Validez de Contenido BRIEF 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

VALIDACIÓN BASADA EN EL CONTENIDO DE LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL DE LA FUNCIÓN

EJECUTIVA– BRIEF 2 (Maldonado et al., 2017)

Apellidos y nombres:
Profesión Grado actual Bach ( ) Máster ( ) Dr. ( )
Años de Sexo M ( ) F ( )
experiencia
Fecha

Usted ha sido elegido como experto para emitir su opinión sobre el contenido de la evaluación conductual de la función
ejecutiva – BRIEF 2. Su experiencia será muy valiosa para tener una información experta sobre la calidad de los ítems en
este proceso de adaptación de este instrumento. Esta prueba está diseñada para evaluar la función ejecutiva mediante nueve
escalas clínicas (inhibición, supervisión de sí mismo, flexibilidad, control emocional, iniciativa, memoria de trabajo,
planificación y organización, supervisión de la tarea y organización de materiales) las cuales se encuentran en sus
respectivos índices generales (índice de regulación conductual, índice de regulación emocional e índice de regulación
cognitiva). Los sujetos potenciales serán niños con edades comprendidas de 7 a 11 años con inicio de crisis epiléptica
temprano y tardío.

Instrucciones para la calificación:

Como juez, deberá calificar los ítems planteados en los siguientes aspectos:
● Claridad: designa si el ítem es entendible, claro y comprensible para los sujetos que responderían al instrumento.
● Relevancia: se refiere a la relación del ítem con el constructo y si es representativo al constructo medido.
● Representatividad: se refiere a si el ítem es representativo e importante para la medición del constructo.

Usted deberá marcar en un rango del 1 (nada) al 6 (completamente), qué tan presente considera se encuentran estos aspectos
en los ítems evaluados.

Ejemplo: “Soy consciente de cómo me siento normalmente”, si estima que corresponde a Asimilación emocional,
de acuerdo a esto: Si el ítem es perfectamente comprensible, cree que el ítem no ayuda a definir al constructo, y que es
medianamente útil, su puntaje podría ir de la siguiente manera:

Claridad Relevancia Representatividad Sugerencias


Soy consciente de cómo me siento
1 1 2 3 5 1 2 3 45 1 2 3 4 5 6
normalmente
Escala 1: Inhibición
Evalúa la presencia de problemas para controlar impulsos, para regular el comportamiento adecuadamente y para frenar su conducta en el momento apropiado.

Ítems Claridad Relevancia Representatividad Comentarios /sugerencias


Es inquieto o inquieta 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
Actúa sin haber pensado antes (es
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
impulsiva o impulsiva)
Se descontrola mucho más que sus
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
compañeros.
Habla cuando no le corresponde 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
Índice de Regulación Conductual

Se levanta de la silla cuando no debe. 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6


Actúa de modo “alocado” o fuera de
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
control
Le cuesta poner freno a su
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
comportamiento.
Se pone “tonto” o “tonta” con facilidad. 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
Escala 2: supervisión de sí mismo
Evalúa la presencia de problemas para darse cuenta y ser consciente del efecto de la propia conducta en los otros.

Ítems Claridad Relevancia Representatividad


Le cuesta darse cuenta de cómo su
conducta afecta o molesta a los 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6
demás.
Le cuesta ser consciente de que cosas se le
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6
dan bien y cuales mal.
Le cuesta darse cuenta de que ciertas
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6
acciones molestan a los demás.
Le cuesta darse cuenta de cuando su
conducta provoca reacciones 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6
negativas en los demás.
Escala 3: Flexibilidad
Evalúa la presencia de problemas para cambiar libremente de una situación, actividad o aspecto de un problema a otro si las circunstancias así lo requieren.
Índice de Regulación

Ítems Claridad Relevancia Representatividad


Se resiste o le cuesta aceptar maneras
alternativas de resolver un problema con 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
los deberes, con sus amigos, compañeros.
Le cuesta acostumbrarse a situaciones
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
nuevas (clases, grupos amigos).
Se queda “enganchado” o “enganchada” a 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
un tema o actividad.
emocional Las situaciones nuevas le incomodan y
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
molestan.
Le da muchas vueltas a un mismo tema. 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
Se resiste a cambiar las rutinas, las
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
comidas, los lugares habituales.
Tiene problemas para cambiar de una
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
actividad a otra.
Le altera un cambio de profesor o clase 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
Escala 4: Control emocional
Evalúa la presencia de problemas para regular o modular adecuadamente sus respuestas emocionales.
Tiene explosiones de ira. 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
Explota y se enfada o enoja por pequeñas
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
cosas.
Pequeños detalles le hacen reaccionar de
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
forma desmesurada.
Reacciona más intensamente que sus
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
compañeros ante las situaciones.
Tiene cambios de humor frecuentes. 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
Sus rabietas, enfados y lloros son intensos,
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
pero ceden repentinamente.
Las situaciones hacen variar su humor
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
fácilmente.
Se molesta con mucha facilidad. 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
Escala 5: Iniciativa
Evalúa la presencia de problemas para iniciar tareas o actividades de forma autónoma e independiente o para generar nuevas ideas, respuestas o estrategias de resolución
de problemas.
Índice de Regulación cognitiva

Le cuesta iniciar actividades por sí mismo


1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
o por si misma.
Hay que decirle que empiece una tarea,
incluso aunque tenga buena disposición a 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
realizarla.
Le cuesta ponerse a hacer sus tareas o a
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
estudiar.
Le cuesta tomar la iniciativa. 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
Le cuesta organizar actividades con sus 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
amigos o amigas.
Escala 6: Memoria de trabajo
Evalúa la presencia de problemas para mantener temporalmente la información en la mente con el objetivo de completar una tarea o de mantenerse en una actividad.
Cuando se le pide que haga tres cosas, solo
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
se acuerda de la primera o de la última.
Su capacidad para prestar atención tiene
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
una duración breve.
Tiene problemas con tareas que requieran
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
más de un paso.
Le cuesta terminar las tareas (deberes,
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
recados)
Le cuesta recordar las cosas, incluso
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
durante unos pocos minutos.
Le cuesta concentrarse para hacer sus
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
tareas y deberes.
Se olvida de lo que estaba diciendo. 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
Necesita la ayuda de un adulto para no
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
Regulación Cognitiva

distraerse de su tarea.
Escala 7: Planificación y organización
Evalúa la presencia de problemas para anticiparse a situaciones futuras, ordenar y priorizar la información, plantear objetivos y secuenciar los pasos necesarios para
lograrlos y comprender y comunicar las ideas principales o los conceptos clave.
Hace sus tareas o deberes sin planificar
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
previamente.
Se pierde en detalles o no presta atención a
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
lo global.
Tiene buenas ideas, pero no las lleva a cabo
adecuadamente (no las lleva a buen 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
término)
Tiene buenas ideas, pero no es capaz de
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
ponerlas por escrito.
Se pierde o se agobia con tareas extensas. 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
Infraestima el tiempo que necesita para
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
terminar una tarea.
Hace sus tareas o deberes a última hora. 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
Le cuesta ir haciendo las acciones
necesarias para alcanzar una meta (por
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
ejemplo: ahorrar para comprar algo,
estudiar para sacar una buena nota)
Escala 8: Supervisión de la tarea
Evalúa la presencia de problemas para revisar su trabajo, para valorar su ejecución durante y después de realizar la tarea y para asegurarse la consecución del objetivo.
Su trabajo es descuidado. 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
Sus trabajos escritos están escasamente
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
organizados.
Comete errores por descuido. 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
Tiene mala caligrafía. 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
Se olvida repasar su trabajo para ver si
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
cometió errores.
Escala 9: Organización de materiales
Evalúa la presencia de problemas para mantener de forma ordenada y organizada su zona de estudio, trabajo o juego y sus cosas.
No encuentra sus cosas en su habitación o
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
en su mesa.
Deja todo hecho un desastre que los demás
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
tienen que arreglar.
Pierde el bocadillo, los deberes, papeles
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
con recados.
Se olvida de entregar los deberes, incluso
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
aunque los haya hecho.
Se le olvida traer a casa los deberes, la
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
libreta, los materiales que necesitaba.
Va dejando un rastro de cosas por donde
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
va.

También podría gustarte