La Comunicación-Gabriel Galeno y Ana Ceilio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1.

La comunicación
1.1 Concepto de comunicación.

Para colaboradores de Wikipedia (2021):

(…) Es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más


participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas. Los
pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de
comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la
transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y
finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.
En base a esto, se
puede decir que consiste
en un proceso de
intercambio de ideas,
pensamientos o
información entre un
emisor y un receptor. Sin
embargo, en este proceso
pueden ser partícipes más
de dos personas, un ejemplo de ello sería un locutor de radio que transmite un mensaje
(emisor) y todos los radioescuchas que lo reciben (receptores). Además, es un acto
consciente, lo que significa que cuando una persona quiere comunicar algo debe estar
claro del mensaje que quiere enviar y a quien se lo quiere enviar. Para poder
comunicar algo se necesita de racionamiento, ya que de ser al contrario la
comunicación sería confusa y no podría darse la interacción entre las personas.

Pero no solo se necesita tener un emisor, un receptor y un mensaje, sino que


también hay otros elementos muy importantes que son el código, el canal y el contexto
que se definirán más adelante, pero sin los cuales no sería posible comunicarse.

Su propósito es informar un mensaje, generar reacciones, influir en las personas, o


simplemente transmitir una idea.
La comunicación es una capacidad inherente al ser humano, es decir, nace con esta
cualidad. Es esencial para la vida en sociedad ya que permite que las personas
compartan lo que sienten y lo que piensan, entablando así relaciones y acuerdos.

1.2 Tipos de comunicación.

Existen diferentes formas de comunicarnos que varían según los mecanismos que
se utilizan para realizar dicho proceso. Esto compone los tipos de comunicación que
son los siguientes:

 Comunicación verbal:

Corbin (2017) afirma que: “La comunicación verbal se caracteriza por el uso de las
palabras en la interacción entre el emisor y el receptor”. Es decir, ésta se vale del uso
de la palabra para la comunicación entre las personas, por lo cual es un tipo de
comunicación meramente humano. Este tipo está formado por:

Comunicación oral: se realiza por medio de la voz o del habla, y puede ser en
persona o a través de dispositivos como teléfonos, computadoras, entre otros. Este tipo
de comunicación es rápida y eficaz, pero tiene mayor riesgo de interpretación personal.

Comunicación escrita: esta se vale de códigos, símbolos o signos escritos para


transmitir el mensaje. A diferencia de la oral, esta conlleva más tiempo.

En este caso, la interacción emisor-receptor es distinta, ya que no depende del


espacio o del tiempo. El mensaje escrito puede perdurar con el tiempo y podría no
llegar a su destino nunca. Además, leer un escrito es decisión de cada persona.

 Comunicación no verbal:

Para Colaboradores de Wikipedia (2021) la comunicación no verbal: “consiste en


transmitir significados en la forma de mensajes no verbales. Se utiliza signos no
lingüísticos”. Trata de la comunicación sin el uso de la palabra, es decir, sin pronunciar
ni escribir palabra alguna. Ésta se basa en gestos, expresiones faciales y corporales, la
manera de vestir y de caminar, el contacto visual, el uso de los espacios, entre otros.
Este tipo de comunicación también sirve de complemento a la comunicación oral, ya
que es normal hacer gestos o movimientos corporales a la hora de hablar.

1.3 Importancia de la comunicación.

Rivero (2020) afirma que: “La importancia de la comunicación radica en que es la


forma para tratar de entendernos los unos a los otros. En otras palabras, es la
herramienta para relacionarnos, obtener lo que necesitamos o aquello que queremos y
para expresar lo que somos”. Todos tenemos la necesidad de comunicarnos, ya que el
ser humano es un ser social. La comunicación comprende todos los actos de
interacción con las demás personas, y de ello depende el desarrollo de cada persona.

Dependemos de ella cada día y en cada aspecto de nuestras vidas, desde lo más
simple hasta lo más complejo, como para pedir un taxi, comprar en una tienda,
conversar con amigos, exponer un proyecto, entre otras muchas más situaciones.

Gracias a ella podemos expresar nuestros pensamientos y opiniones a los demás,


como también juzgar las de ellos. Podemos transmitir nuestros sentimientos, así que
para cualquier relación es fundamental. Por medio de ella obtenemos y transmitimos
los conocimientos, así que sin la comunicación no sería posible el desarrollo de los
países como tampoco los avances tecnológicos, científicos, ni de ninguna ciencia.

Las escuelas, colegios, universidades y centros de estudio no existirían, ya que la


base de la educación es la comunicación entre estudiantes y docentes. Igualmente
pasaría a la hora de trabajar, puesto que la comunicación laboral es muy importante
para llevar a cabo las actividades de una empresa, institución, negocio o comercio.

En el ámbito laboral, la comunicación juega un papel fundamental, puesto que


quienes tienen facilidades a la hora de comunicarse seguramente tendrán buenos
resultados en sus trabajos. El éxito de las entrevistas de trabajo, exposición de
proyectos, negocios, propuestas y reuniones laborales depende en gran medida de
este aspecto, puesto que quienes lograr comunicar de manera clara y precisa el
mensaje que quieren transmitir, llamando la atención e influyendo en las reacciones de
los receptores de manera positiva, son quienes triunfarán.
Cualquier tipo de relación o interacción con otras personas sería imposible sin la
comunicación, lo cual conllevaría al individualismo y las sociedades no serían posibles.
Los proyectos de cualquier tipo no podrían llevarse a cabo y la convivencia sería un
caos.

1.4 Leyes y axiomas de la comunicación.

Como cualquier ciencia o ámbito científico, la comunicación

Referencias bibliográficas y electrónicas

Colaboradores de Wikipedia. (2021). Comunicación. Recuperado el 10 de mayo de


2021, de https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
Corbin, J. (2017). Los 28 tipos de comunicación y sus características. Recuperado el 11
de mayo de 2021, de https://psicologiaymente.com/social/tipos-comunicacion-
caracteristicas

Peiró, R. (2020). Tipos de comunicación. Recuperado el 15 de mayo de 2021, de


https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-comunicacion.html

Raffino, M. (2020). Concepto de comunicación. Recuperado el 15 de mayo de 2021, de


https://concepto.de/comunicacion/

Rivero, J. (2020). Importancia de la comunicación empresarial: consejos y buenas


prácticas. Recuperado el 15 de mayo de 2021, de https://neetwork.com/importancia-de-
la-comunicacion/#:~:text=La%20importancia%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n
%20radica%20en%20que%20es%20la,para%20expresar%20lo%20que%20somos.

Significados.com. (2021). Comunicación. Recuperado el 10 de mayo de 2021, de


https://www.significados.com/comunicacion/

Slideshare. (2013). Importancia de la comunicación. Recuperado el 15 de mayo de


2021, de https://es.slideshare.net/Elieslo/importancia-de-la-comunicacin-16140521

Tipos de comunicación. (s.f.). Recuperado el 15 de mayo de 2021, de


http://www.cca.org.mx/lideres/cursos/redaccion/comunicacion/contenido_tiposcom.htm

También podría gustarte