada subgrupo se le entregó un paquete diferente de problemas.
Cada paquete incluía un problema de cada categoría y éstos se le presentaron ordenados al
alumno según las mismas categorías (Problemas con enunciado literal, evocador y
complejo). Sus principales resultados fueron: La traducción era condición necesaria más no
suficiente para la resolución de los problemas matemáticos y sí era una medida de qué tanto
el alumno entendía y sabía plantear el problema. Con respecto a la traducción con enunciado
literal: El grado de familiaridad que el alumno tenía con las relaciones que describían los
enunciados, resultaba definitivo para tener éxito en la traducción literal del lenguaje natural
al lenguaje algebraico y por ende, en el planteamiento y resolución del problema. Con
respecto a la traducción con enunciado evocador: Los problemas de esta categoría requerían
de la comprensión de los conceptos, y se estimaba que su resolución reforzaba su
conocimiento, ya que cuando el alumno utilizaba las fórmulas entendiendo las leyes a las
que representaba, les estaba dando un sentido verdadero de modelo matemático y no de
“recetas” algebraicas. En la traducción con evocación, el alumno no solo evocaba el
concepto con el nombre y el modelo que lo representaba, como se había planteado en un
principio, sino también con una imagen del concepto, que cuando no era adecuada o era
limitada, en vez de permitir la traducción, la obstaculizaba. Con respecto a la traducción
con enunciado complejo: A veces se podía necesitar de una representación gráfica para
visualizar las relaciones pertinentes, en donde éstas eran fundamentales en el establecimiento
del modelo matemático, por lo que en algunos casos esta traducción adicional, la gráfica,
aparecía como un eslabón entre el lenguaje natural y el lenguaje algebraico. Partiendo de
que la traducción compleja adicionalmente podía incluir traducciones literales y con
evocación, también se descubrió que podía incluir traducciones gráficas.

Hernández (2007, en Ballena, 2012) estudió las estrategias de comprensión lectora en


alumnos de sexto grado de primaria de Guatemala, usando una muestra de 183 niños,
concluyendo que los alumnos de esta muestra presentaban problemas en el aprendizaje de la
comprensión lectora, los niños no comprendían lo que leían porque el maestro le daba poca
importancia y no fomentaba la comprensión de lectura, los docentes no aplicaban las técnicas
y estrategias apropiadas, señalando que no había tiempo o que era una tarea de primer grado
de primaria.

Jiménez (2008) tuvo como objetivo prioritario, profundizar en el estudio de los problemas
no-rutinarios en la solución de los problemas matemáticos, intentando superar algunos de
los inconvenientes que fue recogiendo a lo largo de su trabajo. Formaron parte del mismo
un total de 44 alumnos de educación primaria, procedentes de un colegio público de la zona
sur de Madrid, divididos en dos grupos de edad: 22 alumnos de segundo grado, con edades
entre los 7,3 y los 8,1 años y 22 alumnos de tercer grado con edades entre los 8,2 y los 9,1
años. Confeccionó cuatro cuadernillos compuestos por un total de 8 problemas no-rutinarios
y 2 distractores en cada uno. Todos los alumnos fueron evaluados en dos contextos diferentes
“Resolver Problemas” y “Detectar el Error”, con un lapso de tiempo de un mes entre las
evaluaciones para evitar problemas de aprendizaje. Los resultados más significativos fueron:
El fracaso de los niños en la resolución de problemas matemáticos, estuvo provocado por
sus creencias incorrectas y no por el hecho de no ser capaces de considerar los aspectos
realistas del problema. Así, el número de respuestas realistas correctas se encontraba
íntimamente relacionado con el tipo de creencia que contravenían los problemas. La
estructura semántica subyacente a los problemas afectó su nivel de dificultad. El porcentaje
de respuestas realistas correctas fue significativamente mayor en los problemas de cambio,
lo que implicaba que la mayor sencillez de las relaciones dinámicas que se describían en
estos problemas facilitaba que los estudiantes prestaran una mayor atención a las demandas
de los problemas. Los alumnos que habían ofrecido Respuestas Realistas cuando resolvían
los problemas, no se dejaban guiar por el error que se incluía en la tarea de detectar el error
y no admitían como válida la solución que, en principio, se ajustaba a sus creencias.
Finalmente, los estudiantes que habían reflexionado sobre los problemas cuando habían
tenido que resolverlos, ya no admitieron las respuestas de sus compañeros que se ajustaban
a la forma de proceder en la escuela.

Muñoz y Obando (2009) en un estudio cuasi-experimental con grupo de control, trataron de


medir el impacto de los mapas mentales y las uves heurísticas en el incremento de las
habilidades matemáticas en los estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas del tercer
semestre en la Universidad Central de Chile. Tomaron como muestra el total de la población
conformada por 20 estudiantes, a quienes se les aplicó la pre y post-prueba de dos
cuestionarios relacionados, en cada caso, con la solución de problemas aplicando integrales,
y con la inclusión de los mapas mentales y de las uves heurísticas como intervención.
Asimismo, aplicaron la Guía de heurístico para resolver problemas matemáticos,
instrumento diseñado teniendo como base los planteamientos de George Polya de 1965 y de
Alan H. Schoenfeld de 1985. Los resultados fueron: Los mapas mentales y las uves
heurísticas sí incidieron en la comprensión, planteo y desarrollo de los problemas
matemáticos, antes y después de aplicar los instrumentos en diferentes ejercicios de cálculo.
La estrategia de los mapas mentales permitió determinar el grado de memorización de
procesos, fórmulas, teoremas, axiomas, propiedades, estructuras determinando así un
aprendizaje de mayor profundidad cuando se asociaba algún tema con una imagen. En las
uves heurísticas, la incidencia en la comprensión y desarrollo de los problemas matemáticos,
se reflejó cuando los estudiantes hacían reconocimiento de los componentes de la uve
heurística como son: Los juicios de valor, los hechos en problemas ya realizados, los
acontecimientos que generaban las variables del problema y la utilización de los conceptos
en los procedimientos. Permitió además, el desarrollo de preguntas involucradas en el
contexto del problema, invitando al estudiante a la relación directa del problema al que se
enfrenta con los problemas planteados o desarrollados por otros.

1.3.2 Investigaciones nacionales


Aliaga (1998, en Hernani, 2009) estudió la relación entre la inteligencia general, la
personalidad y la actitud hacia la matemática en alumnos de quinto año de secundaria de
colegios estatales y no estatales de las siete USES de Lima Metropolitana. Los resultados
indicaron que las mujeres tenían un rendimiento matemático más elevado que los varones.
En los varones, el rendimiento en matemática tenía un rol importante, seguido de la
inteligencia y en un nivel secundario los rasgos de sensibilidad y locuacidad. En las alumnas
mujeres el rendimiento en matemática era importante por el valor que le daban a esta área
para su desempeño en el futuro.

Torres (1999, referido por Melgar, 2010) realizó una investigación de tipo experimental con
alumnos de primer grado de secundaria de un centro educativo, utilizando el enfoque
constructivista y aplicando los mapas conceptuales como técnica para potenciar el
aprendizaje de las matemáticas llegando a la conclusión que los mapas conceptuales
facilitaban la evaluación y orientación del pensamiento divergente de este grupo de alumnos.

Escurra (2002) buscó identificar la relación entre comprensión de lectura y velocidad lectora
en alumnos de sexto grado de primaria de Lima Metropolitana con una muestra de 541
alumnos de colegios estatales y particulares. Sus resultados fueron los siguientes: Los
alumnos de colegios particulares alcanzaron significativamente mejores niveles de
comprensión de lectura, comprensión inferencial y velocidad lectora, en los colegios
estatales los niveles de comprensión literal fueron más altos, a diferencia de los colegios
particulares, donde los niveles de comprensión inferencial fueron más altos, existía una
correlación significativa, positiva y muy alta entre comprensión de lectura y velocidad
lectora, siendo los alumnos de colegios particulares los que leían más rápido, existían
diferencias significativas según la edad, siendo los alumnos menores los que obtuvieron
mejores resultados. No se encontró diferencias significativas por género.

Delgado, Escurra, Atalaya, Álvarez, Pequeña y Santivañez (2005), compararon la


comprensión lectora en alumnos de cuarto a sexto grado de primaria de colegios estatales y
no estatales de Lima Metropolitana, con una muestra de 780 por cada grado, aplicando la
prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva (Forma A).
Llegaron a la conclusión que en cuarto grado no se halló diferencias estadísticamente
significativas entre los alumnos de colegios estatales y no estatales, ni por sexo. En quinto
grado se encontró diferencias estadísticamente significativas entre colegios estatales y no
estatales. En cuanto al sexo, se encontró que los varones de los colegios estatales obtuvieron
mayores puntajes en relación a las mujeres de colegios estatales. Finalmente, en sexto grado
también se encontró diferencias significativas entre los alumnos de los dos tipos de colegio
y considerando la variable sexo, existió una diferencia a favor de las niñas.

Cubas (2007) investigó las actitudes hacia la lectura y niveles de comprensión lectora en
estudiantes de sexto grado de primaria de un colegio estatal de Lima Metropolitana,
utilizando como instrumento de medición la Prueba de Comprensión Lectora de
Complejidad Lingüística Progresiva 6 (Forma A) y un cuestionario de actitudes hacia la
lectura diseñado para la investigación, llegando a la conclusión que la relación entre ambas
variables no era significativa, es decir, las actitudes hacia la lectura no influían en la
comprensión lectora.
Ramírez (2007), en su trabajo de tipo cuasi experimental, averiguó si un curso de didáctica
de la matemática III, focalizado en estrategias didácticas para una enseñanza de la
matemática centrada en la resolución de problemas matemáticos para el 5° y 6° grado de
primaria, influía significativamente en el rendimiento de los alumnos participantes en la
resolución de problemas matemáticos a dicho nivel. Trabajó con una muestra total de 166
alumnos divididos en tres grupos. Para los propósitos de la presente investigación solamente
consideró dos grupos: 72 alumnos de los ciclos 7° y 9° de la Facultad de Educación de la
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (UNE), especialidad primaria
que actuaron como grupo control, y 43 alumnos de los ciclos 7° y 10° de la Facultad de
Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especialidad primaria, quienes
actuaron como grupo experimental. A los grupos se les aplicó una prueba de 60 ítems, basado
en la resolución de problemas de razonamiento matemático para el 5° y 6° grado de primaria,
denominado “Prueba de razonamiento matemático”. Sus principales conclusiones fueron:
Existían diferencias significativas en el rendimiento académico en ambos ciclos del grupo
experimental de los alumnos de San Marcos, comparando el pre y el post test de la prueba.
En la mayoría de capacidades de resolución de problemas (seis de nueve) no se verificó
diferencias significativas en el rendimiento medio pre y post test en ambos ciclos del grupo
experimental, el rendimiento medio en la prueba post test del grupo experimental de San
Marcos era significativamente superior al rendimiento medio del grupo control de la UNE,
a un nivel del 95% de seguridad estadística.

Delgado, Escurra, Atalaya, Pequeña, Santivañez, Álvarez, Rodríguez, Rodríguez y Llerena


(2009) estudiaron la comprensión lectora en alumnos de tercer año de educación secundaria
de centros educativos estatales y no estatales en Lima Metropolitana. Realizaron una
investigación descriptiva comparativa con 679 participantes, para lo cual se creó el DET
(Prueba de Comprensión Lectora de Delgado, Escurra y Torres) que evalúa los niveles de
comprensión lectora literal e inferencial. Concluyendo que existían diferencias significativas
entre los niveles de comprensión lectora de los alumnos de tercer grado de secundaria de
colegios estatales y no estatales; los alumnos de colegios no estatales tenían una mayor
capacidad para recordar escenas, repetir las ideas principales, los detalles, las secuencias de
los acontecimientos, para captar claves contextuales en el interior del texto, reconstruirlo,
relacionarlo con sus experiencias personales y con los acontecimientos previos. Los niños
de los colegios no estatales presentaron mayor capacidad para plantearse hipótesis o
inferencias, lo cual implica mayor comprensión del texto de manera global.
Hernani (2009) analizó la relación que existe entre la comprensión lectora y el rendimiento
lógico matemático empleando una muestra de 50 estudiantes de quinto grado de primaria del
colegio San José de Cluny – Barranco. Utilizó como instrumentos la prueba psicológica
“CLP Forma A – Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva”
de Allende, Condemarín y Milicic (1991) adaptada por Delgado, Escurra, Atalaya, Álvarez,
Pequeña y Santibáñez (2005) y las fichas de recolección de datos y promedio de notas
trimestrales de los alumnos. Los resultados indicaron que los alumnos que presentaban
mejores niveles de comprensión lectora presentaban mejor rendimiento lógico matemático.

Roque (2009) en su investigación cuasi experimental, trató de determinar y analizar si


existían diferencias significativas en el rendimiento académico del grupo de estudiantes que
trabajaban con la estrategia didáctica de la enseñanza de la matemática basada en la
resolución de problemas, con respecto al grupo de estudiantes al cual no se le aplicó dicha
estrategia. Trabajó con una muestra de estudiantes matriculados en el curso de matemática
general del I ciclo de la escuela profesional de enfermería de la Universidad Alas Peruanas.
En total 56 estudiantes, distribuidos en dos secciones diferentes en forma aleatoria para
constituir el grupo experimental y el grupo control (28 estudiantes de ambos sexos por cada
grupo). A los mismos se les aplicó una pre y post prueba para conocer su nivel de
conocimientos en matemática. Las conclusiones fueron: Existían diferencias
estadísticamente significativas en el nivel del rendimiento académico del grupo de
estudiantes que recibió el tratamiento de la estrategia de enseñanza de la matemática basada
en la resolución de problemas, con respecto al grupo de estudiantes al que no se les aplicó
dicho tratamiento. Existían diferencias estadísticamente significativas en el nivel del
rendimiento académico del grupo de estudiantes que recibió el tratamiento de la estrategia
de enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas, comparando la
situación anterior y posterior a la aplicación de dicha estrategia. Existían diferencias
significativas en tres de las cuatro dimensiones consideradas (comprende, planifica, ejecuta
y verifica) entre el grupo de estudiantes que recibió el tratamiento respecto al que no lo
recibió. En la dimensión comprendo e interpreto no se encontraron diferencias significativas.
Existían diferencias significativas en las cuatro dimensiones consideradas en el grupo
experimental, comparando la situación anterior y posterior a la aplicación de la estrategia de
enseñanza mediante la resolución de problemas.
Bastiand (2011) realizó una investigación acerca de la relación entre la comprensión de
lectura y la resolución de problemas matemáticos en alumnos del sexto grado de primaria de
las instituciones públicas del Concejo Educativo Municipal del distrito de La Molina. Para
ello, se trabajó con una muestra de 265 alumnos de una población procedente de ocho
instituciones educativas del distrito, a cargo del municipio en referencia. A la muestra, se le
aplicó la Prueba de Complejidad Lingüística Progresiva (CLP 6 – FORMA A) de los autores
Allende, Condemarín y Milicic, para medir su nivel de comprensión de lectura general y los
niveles de los tipos de comprensión literal e inferencial; de la misma manera, se aplicó una
prueba de resolución de problemas matemáticos, diseñada por la autora, para conocer el nivel
de esta variable. Los resultados demostraron la existencia de correlación entre las dos
variables de estudio, con una seguridad estadística del 99%. Por otro lado, tanto la
comprensión de lectura, como la resolución de problemas matemáticos, exhibían un nivel
regular, con mayor rendimiento en la comprensión de lectura.

Ballena (2012) analizó la relación existente entre la comprensión lectora y la resolución de


problemas empleando una muestra de 133 estudiantes de sexto grado de primaria del colegio
Perú – Estados Unidos del distrito de Villa el Salvador. Utilizó como instrumentos la Prueba
de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva para sexto grado de
primaria – Forma A (CLP – 6) y la Prueba de Resolución de Problemas matemáticos para
sexto grado de primaria. Los hallazgos determinaron que existía una relación significativa
entre la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos en el grupo total.
Asimismo no se encontró diferencias relevantes en función a la variable sexo. En cuanto a
la resolución de problemas matemáticos, se halló diferencias significativas en función a la
sección.

1.4 Presentación de objetivos generales y específicos

1.4.1 Objetivo General


Conocer la relación entre comprensión lectora y resolución de problemas algebraicos en
alumnos de primer año de secundaria de una institución educativa particular de Cercado de
Lima.
1.4.2 Objetivos específicos
Identificar el nivel de comprensión lectora de los alumnos de primer año de secundaria de
una institución educativa particular de Cercado de Lima.

Identificar la capacidad de resolución de problemas algebraicos de los alumnos de primer


año de secundaria de una institución educativa particular de Cercado de Lima.

1.5 Limitaciones del estudio


La limitación es de tipo metodológico, presentando una restringida capacidad de
generalización, debido a que se utilizó una muestra no probabilística de tipo intencional y
por ello los resultados del estudio no se pueden generalizar limitándose a la población de
primer año de secundaria de la institución educativa particular de donde se extrajo la
muestra.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1Bases teóricas relacionadas con el tema

2.1.1 La comprensión lectora

2.1.1.1 Definición
La comprensión lectora es un proceso dinámico a través del cual el lector elabora un
significado en su interacción con el texto. En dicha interacción, el lector pone en juego sus
experiencias acumuladas a fin de decodificar las palabras, frases, párrafos e ideas del autor
del texto (Álvarez, 2005).

La comprensión lectora es un acto de razonamiento, ya que se trata de saber guiar una serie
de razonamientos hacia la construcción de una interpretación del mensaje escrito, a partir de
la información que proporcionen el texto y los conocimientos del lector, y a la vez, otra serie
de razonamientos para controlar el progreso de esa interpretación de tal forma que se puedan
detectar las posibles incomprensiones producidas29durante la lectura (Vargas, 2010).

Esta actividad no solamente es concerniente al área de comunicación integral, afecta a


prácticamente a todas las materias escolares como matemática, ciencias naturales, sociales,
etc. Comprender un texto, sea cual fuese la materia, implica comprender todo un mundo de
información y tiene amplias ventajas en la vida del ser humano, por lo tanto es importante
que todos los estudiantes consigan un buen nivel de comprensión lectora desde los primeros
ciclos escolares. Tal y como narran Catalá, Catalá, Molina y Monclús (2007): Mediante una
buena comprensión lectora los niños pueden localizar la información que desean, pueden
usar el diccionario, pueden usar un índice, utilizar los ficheros de trabajo, resolver
problemas, etc.

2.1.1.2 Características de la comprensión lectora


Díaz y Hernández (2002) establecen cuatro características inherentes al proceso de
comprensión lectora:

a Constructivo: Para que se dé una adecuada comprensión de un texto, es necesario que el


lector esté dedicado a construir significados mientras lee. Es necesario que lea las
diferentes partes de un texto o el texto como totalidad dándoles significado o
interpretaciones personales.
Comprender un texto no es reproducir el significado que el autor quiso imprimir, sino
que el lector trata de construir, de armar mentalmente un modelo del texto, dándole
significado personal. Este concepto es fundamental ya que sirve de base a las demás
características de la comprensión lectora. Leer construyendo significados implica por un
lado, que el lector no es pasivo frente al texto, y por otro lado, que es una lectura que se
lleva a cabo pensando sobre lo que se lee. Para que se dé una construcción de significados
el niño tiene que reconocerlas y además, conocer el significado de dicha palabra; para
esto debe tener un número referencial de palabras para lograr el significado.
b Interactivo: Según Cooper (1990), la interacción entre el lector y el texto es el
fundamento de la comprensión, pues a través de ella el lector relaciona la información
que el autor le presenta con la información almacenada en su mente. Es decir, para
Cooper, la comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprehender
las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que ya tiene el lector, o
también, es el proceso de relacionar la información nueva con la antigua. Esto quiere
decir que la persona que empieza a leer un texto no se acerca a él desprovista de
experiencias, afectos, opiniones y conocimientos relacionados directamente o
indirectamente con el tema del texto o con el tipo de discurso que es; el lector trae
consigo un conjunto de características cognoscitivas, experienciales y actitudinales que
influye sobre los significados que atribuye al texto y sus partes. De esta manera, por la
naturaleza interactiva de la lectura, se concluye que el texto no contiene el significado,
sino que éste emerge de la interacción entre lo que el texto propone y lo que el lector
aporta al texto. Por ello, se dice que en la lectura comprensiva, texto y lector entran en
un proceso de interacción. Como consecuencia de esta interacción, el lector se ve
involucrado en un activo y constante proceso de integración de información. Esta
integración de información se da simultáneamente en dos sentidos. En un primer sentido
se da el tipo de integración, que ocurre cuando el lector integra sus experiencias y
conocimientos previos con las novedades que el texto trae; a esto se le denomina
integración externa. A otro nivel se da la integración llamada interna, es decir la
integración que el lector hace entre las partes del texto mientras va leyendo y que le
ayuda a seguir el hilo del pensamiento o la lógica del autor.
c Estratégico: Comprender demanda un proceso estratégico, dado que el lector deberá
controlar y adaptar su lectura de acuerdo a sus propósitos, a la naturaleza del material, al
conocimiento previo que tenga, según comprenda. Esto quiere decir, que el lector va
modificando su estrategia lectora o la manera cómo lee según su familiaridad con el
tema, sus propósitos a leer, su motivación o interés, el tipo de discurso o del que se trata,
etc. Por lo tanto, acomoda y cambia sus estrategias de lectura según lo necesite.
d Metacognición: Según Pinzás (1997) alude a la conciencia constante que mantiene el
buen lector respecto a la fluidez de su comprensión del texto, y a las acciones remediales
de autorregulación y reparación que lleva a cabo cuando se da cuenta que su comprensión
está fallando e identifica los orígenes de su dificultad. Se trata, entonces, de un proceso
ejecutivo de guía o monitoreo del pensamiento durante la lectura, esencialmente, de estar
alerta y de pensar sobre la manera cómo uno está leyendo, controlando la lectura para
asegurarse que se lleve a cabo con fluidez y especialmente con comprensión. La
metacognición por ello, tiene una connotación de control y guía de los procesos
superiores de pensamiento que se utilizan en la comprensión lectora. Su desarrollo en el
lector es fundamental pues facilita la independencia cognitiva y la habilidad de leer para
aprender.
Además de las cuatro características mencionadas, Orrantia (1991) presenta dos rasgos de la
lectura con una connotación especial:

a Carácter multidimensional: Este nivel multidimensional permite comprender la


información escrita añadiendo a los contenidos literales una parte de los conocimientos
previos, para poder así interpretar el modelo del mundo que el propio texto presenta a
través de su autor para luego obtener un modelo mental que será una fusión entre
lo planteado en el texto y los conocimientos previos del lector y de las inferencias
realizadas. El resultado se integrará significativamente en la memoria de largo plazo.
b Construcción personal: La comprensión lectora es una verdadera construcción personal,
pues el conjunto de experiencias, vivencias y conocimientos que posee el lector que se
enfrenta al texto escrito, el grado de dominio de sus operaciones cognitivas y el resultado
del mismo varía de un sujeto a otro. Por ello, la representación mental que queda
almacenada en la memoria del lector es única y particular.

2.1.1.3 Los procesos de comprensión lectora


Colomer y Camps (1991) expresan respecto a la comprensión lectora: Un mensaje verbal
jamás ofrece el total de la información, sino que el emisor lo construye simplemente con la
información que juzga necesaria para que el receptor lo entienda, suponiendo que hay
muchas cosas que no hay que explicar.

La lectura, como proceso interactivo, no avanza en una secuencia estricta desde las unidades
perceptivas básicas hasta la interpretación global de un texto, sino que el lector requiere del
funcionamiento de ciertas operaciones mentales básicas relativamente autónomas que le
permitan alcanzar la comprensión del texto. Para Cuetos (2002) estos procesos psicológicos
que a su vez contienen subprocesos, son los siguientes:

a Proceso perceptivo: El primer paso que se realiza al iniciar la lectura, es extraer los signos
gráficos escritos sobre la página para su posterior identificación como determinada
unidad lingüística.
b Proceso léxico: El siguiente proceso es encontrar el concepto con el que se asocia esa
unidad lingüística. Para realizar este proceso se dispone de dos vías: Ruta léxica que
conecta directamente los signos gráficos con el significado y la ruta fonológica que
transforma los signos gráficos en sonidos y utiliza esos sonidos para llegar al significado,
tal como ocurre en el lenguaje oral.
c Proceso sintáctico: Las palabras aisladas no proporcionan ninguna información, sino que
tienen que agruparse en unidades mayores como las oraciones y frases, es aquí donde se
encuentra el verdadero mensaje.
d Proceso semántico: Una vez que las palabras han sido reconocidas y relacionadas entre
sí, el lector debe extraer el significado de la oración o texto e integrarlo junto con el resto
de los conocimientos que posee. Solo cuando ha integrado la información en la memoria
se puede decir que ha terminado el proceso de comprensión.

2.1.1.4 Niveles de comprensión lectora


Barrett (1968, en Catalá et al, 2007) planteó una taxonomía sobre los niveles de comprensión
de lectura. Esta clasificación considera las dimensiones cognitivas y afectivas de la
comprensión de lectura y va desde un nivel de baja comprensión hasta uno de alta
comprensión.

a Comprensión literal: Corresponde con lo que se llama comprensión de lo explícito del


texto. Este nivel de comprensión refleja simplemente aspectos reproductivos de la
información expresada en el texto sin ir más allá del mismo. Se accede estrictamente a
la información contenida explícitamente en el texto, ya que no se desbordan los
contenidos enunciados. La comprensión literal permite la comprensión de la información
brindada de manera explícita en el texto y plantea que este nivel de comprensión es de
dos tipos:
 Reconocimiento: Consiste en la ubicación e identificación de componentes del texto:

- Reconocimiento de detalles

- Reconocimiento de ideas principales

- Reconocimiento de secuencias

- Reconocimiento de relaciones causa-efecto

- Reconocimiento de rasgos de los personajes

 Recuerdo: consiste en recordar de memoria datos claramente planteados en el texto.

- Recuerdo de detalles

- Recuerdo de ideas principales

- Recuerdo de secuencias

- Recuerdo de relaciones causa-efecto

- Recuerdo de rasgos de los personajes

En este nivel de comprensión literal el estudiante llega a una comprensión básica de la


información en el texto. Vallés y Vallés (2006) mencionan que la comprensión literal es
característica de los primeros años escolares y que una vez que el alumno logra decodificar
presenta una lectura más fluida.
Molgado y Tristán (2008) mencionan que algunos investigadores consideran que la
reorganización de la información es parte de la comprensión literal:

 Reorganización de la información: Barrett (1968, en Catalá et al, 2007) plantea que la


reorganización de la información consiste en organizar, ordenar, analizar y sintetizar la
información e ideas del texto de otra manera. En este nivel se comprenden las palabras,
la organización y relación entre las ideas. Las tareas de reorganización de la información
son:

- Clasificación

- Bosquejo / esquematización

- Resumen

- Síntesis

b Comprensión inferencial: Tiene que ver con una elaboración semántica profunda
(implica esquemas y estrategias). De este modo, se consigue una representación global
y abstracta que va más allá de lo dicho en la información escrita (inferencias,
construcciones, etc.) El pensamiento proposicional se apoya en la comprensión literal,
pero la desborda. La comprensión inferencial como ir más allá de las ideas e información
planteadas en el texto. Considera que las inferencias se ven reflejadas en el lector cuando
utiliza las ideas del texto y su experiencia personal. Las tareas de inferencia son:
 Inferencia de detalles

 Inferencia de ideas principales

 Inferencia de secuencias

 Inferencia de comparaciones

 Inferencia de relaciones de causa efecto

 Inferencia de rasgos de personajes

 Interpretar el lenguaje figurado.

c Comprensión crítica: La lectura crítica implica que el lector elabore un juicio de valor y
exprese su opinión comparando las ideas del texto con criterios externos (profesor,
autoridades) o internos (propia experiencia). Las tareas de comprensión crítica son:
 Juicios sobre la realidad

 Juicios sobre hechos y opiniones

 Juicios de suficiencia y validez


 Juicios de propiedad

 Juicios de valor.

d Apreciación: A través de la apreciación se intenta evaluar el impacto psicológico o


estético que el texto ha producido en el lector buscando que se exprese el gusto o disgusto
sobre el texto y sus sensaciones ante el mismo. La apreciación se puede dar como una:
 Respuesta emocional ante el contenido

 Identificación con los personajes y situaciones

 Reacción ante el lenguaje del autor

 Presentación de respuestas verbales o no verbales.

Molgado y Tristán (2008) encuentran que esta taxonomía es importante pues brinda una guía
que ayuda en la identificación de propósitos y planteamientos que se pueden tener al leer un
texto.

2.1.2 Resolución de problemas algebraicos

2.1.2.1 Definición
La resolución de problemas es una habilidad que permite encontrar soluciones a los
problemas que plantea la vida y las ciencias, y como tal se caracteriza y estructura, todo ello
en base a determinadas acciones, que son las que permiten acceder a las vías para resolver
los problemas (Nieto, 2004 citado en Bastiand, 2011).

Resolver un problema matemático es un proceso que implica la realización de una secuencia


o serie de acciones para la obtención de una respuesta adecuada a una dificultad con
intención de resolverla, es decir, la satisfacción de las exigencias (meta, objetivo) que
conducen a la solución. Esta definición enfatiza el carácter de proceso con que se identifica
a dicha habilidad, lo que responde al hecho de descomponerse en diferentes acciones
progresivas que se deben desarrollar integralmente, sucediéndose unas a otras hasta obtener
un resultado (la solución del problema matemático).

Estas mismas ideas se presentan implícita o explícitamente cuando se caracteriza la


resolución de problemas. Así, Orton (1996, citado en Bastiand, 2011) expresa que la
resolución de problemas se concibe como generadora de un proceso a través del cual quien
aprende combina elementos del conocimiento, reglas, técnicas, destrezas y conceptos
previamente adquiridos para dar solución a una situación nueva.
Por su parte, Delgado (1998) considera la resolución de problemas como una habilidad
matemática y señala que resolver es encontrar un método o vía de solución que conduzca a
la solución de un problema.

Para Timoteo (2005), la resolución de problemas, como parte esencial del proceso de
formación del individuo, favorece el actuar racional y el desarrollo del estudiante de forma
que se potencia el desenvolvimiento de su independencia cognoscitiva y su creatividad, a la
vez que permite acercar el proceso educativo al proceso de investigación.

2.1.2.2 El problema matemático


A lo largo de la vida cotidiana se presenta problemas de todo tipo, a los que se debe dar
solución; por ello es fundamental tener muy en claro el cómo hacerles frente sin importar su
naturaleza. En la práctica educativa el alumno se entrena en descubrir, resolver y elaborar
problemas y en cada una de estas acciones están presentes procesos intelectuales
sistematizados donde el pensamiento desempeña un rol fundamental, pero que a su vez no
funcionan independientemente de la esfera motivacional del estudiante. El fomentar la
polémica racional, el cuestionamiento, la discrepancia, la fundamentación y defensa de
nuestros criterios, inherentes al proceso de resolución de problemas, contribuye al
crecimiento mental del individuo.

Los problemas en sí son los enunciados que ponen en prueba las capacidades de análisis,
comprensión, discernimiento, etc. Cada problema es un nuevo reto, un nuevo paraíso a
descubrir, en donde el ingenio se pone a prueba a cada instante (Timoteo, 2005).

Los problemas deben ser enfrentados mediante estrategias, es decir una planificación
consciente de los pasos que puedan seguirse y de las consecuencias que se derivarán de cada
uno de ellos.

Timoteo (2005) da a conocer una serie de características relacionadas a los problemas:

 Un problema no puede ser resuelto sin primero entender clara y minuciosamente en qué
consiste.

 El enunciado de un problema muchas veces incluye descripciones de eventos o


situaciones que, en forma verbal, son muy difíciles de relacionar entre sí.
 Es importante aprender a visualizar la descripción verbal y representar la situación del
evento subyacente.

 Muchas veces la solución está en la representación.

 Es importante aprender a dar una imagen mental a la solución.

2.1.2.3 Clasificación de los problemas matemáticos


Existen muchas clasificaciones de problemas matemáticos que responden a diferentes
criterios. Pero, de entre varias perspectivas posibles, los problemas conviene clasificarlos
por la naturaleza de la solución en “cerrados” y “abiertos” (Garret, 1995).

a Problemas cerrados
Se consideran problemas cerrados aquellos que tienen una solución única; son objetivos; a
veces hay un algoritmo de trabajo que garantiza la respuesta o requieren de un conocimiento
específico o técnica para su solución. Los problemas cerrados se caracterizan por expresar
lo dado y lo buscado con suficiente exactitud. En general, la mayoría de los problemas
propuestos en los textos escolares presentan esta estructura.

b Problemas abiertos
Los problemas abiertos son los que tienen varias posibles soluciones, son subjetivos, solo se
puede hallar su mejor respuesta; la heurística puede guiar la reflexión y requieren de una
amplia gama de información. En estos problemas la situación inicial y/o meta a alcanzar no
se precisan con suficiente claridad. Por este motivo, tales problemas son susceptibles de
diferentes interpretaciones o diferentes respuestas aceptables (Pehkonen 1995, citado en
Cruz, 2002). Los problemas abiertos se aproximan mucho a lo que sucede en la vida real;
hay que hacer consideraciones para la respuesta, pues no se da toda la información necesaria.
Por este motivo, suelen denominarse “problemas sin los datos necesarios”.

2.1.2.4 Planteamiento y resolución de un problema


Existen diversas técnicas para obtener el máximo rendimiento en el acto de planteo -
resolución de problemas, tales técnicas deben seleccionarse teniendo en cuenta las
características psicológicas de la persona que se interna en el fascinante mundo del
descubrimiento matemático.

Para una mejor comprensión, Timoteo (2005) ha basado el planteo y resolución de


problemas en tres métodos generales:
a Método aritmético: Se soluciona el problema empleando únicamente las operaciones
básicas de adición, sustracción, multiplicación y división.
b Método algebraico: Se soluciona el problema planteando las ecuaciones
correspondientes a los datos.
c Método lógico: Se soluciona el problema recurriendo a operaciones lógicas básicas y
criterios de proposición e inferencia.
Los problemas matemáticos al igual que cualquier otro tipo de problema tiene elementos
(incógnitas y datos) dados por un enunciado claro o complejo. Los datos de un problema son
los elementos reales, de los cuales se dispone para hacer la construcción matemática, están
dados generalmente de una manera desordenada. La incógnita es la variable final a encontrar
y está estrechamente ligada con los datos.

2.1.2.5 Modelo de resolución de problemas de Polya


En 1945, el insigne matemático y educador húngaro, Polya (1989) publicó un libro que se
convirtió en un clásico: How to Solve It (Cómo plantear y resolver problemas). En él propone
una metodología en cuatro etapas para resolver problemas. A cada etapa le asocia una serie
de preguntas y sugerencias que aplicadas adecuadamente ayudan a resolver el problema.

Todos los modelos de resolución de problemas, derivados a partir de este trabajo, están
estructurados a partir de un fundamento común: Las cuatros fases expuestas por este autor,
que consisten en:

 Fase I: Comprensión del problema. En la que se responde a las siguientes interrogantes:


¿Cuál es la incógnita? ¿cuáles son los datos? ¿cuál es la condición? ¿es la condición
suficiente para determinar la incógnita? ¿es insuficiente? ¿redundante? ¿contradictoria?

Esta primera etapa es obviamente indispensable: Es imposible resolver un problema del


cual no se comprende el enunciado. Sin embargo; en la gran mayoría de los casos se
observa a muchos estudiantes aventurarse a efectuar operaciones y aplicar fórmulas sin
reflexionar siquiera un instante sobre lo que se les pide. Este tipo de respuesta revela una
incomprensión absoluta de lo que es un problema y plantea una situación muy difícil al
profesor, quien tendrá que luchar contra vicios de pensamiento arraigados, adquiridos tal
vez a lo largo de muchos años.

 Fase II: Concepción de un plan. En esta fase las preguntas que se debe hacer el resolutor
son: ¿Se parece este problema a otros que he resuelto? ¿puedo plantear el problema de
otra forma? ¿debo usar todos los datos o solo algunos de ellos? ¿podría enunciar el
problema en otra forma? ¿podría plantearlo en forma diferente nuevamente? ¿puede
resolver una parte del problema? ¿puedo cambiar la incógnita o los datos, o ambos si es
necesario, de tal forma que la nueva incógnita y los nuevos datos estén más cercanos
entre sí?

La segunda etapa es la más sutil y delicada, ya que no solamente está relacionada con
los conocimientos y la esfera de lo racional, sino también con la imaginación y la
creatividad, lo cual podría traducirse en un dibujo, un croquis u otra representación. Las
preguntas que Polya asocia a esta etapa están dirigidas a llevar el problema hacia un
terreno conocido. Con todo lo útiles que estas indicaciones son, sobre todo para el tipo
de problemas que suele presentarse en los cursos ordinarios, dejan planteada una
interrogante: ¿Qué hacer cuando no es posible relacionar el problema con algo conocido?
En este caso no hay recetas infalibles, hay que trabajar duro y contar en la propia
creatividad e inspiración.

 Fase III: Ejecución del plan. Consiste en comprobar cada uno de los pasos del plan para
verificar si han sido correctos. Antes de hacer algo, preguntarse: ¿Qué se consigue con
esto? ¿son correctos los pasos dados? ¿puedo demostrarlo?

La tercera etapa es de carácter más técnico. Si el plan está bien concebido, su realización
es factible y se posee los conocimientos y el entrenamiento necesarios, debería ser
posible llevarlo a cabo sin contratiempos. Sin embargo y por lo general, en esta etapa se
encuentran dificultades que obligan a regresar a la etapa anterior para realizar ajustes al
plan o incluso para modificarlo por completo. Este proceso puede repetirse varias veces.

 Fase IV: Comprobar el resultado: Para concretar la última fase es recomendable


preguntarse: ¿Puedo verificar la solución?, ¿puedo encontrar otra solución?, ¿puedo
verificar el razonamiento?, ¿puedo obtener el resultado en forma diferente?, ¿puedo
emplear el resultado o el método en algún otro problema?

La cuarta etapa es muchas veces omitida, incluso por solucionistas expertos. Polya
insiste mucho en su importancia, no solamente porque comprobar los pasos realizados y
verificar su corrección puede ahorrar muchas sorpresas desagradables, sino porque la
visión retrospectiva puede conducir a nuevos resultados que generalicen, amplíen o
fortalezcan el que se acaba de hallar.
Análisis

En cada fase Polya propone una serie de reglas y procedimientos heurísticos bastante
sugerentes, pero lo más notorio consiste en que la mayoría van dirigidas a la segunda fase
(concepción del plan) de lo que él denominó su “lista”. Estas fases caracterizan claramente
al resolutor ideal competente. Cada fase se acompaña de una serie de preguntas, al puro
estilo socrático, cuya intención clara es actuar como guía para la acción.

Los trabajos de Polya se pueden considerar, por lo tanto, como un intento de describir la
manera de actuar de un resolutor ideal. Esta propuesta indica una coincidencia estructural
esencialmente formal entre los distintos modelos de resolución de problemas y apunta a
consideraciones básicas comunes a todos los problemas. Sin embargo, estas reglas eran más
descriptivas que prescriptibles, por cuanto no se detalla lo suficiente cuándo hacer uso de
ellas (Schoenfeld, 1992 citado en Cruz, 2002).

Los siguientes trabajos de resolución de problemas se han proyectado a la búsqueda


de otros modelos y propuestas más actuales para reforzar la resolución de problemas. No
obstante, se estima que el modelo de Polya y sus etapas, están presentes de una forma u
otra en modelos posteriores y es susceptible a ser enriquecido con nuevos elementos,
sin perder la vigencia de su propuesta.

El Ministerio de Educación peruano, en su nuevo material de orientación y apoyo docente


“Rutas del Aprendizaje” (2013), presenta el esquema propuesto por Polya que describe las
actividades fundamentales realizadas en el proceso de resolución de problemas matemáticos
en general. Este esquema muestra cuatro pasos para resolver el problema: Comprender,
diseñar una estrategia, ejecutar el plan y desarrollar una visión estratégica. A la nomenclatura
formal de cada fase se ha propuesto un nombre coloquial, de manera que facilite su
comprensión:

Modelo teórico Para los estudiantes


Comprender el problema Antes de hacer, vamos a entender
Búsqueda de estrategias y
Elaboramos un plan de acción
elaboración de un plan
Ejecutar el plan Desarrollamos el plan
Desarrollar una visión
Le sacamos el jugo a la experiencia
estratégica
Figura 1. Modelo de resolución de problemas. Ministerio de Educación (2013)
2.1.2.6 Método algebraico para la resolución de problemas
Una de las habilidades más importantes en la resolución de problemas algebraicos es la
destreza para traducir un problema dado en el idioma castellano al lenguaje matemático,
estableciendo para ello una o más ecuaciones (Povis, 2004).

Una ecuación es una relación de igualdad que se establece entre dos expresiones algebraicas
que tienen como mínimo una variable. El planteamiento de una ecuación es un proceso que
consiste en traducir el enunciado de un problema a un lenguaje simbólico, lo cual supone
una adecuada interpretación de la situación propuesta, así como la identificación de los datos
y las incógnitas. La adecuada relación que se establezca entre datos e incógnitas permitirá
construir las ecuaciones.

Hoy en día se observa la dificultad de llegar a ese proceso de traducción, ya que la solución
de la ecuación planteada es un proceso más sencillo que está supeditado a que la
interpretación del enunciado sea la correcta.

Esta noción se resume en el siguiente esquema:

Figura 2. Pasos para plantear una ecuación. Povis (2004)


Plantear ecuaciones es un arte imprescindible para la resolución de los problemas
algebraicos. Para resolver este tipo de problemas se debe acomodar todos los términos
conocidos y desconocidos con respecto a la incógnita, obteniendo una ecuación que exprese
finalmente el sentido del problema planteado (Coveñas, 2013).

Siguiendo el “método de los cuatros pasos” de Polya (1989), se presentan los pasos para
resolver este tipo de problemas:
a Comprender del problema
 Leer cuidadosamente el problema. Si es necesario, hacerlo más de una vez hasta
comprender de qué se trata.

 Reconocer las incógnitas, los datos y la pregunta.

b Diseñar un plan de solución


 Relacionar los datos con las variables (o incógnitas) que generalmente se encuentran en
la pregunta del problema.

 Transformar el enunciado verbal a lenguaje algebraico.

 Fijarse que el número de incógnitas sea igual al número de ecuaciones planteadas.

c Ejecutar el plan de solución


 Resolver las ecuaciones usando los métodos de solución adecuados.

 Responder las preguntas del problema y dar la respuesta.

d Examinar la solución obtenida


 Dar sentido lógico a los resultados obtenidos, el cual debe estar en correspondencia
directa con la naturaleza del problema.

El siguiente, es un problema presentado por la Dirección de Educación Secundaria en su


manual de Estrategias de Resolución de Problemas (2007). Véase cuál es el procedimiento
que emplea:

PROBLEMA: El premio por la dedicación al trabajo:

Este mes la señora Joaquina va a premiar a tres trabajadores por la dedicación que
pusieron en el cultivo de sus campos de algodón. Mauricio recibirá S/. 60 más que José,
porque trabajo más tiempo que él. Heriberto recibirá el doble que Mauricio, porque es un
trabajador con estudios y experiencia en este tipo de cultivo. Si va a repartir un total de S/.
340, ¿cuánto recibirá cada uno?

RESOLUCIÓN:

¿Cuáles son los datos del problema?

El reparto de S/. 340 entre 3 trabajadores: Mauricio, José y Heriberto.

José recibirá cierta cantidad.


Mauricio recibirá S/. 60 más que José.

Heriberto recibirá el doble de Mauricio.

¿Qué pide el problema?

La cantidad de dinero que recibirá cada trabajador.

Elaboramos y desarrollamos un plan

Representamos con una letra la cantidad de dinero que recibirá José y, tomándola como
referencia, expresamos las otras cantidades. Como estas 3 cantidades deben sumar 340 soles,
lo indicamos mediante una ecuación. Resolviéndola, obtendremos la respuesta.

Veamos:

Sea x la letra que representa la cantidad que recibirá José

Mauricio recibirá S/. 60 más que José. Lo representamos así: x + 60

Heriberto recibirá el doble que Mauricio. Lo representamos así: 2(x+60)

Y como la suma de las tres partes es igual a S/.340, tendremos:

x + (x + 60) + 2(x + 60) = 340


x + x + 60 + 2x + 120 = 340 (quitamos los paréntesis)
4x + 180 = 340 (reducimos términos semejantes)
4x = 340 – 180 (trasponemos términos)
4x = 160
x = 40

Luego, José recibe: x = 40

Mauricio recibe: x + 60 = 40 + 60 = 100

Heriberto recibe: 2(x + 60) = 2(40 + 60) = 200

Verificamos:

La suma de las partes debe ser igual al total que se va a repartir:

40 + 100 + 200 = 340


Damos respuesta:

José recibirá S/. 40, Mauricio S/. 100 y Heriberto S/. 200.

Es importante resaltar que para realizar un correcto planteo de ecuaciones, es necesario


interpretar apropiadamente el enunciado del problema y para esto es necesario conocer de
manera previa cómo simbolizar algunos fragmentos. Algunas situaciones que presenta
Arroyo (2012) son las siguientes:

ENUNCIADO EXPRESIÓN MATEMÁTICA


Un número cualquiera 𝑥
El doble de un número 2𝑥
Un número aumentado en 10 𝑥 + 10
El triple de un número, disminuido en 10 3𝑥 – 10
El triple de un número disminuido en 10 3(𝑥 − 10)
La suma de tres números consecutivos 𝑥 + (𝑥 + 1) + (𝑥 + 2)

Antes de plantear una ecuación es importante tener presente que los enunciados o problemas
se representan con símbolos matemáticos respetando las comas y los demás signos de
puntuación. Generalmente los puntos indican que ha terminado la parte de una ecuación y a
partir de ella se debe plantear otra ecuación.

2.1.2.7 Estrategias de resolución de problemas matemáticos


Una estrategia de resolución de problemas es un procedimiento generalizado constituido por
esquemas de acciones cuyo contenido no es específico, sino general, aplicable en situaciones
de diferente contenido, que el sujeto utiliza para orientarse en situaciones en las que no tiene
un procedimiento “ad hoc” y sobre la base de las cuales decide y controla el curso de la
acción de búsqueda de la solución (Campistrous, 2000 en Bastiand, 2011).

Teniendo en cuenta la definición anterior y sabiendo que todos los problemas no tienen un
procedimiento específico, pueden considerarse, por razones prácticas, dos tipos de
estrategias: Generales y específicas.

a Estrategias generales
Una adecuación del modelo de Polya para la resolución de problemas matemáticos que
contempla estrategias consideradas generales, son:
 Familiarízate con el problema

Trata de entender a fondo la situación con paz, con tranquilidad, a tu ritmo. Juega con la
situación, enmárcala, trata de determinar el aire del problema, piérdele el miedo.

 Búsqueda de estrategias

Empieza por lo fácil, experimenta. Hazte un esquema, una figura, un diagrama. Escoge
un lenguaje adecuado, una notación apropiada. Busca un problema semejante.
Supongamos el problema resuelto, supongamos que no.

 Lleva adelante tu estrategia

Selecciona y lleva adelante las mejores ideas que se te han ocurrido en la fase anterior.
Actúa con flexibilidad. No abandones fácilmente. No insistas en una sola idea. Si las
cosas se complican demasiado puede haber otra vía. ¿Salió? ¿Seguro? Mira a fondo tu
solución.

 Revisa el proceso y saca consecuencias de él

Examina a fondo el camino que has seguido. ¿Cómo has llegado a la solución? O bien,
¿por qué no llegaste? Trata de entender no sólo que la cosa funciona, sino por qué
funciona. Mira si encuentras un camino más simple, mira hasta dónde llega el método.
Reflexiona sobre tu propio proceso de pensamiento y saca consecuencias para el futuro.

b Estrategias específicas
A continuación se presenta una breve reseña de algunas estrategias específicas:

 Imitación

La mayor parte de los grandes artistas comienzan imitando a sus maestros. Más aun se
ha llegado a afirmar, en parte en broma y en parte en serio, que “la originalidad no es
otra cosa que un plagio no detectado". En cualquier caso es claro que la imitación puede
ser un primer paso válido hacia la originalidad. En particular observa y no vaciles en
imitar las técnicas de resolución de problemas empleadas con éxito por tus compañeros,
maestros o colegas.

 Mapas mentales

Es una técnica desarrollada por Buzan (1994) que trata de representar en forma gráfica
el carácter asociativo de la mente humana. Se comienza con la idea principal ubicada en
el centro de la hoja y alrededor de ella se van colocando las ideas asociadas y sus
respectivos vínculos. Utilizando diversos colores y símbolos esta técnica puede llegar a
ser muy útil para organizar las ideas que van surgiendo en torno a un problema.

 Figuras y diagramas

El proverbio “una figura vale más que mil palabras” tiene plena validez en la resolución
de problemas matemáticos. La importancia de este principio es obvia cuando se trata de
resolver un problema de geometría. Pero hay muchos problemas que, sin ser de
geometría, admiten una interpretación geométrica, lo cual amplía mucho el verdadero
alcance de esta estrategia.

 Invertir el problema

Cada concepto tiene uno contrario y la oposición entre ellos genera una tensión favorable
al hecho creativo. Esta idea, que tiene profundas raíces tanto en la filosofía oriental como
en la occidental, se refleja en la sabiduría popular en aforismos tales como: “Para saber
mandar hay que aprender a obedecer" o “Para ser un buen orador hay que saber
escuchar".

Como ejemplo de esta técnica hay que suponer que se desea diseñar un zapato que sea
muy cómodo. El problema inverso será diseñar un zapato incómodo. Pero el análisis de
este problema llevará seguramente a descubrir los factores que causan incomodidad, y
al evitarlos se habrá dado un buen paso hacia la solución del problema original (Bastiand,
2011).

 Transformaciones

Muchos problemas están relacionados con sistemas cuyo estado se puede cambiar
aplicando ciertas transformaciones. Los juegos pertenecen a esta categoría, así como
muchos otros problemas en los cuales se aplican en forma reiterada transformaciones
geométricas o algebraicas.

c Algunas estrategias docentes en la enseñanza de la resolución de problemas matemáticos


Durante la enseñanza, es necesario tener en cuenta ciertas estrategias docentes, las cuales
observadas apropiadamente tienden a favorecer la resolución de problemas matemáticos
en los alumnos. Entre las principales estrategias docentes se tienen:

 Para que los alumnos logren comprender y usar las operaciones en la resolución de
problemas, es necesario invertir el orden dado en la enseñanza tradicional, los niños
deben resolver problemas desde el principio, después, poco a poco irán mejorando la
manera de cómo hacer las operaciones y resolver así los problemas con más facilidad.

 Para el planteamiento de los problemas matemáticos, el docente debe cuidar que estos
sean planteados de diversas maneras y en diferentes contextos, para que así los alumnos
logren diferenciar los diversos significados que pueden tener los conceptos matemáticos;
por ejemplo, la adición es un proceso que puede entenderse como de cambio, de
combinación, de comparación o de igualación dependiendo del contexto en donde se
encuentre.

 Otras estrategias docentes más específicas serían:

Explicarlo cuantas veces sea necesario haciendo uso del pizarrón frente a toda la clase.
Utilizar material concreto Graficar el problema. Utilizar ejemplos de la vida cotidiana.
Que los estudiantes hayan comprendido bien el problema Que los estudiantes hayan
identificado todas las partes del problema y los datos que deben tener en cuenta para
resolverlo. Dejar en libertad de encontrar cuantas respuestas sean posible para el mismo
problema, siempre y cuando todas sean correctas. Ejercitar constantemente de forma
individual, en parejas o en grupos.

2.1.3 Comprensión lectora de los problemas matemáticos

2.1.3.1 Proceso de comprensión del problema matemático


Como ya se ha mencionado, uno de los grandes problemas que enfrentan los alumnos es el
uso de los conocimientos matemáticos en la resolución de problemas, que deben ser leídos
de manera independiente para resolverse. Esto tiene que ver con tres variables: El nivel de
comprensión lectora que posea, el uso de habilidades de pensamiento para resolver
problemas, principalmente el análisis y la síntesis, y los conocimientos previos.

Véase con detenimiento cada una de estas variables con un ejemplo concreto. Imagina que
un estudiante de primero de secundaria debe resolver el siguiente problema:

La suma de dos números pares consecutivos es 30. Halla el doble del número mayor.

Lo primero que debe hacer el alumno para resolver este problema es leerlo, lo cual implica
realizar la comprensión lectora necesaria. No se trata solo de entender qué dice el problema,
sino crear más información, la misma que va a interpretar, inferir y recrear a partir de lo que
ha leído.

En el problema que se ha usado como ejemplo, dicha capacidad se llevaría a cabo mediante
un proceso que incluye las siguientes etapas (Frade, 2010):

a Decodificación
Momento en que el alumno que lee el problema interpreta los signos gráficos, los junta y
asocia para leer una palabra, una oración, es decir que el estudiante deberá descifrar las letras
con las que se encuentra escrito.

b Acceso al léxico
Una vez que ha decodificado el texto debe ser capaz de comprender el significado de cada
palabra por separado, de asociar los signos con algo concreto, en este caso debe saber qué
quiere decir cada vocablo que encuentra, principalmente las palabras clave: suma, pares,
consecutivos, doble, mayor.

c Análisis sintáctico
Después de comprender el significado individual de cada palabra, entonces la junta con la
que sigue, una frase con otra, una oración con la que continua. En este momento, analiza el
género, número y la conjugación verbal de una oración determinada, de manera que si lee
“la suma de dos números pares consecutivos” debe saber que son dos números los que van
a sumarse.

d Análisis semántico
Una vez que ha realizado lo anterior, el estudiante relaciona una oración con varias,
comprende lo que dice el problema por completo, por lo que se puede imaginar que lo ha
leído, se crea una representación mental. En el ejemplo debe saber cuál es la forma algebraica
de dos números pares consecutivos, asimismo la forma del doble de un número.

e Inferencia
De lo imaginado, el alumno obtiene sus primeras conclusiones; si comprendió en su totalidad
cada palabra, frase y su relación pensará: Si hay un número mayor, también habrá un número
menor, si son números pares son múltiplos de dos, el primer número puede ser el menor y el
siguiente el mayor. Asunto que no se enuncia en el problema pero que se infiere de la lectura,
es decir el lector: Se imagina más allá de lo descrito en el problema. Interpreta el problema
tomando en cuenta sus conocimientos previos o sus experiencias. Además se anticipa a lo
que sigue, puede predecir lo que sucederá en el problema que está tratando de resolver.

f Representación mental de la inferencia


Una vez que ha elaborado sus primeras conclusiones, el lector ya no imagina solo lo que está
escrito en el texto, sino también sus propias conclusiones e interpretaciones. En este caso
podría imaginarse la estructura algebraica de la suma de ambos números, mayor y menor.

g Producción de nuevos aprendizajes


Cuando el alumno ha realizado lo anterior también puede ser capaz de crear nuevos
conocimientos a partir de la lectura; inicialmente mediante el análisis de texto (variables y
componentes), para luego hacer una síntesis que le permita generar una hipótesis sobre el
tema, que puede comprobar de la siguiente manera: Relacionándolo con otros textos,
relacionándolo con conocimientos previos, relacionándolo con los propios argumentos que
haya generado sobre el problema o resolviendo el problema.

Es hasta este momento que el estudiante comienza a solucionar el problema al analizar las
variables que se encuentran dentro del mismo. Una vez que ha separado las partes busca la
relación entre ellas. Al llegar a esta síntesis es cuando hace uso de sus conocimientos
matemáticos previos aplicando las operaciones necesarias y resuelve la situación.

2.1.3.2 Dificultades que enfrenta el lector de problemas matemáticos


Cuando el alumno lee el problema debe pasar por las etapas antes mencionadas para poder
resolverlo, por lo que si llega a encontrar algún obstáculo en alguno de ellos ya no podrá
pasar a la siguiente etapa, su capacidad de resolución matemática se verá limitada. Por
ejemplo; si no entiende la palabra “doble” ya no podrá hallar lo que le están pidiendo, o si
no comprende la sintaxis “la suma de dos números pares consecutivos” no podrá plantear su
ecuación.

Por esto, se puede decir que la primera dificultad que enfrentan los estudiantes en la
resolución de problemas es que en la mayoría de casos no comprenden el lenguaje
matemático, ya que desconocen palabras, aunque posean los conocimientos relacionados con
las operaciones. Por esto el alumno debe primero asegurarse que comprende todas las
palabras, debe aprender a sacarlas por contexto o bien preguntarlas, para luego hacer el
análisis sintáctico y semántico, lo que llevará a comprender el texto en su totalidad (Frade,
2010).
La segunda dificultad que encuentran los estudiantes es que no identifican las variables que
entran en juego y cómo se relacionan. Para superar este obstáculo, deben aprender a hacerse
preguntas que los lleven a analizar el problema, es decir a separarlos por partes: ¿Qué datos
relacionados a los números tiene? Una vez analizado esto debe sintetizar al preguntarse
¿Cómo se relacionan?, ¿cuáles son las características que entran en el problema? Solo
haciendo todo lo anterior, podrá identificar el tipo de operaciones que deberá hacer.

Otro punto mencionado y que es importante es el conocimiento previo. Para que el estudiante
pueda resolver los problemas debe conocer una serie de significados de cada enunciado. En
el ejemplo anterior, el alumno conoce desde la primaria que la forma del doble de un número
es “2x” o que la suma de dos números se plantea usando el signo “+”

Castillo, Castillo y Eulogio (2008) expresan que la etapa del conocimiento previo será de
calidad si se ha realizado una enseñanza significativa de la noción de número, variable,
función, lógica. Esto conducirá a generalizar que es un impulso constante de la matemática
(formular hipótesis, evaluar las alternativas, etc.). Por supuesto, una vez que se han
aprendido los principios previos, estos tienen que estar disponibles en cada situación
problemática. La experiencia previa puede convertirse en un obstáculo que hay que vencer,
de ahí que encamine a un nuevo esquema en la solución del problema.

2.2 Definición de términos básicos


Lectura: Proceso psicolingüístico que comprende dos etapas, reconocimiento de palabras
(decodificación) y comprensión lectora (significación textual).

Comprensión lectora: Es el proceso que consiste en elaborar el significado por la vía de


aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen. El
lector elabora un significado en su interacción con el texto, permitiendo la reflexión sobre
esta, pudiendo indagar, analizar e interpretar lo leído.

Inferencias: Procesos cognitivos mediante los cuales el lector obtiene información nueva
del texto basándose en la interpretación de la lectura y de acuerdo al contexto.

Problema: Es una situación, cuantitativa o de otra clase, a la que se enfrenta un individuo o


un grupo, que requiere solución, y para la cual no se vislumbra un medio o camino aparente
y obvio que conduzca a la misma.
Resolución de problemas: Es una habilidad que permite encontrar soluciones a los problemas
que plantea la vida y las ciencias; y como tal se caracteriza y estructura, todo ello en base a
determinadas acciones, que son las que permiten acceder a las vías para resolver los
problemas.

Planteo de ecuaciones: Es la destreza para traducir un problema dado en el idioma castellano


al lenguaje matemático, estableciendo para ello una o más ecuaciones.

2.3 Hipótesis

2.3.1 Hipótesis General


H1: Existe una correlación estadísticamente significativa entre la comprensión lectora y la
resolución de problemas algebraicos en los alumnos de primer año de secundaria de una
institución educativa particular del Cercado de Lima.

2.4 Variables

2.4.1 Variables correlacionadas


a Comprensión lectora: Medida a través de la Prueba de Comprensión Lectora de
Complejidad Lingüística Progresiva Nivel 7 (CLP 7-Forma A) para primer año de
secundaria, conformada por 6 subtests derivados de dos lecturas.
b Resolución de problemas: Evaluada a través de la Prueba de Resolución de Problemas
Algebraicos creada por la investigadora y validada por criterio de jueces.

2.4.2 Variables de control


a Grado de estudio: Primer año de secundaria
b Edad: 11 – 14 años
c Tipo de institución educativa: Particular
CAPÍTULO III: MÉTODO

3.1 Nivel y tipo de investigación


Considerando a Sánchez y Reyes (2009) la naturaleza del estudio corresponde a una
investigación de tipo sustantiva descriptiva, puesto que la finalidad es conocer y entender la
relación entre la comprensión lectora y la resolución de problemas algebraicos en los
alumnos de primer año de secundaria de una institución educativa particular del Cercado de
Lima.

Asimismo, el método de investigación es de tipo descriptivo ya que se realizó una


descripción que llevó a cabo el análisis y la interpretación sistemática de las variables de
estudio tal como se dan en un determinado momento, por lo que no estuvo dirigida hacia la
verificación de hipótesis causales.

3.2 Diseño de investigación


64
Esta investigación corresponde a un diseño correlacional pues se ha orientado y ha permitido
el estudio y análisis del grado de relación existente entre las variables comprensión lectora
y resolución de problemas algebraicos en alumnos y alumnas del primer año de secundaria
de una Institución Educativa Particular del Cercado de Lima (Sánchez y Reyes, 2009).

Este diseño se puede esquematizar de la siguiente forma:

OX

M r

OY

En este esquema “M” es la muestra en la cual se realiza la investigación y los subíndices x


e y en cada “O” indican las observaciones obtenidas en cada una de las variables,
comprensión de lectura y resolución de problemas matemáticos.
Así correspondería a la variable comprensión lectora (x), resolución de problemas
algebraicos (y) y la “r” se refiere a la posible relación entre estas dos variables estudiadas.

3.3 Población y muestra


El universo estuvo conformado por los 62 alumnos matriculados en el año 2014 en el primer
año de secundaria de la Institución Educativa Particular San Andrés Anglo Peruano del
Cercado de Lima. Se utilizó un muestreo de tipo no probabilístico intencional y se incluyeron
los alumnos:

a Matriculados
b De asistencia regular
c Con una edad entre 11 y 14 años
Así se pudo aplicar pruebas a 62 alumnos del primer año de secundaria de la Institución
Educativa Particular San Andrés Anglo Peruano.

La muestra estuvo conformada de la siguiente manera: 35 estudiantes mujeres y 27


estudiantes varones de las tres secciones del turno mañana de la Institución Educativa
Particular San Andrés Anglo Peruano del Cercado de Lima.

Tal como se presenta en la tabla 1, la muestra quedó conformada por 27 varones y 35


mujeres, haciendo un porcentaje los varones del 43.5% y las mujeres, un 56.5% de la muestra
total.

Tabla 1. Composición de la muestra por sexo


Sexo F %
Masculino 27 43.5
Femenino 35 56.5
Total 62 100.0

En relación a la composición de la muestra considerando la edad de los alumnos (tabla 2) se


observa que estos fluctúan entre los 11 y 14 años de edad, presentándose una mayor
frecuencia en los alumnos de 12 años (71%) y una menor frecuencia en alumnos de 11 y 14
años, ambos con 1.6%.
Tabla 2. Composición de la muestra por edad
Edad F %
11 1 1.6
12 44 71
13 16 25.8
14 1 1.6
Total 62 100.0

En la composición de la muestra por sección (tabla 3) se observa una mayor frecuencia (21)
en las aulas de primer año B y C que representan cada uno al 33.9% de la muestra y una
menor frecuencia (20) en al aula de primer año A con un 32.2% de la muestra total.

Tabla 3. Composición de la muestra por sección


Sección F %
1° A 20 32.2
1° B 21 33.9
1° C 21 33.9
Total 62 100.0

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Para la obtención de la información se aplicará dos instrumentos de investigación:

3.4.1 Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística


Progresiva Nivel 7 (CLP 7 – A)
a Ficha Técnica
Nombre: Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva Nivel 7
(CLP 7 - A).

Autores: Felipe Alliende, Mabel Condemarín y Neva Milicic.

Institución: Universidad Católica de Chile.

Adaptación: Ana Delgado, Miguel Escurra, William Torres y los alumnos de la Promoción
2005 de la Maestría en Psicología Mención: Problemas de Aprendizaje Convenio San
Francisco de Asís.
Institución: Universidad Ricardo Palma

Grado de Aplicación: Primer grado de secundaria.

Forma de aplicación: Individual o colectiva.

Duración de la prueba: 45 minutos aproximadamente.

Normas o Baremos: Percentiles

Área que evalúa: Comprensión lectora.

b Descripción de la prueba
Delgado, Escurra y Torres (2012) señalan que, según Alliende, Condemarín y Milicic, en
este nivel se comprueba el dominio de las habilidades para el área de textos, aplicándolas a
textos narrativos con desarrollos temporales complejos y a textos descriptivos, que no
presentan secuencia temporal, estructurados en torno a un conjunto de afirmaciones sobre
un sujeto colectivo concreto. Se pone énfasis en las siguientes habilidades:

- Captar las claves contextuales para términos y expresiones que no corresponden al lenguaje
cotidiano.

- Situar hechos en la perspectiva correcta tanto espacial como temporalmente.

- Realizar inferencias que permitan la comprensión global del texto y la captación de la


intencionalidad.

Se puede decir que un estudiante domina este subtest cuando es capaz de comprender en su
conjunto textos narrativos y descriptivos de sujetos colectivos concretos, con secuencias
temporales complejas o sin secuencia temporal.

La prueba para primer grado de secundaria (CLP 7 – A) consta de seis subtests: El texto “La
invasión de los plásticos” corresponde a los tres primeros subtests: El primero está
conformado por seis ítemes y evalúa la comprensión de términos y expresiones claves; el
segundo y tercer subtest están constituidos por siete ítems; el segundo subtest comprueba la
ubicación temporal correcta de los principales momentos del texto; y el tercer subtest evalúa
la comprensión de relaciones causa-efecto que pueden desprenderse de los señalado. El
segundo texto “Cómo se comportan los animales” corresponde a los subtest 4, 5 y 6, los
cuales tienen las mismas características de los tres primeros subtests (Delgado, Escurra y
Torres, 2012).

El material de aplicación es un cuaderno de aplicación individual, lápices de color negro N-


2B, el manual de la prueba y un cronómetro o reloj segundero (ver anexo 1).

c Confiabilidad
Se llevó a cabo el análisis de ítems de los cuatro subtests de la prueba, encontrándose que
todas las correlaciones ítem – test corregidas superan el criterio propuesto por Kline, de ser
mayores a .20, lo cual indicó que todos los ítems eran consistentes entre sí (Delgado et al.,
2012).

d Validez
Se estudió la validez de constructo con el método del análisis factorial confirmatorio. Los
resultados indicaron que la Prueba de Comprensión lectora de Complejidad Lingüística para
el primer año de secundaria Forma A, está constituida por un solo factor, por lo tanto se
establece que el instrumento sí presenta validez de constructo (Delgado et al., 2012).

e Normas de aplicación
 Normas generales: La prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística, en
su forma A para primer grado de secundaria, puede ser aplicada en forma individual o
colectiva. La prueba se presenta ordenada con nivel progresivo de dificultad, de tal
manera que si el niño fracasa en el nivel que le corresponde, puede pasarse al nivel
anterior.

La administración de la prueba puede detenerse cuando el niño presenta signos de


frustración, tensión y excesivas vacilaciones. Si la aplicación es colectiva, el examinador
debe esperar que el 90% de los niños haya terminado, antes de dar la instrucción para el
próximo subtest (Delgado et al., 2012).

Debe cuidarse que todos los alumnos tengan abierto el cuadernillo en la página
correspondiente. En los niveles de sexto grado de primaria y primer y segundo grado de
secundaria las instrucciones se presentan en forma escrita. En todos los niveles, si la
instrucción no fuera suficiente, se puede repetir para que se garantice su comprensión.

La repetición debe atenerse a las instrucciones. Cuando la aplicación es colectiva, una


vez que la prueba ha comenzado, es necesario indicar a los alumnos que cuando tengan
alguna duda levanten la mano, para responderles en forma individual. Los estudiantes
pueden releer los textos cuando tengan dudas o deseen precisar sus respuestas.

Se proporciona a los alumnos el cuadernillo que le corresponde y se constata que tengan


un lápiz N° 2B para registrar sus respuestas. Debe tomarse lo hora de inicio y de término
de cada subtest y anotarla en la hoja de registro.

Los números que acompañan a cada subtest deben interpretarse de la siguiente manera:

El número romano indica el nivel en que se aplica el subtest.

La letra colocada en segundo lugar indica si la forma aplicada es A o B.

El número indica el orden del subtest, dentro del nivel, así, VII A-3 significa que se trata
del séptimo nivel de lectura, forma A y del tercer subtest.

 Normas específicas: El séptimo nivel de lectura Forma A comprueba el dominio de la


comprensión de textos complejos, tanto en su estructura textual como en las modalidades
de respuesta (Delgado et al., 2012).

Consta de seis subtest distribuidos en la siguiente forma:

Subtest Nombre

VII – A – 1 La invasión de los plásticos.


VII – A – 2 La invasión de los plásticos.
VII – A – 3 La invasión de los plásticos.
VII – A – 4 Cómo se comportan los animales.
VII – A – 5 Cómo se comportan los animales.
VII – A – 6 Cómo se comportan los animales.

Los textos y las instrucciones de los subtests deben ser leídos en silencio por los alumnos.
El examinador debe limitarse a orientar a los estudiantes dejándolos en condiciones de
trabajar en forma autónoma. Se les debe advertir que pueden volver a leer el texto si lo
necesitan.
 Instrucciones para los alumnos:

“Den vuelta al cuadernillo. En la ficha de Datos generales, escriban su nombre y apellido,


y marquen el sexo que les corresponde”.

“Abran la página N°2 (mostrar) y lean cuidadosamente las instrucciones antes de


comenzar a responder la prueba”.

El examinador debe verificar que los alumnos lean en silencio y comprendan las
instrucciones que se encuentran en la página N° 2 de la prueba y que se indican a
continuación:

 Instrucciones para los alumnos:

“Lee cuidadosamente el texto de la siguiente página. Cuando hayas terminado de leerlo,


da vuelta a la página y responde las preguntas que allí aparecen”.

“Lee las instrucciones que explican lo que tienes que hacer y responde las preguntas.
Puedes releer el texto, en caso de duda. Si no sabes alguna pregunta deja el espacio en
blanco y continúa con la siguiente”.

“Responde lo más rápido que puedas, cuidando de hacerlo bien. Si tienes alguna duda
respecto a las instrucciones consúltalas con el examinador. Cuando hayas terminado,
indica con la mano para que el examinador retire el cuadernillo”.

f Normas de corrección y calificación


Se debe calificar de acuerdo a la clave proporcionada por los autores. En esta prueba se
da un punto por cada respuesta correcta, el puntaje total mínimo de cero y el máximo de
40, que serán convertidos a percentiles en baremos para colegios estatales y no estatales
de Lima Metropolitana. Además se debe tomar el momento de inicio y de término de la
prueba para obtener el tiempo total (Delgado et al., 2012).

3.4.2 Prueba de Resolución de Problemas Algebraicos.


a Ficha técnica
Nombre: Prueba de Resolución de Problemas Algebraicos.

Autor: Beatriz Elizabeth Diaz Garcia.

Institución: Universidad Ricardo Palma.


Grado de aplicación: Primer año de secundaria.

Forma de aplicación: Individual o colectiva.

Duración de la prueba: 35 minutos aproximadamente.

Área que evalúa: Resolución de problemas algebraicos.

b Descripción de la prueba
Para construir la Prueba de Resolución de Problemas Algebraicos para primer año del
nivel secundaria se emplearon diversos libros de texto que utilizan los colegios y se
consultó a diferentes docentes de este nivel.

La prueba consta de dos subtests. El primer subtest es el de planteo de ecuaciones, en el


que el alumno deberá demostrar su capacidad para plantear una ecuación. En el segundo
subtest: Resolución de problemas, el alumno deberá resolver los problemas allí
planteados. En ambos subtests se presentan enunciados algebraicos en los que se debe
tener en cuenta los signos de puntuación (ver anexo 2).

c Validez
La validez de contenido fue establecida por criterio de jueces. La validez de contenido
hace referencia al grado en que el instrumento refleja el dominio específico del contenido
o área que dice medir, es el grado en que la medición representa al concepto medido.

Se utilizó el tipo de validez de contenido por criterio de jueces, solicitando la evaluación


de los ítemes a conocedores y especialistas del tema, quienes concluyeron que los ítemes
corresponden a lo que desea medir la prueba.

El análisis estadístico utilizado para medir este criterio fue el coeficiente V de Aiken,
método sencillo que aplica un criterio lógico de validez: La opinión de expertos sobre la
validez de esta prueba. Se cuantificó la relevancia de cada ítem respecto a un dominio
de N jueces (para esta prueba fueron 8 jueces) cuya magnitud va desde 0 hasta 1.00; el
valor 1.00 es la mayor magnitud posible que indica un perfecto acuerdo entre los jueces.
La interpretación del coeficiente usa la magnitud hallada y la determinación de la
significancia estadística mediante las tablas de valores de críticos que se hallan en Aiken.

Según Escurra (1989), el coeficiente de Validez V de Aiken se calcula de la siguiente


forma:
𝑆
𝑉=
(𝑛(𝑐 − 1))

𝑆: La sumatoria de sí

𝑆𝑖: Valor asignado por el juez 𝑖

𝑛: Número de jueces

𝑐: Número de valores de la escala de valoración (2, en este caso)

d Confiabilidad
La confiabilidad se refiere a la consistencia de los resultados. En términos de
confiabilidad lo que preocupa es la consistencia de los resultados, puesto que no es
posible evaluar algo que cambia continuamente.

Para obtener la confiabilidad de la Prueba de Resolución de Problemas Algebraicos se


utilizó el coeficiente de correlación alfa de Cronbach, que permite calcular la
confiabilidad con una sola aplicación del instrumento, no requiere el diseño de pruebas
paralelas y es aplicable en instrumentos con ítemes politómicos.

La fórmula de este coeficiente es como sigue:

𝐾 (𝑆𝑡)2 − ∑(𝑆𝑖)2
𝛼= .
𝐾−1 (𝑆𝑡)2

𝐾: Número de ítemes

(𝑆𝑡)2 : Varianza de los puntajes totales de la prueba

∑(𝑆𝑖)2 : Sumatoria de las varianzas de cada reactivo

Normas de aplicación

Normas generales

La Prueba de Resolución de Problemas Algebraicos para primer año de secundaria puede


ser aplicada de forma individual o colectiva. La prueba se presenta organizada en un
cuadernillo de preguntas.
La aplicación de la prueba puede detenerse cuando el alumno evidencie ansiedad. Si la
aplicación es colectiva se repite las indicaciones hasta que todos los alumnos hayan
comprendido, además se les explicará que pueden levantar la mano para preguntar sus
dudas.

e Normas específicas
Se debe indicar a los alumnos que la Prueba de Resolución de Problemas Algebraicos es
una prueba para medir su habilidad matemática y que no será tomada en cuenta por los
profesores para sus calificaciones, por lo que deben hacerlo sin sentirse presionados y
sin tratar de copiar de su compañero. La prueba debe ser resuelta con lápiz y borrador,
con una duración de 35 minutos. Al término del tiempo, el evaluador pasa por cada
carpeta a recoger las pruebas.

f Normas de corrección y calificación.


Se debe calificar teniendo en cuenta la matriz de evaluación indicada por la autora. En
el primer subtest se da un punto por cada respuesta correcta, siendo un total de 10 puntos.
En el segundo subtest se da 2 puntos por cada respuesta correcta, siendo un total de 10
puntos. Finalmente el puntaje total de la prueba es 20 puntos y el mínimo, 0 puntos (ver
anexo 3).

3.5 Procedimiento de recolección de datos


Para la recolección de los datos se envió una solicitud, acompañada de una carta de
presentación de la Universidad Ricardo Palma, a la Dirección de la Institución Educativa de
aplicación para el pertinente permiso.

Una vez aceptada la solicitud, se conversó con los coordinadores de las áreas de matemática
y comunicación para determinar las fechas en la que los estudiantes fueron evaluados; una
fecha para evaluar la comprensión lectora y otra para evaluar la resolución de problemas.

3.6 Técnicas de procesamiento y análisis de datos


Se utilizaron los siguientes estadísticos:
3.6.1 Prueba de bondad de ajuste a la curva normal de Kolmogorov –
Smirnov
Es una prueba de bondad de ajuste, y su finalidad es determinar el grado de coincidencia que
existe entre la distribución de puntuaciones observadas y una distribución teórica específica.

La prueba determina si los puntajes de la muestra pueden razonablemente considerarse como


provenientes de una población que tenga la distribución teórica. También involucra la
especificación de la distribución de frecuencias acumuladas que ocurrirá bajo la distribución
teórica y la comparación con la distribución de frecuencias acumuladas observadas.

La distribución teórica representa lo que se pudiera esperar segunda la Ho. La prueba permite
determinar el punto en el cual estas dos distribuciones, teórica y observada, muestran la
mayor divergencia (Siegel y Castellan, 2003). Su fórmula es la siguiente:

𝐷 = 𝑀𝑎𝑥|𝐹𝑜(𝑋𝑖) − 𝑆𝑁(𝑋𝑖)| 𝑖 = 1; 2; 3; … 𝑁

Donde:

𝐷 = Determinación del grado de coincidencia que existe entre las distribuciones.

𝐹𝑜(𝑋𝑖) = Distribución teórica específica, cuya proporción esperada de observaciones son


menores o iguales a 𝑋𝑖.

𝑆𝑁(𝑋𝑖) = Distribución de puntuaciones observadas de una muestra aleatoria.

3.6.2 Coeficiente de correlación producto - momento de Pearson


La correlación de Pearson es una prueba estadística para analizar la relación entre
dos variables medidas en un nivel por intervalos o de razón (Hernández, Fernández y
Baptista, 2010). Su fórmula es la siguiente:

𝑆𝑥𝑦
𝑅=
𝑆𝑥 𝑆𝑦

Donde:

R = Coeficiente de Correlación de Pearson

Sxy = Desviación estándar conjunta de X e Y


Sx = Desviación estándar de X

Sy = Desviación estándar de Y

El nivel de correlación entre las variables, puede variar entre -1 (correlación perfecta
negativa) a +1 (correlación perfecta positiva) y donde “0”, significa ausencia total de
correlación. Para determinar la significatividad, el valor R obtenido tiene que tener un
p-valor inferior al 5% (α < 0.05), ya que en ciencias sociales se trabaja con una
seguridad estadística del 95%.

3.6.3 Tamaño del efecto


El hallazgo de los efectos estadísticamente significativos (cuando se rechaza la Hipótesis
Nula) pueden resultar irrelevantes cuando son de baja magnitud, lo que puede suceder
cuando las muestras son bastante grandes. Por ello, se considera que las pruebas de
significación estadística son insuficientes en situaciones prácticas, donde la magnitud del
efecto observado es fundamental. Los procedimientos estadísticos de tamaño del efecto
tienen como principal finalidad cuantificar la relevancia del efecto obtenido. Es decir, se
trata de establecer si los efectos estadísticamente significativos son relevantes en el campo
de aplicación de la investigación (Fernández y Fernandez, 2009).

 Medidas de tamaño del efecto

Las medidas no tipificadas son la diferencia de medias, coeficientes de regresión, etc.


Las medidas tipificadas son útiles cuando la métrica utilizada no es de interés o cuando
se compara resultados de diferentes investigaciones.

Para medir el tamaño del efecto en la correlación de Pearson se ha utilizado el coeficiente


de determinación (r2) que equivale a la proporción de varianza explicada (Fernández y
Fernandez, 2009).
CAPÍTULO IV: RESULTADOS

4.1 Análisis psicométrico de la Prueba de Resolución de


Problemas Algebraicos
En la presente investigación primero se analizó la validez de contenido de los ítemes de la
Prueba de Resolución de Problemas Algebraicos a través del coeficiente V de Aiken, luego
se estableció la confiabilidad de la prueba utilizando para ello el coeficiente de correlación
Alfa de Cronbach.

4.1.1 Validez
La validez de la Prueba de Resolución de Problemas Algebraicos fue establecida a través de
la validez de contenido por el método de criterio de jueces, para ello se utilizó el coeficiente
V de Aiken.

En los resultados (ver anexo 4) se aprecia que los jueces en conjunto determinaron que todos
80 final (V=1.00), quedando así los quince
los ítemes debieron ser incluidos en el instrumento
ítemes propuestos inicialmente (Escurra, 1989).

4.1.2 Análisis de ítemes y confiabilidad


Para el análisis de ítemes se utilizó la correlación ítem – test corregida, los resultados
indicaron que tenía que eliminarse el ítem 8. La confiabilidad para la prueba completa,
estudiada a través del método de consistencia interna alfa de Cronbach, es de .80 (ver anexo
4).

4.2 Resultados

4.2.1 Prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov – Smirnov


Se llevó a cabo la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov – Smirnov para los puntajes
de la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva CLP 7A y la
Prueba de Resolución de Problemas Algebraicos para los alumnos de primer año de
secundaria de la Institución Educativa San Andrés del Cercado de Lima.
En la tabla 4 los resultados permiten señalar que en la prueba de Resolución de Problemas
Algebraicos se obtiene una Z de Kolmogorov Smirnov de .990 y para la prueba CLP 7A, un
valor de .842

En ambos casos los valores no son estadísticamente significativos (p > .05), esto indica que
los puntajes en ambas pruebas se distribuyen de acuerdo a la curva normal; por lo tanto, es
posible utilizar en la contrastación de hipótesis estadísticos paramétricos. En este estudio el
estadístico empleado fue el coeficiente de correlación Producto - Momento de Pearson.

Tabla 4. Prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov - Smirnov de los puntajes obtenidos en


la prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva CLP 7A y en la
prueba de Resolución de Problemas Algebraicos.

Prueba de Resolución
CLP 7A de Problemas
Algebraicos
n 62 62
Media 25.62 11.81
Desviación estándar 6.961 3.806
Absoluta .107 .126
Diferencias
Positiva .072 .072
Extremas
Negativa -0.107 -0.126
Kolmogorov-Smirnov Z .842 .990
p .477 .280
p > .05

4.2.2 Resultados descriptivos


En la tabla 5 se pueden observar los resultados de la Prueba de Compresión de Lectura de
Complejidad Lingüística Progresiva CLP 7A. El puntaje mínimo es 8 y el mayor puntaje,
38. Siendo la media aritmética de la prueba 25.26 (tabla 4), se aprecia que 31 alumnos (50%)
se encuentran por encima de esta y 31 alumnos (50%) por debajo.
Tabla 5. Distribución de frecuencias y porcentajes de la Prueba de Compresión de Lectura
de Complejidad Lingüística Progresiva CLP 7A
Puntaje f %
8 1 1.6
12 3 4.8
15 2 3.2
16 2 3.2
17 1 1.6
18 1 1.6
19 2 3.2
20 3 4.8
21 5 8.1
23 5 8.1
24 6 9.7
26 2 3.2
27 4 6.5
28 3 4.8
30 4 6.5
31 3 4.8
32 4 6.5
33 3 4.8
34 5 8.1
35 1 1.6
36 1 1.6
38 1 1.6
Total 62 100.0

En la tabla 6 se pueden observar los resultados de la Prueba de Resolución de Problemas


Algebraicos. El puntaje mínimo es 2 y el máximo es 19. Siendo la media aritmética de la
prueba 11.81 (tabla 4), se aprecia que 26 alumnos (41.8%) se encuentran por encima de esta
y 36 alumnos (58.2%) por debajo.

Tabla 6. Distribución de frecuencias y porcentajes de la Prueba de Resolución de Problemas


Algebraicos
Puntaje f %
2 2 3.2
3 1 1.6
5 1 1.6
6 2 3.2
7 3 4.8
8 2 3.2
9 2 3.2
10 5 8,1
11 8 12,9
12 7 11.3
13 8 12.9
14 7 11.3
15 6 9.7
16 2 3.2
17 3 4.8
18 1 1.6
19 2 3.2
Total 62 100.0

4.2.3 Contrastación de hipótesis


En esta investigación, la hipótesis general (H1) plantea la existencia de una correlación
estadísticamente significativa entre la comprensión lectora y la resolución de problemas
algebraicos en los alumnos de primer año de secundaria de la Institución Educativa Particular
San Andrés del Cercado de Lima. En la tabla 7 se observa un coeficiente de correlación de
r = .52 que es estadísticamente significativo (p < .001), por lo que se valida la hipótesis
general.

Además, según Furr (2008) el tamaño del efecto corresponde a uno pequeño (.27), lo que
significa que hay cierto grado de correlación entre la comprensión lectora y la resolución de
problemas algebraicos.

Tabla 7. Relación entre la prueba CLP 7A y la Prueba de Resolución de Problemas


Algebraicos en la muestra utilizando el coeficiente de correlación Producto Momento de
Pearson.
r p r2
Comprensión lectora y
Resolución de .52 .000 .27
problemas algebraicos
n=62

4.3 Análisis y discusión de los resultados


Los resultados psicométricos obtenidos en la Prueba de Resolución de Problemas
Algebraicos para alumnos de primer año de secundaria determinaron que la prueba presenta
validez, es decir la prueba mide realmente el área de conocimiento que indica medir, puesto
que al realizarse la validez de contenido por el método de criterio de jueces se observó que
el coeficiente V de Aiken era igual a 1 para todos los ítemes construidos (Escurra, 1989),
conservándose los 15 ítemes en la prueba.
Respecto al análisis de ítemes de la Prueba de Resolución de Problemas Algebraicos, los
resultados a través de la correlación ítem - test corregida indicaron que se debía eliminar el
ítem 8, quedando la prueba compuesta por 14 ítemes. En cuanto a la confiabilidad, los ítemes
que quedaron en la prueba tenían una correlación mayor a .20 y dado que el coeficiente total
de la prueba es de .80, estos hallazgos permitieron concluir que la prueba en mención cumple
con presentar los requisitos psicométricos de validez y confiabilidad tal como lo propone
Delgado (2006).

Para el grupo de alumnos de primer año de secundaria se llegó a determinar que existe una
correlación estadísticamente significativa entre la comprensión lectora y la resolución de
problemas algebraicos, es decir existe una covariación entre estas dos variables, así queda
validada la hipótesis general del estudio, al establecerse una correlación producto momento
de Pearson de r = .52 (p < .001) (Hernández et al., 2006). Esta correlación indica que los
alumnos con mejor comprensión lectora tenderían a presentar puntajes más altos en la
resolución de problemas algebraicos, del mismo modo que aquellos que tienen una baja
comprensión lectora al resolver los problemas algebraicos tenderían a presentar puntajes más
bajos en la resolución de problemas algebraicos. Esto se refleja en los procesos realizados
por los alumnos al momento de resolver la prueba de problemas algebraicos: Los alumnos
que no tenían conocimiento del planteo de ecuaciones o comprensión del enunciado cuando
se presentan signos de puntuación o palabras de lenguaje matemático como doble, triple o
consecutivos; presentaron dificultades para resolver los problemas del segundo subtest de
resolución de problemas (Arroyo, 2012).

Este hallazgo se correspondería con lo reportado por Hernani (2009), quien señala que los
alumnos que presentan mejores niveles de comprensión lectora presentan mejor rendimiento
lógico matemático. Este mismo sustento lo realizan Bastiand (2011) y Ballena (2012)
quienes indican que existe una correlación estadísticamente significativa entre la
comprensión lectora y la resolución de problemas algebraicos. Y cuyas investigaciones
indican que existe un tamaño del efecto moderado, lo que significa que hay cierto grado de
correlación entre las variables.

Por otro lado se pudo apreciar, en los procesos realizados por los alumnos en el segundo
subtest, que un pequeño grupo no planteó ecuaciones para poder resolver los problemas
algebraicos, por lo contrario tantearon ciertos valores que cumplían con el enunciado y de
esa manera obtuvieron la respuesta. Este suceso es respaldado en la tesis de Olazábal (2005)
quien indica que la traducción al lenguaje algebraico es una medida de qué tanto el alumno
entiende o sabe plantear el problema y que es condición necesaria mas no suficiente para la
resolución del mismo.

Además, se pudo apreciar en los procesos realizados por los estudiantes de primer año que
para resolver los problemas no hicieron uso de técnicas o estrategias de resolución. No se
observó recojo de datos, figuras ni diagramas; ellos solo se limitaron a plantear la ecuación
y resolverla de manera mecánica. Muñoz y Obando (2009) estudiaron el impacto de los
mapas mentales y uves heurísticas en el incremento de las habilidades matemáticas en los
estudiantes y concluyeron que estos sí inciden en la comprensión, planteo y desarrollo del
problema. Torres (1999, citado en Melgar, 2010) utilizó mapas conceptuales para potenciar
el aprendizaje de las matemáticas ya que estos facilitan la evaluación y orientación del
pensamiento divergente. Por lo tanto, las técnicas y estrategias mencionadas son de gran
utilidad para la enseñanza de la resolución de problemas y la ausencia de estas puede ser una
causa por la que la media aritmética de los alumnos evaluados se encuentre en el límite
aprobatorio. Esta última idea es respaldada también por Hernández (2007, citado en Ballena,
2012) quien en su investigación concluyó que los alumnos no comprenden porque el docente
le da poca importancia y no fomenta ni usa técnicas, señalando que no había tiempo o era
tarea de primer grado.

Uno de las fases que debe realizar el resolutor de problemas ideal, según Polya (1989) es la
última fase de comprobación de los resultados; sin embargo, al evaluar los procesos de los
alumnos, ninguno de ellos realizó este procedimiento. La mayoría planteo sus ecuaciones y
dio el valor de la incógnita hallada, mas no comprobó su respuesta. Ello indica que si lo
hallado era incorrecto, no se tomaron el tiempo para verificarlo.

Ningún alumno pudo resolver el ítem 8 del subtest 1: La suma de dos números pares
consecutivos equivale a 22. Este enunciado fue tomado del mismo libro escolar que ellos
emplearon para aprender el tema de planteo de ecuaciones. Sin embargo, no pudieron
resolverlo. Ello indica, tal como lo respalda Castillo, Castillo y Elogio (2008) que una de las
dificultades que tienen los alumnos para plantear las ecuaciones es que no tienen
conocimiento previo. En este caso no conocen el lenguaje algebraico de “números pares” y
“números pares consecutivos”. Asimismo, Frade (2010) indica que si la dificultad de los
alumnos está en el nivel léxico, pues no tienen conocimiento de las palabras, no podrán
comprender el lenguaje matemático, no identificarán las variables que entran en juego, cómo
se relacionan y qué operación se podrá utilizar. Por ello, si se resuelven problemas
algebraicos, lo más importante para comprender el problema es conocer la mayor cantidad
de enunciados Arroyo (2012).

Finalmente, de los resultados obtenidos se puede establecer que se ha validado la hipótesis


de la relación entre la comprensión lectora y la resolución de problemas algebraicos.
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones
 La prueba de Resolución de Problemas Algebraicos para primer año de secundaria
presenta validez de contenido por Criterio de Jueces.

 La prueba de Resolución de Problemas Algebraicos para primer año de secundaria posee


confiabilidad por consistencia interna a través del coeficiente Alfa de Cronbach.

 Existe una correlación estadísticamente significativa y positiva entre la comprensión


lectora y la resolución de problemas algebraicos en alumnos de primer año de secundaria
de la Institución Educativa San Andrés del Cercado de Lima.

89

5.2 Recomendaciones
 Realizar capacitaciones docentes sobre estrategias de comprensión de lectura y
resolución de problemas algebraicos con el objetivo de elevar el nivel de ambas temáticas
de estudio en el rendimiento de los alumnos, sobretodo incidiendo en la comprensión de
lectura, que parece ser, ejerce mayor nivel de influencia en la resolución de problemas,
que éste en aquella.

 Si bien el 50% de los alumnos obtienen buenos puntajes en la comprensión de lectura,


sería necesario que las autoridades educativas, se preocuparan por mantener y si es
posible mejorar estos niveles. Sin embargo; en cuanto a la resolución de problemas
algebraicos sí existen deficiencias; por lo tanto, sería conveniente que las autoridades se
preocupen en mejorar estos resultados en los alumnos, reforzando, los cursos de
razonamiento matemático o razonamiento lógico, u otro tipo de curso que implique
resolver problemas de corte cuantitativo.

 Realizar investigaciones relacionadas con la comprensión lectora y la resolución de


problemas algebraicos con muestras representativas de alumnos de Educación Básica
Regular de los diferentes grados de nivel primario y secundario de instituciones
educativas estatales y no estatales de Lima Metropolitana.

 Realizar talleres de padres con el objetivo de sensibilizar a los familiares sobre la


importancia de la lectura en todos los ámbitos educativos de su escolaridad.

 Realizar capacitaciones a los docentes de Educación Básica Regular con el objetivo de


ofrecerles recursos de intervención en alumnos con dificultades en las variables
estudiadas.
Referencias bibliográficas
Aguilar, M. (2002). Pensamiento formal y resolución de problemas matemáticos.
Universidad de Cádiz. Consultado el 19 de octubre del 2013 en:

http://www.psicothema.com/pdf/736.pdf.

Álvarez, C. (2005). Comprensión lectora y autoconcepto en escolares zurdos de segundo y


tercer grado de primaria. (Tesis inédita para optar el Grado de Maestra en Psicología
con Mención en Problemas de Aprendizaje). Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú.

Arroyo, C. (2012). Planteo de ecuaciones - Teoría y práctica. Lima: Ediciones Lumbreras.

Ballena, R. (2012). Relación entre comprensión lectora y resolución de problemas


matemáticos en estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa
Perú – Estados Unidos del distrito de Villa el Salvador. (Tesis inédita para optar el
Grado de Maestro en Psicología con Mención en Problemas de Aprendizaje).
Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú.

Bastiand, M. (2011). Relación entre comprensión lectora y resolución de problemas


matemáticos en estudiantes de sexto grado de primaria de las instituciones educativas
públicas del Concejo Educativo Municipal de La Molina – 2011. (Tesis para optar el
Grado Académico de Magíster en Educación con mención en Docencia en el Nivel
Superior). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

Buzan, T. (1994). The Mind Map Book. New York: (ISBN: 0-525-93904), Dutton.

Cabrera, F. (1994). El proceso lector y su evaluación. Madrid: Editorial Laertes.

Catalá, G., Catalá, M., Molina, E. y Monclús, R. (2001). Evaluación de comprensión lectora.
Pruebas ACL (1º - 6º de primaria). Barcelona: Editorial Graó.

Catalá, G., Catalá, M., Molina, E. y Monclús, R. (2007). Evaluación de la comprensión


lectora. Barcelona: Editorial Graó

Castillo, J., Castillo, M., y Eulogio, I. (2008). La comprensión lectora del enunciado y la
capacidad de resolución de problemas. Lima: Biblioteca Nacional del Perú.

Castro, I. (1996). Leonhard Euler, México D. F: Prinomex.


Colomer, T. y Camps, A. (1991). Enseñar a leer, enseñar a comprender. Barcelona:
Ediciones 62.

Cooper, D. (1990). Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid: Visor Distribuciones


S.A.

Coveñas, M. (2010). Matemática 1. Lima: Editorial Coveñas.

Cubas, A. (2007). Actitudes hacia la lectura y niveles de comprensión lectora en estudiantes


de sexto grado de primaria. (Tesis para optar por el Título Profesional de Licenciada
en Psicología con Mención en Psicología Educacional). Pontifica Universidad
Católica del Perú. Lima, Perú.

Cuetos, F. (2002). Psicología de la lectura. Barcelona: Cisspraxis.

Cruz, M. y Álvarez, S. (2002). La formulación de problemas para la enseñanza de la


Matemática. En: ÉPSILON, Sociedad “Thales” de Matemática, 52, 17–28.

Delgado, R. (1998). La enseñanza de la resolución de problemas matemáticos: dos aspectos


fundamentales para lograr su eficacia: la estructuración del contenido y el desarrollo
de habilidades generales matemáticas. (Tesis de Doctorado) La Habana.

Delgado, A., Escurra, L., Torres, W. (2006). La medición en Psicología y Educación: Teoría
y aplicaciones. Lima: Editorial Hozlo.

Delgado, A., Escurra, L., Torres, W. (2012). Pruebas psicopedagógicas de metas


académicas, atención, comprensión lectora, estrategias del aprendizaje y estudio.
Lima: Editorial Hozlo.

Delgado, A., Escurra, L., Atalaya, M., Álvarez, C., Pequeña, J., Santibáñez, R. (2005).
Comparación de la comprensión lectora en los alumnos de 4to a 6to grado de primaria
de centros educativos estatales y no estatales de Lima Metropolitana. Revista IPPSI.
Facultad de Psicología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. 8(1), 51-
85.

Delgado, A., Escurra, L., Atalaya, M., Pequeña, J., Santivañez, R., Álvarez, C., Rodríguez,
R., Rodríguez, M. y Llerena, L. (2009). Comparación de la comprensión lectora en
alumnos de tercer año de secundaria de centros educativos estatales y no estatales de
Lima Metropolitana. Revista Persona. 12. 69 - 82.

Díaz, F., Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.


México: Mc Graw Hill.

Escurra, L. (1989). Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces. Revista


de Psicología de la Universidad Pontificia Católica del Perú. VI(1-2), 105-111.

Escurra, L. (2002). Relación entre la comprensión de lectura y la velocidad lectora en


alumnos de sexto grado de primaria de centros educativos estatales y no estatales de
Lima Metropolitana. (Tesis para optar el Grado Académico de Maestro en Psicología
con Mención en Problemas de Aprendizaje). Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú.

Fernández, A y Fernandez, I. (2009). Critica y alternativa a la significativa estadística en el


contraste de hipótesis. Madrid: La Muralla S. A

Furr, R. (2008). Effect size and their links to inferential statistics. New York: Wake Forest
University.

Frade, L. (2010). Comprensión lectora de los problemas matemáticos. Consultado el 20 de


octubre de 2013 en http://www.eleducador.com/ecu/index.php?option=com_
content&view=article&id=154:comprension-lectora-de-problemas-matematicos

Garret, R. (1995). Resolver problemas en la enseñanza de las Ciencias. Alambique.


Monografía. La resolución de problemas, Año II(5), 6-15.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación.


México: McGraw – Hill.

Hernani, B. (2009). La comprensión lectora y el rendimiento lógico matemático en alumnos


de 5° grado de primaria de un centro educativo particular. (Tesis inédita para optar el
Grado de Maestra en Psicología con Mención en Problemas de Aprendizaje).
Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú.

Jiménez, L. (2008). La Activación del Conocimiento Real en la Resolución de Problemas:


Un estudio evolutivo sobre los Problemas No-Rutinarios de Adición. Memoria para
optar al grado de Doctor. Madrid: Facultad de Psicología. Universidad Complutense
de Madrid.

Melgar, J. (2010). Aplicación de un programa de estimulación cognitiva en matemáticas en


niños de 6 años de edad de un centro educativo particular. (Tesis para optar el Grado
Académico de Maestra en Psicología con Mención en Problemas de Aprendizaje.
Universidad Ricardo Palma). Lima. Perú

Ministerio de Educación (2009). Diseño Curricular Nacional. Lima: Ministerio de


Educación.

Ministerio de Educación (2014). Noticias – diciembre 2013. Consultado el 30 de marzo de


2014 en http://www.minedu.gob.pe/n/archivo.php

Molgado, D. y Tristán, A. (2008). Compendio de Taxonomías: clasificaciones para los


aprendizajes de los dominios educativos. San Luis de Potosí: Instituto de Evaluación
e Ingeniería Avanzada S.A.

Morles, A. (1999). El Proceso de la Comprensión en la Lectura. Revista Latina de


Pensamiento y Lenguaje, 4(2B), Universidad Pedagógica Libertador. Caracas.

Muñoz, R. y Obando, J. (2009). Estrategias de Aprendizaje, Uves Heurísticas y Mapas


Mentales para evidenciar Aprendizajes en Matemáticas. Santiago: Facultad de
Ciencias de la Educación. Universidad Central de Chile.

Olazábal, Ana. (2005). Categorías en la traducción del lenguaje natural al algebraico de la


matemática en contexto. (Tesis para obtener el grado de Maestra en Ciencias en
Matemática Educativa). México: Instituto politécnico nacional. Consultado el 20 de
julio del 2014 en:

http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%204/Mesa
%202a/m2a20.pdf.

Orrantia, J. (1991). La Evaluación de la Comprensión Lectora: Un enfoque cognitivo. Tesis


doctoral. Universidad de Salamanca.

Pinzás, J. (1997). Constructivismo y Aprendizaje de la Lectura. Lima: Pontificia Universidad


Católica.
Polya, G. (1989). ¿Cómo plantear y resolver problemas? México. D.F: Editorial Trillas.

Povis, A. (2004). Planteo de ecuaciones. Lima: Editorial Cuzcano.

Ramírez, M. (2007). Estrategias didácticas para una enseñanza de la matemática centrada


en la resolución de problemas. (Tesis para optar el grado de Doctor en Educación).
Lima: Facultad de Educación. UNMSM.

Roque, W. (2009). Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la resolución de


problemas en el mejoramiento del rendimiento académico. (Tesis para obtener el
grado de Magíster en Educación). Lima: Facultad de Educación. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.

Sánchez, H. y Reyes, C. (2009). Metodología y diseños en la investigación científica. Lima.


Editorial Visión Universitaria.

Sánchez, L. (2001). Dificultades de los alumnos de sexto grado de educación primaria para
la resolución de los problemas matemáticos. Análisis retrospectivo. (Tesis que para
obtener el grado de Maestra en Ciencias). Colima: Facultad de Ciencias de la
Educación. Universidad de Colima.

Siegel, S. y Castellan, N. (2003). Estadística no paramétrica. México: Editorial Trillas

Sigarreta, J., Rodríguez. J. y Ruesga. P. (2006). La resolución de problemas: Una visión


histórico – didáctica. Venezuela: Asociación Matemática Venezolana.

Timoteo, S. (2005). Planteo y resolución de problemas. Lima: Editorial San Marcos.

Vallés, A. y Vallés, C. (2006). Comprensión lectora y estudio. Valencia: Promolibro.

Vargas, V. (2010). Literatura y comprensión lectora en educación básica regular. Estados


Unidos: Palibrio.
ANEXOS
ANEXO 1: PRUEBA CLP 7A

IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO

Nombre:
…………………………………………………………………….….……………..

Sexo: Masculino……………………………...
Femenino.…………………..…..…………

Fecha de Nacimiento:
………………………………………………..………..……………

Edad:……………………..años…………………….meses.

Fecha de
examen:…………………………………..…………………………..…………...

Examinador:………………………………………………………………………..
…………

APLICACIÓN INDIVIDUAL APLICACIÓN COLECTIVA


HORA PUNTAJE
SUB
NOMBRE
TEST
Pág Inicio Térm. Bruto Z T Percentil

VII - A - 1 5
La invasión
VII - A - 2 de los 6
plásticos.
VII - A - 3 7

VII - A - 4 11
Cómo se
VII - A - 5 comportan 12
los animales
VII - A - 6 13

PUNTAJE TOTAL: TIEMPO TOTAL:


………………………….. …………………….………

INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO

Lee cuidadosamente el texto de la siguiente página. Cuando hayas terminado de


leerlo, da vuelta a la página y responde las preguntas que allí aparecen.

Lee las instrucciones que explican lo que tienes que hacer y responde las
preguntas. Puedes releer el texto, en caso de duda.

Si no sabes alguna pregunta deja el espacio en blanco y continúa con la siguiente.

Responde lo más rápido que puedas, cuidando de hacerlo bien. Si tienes alguna
duda respecto a las instrucciones, consúltala con el examinador.

Cuando hayas terminado, indica con la mano para que el examinador te retire el
cuadernillo.
SUBTEST VII – A – 1 – 2 – 3

LA INVASIÓN DE LOS PLÁSTICOS

Prácticamente desde su aparición sobre la tierra, el hombre necesitó diversos


materiales para su vestuario y vivienda. En un principio, utilizó materiales naturales:
piedras, troncos pieles, tierra. Pero, cuando la vida del hombre progresó, estos
materiales ya no fueron satisfactorios, y comenzó la transformación de los
elementos proporcionados por la naturaleza. Los troncos se convirtieron en
madera; las piedras y la tierra fueron reemplazadas por adobes y ladrillos; en lugar
de vestidos y pieles, se usaron prendas tejidas con fibras vegetales o lana hilada;
se extrajeron metales de la tierra y se utilizaron en la construcción de casas y en la
fabricación de utensilios.

Posteriormente, apareció la industria. El hombre empezó a fabricar productos en


grandes cantidades. Se hizo necesario empaquetar y envasar lo que se producía.
Se generalizaron los envases de papel, vidrio, madera y fibras vegetales: bolsas,
frascos, botellas, cajones, sacos.

En los últimos años de este siglo, junto a los materiales nombrados aparecieron y
se generalizaron otros: los comúnmente llamados “plásticos”.

Hoy día, numerosos productos industriales y comerciales se envasan en materiales


plásticos. Los alimentos, las medicinas, algunas prendas de vestir y variados
artículos de librería y ferretería se venden en envases desechables de material
plástico.

Este uso de los plásticos es, sin duda, muy cómodo para vendedores y
consumidores. No hay necesidad de pesar o medir; se evitan las pérdidas del
producto; los compradores no tienen que devolver envases vacíos; los
comerciantes no tienen que exigirles envases a sus clientes; se garantiza la
limpieza, la higiene y la calidad del producto.

Sin embargo, esta abundancia de envases plásticos ha tenido consecuencias


inesperadas.

Los envases de papel y de madera terminaban por deshacerse o desaparecer al


ser quemados. Los envases de vidrio, utilizados una y otra vez, desaparecían
también al romperse y molerse.

Los envases de plástico, en cambio, son prácticamente indestructibles: no se


deshacen; se queman con dificultad; se rompen, pero no se muelen.

El resultado está a la vista: el mundo ha sido invadido por envases fuera de uso:
flotan en mares, lagos, ríos y esteros; afean bosques, quebradas y cerros;
abarrotan los vertederos de desperdicios. Si no se toman medidas, en algunos años
más no habrá lugar del mundo que no esté invadido por esta verdadera plaga.

Felizmente, ya hay algunos indicios de que esta invasión podrá ser derrotada.

Los científicos han descubierto una serie de materiales semejantes a los plásticos
actuales, pero que tienen la característica de ser biodegradables: se deshacen y se
transforman en materias aprovechables por los seres vivos. Por otra parte, cada
día son más numerosas las personas que saben que el ambiente debe ser
protegido y manejan cuidadosamente los envases plásticos, de modo que
contaminen lo menos posible. Hay, pues, razonables esperanzas de que nuestro
planeta se librará de los sucios y deteriorados envases plásticos que amenazan
cubrirlo por todas partes.

SUBTEST VII – A – 1

LA INVASIÓN DE LOS PLÁSTICOS

Coloca delante de cada número la letra de la expresión de la derecha que le


corresponda:
1 Aprovechable. a Que está estropeado.

2 Biodegradable. b Que cumple su función.

3 Desechable. c Que se ha deshecho.

4 Deteriorado. d Que no se usa de nuevo.

5 Hilado. e Que ha sido transformado en hebras.

6 Satisfactorio. f Que puede ser útil para seres vivos.

g Que puede ser útil para algo.


SUBTEST VII – A – 2

LA INVASIÓN DE LOS PLÁSTICOS

Cada una de las letras corresponde a una alternativa.

Léelas cuidadosamente.

= Aparición del hombre sobre la tierra.

= Comienzo del progreso.

= Aparición de la industria.

= Últimos años de este siglo.

= Nuestros días.

Marca la letra que corresponde al momento en que, de acuerdo al texto, se


producen los hechos.

Se generalizan los envases de diverso tipo. A B C D E

Crece el número de personas que se A B C D E


preocupa por el ambiente.
Empieza la transformación de los materiales A B C D E
naturales.

Numerosos productos se envasan con A B C D E


materiales plásticos.

Los materiales biodegradables compiten con A B C D E


los materiales plásticos.

Se utilizan solo materiales naturales. A B C D E

Los comerciantes no tienen que exigirles A B C D E


envases a sus clientes.

SUBTEST VII – A – 3

LA INVASIÓN DE LOS PLÁSTICOS

Marca en cada pregunta la letra que corresponde a la respuesta correcta.

Según el texto, por efecto del progreso, los materiales naturales:

a Dejaron de usarse y ser útiles.

b Empezaron a ser transformados.

c Sufrieron una completa transformación.

d Fueron reemplazados por materiales plásticos.

e Se usaron en mucha menos cantidad.


De acuerdo con el texto, el aparecimiento de la industria significó

a La fabricación de productos en grandes cantidades.

b La aparición de los primeros envases y paquetes.

c El descubrimiento del papel, el vidrio, y las fibras.

d La necesidad de usar sacos, botellas y cajones.

e El uso de máquinas y herramientas nuevas.

Las personas que nos dan una esperanza de que los problemas creados por el uso
de envases plásticos serán superados, son:

a Los que no usan nunca productos envasados en plásticos.

b Los científicos y los que se preocupan por el ambiente.

c Los que han inventado nuevos usos para los plásticos.

d Los que buscan materiales aprovechables por los seres vivos.

e Las personas que tratan de contaminar lo menos posible.


SUBTEST VII – A – 3

Según el texto, al fabricar productos en grandes cantidades:

a Hubo que inventar los plásticos.

b Se agotaron los recursos.

c Hubo que empezar a controlar la higiene.

d Se hizo necesario empaquetar los productos.

e La gente empezó a comprar más.

Según el texto, los envases de papel y madera desaparecen al:

a Quebrarse y romperse.

b Deshacerse y quemarse.

c Molerse y humedecerse.

d Inutilizarse por el uso.

e Desgastarse por razones climáticas.

Según el texto, si no se toman las medidas en relación a los plásticos:

a Habría que gastar mucho en limpiar los desperdicios.

b No habrá lugar en el mundo que no esté invadido de plásticos.

c Se producirá una plaga a causa de los plásticos.


d Los envases de papel reemplazarán totalmente a los de plásticos.

e Se acabará la materia prima para elaborar el plástico.

Según el texto, algunos de los artículos que se venden envueltos en plásticos son:

a Caramelos y juguetes.

b Alimentos y medicinas.

c Botones e hilos.

d Bebidas y leche.

e Helados y mermeladas.

SUBTEST VII – A – 4 – 5 – 6

CÓMO SE COMPORTAN LOS ANIMALES

Desde hace mucho tiempo, los hombres vienen observando cómo se portan los
animales. Los niños, algunos pueblos primitivos y los que aman a los animales
tienden a pensar que estos son tan inteligentes como el hombre y que solo les falta
hablar para ser casi iguales a él.

Los científicos no se atreven a decir lo mismo. Observan cómo se comportan los


animales y dicen que tienen muchas conductas distintas y que algunas de ellas son
muy notables.

Lo primero que notan los científicos es que hay conductas que se producen solas,
en forma mecánica. Las pupilas de muchos animales se agrandan o se achican de
acuerdo con la cantidad de luz; las mariposas nocturnas son atraídas por todo lo
que brilla en la oscuridad. Estas conductas se producen siempre; el animal mismo
o su historia no influye para nada en esas conductas. Se les suele llamar reflejos
instintivos. En el mismo hombre se dan muchos de estos fenómenos.

Otras conductas de los animales son aprendidas. Las madres de los mamíferos les
enseñan a sus hijos. Un cachorro de león criado por su madre aprenderá a cazar
perfectamente. Un cachorro de león criado por el hombre como un gato mimado se
morirá de hambre si es soltado en medio de la selva. No sabe cómo cazar ni la más
pequeña y fácil presa. Los orangutanes criados en zoológicos no son capaces de
conseguirse alimento por sí solos.

Otras veces, los animales parecen aprender solos. Así, cuando los españoles
llegaron a América, iniciaron la crianza de gallinas domésticas. Las aves de rapiña,
al ver esta fácil presa estacionada en tierra, se lanzaban sobre ellas, pero los
cacareos de las gallinas atraían a granjeros y perros que impedían su captura.
Entonces muchas aves de rapiña, entre ellas, el peuco, cambiaron sus costumbres.
El peuco, que es un ave muy común en Chile, dejó de lanzarse en picado desde el
cielo sobre las gallinas. En lugar de eso, se posa en un lugar cercano al gallinero;
luego camina tranquilamente hasta donde están las gallinas y se mezcla con ellas.
Ninguna de las gallinas se da cuenta. Si hay alimento, el peuco come junto con las
gallinas mientras elige su presa; si no hay comida, se pasea entre las aves de corral,
observándolas atentamente.

Cuando ha elegido su presa, se apodera de ella y parte volando a toda velocidad.


Las gallinas cacarean frenéticamente.

SUBTEST VII – A – 4 – 5 – 6

Aparecen ladrando los perros, y los granjeros salen con sus escopetas listas para
disparar. Pero ya es muy tarde; el peuco vuela muy alto con su presa firmemente
sostenida por sus garras.

Así como el peuco; muchos animales aprenden a portarse de un modo distinto al


que estaban acostumbrados si esto se hace necesario para salvar la vida o
conseguirse el alimento. Muy conocidos son los experimentos de laboratorio
hechos con ratas y palomas. Palomas y ratas aprenden a picotear luces o a mover
palancas para conseguirse alimento; las ratas aprenden a seguir laberintos para
escaparse de un encierro o llegar hasta donde quieren.

En el medio natural, es famoso el caso de las truchas, que rápidamente aprenden


cuáles son las trampas que les tienden los pescadores y las evitan. A veces basta
la sombra de una caña de pescar para que ninguna trucha se acerque al atractivo
gusano o pececillo que parece flotar inocentemente entre las aguas.

Por otra parte, la capacidad de aprendizaje de los animales es limitada. No ha sido


posible, por ejemplo, enseñarles a las palomas comunes a convertirse en
mensajeras. Solo unas pocas especies de palomas tienen ese especial sentido de
la orientación que les permite actuar como mensajeras. Las otras especies no han
podido aprender a comportarse como ellas. Todos los intentos de educar a gorilas
y orangutanes para que se comporten como seres humanos nunca ha tenido pleno
éxito.

En resumen, la conducta de los animales es muy variada y compleja. A veces los


animales se comportan muy inteligentemente y aprenden rápidamente cosas muy
complicadas. Otras veces, nada ni nadie logra que aprendan las cosas más
sencillas. Los hombres observan cómo se portan los animales y saben que todavía
tienen mucho por aprender sobre este interesantísimo fenómeno.
SUBTEST VII – A – 4

CÓMO SE COMPORTAN LOS ANIMALES

En la lista de nombres y animales que aparecen más abajo, marca con una X la
letra que corresponde.

= Ave de rapiña.

= Ave de corral.

= Animales salvajes que viven en selvas.

= Animales que viven en el agua.

= Animales domésticos que no son aves.

= Insecto volador.

= Animales utilizados en experimentos de laboratorio.

= Nombres genéricos de algunos animales. (Nombres que


sirven para nombrar a varios animales distintos).

Nombre que sirve para designar animales nacidos


recientemente.
Ave. A B C D E F G H I

Gallina. A B C D E F G H I

León. A B C D E F G H I

Mariposa Nocturna. A B C D E F G H I

Orangután. A B C D E F G H I

Paloma. A B C D E F G H I

Peuco. A B C D E F G H I

Rata. A B C D E F G H I
SUBTEST VII – A – 5

CÓMO SE COMPORTAN LOS ANIMALES

Coloca delante de cada número la letra de la expresión de la derecha que le


corresponde a la columna de la derecha:

1 Actuar como mensajera. a Bajar hasta una parte.

2 Comportarse inteligentemente. b Capturar mediante trampas.

3 Evitar una trampa. c Evitar el aprestamiento.

4 Impedir la captura. d No ser capaz de todo.

5 Posarse en un lugar. e Obrar con inteligencia.

6 Tender una trampa. f Presentar engaños.

7 Tener limitada capacidad. g Servir de medio de comunicación.

h Salvarse de un engaño.
SUBTEST VII – A – 6

CÓMO SE COMPORTAN LOS ANIMALES

Marca con una X la letra que corresponde a la respuesta correcta.

La expresión del texto: “En el hombre mismo se dan muchos de estos fenómenos”
significa que:

a En el hombre existen muchos reflejos instintivos.

b Hay conductas del hombre iguales a las de los animales.

c En el hombre se dan muchos fenómenos inexplicables.

d Hay veces en que el hombre se conduce siempre de la misma manera.

e Las pupilas del hombre se achican o agrandan de acuerdo con la luz.

Después de la llegada de los españoles, la conducta del peuco cambió, porque:

a Adoptó nuevas formas de cazar para obtener sus presas.

b Aprendió a comer y caminar entre las gallinas.

c Se volvió más inteligente que los perros y los granjeros.

d Sus presas eran aves muy tontas y fáciles de capturar.


e Ya no fue más capaz de lanzarse en picado.

Según el texto, si es indispensable para salvar la vida o para alimentarse, los


animales:

a Aceptan alimentos que antes no conocían.

b Buscan nuevos lugares donde vivir.

c Cambian sus antiguos modos de comportarse.

d Empiezan a comportarse de modos muy extraños.

e Se acostumbran a las nuevas situaciones.

SUBTEST VII – A – 6

Según el texto, los experimentos hechos con ratas y palomas demuestran que, en
el laboratorio, estos animales son capaces de:

a Desarrollar nuevas formas de conducta.

b Entender los problemas que les plantean.

c Evitar las trampas que les tienden.

d Entender el lenguaje de las luces.

e Expresar necesidades moviendo palancas.

El texto pone a las palomas comunes, a los gorilas y a los orangutanes como
ejemplos de animales:
a Capaces de aprender rápidamente.

b De limitada capacidad de aprendizaje.

c Fácilmente domesticables por el hombre.

d Muy diferentes entre sí.

e Muy inteligentes y simpáticos.

Tener una conducta variada y compleja significa comportamientos:

a Numerosos.

b Que no son simples.

c Que no son siempre los mismos.

d Que se diferencias unos de otros.

e Que tienen todas las características anteriores.

El estado actual de nuestros conocimientos sobre las conductas de los animales se


puede resumir de la siguiente manera:

a Este interesante estudio aún no está completo.

b Hemos aprendido muy poco acerca de la conducta de los animales.

c Las informaciones sobre la conducta animal no son seguras.

d No vale la pena estudiar el comportamiento de los animales.

e Los animales todavía tienen mucho que aprender.


ANEXO 2:

PRUEBA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ALGEBRAICOS

IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO

Nombre:
…………………………………………………………………….….……………..

Sexo: Masculino……………………………...
Femenino.…………………..…..…………

Fecha de Nacimiento:
………………………………………………..………..……………

Edad:……………………..años…………………….meses.

Fecha de
examen:…………………………………..…………………………..…………...

Examinador:………………………………………………………………………..…
………

APLICACIÓN INDIVIDUAL APLICACIÓN COLECTIVA

PUNTAJE TOTAL: TIEMPO TOTAL:


……………………… ………………………
INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO

Lee las instrucciones que explican lo que tienes que hacer y responde las preguntas.

Si no sabes alguna pregunta deja el espacio en blanco y continúa con la siguiente.

Responde lo más rápido que puedas, cuidando de hacerlo bien. Si tienes alguna duda
respecto a las instrucciones, consúltala con el examinador.

Cuando hayas terminado, indica con la mano para que el examinador te retire el
cuadernillo.

PRUEBA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ALGEBRAICOS

SUBTEST 1: PLANTEO DE ECUACIONES

Traduce los siguientes enunciados a la forma simbólica:

FORMA VERBAL FORMA SIMBÓLICA

Un número aumentado en 7 equivale a 23

El doble de un número aumentado en 2 es el triple de 6

El triple de un número, disminuido en 8 es 22

El séxtuple de un número aumentado en 10 es 102

El cuádruplo de un número, aumentado en 12 es 52

La cuarta parte de un número disminuido en 10 es 21


La suma de tres números consecutivos es 27

La suma de dos números pares consecutivos equivale a 22

El producto de dos números consecutivos es 6

El dinero que tiene Luis aumentado en S/.120 equivale a


S/.400

SUBTEST 2: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Resuelve los siguientes problemas:

¿Cuál es el número cuyo doble sumado a 10 nos da 28?

¿Cuál es el número, cuyo triple aumentado en 2 es igual a 48?


La suma de tres números consecutivos es 30. Halla el doble del número mayor.

Si al séxtuplo de lo que tengo le resto 820, entonces me quedaría 40880. ¿Cuánto es la mitad
de lo que tengo?
Cinco veces un número es 10 unidades más que el triple del mismo número. Halla el
cuádruplo del número.
ANEXO 3

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LA PRUEBA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ALGEBRAICOS

SUBTEST 1: Planteo de Ecuaciones

CONTENIDO INDICADOR ÍTEM VALORACIÓN PUNTAJE TOTAL

1 𝑥 + 7 = 23 1

Plantea las ecuaciones 2 2(𝑥 + 2) = 3 × 6 o 2(𝑥 + 2) = 18 1


Planteo de teniendo en cuenta los
3 3𝑥 − 8 = 22 1 10
ecuaciones datos y signos de
puntuación del enunciado. 4 6(𝑥 + 10) = 102 1

5 4𝑥 + 12 = 52 1
𝑥−10 1
6 = 21 o (𝑥 − 10) = 21 1
4 4

7 𝑥 + (𝑥 + 1) + (𝑥 + 2) = 27 1

8 2𝑥 + (2𝑥 + 2) = 22 1

9 𝑥(𝑥 + 1) = 6 1

10 𝑥 + 120 = 400 1

SUBTEST 2: Resolución de Problemas

CONTENIDO INDICADOR ÍTEM VALORACIÓN PUNTAJE TOTAL

Plantea: 2𝑥 + 10 = 28 1
Resuelve los problemas 11 2 10
planteando y resolviendo El número es 9 1
correctamente las Plantea: 3𝑥 + 2 = 48 1
ecuaciones. 12 2
El número es 46/3 o 15, 3̂ 1

Plantea: 𝑥 + (𝑥 + 1) + (𝑥 + 2) = 30 1
13 2
Resolución de El doble del número mayor es 22 1
problemas
algebraicos Plantea: 6𝑥 − 820 = 40880 1
14 2
La mitad de lo que tengo es 3475 1

Plantea: 5𝑥 = 10 + 3𝑥 1
15 2
El cuádruplo del número es 20 1

Consideraciones:

En el planteo de ecuaciones de ambos subtest se pueden considerar otras ecuaciones equivalentes, incluso si el alumno emplea otras variables.

En el segundo subtest solo se otorga puntaje para los pasos establecidos en el cuadro. No se considera para el método de reducción que emplee ya
que existen diversos métodos; y lo que se desea conocer, principalmente, es la comprensión del enunciado y lo que pide hallar el problema en sí.
ANEXO 4

Análisis Psicométrico de la Prueba de Resolución de Problemas Algebraicos

A.1 Validez

En la tabla 8 se presenta el resultado del estudio de la validez de contenido por el método de


jueces de la Prueba de Resolución de Problemas Algebraicos, donde se puede observar que
el 100% de los jueces determinó que todos los ítemes debieron ser incluidos en la prueba de
Resolución de Problemas Algebraicos, ya que el valor 1.00 (Escurra, 1989) indica un
perfecto acuerdo entre los especialistas y lo planteado por la autora de la prueba

Tabla 8. Validez de contenido por el método de criterio de jueces de la Prueba de Resolución


de Problemas Algebraicos

Valoración de los jueces


Total de Índice de
Ítem
aciertos aciertos
J1 J2 J3 J4 J5 J6 J7 J8

01 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 6 1.00

02 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 6 1.00

03 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 6 1.00

04 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 6 1.00

05 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 6 1.00

06 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 6 1.00

07 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 6 1.00

08 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 6 1.00

09 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 6 1.00

10 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 6 1.00

11 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 6 1.00

12 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 6 1.00

13 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 6 1.00

14 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 6 1.00

15 Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí 6 1.00
A.2 Análisis de ítemes y confiabilidad

En el análisis de ítemes de la Prueba de Resolución de Problemas Algebraicos se encuentra


que la mayoría de las correlaciones ítem – test corregidas son superiores a .20 (tabla 9); sin
embargo, los resultados indican que tiene que eliminarse el ítem 8 cuyo valor es .00, por ser
este coeficiente menor al valor empírico solicitado (Delgado, Escurra y Torres, 2006).

Tabla 9. Análisis de ítemes y confiabilidad de la Prueba de Resolución de Problemas


Algebraicos.
Ítem Media si el ítem es Varianza si el ítem Correlación ítem- Alfa de Cronbach si el
eliminado es eliminado test total ítem es eliminado
1 10.82 14.21 .27 .799
2 11.50 12.55 .52 .781
3 10.90 13.66 .33 .794
4 11.50 12.55 .52 .781
5 10.97 13.18 .43 .788
6 11.52 13.01 .38 .791
7 11.08 12.60 .53 .781
8 11.81 14.49 .00 .802
9 11.58 13.30 .33 .794
10 10.82 14.18 .30 .798
11a 11.05 13.46 .27 .798
11b 11.05 13.46 .27 .798
12a 11.24 13.01 .34 .794
12b 11.39 13.49 .21 .803
13a 11.03 12.72 .53 .782
13b 11.27 13.09 .31 .796
14a 11.05 13.13 .37 .791
14b 11.40 13.13 .31 .796
15a 11.11 12.66 .49 .784
15b 11.23 12.37 .53 .780
Alfa de Cronbach = .80
n = 62

En la tabla 10 se observan los resultados del análisis de ítemes luego de haber eliminado el
ítem 8, en este caso todas las correlaciones ítem-test corregidas son superiores a .20, lo cual
indica que todos los ítemes son consistentes entre sí y deben permanecer en la prueba.
En cuanto a la confiabilidad (tabla 10) se observa que el instrumento alcanza un coeficiente
de .80, el cual permite señalar que la prueba es confiable por el método de consistencia
interna de alfa de Cronbach (Delgado, Escurra y Torres, 2006).

Tabla 10. Análisis de ítemes y confiabilidad de la Prueba de Resolución de Problemas


Algebraicos.
Ítem Media si el ítem es Varianza si el ítem Correlación ítem- Alfa de Cronbach si el
eliminado es eliminado test total ítem es eliminado
1 10.82 14.21 .27 .801
2 11.50 12.55 .52 .784
3 10.90 13.66 .33 .796
4 11.50 12.55 .52 .784
5 10.97 13.18 .43 .791
6 11.52 13.01 .38 .793
7 11.08 12.60 .53 .784
9 11.58 13.30 .33 .796
10 10.82 14.18 .30 .801
11a 11.05 13.46 .27 .800
11b 11.05 13.46 .27 .800
12a 11.24 13.01 .34 .796
12b 11.39 13.49 .21 .805
13a 11.03 12.72 .53 .784
13b 11.27 13.09 .31 .798
14a 11.05 13.13 .37 .794
14b 11.40 13.13 .31 .798
15a 11.11 12.66 .49 .786
15b 11.23 12.37 .53 .783
Alfa de Cronbach = .80
n = 62

También podría gustarte