Tema 11B
Tema 11B
Tema 11B
escritura musical.
REPRESENTACIONES GRAFICAS Y GESTUALES NO CONVENCIONALES.
GRAFÍAS CONVENCIONALES. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y RECURSOS
DIDÁCTICOS.
Antes de empezar con la lecto-escritura, el niño tiene que haber descubierto, qué voces,
objetos e instrumentos, tienen sonidos agudos o graves. De la misma forma aprenderá a
relacionar las duraciones que ha experimentado a través de marchas, danzas, percusión
y grafías libres, con los nombres de las figuras musicales tradicionales.
El uso de grafías libres para representar los parámetros del sonido es muy adecuado para
preparar el conocimiento de la notación musical, o para cierto tipo de música. La
música, como todo lenguaje, es un proceso comunicativo en la doble vertiente de
expresión (lectura) y representación (escritura). En la educación musical son las
experiencias sensoriales en los primeros niveles las que predominan, permitiendo al
alumnado, ir adquiriendo los conceptos, actitudes y procedimientos que posteriormente
interiorizarán y le permitirán profundizar en la educación musical. El lenguaje musical
lo van adquiriendo intuitivamente.
Para que los alumnos tengan capacidad de experimentar y avanzar tendrán que utilizar
un lenguaje musical que comprendan. Los signos musicales no pueden ser arbitrarios,
porque deben tener como fin la comunicación. El alumnado encuentra la motivación
para hacer música al expresar su obra, la cual se acepta porque se comprende.
En un primer momento podremos determinar los signos y qué representan, así el grupo
al que va destinado podrá comprender la creación y podrá interpretarla; a estos signos
los llamaremos no convencionales. Pronto tendrán que universalizar y adoptar el
lenguaje por todos aceptado, el lenguaje convencional.
Según la edad se buscará la adquisición de unas habilidades u otras, teniendo en cuenta
que todo el proceso de codificación y decodificación se les prepara para la lectura y la
escritura. Se pretende, desde el primer momento, perfeccionar todas sus adquisiciones,
como parámetros que se relacionan con el sonido, el desarrollo de su capacidad
auditiva, la maduración y coordinación de movimientos a través del ritmo, así
pretendemos armonizar la formación integral del alumnado. Si tenemos en cuenta que el
desarrollo integral de la personalidad engloba las áreas perceptivo-cognitiva,
psicomotriz y socio-afectiva, el mensaje musical debe traducirse en: percibir-asimilar-
comprender-expresar y motivar la creatividad.
* Negra, corchea, silencio de negra, blanca, silencio de blanca, blanca con puntillo,
redonda, silencio de redonda, silencio de corchea, semicorchea, silencio de
semicorchea.
1. Reclamo.
2. Flauta.
3. Voz.
4. Maracas.
5. Tamboril.
Los tres primeros instrumentos pueden producir alturas precisas y sonidos sostenidos:
El método WARD también utiliza lo que llama “gesto melódico“, que es indicar la
altura de los sonidos con una mano que se coloca ascendente o descendentemente de la
cintura a la frente o viceversa.
* WARD
“FONONIMIA”. Ofrece tres metodologías:
– Cada dedo se corresponde con las líneas del pentagrama y cada espacio entre los
dedos con los espacios interlineales.
– Este sistema consiste en igualar cada dedo con una línea del pentagrama.
– A cada dedo se le adjudica el sonido de la nota que esté en el pentagrama en esa línea
o ese espacio.
– Cuando se trata de las notas que ocupan los espacios, se mete el dedo índice de la
mano derecha es el espacio correspondiente.
d,r,m,f,s,l,t,D
do,re,mi,fa,sol,la,si,Do.
* Maurice Chevais
“DACTILORRITMIA”: Con los dedos de la mano se consiguen diferentes figuras:
– Polirritmia con dos grupos diferentes, una mano para cada grupo.
1. Tizas de colores con las que se pintan signos no convencionales, que los niños
deciden llamar y representar en una partitura no convencional.
2. Telas, papel continuo, cuerdas, etc., con los que forma un gran mural o partitura.
Dejemos para este apartado la sorpresa de lo que los niños pueden hacer suyo, dándole
forma, sonido, texto, color, etc.
3. GRAFÍAS CONVENCIONALES
La música fue cultivada por transmisión oral a través de generaciones hasta que se creó
un método sistemático de escritura aceptado culturalmente y capaz de plasmar
gráficamente las alturas de los sonidos y los ritmos de las melodías.
El primer problema que tuvieron que abordar, en la utilización de los neumas, fue el de
representar las diferentes alturas de los sonidos, y por ello empezaron a colocarlos a
diferentes alturas. La representación melódica era muy imprecisa, porque sólo nos
indicaba el ascenso o descenso relativo de la melodía, pero no el intervalo concreto; por
ello recurrieron a la utilización de LETRAS, ya utilizadas anteriormente por los griegos,
que facilitaban la determinación de la altura de los sonidos: A, B, C, D, E, F, G.
Posterior y respectivamente, se sustituirán por los siguientes nombres: la, si, do, re, mi,
fa, sol. La letra “B” se escribió de dos formas para designar el si bemol (be rotundum o
mollis), be redonda; de ahí bemol) y el si natural (be quadratum o durum, de cuadrada;
O sea, becuadro), sistema actualmente vigente entre alemanes e ingleses:
La denominación de las notas por medio de sílabas, tal como las conocemos hoy, se
debe al monje benedictino GUIDO d’AREZZO (995?-1050), abad del monasterio de
Pomposa, cerca de Ferrara (Italia).
Se cree que la nota “SI” fue añadida a las seis anteriores en el s. XVI por ANSELMO
DE FLANDES, tomando su nombre de las letras iniciales del último verso. En el s.
XVII, la sílaba “UT” fue sustituida por “DO”, que es más fácil de pronunciar. Se duda
entre los tres autores siguientes, quien hizo este cambio: Otto GIBELIUS, teórico
alemán del s. XVII, Giovanni BONONCINI, o J. Bautista DONI; de haber sido éste,
tomó la 1ª sílaba de su apellido.
B) EL PENTAGRAMA Y LAS CLAVES: ORÍGENES Y DESARROLLO.
Uno de los grandes avances que se llevó a cabo en el camino de intentar poder fijar con
precisión la altura de los sonidos, ocurrió allá por el s.XI, al trazar una línea de color
ROJO como punto de referencia del sonido “fa”, que correspondía a la letra “F”. Más
tarde, para lograr mayor exactitud, se añadió una 2ª línea en AMARILLO, que
representaba el sonido “do” y que correspondía a la letra “C”.Estas dos líneas
marcaban los semitonos naturales. Después se añadieron otras dos más, la 1ª
correspondiente a “sol” (“G”), y una 4ª línea que representaba la distancia de 3ª,
originándose a finales del s. XI el tetragrama. La 5ª línea, que dará origen
al pentagrama, no se generalizará hasta el s. XIV.
Las líneas fueron marcándose al comienzo de la obra, con las letras “F, C, o G”, de las
que se derivaron las claves respectivas, de modo que los neumas colocados sobre las
líneas pudieran ser interpretados fácilmente, y pudiéndose denominar desde entonces
verdaderamente “notación diastemática” (del griego diastema=intervalo). Por último
se restringió la utilización de aquellas 3 letras a una sola, puesto que a partir de
cualquiera de ellas, todos los intervalos quedaban fijados automáticamente. La clave
más utilizada fue la de DO, a continuación la de FA y por último la de SOL.
C) LAS FIGURAS: ORÍGENES Y DESARROLLO.
Al principio, en la Grecia y Roma clásicas, el ritmo se subordinó a la palabra; la música
utilizó los esquemas rítmicos en la poesía. La naciente polifonía, a finales del s. XI
empezó a mezclar melodías distintas, y en los s. XII y XIII los músicos empezaron a
usar estructuras polifónicas cada vez más complejas. Se planteó la necesidad del exacto
control de las duraciones de los sonidos para el adecuado desarrollo armónico de las
voces que discurrían simultáneamente. LAMBERTO (teórico) escribió que si antes sólo
se había regulado la mensura localis, la altura de las notas, ahora debía regularse
también la mensura temporalis, la medida del tiempo, es decir, la duración de las notas.
DO RE MI FA SOL LA SI
CDEFGAB
+ Figuras: Representación gráfica de la diferente duración que pueden tener los sonidos.
Los más usados son:
Redonda……………………….
Blanca………………………..
Negra…………………………
Corchea……………………….
Semicorchea……………………
Fusa………………………….
Semifusa………………………
La redondaà vale dos blancas o cuatro negras u ocho corcheas o dieciseis semicorcheas
o treinta y dos fusas o sesenta y cuatro semifusas.
La blancaà vale: dos negras o cuatro corcheas u ocho semicorcheas o dieciseis fusas o
treinta y dos semifusas.
La negraà vale: dos corcheas o cuatro semicorcheas u ocho fusas o dieciseis semifusas.
+ Silencios: son signos que representan duración sin sonido. Cada figura tiene su
correspondiente silencio.
– Silencio de redonda……………………..
– Silencio de blanca………………………
– Silencio de negra……………………….
– Silencio de corchea……………………..
– Silencio de semicorchea………………….
– Silencio de fusa………………………..
– Silencio de semifusa…………………….
+ Claves: son signos colocados al principio del pentagrama para indicar la colocación
de los sonidos.
Hay tres signos de claves:
– Clave de Sol…………
– Clave de Fa………….
– Clave de Do………….
Se colocan en las líneas del pentagrama, no en los espacios. Dan su nombre a las notas
colocadas en dicha línea y por extensión, a todas las demás.
Según las líneas en que se colocan las claves, éstas pueden formar las siguientes
posiciones.
Sol 2ª Fa 3ª Fa 4ª Do 1ª Do 2ª Do 3ª Do 4ª
El fin del uso de las claves es el de evitar la utilización de un gran número de líneas
adicionales, para representar todos los sonidos utilizados.
+ Líneas divisorias: son las que atraviesan verticalmente el pentagrama. Sirven para
separar los compases.
+ Análisis de los compases: cada compás se divide en partes llamadas tiempo. Tipos de
compases:
a) Binarios: Constan de dos tiempos. Se marcan el 1º abajo y el 2º arriba.
4 = 4, 3 = 3, 2 = 2
Para el compás de cuatro se utiliza también la antigua forma llamada compasillo “C” y
para el la de C binario.
Compás Compuesto: Es aquel cuyos tiempos son divisibles por tres. La suma de los
valores que forma cada uno de sus tiempos equivale siempre a una figura de valor con
puntillo (redonda con puntillo, blanca con puntillo, negra con puntillo o corchea con
puntillo).
Los tiempos y las fracciones no tienen todas la misma importancia. Hay partes o
fracciones fuertes y partes y fracciones débiles. La primera parte del compás es la más
fuerte y dentro de las fracciones las que hacen número impar.
+ Cuadratura: pieza o canción que reúna números iguales, pares o impares en todas las
frases que la forman.
+ Alteraciones: Signos que modifican el sonido de las notas. Se colocan delante de la
nota que modifican. Son los siguientes:
– Sostenido # eleva un semitono el sonido.
La alteración colocada delante de la nota afecta a todas las notas de igual nombre que se
hallen después de la 1ª alterada, sea la altura que sea (a la 8ª) dentro del mismo compás.
A estas alteraciones se les llama accidentales.
+ Signos de repetición: Usados para repetir parte o toda la obra musical, son:
a) Doble barra con puntos junto a la línea colocados en los espacios 2º y 3º del
pentagrama.
b) 1ª y 2ª vez esta indicación va unida a la doble barra con puntos.
c) Dal Segno son signos convencionales que se colocan encima del pentagrama para
indicar repetición. Signos indicativos:
d) Da Capo palabra italiana que indica vuelta al principio hasta la indicación FIN.
+ Intervalo: La distancia de entonación que separa dos sonidos distintos. Hay diferentes
especies de intervalos.
Se designan numéricamente por el número de notas sucesivas que deben recorrerse para
llegar desde la 1ª nota a la última, incluidas ambas. Denominándose simples hasta el de
octava y compuestos pasando de la octava.Conjuntos cuando están formados por dos
notas correlativas, y disjuntoscuando entre las notas que lo forman median una o
varias. Melódicos cuando las notas que lo forman suenan formando melodía una detrás
de otra yarmónicos cuando las notas que lo forman suenan
simultáneamente.Ascendente o descendente, según sus notas vayan de la grave a la
aguda o viceversa.
Aunque el número de notas correlativas entre varios intervalos sea igual, la distancia en
tonos y semitonos puede ser distinta y para distinguirlos se clasifican en cinco especies:
– Justos.
– Aumentados.
– Disminuidos.
– Mayores.
– Menores.
El primer grado de la escala dará el nombre a la escala, así será la escala de Do cuando
su primer grado sea Do, escala de re, cuando su primer grado sea re, etc.
Procedimientos:
– Lectura de canciones y de piezas musicales sencillas para interpretar.
– Disfrute con la interpretación y la representación de las obras que improvisa, las que
son capaces de ejecutar y aquellas cuyas estructuras básicas ha trabajado.
* Segundo Ciclo:
– Representación gráfica de paisajes sonoros y comprensión de otros realizados por los
demás.
* Tercer Ciclo:
– Representación gráfica de sonidos, pasajes sonoros e ideas musicales y comprensión
de otros realizados por los demás.
– Tizas de colores.
– Papel pautado.
– Bibliografía específica del alumno y del profesor: libros de canciones, textos del
alumno, guías didácticas de Educación música…
– Escritura lineal: utilizar las iniciales del nombre de los sonidos para facilitar la
entonación.
– El eco.
5. INTERVENCIÓN EDUCATIVA
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS
Para introducir la lectura y escritura musicales partimos de experiencias musicales
anteriores. En primer lugar introduciremos la negra porque al niño le resulta más fácil,
puesto que coincide con su ritmo de marcha. Posteriormente, las corcheas, haciendo que
noten la oposición entre el ritmo que es para andar (negra) y el otro que es para correr
(corchea). Después le ayudaremos a realizar el valor del silencio de negra. Después
introduciremos la blanca, que por ser más larga resulta más difícil de realizar con
exactitud.
Para conseguir una mejor precisión rítmica en la lectura y escritura musicales conviene
apoyarse al principio en palabras.
El niño necesita asimilar poco a poco estos contenidos. Hemos de procurar no avanzar
más que por su correcta alfabetización. Este aprendizaje ha de ser pausado, teniendo
siempre muy presente que el profesor se ha de adaptar al ritmo de asimilación del grupo.
– Primero realiza el profesor un esquema rítmico y luego lo repiten los alumnos en eco.
La metodología de Kodaly es la empleada en esta ocasión.
– Al ejecutar las corcheas se dibuja en el aire una línea horizontal __, para las negras se
dibuja un a línea vertical |, y en los silencios se pondrá el dedo índice en la boca
verticalmente. El próximo paso es añadir las palmas a las figuras.
– Se realiza un ritmo y los niños deben buscar la ficha que se corresponde con el
esquema escuchado.
– Cinco niños toman una ficha cada uno, la que quieran, se colocan delante de la clase y
el profesor se pone de esos cinco niños. El resto de la clase ejecutará el esquema
perteneciente a la ficha que tenga el niño al que el profesor toque la cabeza.
– El profesor indica con los dedos el número del ejercicio que debe ejecutarse (Kodaly).
– También se puede asignar a ritmos diferentes letras diferentes.
Conforme van avanzando y teniendo seguridad, les voy enseñando a transcribir los
primeros signos o la pre-escritura musical a sus símbolos reales de la escritura
diastemática convirtiendo el trazo vertical en negra y el horizontal en dos corcheas, etc.
Todos los ritmos que se van practicando, también los marcamos con instrumentos de
percusión indeterminada para ir variando y con los elementos corporales, enseñándoles
a escribir la percusión.
Si son palmadas, pies, etc., que hasta el momento se había indicado con letras como
Pl=palmas, R=rodillas, se escribirán sobre cuatro líneas así:
En cuanto a los compases, suelo explicarlo valiéndome del lenguaje, ya que es algo que
esta más cerca de su comprensión.
Como en el 2/4, aplican palabras llanas de dos sílabas, (además de ejercicios con
movimiento), una vez que leen varias palabras seguidas rítmicamente, les explico la
acentuación y la forma de marcarlo con el brazo, marcándolo también con el pie
andando, pisando más fuerte con el pie derecho, en general con todas las formas que se
le ocurra.
En el compás de 3/4, procedo de la misma forma pero con palabras esdrújulas, dando
así la unidad de medida y ya explico todo lo demás.
Como ejercicios de escritura y comprensión, les pongo pentagramas en 2/4, 3/4, y 4/4,
con compases incompletos que ellos tienen que rellenar con las figuras que faltan o
buscar equivalencias de figuras en los distintos compases.
– Por grupos, hacer una frase en la cual se encuentren palabras llanas y esdrújulas y
mezclarlas con ritmos ternarios y binarios: mesa, cáncamo.
– 5º y 6º: A partir de las frases de los compañeros ellos dicen cuando es de 2 y cuando
es de 3.
Por grupos se van diciendo las frases elaboradas y el resto de la clase debe adivinar
cuando se trata de un ritmo binario y cuando de un ritmo ternario.
– Los demás niños repetirán con la voz la melodía y dibujarán en sus cuadernos la línea
que corresponda a esa melodía, la línea melódica sin que sepan realmente lo que están
haciendo.
– Se realizarán varios modelos y los niños los dibujarán en la pizarra.
– Todos mirando a la pizarra repetiremos con la voz los diferentes diseños y nos
acompañaremos del gesto, del movimiento corporal de la siguiente manera: si la línea
sube, nuestro cuerpo también al igual que nuestra voz que irá de grave a agudo.
En el primer piso están: los cursos de preescolar, primero, los dos segundos, los dos
quintos, una pequeña clase para Educación Especial, otro pequeño cuartito que era
utilizado para dar clase de informática, el aula de audiovisuales que es al mismo tiempo
laboratorio, cuatro servicios y un pequeño cuarto para el material didáctico.
En la segunda planta se encuentran los dos terceros, los dos cuartos, los sextos, los
séptimos y los octavos, además de otros cuatro servicios y otro cuartito para el material
didáctico.
3) TEMPORALIDAD.
Se trata de una programación para cuatro semanas que consta de una sesión semanal de
una hora de duración cada una.
La necesidad de utilizar un código más general que ofrezca una mayor y más completa
comprensión de los sonidos representados y los mensajes elaborados, servirá para la
iniciación y el tratamiento de la notación musical cuando las necesidades de los niños y
niñas lo requieran y su nivel cognitivo lo permita.
5) OBJETIVO GLOBAL:
– Expresarse y comunicarse produciendo mensajes diversos, utilizando para ello los
códigos y formas básicas de los distintos lenguajes artísticos, así como sus técnicas
específicas.
6) CONDICIONANTES:
Psicológicos:
El alumno a esta edad presenta las siguientes características:
a) Ámbito cognoscitivo:
b) Ámbito afectivo:
– Las relaciones entre los compañeros son más estables y los grupos tienden a ser más
homogéneos.
c) Ámbito psicomotor:
Sociológicos:
El ambiente urbano es útil a nuestra labor ya que presenta un gran número de recursos
culturales, instalaciones culturales y deportivas, los libros de texto reflejan el tipo de
vida urbano y los alumnos van a poder continuar sus estudios posteriores.
Sin embargo, este ambiente también tiene aspectos negativos: el contacto con la
naturaleza es mucho menor, ello dificultará el desarrollo psicomotor, y las relaciones
afectivo-sociales son más difíciles de establecer.
7) PROCESO PROGRAMADOR.
* Diseñar conocimientos previos.
Los alumnos han dado previamente la asignatura de música con otro profesor y conocen
ya las cualidades del sonido, conocen las grafías y el nombre de las notas que forman el
pentacordo mayor y saben entonar perfectamente una escala mayor.
· Objetivos:
+ Expresión vocal.
–Utilizar la voz como instrumento de representación y comunicación musical, y
contribuir con ello al equilibrio afectivo y la relación con los otros.
+ Expresión instrumental.
– Explorar materiales e instrumentos musicales para conocer sus propiedades y
posibilidades de utilización con fines expresivos, comunicativos y lúdicos
+ Lenguaje musical.
– Utilizar la notación musical convencional para la lectura de esquemas rítmicos y
melódicas, trabajados habitualmente en el aula.
* Contenidos.
+ Expresión vocal
CONCEPTOS
– Canción infantil:
Aspectos musicales: ritmo y melodía.
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDES.
– Construcción de instrumentos.
ACTITUDES.
– Interés ante nuevas propuestas del profesor y de los compañeros. Aportación de ideas
y soluciones.
+ Lenguaje musical.
CONCEPTOS.
Melodía de la canción.
. Compás de 3/4.
. El pentagrama.
PROCEDIMIENTOS.
– Expresión gráfica de las cualidades del sonido mediante líneas, colores, puntos…
– Reconocimiento e interpretación de los signos convencionales del sonido propios de
este ciclo.
ACTITUDES.
+ El juego dramático
CONCEPTOS.
– El gesto, la pantomima.
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDES
* Conexiones interdisciplinares.
Se pueden establecer relación por una parte con el área de lenguaje, ya que una de las
sesiones se dedica por completo a la elaboración de un cuento por parte de los alumnos,
y su consiguiente exposición, con lo cual se trabaja la expresión oral y escrita.
También se relaciona con el área de plástica, ya que en otra de las sesiones los alumnos
deben crear sus propios instrumentos con material de desecho que han traído de su casa.
* Metodología:
+ Principios de intervención educativa:
a) Partir del nivel de desarrollo del alumno tanto a nivel de capacidades como de
conocimientos previos.
– Para enseñar la canción utilizo el pentagrama manual, por el cual les es más fácil
asociar la altura del sonido y su escritura en el pentagrama, que luego en la segunda
sesión tendrán que escribir en su cuaderno. Es concretamente la fononimia de kodaly y
la de Ward para que se produzca un mayor acercamiento a la grafía convencional.
Les hago que lean lo que han escrito para corregirlo y para que, además, asocien lo que
han escrito a lo que han aprendido por imitación, para que luego sean capaces de leer
una partitura sin necesidad de que se la enseñen.
Utilizo en las diversas sesiones recursos para fijar los esquemas de conocimientos de
manera grupal, como son: las gráficas en la pizarra, para trabajar las distintas
duraciones, el pentagrama en el suelo, para trabajar la colocación de las figuras en el
pentagrama y la partitura de grafía no convencional, que es de cartulina para que se
pueda colocar en la pizarra.
Para trabajar los esquemas rítmicos utilizo, además, una gran tela con los esquemas que
van a utilizar en la canción.
+ Actividad previa:
Los niños previamente han trabajado el ritmo de diversas maneras, y como repaso he
introducción a la lectoescritura, vamos a trabajar el ritmo a través de unas gráficas libres
de sonidos cortos y largos, en las que mediante líneas horizontales primero los niños
van a leer sonidos de distintas duraciones con el fonema que ellos prefieran. Se
escribirán las gráficas en la pizarra y serán dirigidos por el profesor.
Una vez que se ha hecho esto se pueden hacer dictados de negras y blancas, con los
fonemas ta para la negra y to para la blanca.
A continuación les enseño con las sílabas rítmicas de Kodaly el ritmo de la canción que
vamos a aprender a continuación: “Ratón que te pilla el gato“. Para que capten el
ritmo se lo enseño en forma de eco.
Una vez que lo han aprendido, hacemos un juego con el ritmo de la canción. Se coloca
una gran tela, elaborada previamente por el profesor, dividida en cuadrados en la que se
han hecho unos casilleros, en los cuales se encuentran distintas posibilidades rítmicas
para un pulso, repitiéndose varias de ellas. Las posibilidades son: negra, corcheas o
silencio de negra.
Como la canción está formada solo por esta figuración, cada participante, que
previamente se ha quitado los zapatos, tiene que decir el esquema rítmico antes
aprendido, saltando en la casilla que se corresponda con la sílaba rítmica que esté
diciendo en ese momento. El que se equivoque quedará descalificado. Para que sea más
emocionante, cada vez se irá haciendo más rápido, y poniendo unas premisas más
difíciles para que al final solo queden unos pocos que hayan superado el juego. Las
formas de motivación son a gusto del profesor.
Se recuerda la melodía de la canción del día anterior con los sistemas de fononimia
empleados.
Una vez que ya los niños han asimilado la melodía, nos acercamos todos al pentagrama
gigante que hay en uno de los rincones del aula, formado por tiras adhesivas negras en
el suelo.
Allí entre todos, localizamos las notas en el pentagrama, y una vez hecho esto, vamos
cantando la canción con las notas una y otra vez, y al mismo tiempo cada niño de la
clase va pasando por el pentagrama saltando encima del lugar donde debería estar
colocada cada nota.
Una vez hecho esto les digo que deben escribir la canción en el cuaderno.
A algunos se les olvida que se debía poner al principio la clave, y juntos recordamos
aquello de ” El sol nace, por la mañana sube, cae al atardecer y descansa”.
Palmeamos la letra de la canción para averiguar que sílabas están más acentuadas, y así
saber donde colocar las barras e compás.
Una vez que todos la tienen escrita la cantamos por última vez.
3ª sesión
Volvemos a cantar la canción del ratón para que se animen. Después les doy la lámina
de lenguaje musical, en la que aparecen muchos términos, de los cuales hay algunos que
incluso no conocen. Les digo que formen grupos y que de esta manera inventen un
cuento en el que incluyan todos los elementos que allí aparecen.
Una vez que lo han elaborado, se leen todos sin hacer una apreciación sobre ninguno de
ellos, simplemente observando cuales son los conocimientos del tema. Al final doy un
tiempo de preguntas a modo de coloquio entre ellos, en el que yo soy la moderadora y
les voy guiando en la elaboración de sus esquemas de conocimiento.
Esta es una manera de que vayan familiarizándose con los términos y de fomentar su
curiosidad por el lenguaje convencional.
Si sobrara tiempo se pueden representar algunos de los cuentos, los que nos hayan
perecido mejor.
Les explico al final de la clase que para el próximo día traigan material para hacer
instrumentos de percusión, a gusto de cada uno. Les doy algunas orientaciones sobre
que instrumentos pueden ser: tubo de cartón o globo con granos de arroz dentro, sonajas
de chapas, de nueces, lapiceros de madera a modo de cajas chinas, cocos, piedras planas
como si fueran castañuelas, etc.
4ª SESIÓN.
La mitad de la sesión será para dejar a los niños elaborar su material, guiándolos en la
elaboración de éstos.
Una vez que todos han terminado su material, se hace una ronda por todo la clase, de
manera que podamos escuchar la sonoridad de cada instrumento. Después agruparemos
los que tengan características análogas y les asignaremos colectivamente una grafía no
convencional. Una vez que cada instrumento tenga su grafía entre todos elaboraremos
una gran partitura que representarán al final de la clase. La partitura se representará en
una cartulina.
* Recursos didácticos:
a) Recursos gestuales:
+ Con la mano.
* Tipos de agrupación.
Hay trabajos en los que se requiere que el tipo de disposición sea individual como por
ejemplo: escritura de la canción, realización de dictados elaboración del material etc.
Para otras actividades en las que trabajan a modo de imitación, o en eco con el profesor,
se trabajará con el grupo clase al completo.
Para realizar los cuentos y las representaciones de ellos, se harán grupos de cinco o seis
alumnos.
* Evaluación:
+ Tipo de evaluación.
* Criterios de evaluación:
Observación directa de proceso de aprendizaje de los alumnos.
+Expresión vocal.
+ Expresión instrumental.
– Utiliza sencillos instrumentos construidos por ellos mismos con materiales varios.
+ Lenguaje musical.