Diferencia Entre Iso 27004 y SP 800
Diferencia Entre Iso 27004 y SP 800
Diferencia Entre Iso 27004 y SP 800
La norma SP 800-55 y la ISO 27004, presentan las acciones, los recursos y los responsables que
deben tener en cuenta para el desarrollo de un sistema de métricas en las etapas de diseño,
desarrollo, implementación y evaluación.
Debido a su importancia el sistema de métricas debe ser respaldado por la alta gerencia, este
respaldo deberá ser reflejado mediante la aprobación de una política que este soportada y por
unos objetivos, con medidas que se ajusten al nivel de desarrollo y madurez del SGSI. Desde el
diseño del sistema de métricas es necesario definir la ejecución de evaluaciones periódicas del
mismo, para que este no se aleje de sus objetivos y evolucione a medida que lo hace el SGSI.
A continuación se presenta una tabla comparativa entre las normas ISO 27004 y la NIST 800-
55, con la cual se busca tener una visión general y un marco de referencia para apoyar el
proceso de diseño, desarrollo, implementación y evaluación del sistema de métricas de la
seguridad de la información.
Las normas ISO 27004 y la NIST 800-55 se encuentran entre los principales modelos de
referencia que orientan el desarrollo de métricas de seguridad de la información. La norma
NIST presenta un enfoque práctico en la selección y evaluación de las mediciones, definiendo
claramente el tipo de control, el propósito de la medición, objeto de medición, responsables y
cada uno de los actores, procesos y procedimientos involucrados en la medición, de manera
que las mediciones establecidas sean producto de un proceso estándar y repetible.
La norma ISO 27004 hace parte del grupo de estándares de la norma 27000 los cuales abarcan
los requisitos de los sistemas de gestión de la seguridad de la información, la gestión del
riesgo, métricas y medidas, guías de implementación y mejora continua. La norma ISO 27004
presenta un modelo de desarrollo de mediciones integrado al modelo PDCA con el cual
asegura el monitoreo constante del sistema y la mejora continua del mismo.
Analizando estas dos normas, la ISO n27004 y la NIST 800-55 se hace necesario plantear los
objetivos que se deben tener en cuenta a la hora de desarrollar métricas de seguridad de la
información. Estas dos normas no son excluyentes una de la otra, por el contrario estos dos
modelos son complementarios y permiten establecer un buen modelo de desarrollo de
métricas de seguridad de la información. A continuación se presenta como estas dos normas
coinciden en muchos aspectos claves para el desarrollo de las mediciones del modelo de
seguridad de la información.
Punto número 2.
No considero que el CEO encargue directamente la tarea al responsable técnico del desarrollo
y el correcto funcionamiento del sistema de información (CTO). Debería de encargárselos Al
CSO que es el encargado de la seguridad de la organización, física y tecnológica.
Punto número 3.
El CTO debería contar con la colaboración del departamento CISO, que es el responsable de
generar e implantar políticas de seguridad de la información, garantizar la seguridad y
privacidad de los datos y supervisar tanto la administración del control de acceso a la
información como el cumplimiento normativo de la seguridad de la información.