Tema 11B

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

Tema 11B – Funcionalidad de la lectura y

escritura musical.
REPRESENTACIONES GRAFICAS Y GESTUALES NO CONVENCIONALES.
GRAFÍAS CONVENCIONALES. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y RECURSOS
DIDÁCTICOS.

1. FUNCIONALIDAD DE LA LECTURA Y ESCRITURA MUSICAL.


2. REPRESENTACIONES GRÁFICAS Y GESTUALES NO
CONVENCIONALES.
2. 1 Representaciones graficas no convencionales.
2. 2 Representaciones gestuales no convencionales.
3. GRAFÍAS CONVENCIONALES.
3.1 Origen y desarrollo de los elementos de las grafías convencionales.
3.2 Grafías convencionales actuales.
4. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS.
4.1 Objetivos
4.2 Contenidos
4.3 Secuenciación de contenidos por ciclos.
4.4 Recursos Didácticos y materiales.
5. INTERVENCIÓN EDUCATIVA

1. FUNCIONALIDAD DE LA LECTURA Y ESCRITURA MUSICAL


En los primeros años de la Educación Primaria, el niño, al igual que aprende a leer y
escribir, debe empezar a descifrar los signos musicales que ya ha vivido a través de
actividades musicales con su voz, su cuerpo, su oído, e instrumentos.

Antes de empezar con la lecto-escritura, el niño tiene que haber descubierto, qué voces,
objetos e instrumentos, tienen sonidos agudos o graves. De la misma forma aprenderá a
relacionar las duraciones que ha experimentado a través de marchas, danzas, percusión
y grafías libres, con los nombres de las figuras musicales tradicionales.

Esta 1ª fase de la lecto-escritura musical se hará a través de una metodología activa,


coherente y secuenciada, para que avance en el conocimiento del lenguaje musical con
alegría, y para que este aprendizaje no quede reducido a una comprensión meramente
intelectual. Se trata de traducir las perspectivas auditivas a elementos simbólicos de
representación visual.
La Educación musical es un vehículo para la adquisición de la capacidad de organizar el
material sonoro en estructuras rítmicas, melódicas, armónicas, de forma, de carácter,
etc. de modo que sean susceptibles, en manos del niño, de reflejar sus ideas musicales.
Al interpretarlas y analizarlas con los alumnos se pueden ir desgranando los hechos, los
procedimientos y los principios de la gramática musical. Los principios estructurales
básicos del lenguaje musical se pueden ir configurando uniendo la experimentación al
conocimiento, la praxis a la teoría (inductivamente).

Este es el modo como análogamente procede el compositor al hacer música pero en la


escuela el acento se pone al lado de la relevancia educativa del propio proceso, más que
en el resultado final considerado desde el punto de vista artístico o estético.

Es importante hacer música desde el principio para desvelar la capacidad de inventiva


de los niños/as, por la improvisación, despertar y estimular su curiosidad auditiva; para
desarrollar sus habilidades y destrezas para manipular con cierta técnica los materiales
sonoros; para que desarrollen su capacidad para establecer relaciones entre los
parámetros del sonido, para que ensayen una y otra vez muchas de las infinitas
posibilidades de combinarlos en estructuras rítmico-sonoras, percibiendo las
peculiaridades que caracterizan cada resolución, comparándolas, vivenciándolas
sensorialmente. Y como cierre del proceso de conocimiento, transcribiendo lo que ha
experimentado mediante la utilización de signos o de símbolos de representación.

La transcripción (actividad cognoscitiva) incluye desde formas de grafía libre hasta la


notación figurada convencional del solfeo; cuya precisión y rigor le dan el valor de un
código universal.

El uso de grafías libres para representar los parámetros del sonido es muy adecuado para
preparar el conocimiento de la notación musical, o para cierto tipo de música. La
música, como todo lenguaje, es un proceso comunicativo en la doble vertiente de
expresión (lectura) y representación (escritura). En la educación musical son las
experiencias sensoriales en los primeros niveles las que predominan, permitiendo al
alumnado, ir adquiriendo los conceptos, actitudes y procedimientos que posteriormente
interiorizarán y le permitirán profundizar en la educación musical. El lenguaje musical
lo van adquiriendo intuitivamente.

Para que los alumnos tengan capacidad de experimentar y avanzar tendrán que utilizar
un lenguaje musical que comprendan. Los signos musicales no pueden ser arbitrarios,
porque deben tener como fin la comunicación. El alumnado encuentra la motivación
para hacer música al expresar su obra, la cual se acepta porque se comprende.
En un primer momento podremos determinar los signos y qué representan, así el grupo
al que va destinado podrá comprender la creación y podrá interpretarla; a estos signos
los llamaremos no convencionales. Pronto tendrán que universalizar y adoptar el
lenguaje por todos aceptado, el lenguaje convencional.
Según la edad se buscará la adquisición de unas habilidades u otras, teniendo en cuenta
que todo el proceso de codificación y decodificación se les prepara para la lectura y la
escritura. Se pretende, desde el primer momento, perfeccionar todas sus adquisiciones,
como parámetros que se relacionan con el sonido, el desarrollo de su capacidad
auditiva, la maduración y coordinación de movimientos a través del ritmo, así
pretendemos armonizar la formación integral del alumnado. Si tenemos en cuenta que el
desarrollo integral de la personalidad engloba las áreas perceptivo-cognitiva,
psicomotriz y socio-afectiva, el mensaje musical debe traducirse en: percibir-asimilar-
comprender-expresar y motivar la creatividad.

Los enfoques más significativos que podemos dar a la música son:

a) El lenguaje musical propiamente dicho, considerando la práctica en sus diversos


aspectos, el lenguaje musical y la teoría científica de los fenómenos sonoros y de las
sensaciones auditivas.
b) La estética musical, la teoría especulativa de la música en su triple vertiente de
música como expresión, como representación y como voluntad representada
(RIEMAN).
Es imprescindible que el alumno adquiera conocimientos que interioricen y le
posibiliten el acceso al lenguaje musical académico que le permita el acceso a la
interpretación de obras musicales, sin olvidar que la educación musical debe tomar
como punto de referencia la experiencia sensorial.

Es indispensable el conocimiento del código que se utiliza en música para comprender,


para analizar, interpretar o crear obras musicales. La música es la estructuración de
esquemas que se elaboran teniendo en cuenta la melodía, el ritmo y la armonía, de ahí
su relación con la teoría científica y con la estética.

* Aprendizaje del lenguaje musical.


MANEVEAU (1993). El objetivo del aprendizaje de los códigos utilizados en el
lenguaje musical no puede ser el de formar principalmente lectores. El aprendizaje de
los códigos utilizados en el lenguaje musical debe estar motivado por la necesidad
manifiesta de fijar por escrito una “idea” musical.
Se trata de un código y los niños no lo memorizan si no es practicando. Los niños
pueden empezar a inventar códigos sencillos que puedan bastar como ayuda a la
memoria.

Mª ELENA GONZÁLEZ (1974) lleva a cabo un análisis comparativo entre el


aprendizaje de la lectura y escritura del lenguaje y el del lenguaje musical. Afirma que
al igual que en el 1º se asocia la voz y la representación objetiva y gráfica, su
representación objetiva y la grafía correspondiente, en el lenguaje musical, debe ocurrir
lo mismo, pero lamentablemente se disocian las partes: si sólo se canta sería como a
enseñar al niño a hablar sin impartirle conocimiento de su grafía correspondiente.

La iniciación al lenguaje musical debe hacerse desde el jardín de infancia, ya que en


estos años les resulta más fácil adquirir los rudimentos y primeras bases del
conocimiento musical.

El intervalo más accesible para el enriquecimiento de dos sonidos cercanos y el de más


fácil entonación, es la 3ª m. El método Orff, le presta preferente atención. La ubicación
y reconocimiento de los dos sonidos, pueden situarse, ya sea dentro del pentagrama total
o en sólo dos líneas, a las que se irán agregando paulatinamente las restantes. Se
utilizará la fononimia como auxiliar del aprendizaje. La entonación de pequeñas
melodías construidas con estos sencillos elementos (fononimia) los inicia en la lectura
musical entonada. Este procedimiento posibilita la corrección de algunos casos de
desentono. Con los alumnos que desentonan puede realizarse un trabajo especial de
asimilación de los sonidos enseñados, valiéndose siempre de la mano.
En lo referente al ritmo, debemos partir de unas actividades previas basadas en el juego.
Partiendo de ellas, descubrirán el pulso, al que pondrán el código “|”. EL pulso lo
practicarán con instrumentos naturales o corporales (voz, pitos, palmadas, palmas sobre
rodillas, pisadas) y en forma de eco. A partir de aquí, utilizarán la notación musical
negra ” “grafía convencional”, cuya duración la discriminarán e interpretarán
inicialmente de una forma intuitiva. No es aconsejable comenzar por la redonda. Las
figuras musicales son aconsejables introducirlas en el siguiente orden:

* Negra, corchea, silencio de negra, blanca, silencio de blanca, blanca con puntillo,
redonda, silencio de redonda, silencio de corchea, semicorchea, silencio de
semicorchea.

2.REPRESENTACIONES GRÁFICAS Y GESTUALES NO CONVENCIONALES.


2. 1 Representaciones Gráficas no convencionales.
Es la que utiliza elementos tales como gráficos, signos, líneas, puntos, figuras
geométricas… que nos sirven para determinar características musicales como: fraseo,
formas, compases, valores, duración, pulso, acento, instrumentación…

Ejemplo: líneas que representan alturas:

“Los niños y niñas pueden llegar a descubrir distintas formas de representación


mediante grafías no convencionales y sus posibilidades expresivas para comunicarlas a
sus compañeros” (DECRETO 105/1992, de 9 de junio, B.O.J.A. Nº 56, P. 4080), por el
que se establecen las Enseñanzas correspondientes a la Educación primaria en
Andalucía.

A la relación que existe entre un movimiento sonoro y su representación figurada, se le


denomina “grafismo“. No debe ser un código rígido; su significado estará supeditado al
momento de su interpretación; que un mismo grafismo, puede estar expresando distintos
elementos musicales (duración, matiz, etc.). Lo importante es que el niño/a sienta las
diferencias de estos elementos musicales.
Ejemplos de grafismos (AGOSTI-GHERBAN, C. Y RAPP-HESS, C. 1988):

Cristina AGOSTI-GHERBAN y Christina RAPP-HESS (1988) presentan símbolos


distintos para cada familia de instrumentos y establecen un orden de intervención:
un cuadrado para los instrumentos de viento, un rombo para los de membrana,
un rectángulo para el silencio, una línea ondulada para la cuerda, un redondel para el
teclado y un triángulo para los sonajeros.
Para niños de 2º ciclo de primaria: Utilización de una única partitura en la que se
trabajan las diferentes grafías usadas en el curso. En este caso concreto presentamos la
siguiente, que se recoge a continuación, y que se lee verticalmente como una partitura
de orquesta. Los instrumentos propuestos son los siguientes:

1. Reclamo.

2. Flauta.

3. Voz.

4. Maracas.
5. Tamboril.

Los tres primeros instrumentos pueden producir alturas precisas y sonidos sostenidos:

– Altura: trazo recto, que sube y baja.


– Intensidad: trazo más o menos grueso.
– Duración: trazo más o menos largo, puntitos: sonidos breves, espacio vacío, silencio.
Modos de tocar:

– Girar rápido: espiral pequeña.

– Girar lentamente: espiral grande.

“Este trabajo gráfico es importante musicalmente, como preparación para el aprendizaje


de la escritura y para desarrollar el deseo de comunicación y comprensión que es
fundamental para la escritura”.

En la utilización de grafías no tradicionales, la expresión gráfica precede a la lectura


interpretativa, ya que obedece al impulso de plasmar de manera espontánea las
impresiones que sucinta lo escuchado.

La representación gráfica de la música de manera libre puede responder a acuerdos del


grupo que decide, utilizando referencias muy próximas (colores, puntos, garabatos,
objetos…). El uso de grafías no tradicionales contribuirá a la mejor comprensión de
aspectos diversos, tales como combinaciones tímbricas, ordenaciones formales,
observaciones dinámicas, etc. Harán posible el acercamiento al lenguaje musical
contemporáneo. Este tipo de representación va a necesitar paulatinamente de mayor
rigor, pues de no ser así su lectura e interpretación serían imprecisas. El maestro estará
atento a los momentos en que esta exigencia surja, ofreciendo progresivamente
elementos propios de la grafía convencional que respondan a la necesidad planteada.
Ambas fórmulas son compatibles. El sistema de notación convencional no excluye otras
representaciones.

Metodológicamente, y atendiendo a la secuenciación de contenidos, en el Primer ciclo


se debe centrar la atención en las grafías no convencionales; en el 2º ciclo se procederá
poco a poco a la introducción de los primeros conceptos de la notación convencional, y
en el tercer ciclo, sin abandonar lo aprendido anteriormente (grafía no convencional) se
centrará más en la grafía convencional.
El uso de las representaciones gráficas no convencionales es un recurso utilizado
actualmente incluso por los grandes compositores contemporáneos, internacionalmente
reconocidos, que pretenden aportar experiencias novedosas dentro del campo musical.
Ellos presentan al margen de su composición, o en tabla aparte, las equivalencias
interpretativas de los códigos utilizados.

* Representación gráfica del Lenguaje métrico: Es esa forma no convencional de


marcar o seguir un ritmo o célula rítmica, generalmente utilizando palabras o
monosílabos que sustituyen los valores o sonidos que tratamos de expresar.
Se utilizan en métodos musicales diversos, por ejemplo, el lenguaje métrico del
método WARD, WILLEMS, KODALY, etc., que muchos pedagogos musicales han
adaptado a su estilo y método de trabajo.
Nos encontramos en el método WARD los siguientes lenguajes y grafismo para
representar la grafía convencional:
Para la figura Negra: = LA el signo
Para la figura Blanca: = LON el signo
Para la figura Corchea: = TIRA el signo
2.2 representaciones Gestuales no convencionales.
Entre otras representaciones gestuales que se utilizan en la actualidad, sin lugar a dudas,
la FONONIMIA es la que se lleva la palma. No es una metodología ni mucho menos
novedosa. La utilización de la mano para ayudarnos en la localización de la altura de los
sonidos, puesto que ya Guido d’ AREZZO (s.XI), con fines pedagógicos, había
distribuido los distintos sonidos en las falanges de los dedos de la mano izquierda, para
que el maestro pudiera mostrarla abierta a los niños e indicar con la derecha el sonido
que quería que solfeasen. A este recurso se le denominó “mano aretina”, “mano
guidense” o “mano guidoniana”.
FONONIMIA: método que consiste en marcar la altura de los sonidos situándolos en el
espacio, colocando la mano a diferentes alturas. Es útil en:
– Ejercicios de afinación.

– Los intervalos y las relaciones melódicas.

– La afinación del oído, la memoria, la audición interna y externa, la técnica vocal, la


improvisación, etc.

– El desarrollo de las capacidades como la atención y la concentración, además de la


conciencia del trabajo en grupo.
– Como medio para trabajar ejercicios de psicomotricidad y expresión.

– El desarrollo de la creatividad, la sensibilidad y el gusto.

(R. JIMENEZ DE LA FUENTE).

El método WARD también utiliza lo que llama “gesto melódico“, que es indicar la
altura de los sonidos con una mano que se coloca ascendente o descendentemente de la
cintura a la frente o viceversa.
* WARD
“FONONIMIA”. Ofrece tres metodologías:

A) Asignar a cada parte del cuerpo un sonido.

Este sistema lo había trabajado anteriormente Chevais.

B) A cada dedo se le asigna un sonido a partir del meñique de la mano derecha. A su


vez a cada dedo se le asigna un número.

c) Este sistema es el que más inicia a la posterior lectura.

– Se hace con la mano izquierda.

– Cada dedo se corresponde con las líneas del pentagrama y cada espacio entre los
dedos con los espacios interlineales.

– Acerca a la lectura en el pentagrama.

– Este sistema consiste en igualar cada dedo con una línea del pentagrama.

– A cada dedo se le adjudica el sonido de la nota que esté en el pentagrama en esa línea
o ese espacio.

– Cuando se trata de las notas que ocupan los espacios, se mete el dedo índice de la
mano derecha es el espacio correspondiente.

– Se cantan los sonidos.


* Willems
Para la figura negra = voy el signo es prácticamente el mismo.
Para la figura blanca = paro
Para las figuras corcheas = corro
Para la figura blanca con puntillo = paro-o
Para la altura de los sonidos, llama fononimia (como el método Kodaly) a la ubicación
de la mano en diferentes partes del cuerpo y la posición cambiante, según el sonido de
la mano que indica, además, la altura.
Una vez más en el método WARD, los sonidos se expresan al principio con números
que se colocan en un recuadro o gráfico llamado diagrama;posteriormente se pasan al
pentagrama. Ejemplos:
* Kodaly
Los sonidos se colocan en el pentagrama o fuera de él, pero con la consonante por la
que comienzan los sonidos o notas que quieren representar. Ejemplo:

d,r,m,f,s,l,t,D

do,re,mi,fa,sol,la,si,Do.

El sonido Si se indica con una T y se pronuncia TI.

* Maurice Chevais
“DACTILORRITMIA”: Con los dedos de la mano se consiguen diferentes figuras:

– Se practican tres combinaciones.

– Polirritmia con dos grupos diferentes, una mano para cada grupo.

– Partiendo de la blanca, trabajamos el 4/4.

– Se ejercita la memoria muscular.

* Otros lenguajes o grafismos


En este apartado más que presentar otras maneras de hacer o expresar, queremos hacer
un canto a la libertad de que el niño utilice y maneje cualquier propuesta que le sirva
como elemento expresivo.
Su propio cuerpo, un signo o grafismo cualquiera utilizado en un momento dado para
representar un sonido, elementos que en principio pueden parecernos objetos de
deshecho, pueden ser pretextos al centro de interés y partida para la utilización y
expresión de un nuevo lenguaje. Ejemplos:

1. Tizas de colores con las que se pintan signos no convencionales, que los niños
deciden llamar y representar en una partitura no convencional.

2. Telas, papel continuo, cuerdas, etc., con los que forma un gran mural o partitura.

3. El propio cuerpo, acompañado de un movimiento y sonido determinado, pasando a


convertirse en una gran partitura corporal, etc.

Dejemos para este apartado la sorpresa de lo que los niños pueden hacer suyo, dándole
forma, sonido, texto, color, etc.

3. GRAFÍAS CONVENCIONALES
La música fue cultivada por transmisión oral a través de generaciones hasta que se creó
un método sistemático de escritura aceptado culturalmente y capaz de plasmar
gráficamente las alturas de los sonidos y los ritmos de las melodías.

3.1 Origen y desarrollo de los elementos de la grafía convencional:


A) LA NOTACIÓN MUSICAL: ORIGEN Y DESARROLLO.
Los primeros intentos sirvieron únicamente de auxilio de la memoria. Nos referimos a la
escritura “neumática”. Neuma: signo que representa un grupo de sonidos (dos o más
notas) e indica su dirección ascendente, descendente o la combinación de ambas, que
colocadas sobre las sílabas del texto sirve para recordar las melodías aprendidas
anteriormente. Los teóricos consideran los acentos agudos(`) y graves (`) como una
elevación o descenso de la voz, respectivamente, en el aspecto melódico. Su
interpretación se realiza cantándolo sobre una sílaba y de un solo “aliento” (neuma
procede de la palabra griega “pneuma” = “aliento”).
Los primeros manuscritos con caracteres neumáticos que nos han llegado son del s.IX.
Ya en el s. XI, se empezará a utilizar la palabra “nota” como sinónimo de neuma.

El primer problema que tuvieron que abordar, en la utilización de los neumas, fue el de
representar las diferentes alturas de los sonidos, y por ello empezaron a colocarlos a
diferentes alturas. La representación melódica era muy imprecisa, porque sólo nos
indicaba el ascenso o descenso relativo de la melodía, pero no el intervalo concreto; por
ello recurrieron a la utilización de LETRAS, ya utilizadas anteriormente por los griegos,
que facilitaban la determinación de la altura de los sonidos: A, B, C, D, E, F, G.
Posterior y respectivamente, se sustituirán por los siguientes nombres: la, si, do, re, mi,
fa, sol. La letra “B” se escribió de dos formas para designar el si bemol (be rotundum o
mollis), be redonda; de ahí bemol) y el si natural (be quadratum o durum, de cuadrada;
O sea, becuadro), sistema actualmente vigente entre alemanes e ingleses:
La denominación de las notas por medio de sílabas, tal como las conocemos hoy, se
debe al monje benedictino GUIDO d’AREZZO (995?-1050), abad del monasterio de
Pomposa, cerca de Ferrara (Italia).

Ut queant laxis (“Para que tus siervos)


Resonare fibris (puedan volver a cantar)
Mira gestorum (con bien templadas fibras)
Famuli tuorum (tus hechos admirables,)
Solve polluti (limpia la mancha)
Labii reatum (de nuestro labio pecador)
Sancte Iohannes. (¡Oh, San Juan!”)
Himno en honor de San Juan Bautista compuesto por Pablo Diácono, monje de Monte
Casino, en el s. IX, en acción de gracias al santo que le curó la garganta.En cada verso
inicia la entonación por un grado conjunto ascendente en forma de escala.
Fue utilizado como simple recurso mnemotécnico, pero con el tiempo, sílabas y sonidos
se identificaron de tal forma que se convirtieron en un único concepto: El nombre de las
notas.

Se cree que la nota “SI” fue añadida a las seis anteriores en el s. XVI por ANSELMO
DE FLANDES, tomando su nombre de las letras iniciales del último verso. En el s.
XVII, la sílaba “UT” fue sustituida por “DO”, que es más fácil de pronunciar. Se duda
entre los tres autores siguientes, quien hizo este cambio: Otto GIBELIUS, teórico
alemán del s. XVII, Giovanni BONONCINI, o J. Bautista DONI; de haber sido éste,
tomó la 1ª sílaba de su apellido.
B) EL PENTAGRAMA Y LAS CLAVES: ORÍGENES Y DESARROLLO.
Uno de los grandes avances que se llevó a cabo en el camino de intentar poder fijar con
precisión la altura de los sonidos, ocurrió allá por el s.XI, al trazar una línea de color
ROJO como punto de referencia del sonido “fa”, que correspondía a la letra “F”. Más
tarde, para lograr mayor exactitud, se añadió una 2ª línea en AMARILLO, que
representaba el sonido “do” y que correspondía a la letra “C”.Estas dos líneas
marcaban los semitonos naturales. Después se añadieron otras dos más, la 1ª
correspondiente a “sol” (“G”), y una 4ª línea que representaba la distancia de 3ª,
originándose a finales del s. XI el tetragrama. La 5ª línea, que dará origen
al pentagrama, no se generalizará hasta el s. XIV.
Las líneas fueron marcándose al comienzo de la obra, con las letras “F, C, o G”, de las
que se derivaron las claves respectivas, de modo que los neumas colocados sobre las
líneas pudieran ser interpretados fácilmente, y pudiéndose denominar desde entonces
verdaderamente “notación diastemática” (del griego diastema=intervalo). Por último
se restringió la utilización de aquellas 3 letras a una sola, puesto que a partir de
cualquiera de ellas, todos los intervalos quedaban fijados automáticamente. La clave
más utilizada fue la de DO, a continuación la de FA y por último la de SOL.
C) LAS FIGURAS: ORÍGENES Y DESARROLLO.
Al principio, en la Grecia y Roma clásicas, el ritmo se subordinó a la palabra; la música
utilizó los esquemas rítmicos en la poesía. La naciente polifonía, a finales del s. XI
empezó a mezclar melodías distintas, y en los s. XII y XIII los músicos empezaron a
usar estructuras polifónicas cada vez más complejas. Se planteó la necesidad del exacto
control de las duraciones de los sonidos para el adecuado desarrollo armónico de las
voces que discurrían simultáneamente. LAMBERTO (teórico) escribió que si antes sólo
se había regulado la mensura localis, la altura de las notas, ahora debía regularse
también la mensura temporalis, la medida del tiempo, es decir, la duración de las notas.

A finales del s. XII se le asigna a la notación cuadrada gregoriana una duración


determinada: a la VIRGA se le denominó LONGA, con el valor de la larga;
alPUNCTUM se le denominó BREVE, con el valor de breve; y al PUNCTUM
INCLINATUM se le denominó SEMIBREVE, con el valor de la mitad de la Breve.
En el s. XIV aparecieron dos figuras nuevas para fijar duraciones inferiores a la
“semibreve”: la MINIMA y la SEMIMINIMA. En la práctica, el valor de la negra
actual equivaldría a la SEMIBREVE del siglo XV.
El sistema de notación, tal y como hoy lo conocemos se fijará definitivamente ya
entrado el s. XVIII.

D) EL COMPÁS: ORIGEN Y EVOLUCIÓN


Hasta la aparición del sistema propuesto por Phillippe de Vitry (1291-1361), se recurría
a colorear las figuras, en rojo o azul para indicar el valor binario, esto conllevaba cierto
grado de confusión. Después de la publicación del “Ars Nova”, la primera novedad que
aparece es la codificación del ritmo binario junto con el ternario, único aceptado hasta
ahora. Las figuras admitirían una división normal de su valor tanto en 2 como en 3.

MODOS: División de las longas en breves. La subdivisión perfecta equivaldría a 3 y la


imperfecta a 2 breves.
TIEMPOS: División de las breves en semibreves. La subdivisión perfecta equivaldría a
tres semibreves y la imperfecta a 2.
PROLATIOS: División de las semibreves en mínimas. La subdivisión perfecta
equivaldría a tres y a dos breves la imperfecta.
De este término procede la palabra “Tiempo” con un sentido derivado pues nos
referimos a las partes del compás. El “tiempo” era el que determinaba si tenía que haber
dentro del grupo unitario 2 ó 3 semibreves y más tarde 2 ó 3 redondas, por esta razón
hablamos hoy de compás a 2 ó a 3 tiempos.
Signos para indicar el compás: Un círculo ” ” para indicar las divisiones ternarias o
perfectas. El círculo es la figura perfecta, no tiene ni principio ni fin, adecuado para
simbolizar la eternidad divina, el 3 es una alusión simbólica al misterio de la Trinidad. 3
= perfección.

Para indicar el ritmo binario o “imperfecto” se uso el círculo incompleto ” “. Este


símbolo ha llegado hasta nosotros para significar el compás de compasillo o de 4
tiempos.

3.2 Grafías Convencionales actuales:


+ Pentagrama: Es el lugar más convencional y usado a través de los siglos para dar
forma escrita a los signos que configuran la escritura musical.
Renglón formado por cinco líneas y cuatro espacios, que se cuentan de abajo arriba, en
donde el niño, profesor e intérprete podrán manifestar por escrito sus improvisaciones,
composiciones o el material habitual sobre el que se estudiará o leerá música, o sea, un
partitura. Antes puede crear su propio grafismo y medio expresivo.

Dentro del pentagrama se colocan la mayor parte de los signos musicales,


principalmente figura, silencio y notas.

+ Líneas adicionales: Líneas cortas suplementarias paralelas al pentagrama que se


colocan o por su parte superior o por la inferior. Se usan para representar sonidos más
graves o más agudos. Los espacios adicionales también cuentan.
+ Notas: Es el nombre que se le da al sonido. Los sonidos determinados tienen su
representación en las notas. En nuestro sistema musical los sonidos naturales son siete:
DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI.
El nombre con el que se conoce la distancia que separa dos notas del mismo nombre
es octava (8ª)
Existen otros sonidos que se obtienen por la alteración de los mismos.
En algunos países representan cada sonido con una letra: Notación Alfabética..

DO RE MI FA SOL LA SI

CDEFGAB

+ Figuras: Representación gráfica de la diferente duración que pueden tener los sonidos.
Los más usados son:
Redonda……………………….

Blanca………………………..

Negra…………………………

Corchea……………………….

Semicorchea……………………

Fusa………………………….

Semifusa………………………

La figura está compuesta de cabeza, plica y corchete.

+ Cabeza: es el círculo de la redonda, blanca y punto negro de las demás figuras.

+ Plica: es la barrita que parte de la cabeza de la figura.

+ Corchete: es el gancho unido a la plica y su número irá en función de la figura y su


valor.

La figura que representa la unidad musical es la redonda. La relación de valores que


tienen las figuras entre sí es binaria. Cada figura vale el doble que la siguiente, por lo
tanto, la mitad de la anterior, ejemplo:

La redondaà vale dos blancas o cuatro negras u ocho corcheas o dieciseis semicorcheas
o treinta y dos fusas o sesenta y cuatro semifusas.
La blancaà vale: dos negras o cuatro corcheas u ocho semicorcheas o dieciseis fusas o
treinta y dos semifusas.

La negraà vale: dos corcheas o cuatro semicorcheas u ocho fusas o dieciseis semifusas.

La corcheasà vale: dos semicorcheas o cuatro fusas u ocho semifusas.

La semicorcheaà vale: dos fusas o cuatro semifusas.

La fusaà vale: dos semifusas.

+ Silencios: son signos que representan duración sin sonido. Cada figura tiene su
correspondiente silencio.
– Silencio de redonda……………………..

– Silencio de blanca………………………

– Silencio de negra……………………….

– Silencio de corchea……………………..

– Silencio de semicorchea………………….

– Silencio de fusa………………………..

– Silencio de semifusa…………………….

+ Claves: son signos colocados al principio del pentagrama para indicar la colocación
de los sonidos.
Hay tres signos de claves:

– Clave de Sol…………

– Clave de Fa………….

– Clave de Do………….
Se colocan en las líneas del pentagrama, no en los espacios. Dan su nombre a las notas
colocadas en dicha línea y por extensión, a todas las demás.

Según las líneas en que se colocan las claves, éstas pueden formar las siguientes
posiciones.

Sol 2ª Fa 3ª Fa 4ª Do 1ª Do 2ª Do 3ª Do 4ª

El fin del uso de las claves es el de evitar la utilización de un gran número de líneas
adicionales, para representar todos los sonidos utilizados.

+ Signos de prolongación: Sirven para aumentar la duración de los sonidos y silencios.


Son: ligadura, puntillo y calderón.
Ligadura es una línea curva colocada entre 2 notas de igual nombre y sonido, indica
que debe unirse la duración de las figuras que abarca la ligadura.
Puntillo es un punto que se coloca a la derecha de la figura y que aumenta la mitad del
valor de la figura. Puede colocarse un doble puntillo y aumentará la mitad del primero.
Calderón es medio círculo con un punto en medio que colocado encima o debajo de la
figura o silencio, alarga su duración, deteniendo la marcha del compás.
+ Pulso: toda combinación rítmica está formada por valores o duraciones de figuras con
una métrica determinada, como se marquen o se produzcan será el acto involuntario
conocido como pulso. El pulso es cada una de las partes que forman los compases, es
constante. Cualquier aspecto de nuestra vida conlleva un pulso; el movimiento de
nuestro corazón, la respiración, el movimiento sanguíneo, hablar…
+ Acento: cuando hablamos, caminamos o realizamos una acción ponemos mayor
énfasis en diferentes movimientos o lugares del discurso; la mayor fuerza con la que se
ejecuta el primero de los dos, tres o cuatro pulsos se llama acento. En música, el acento
da color y carácter a la melodía, canción, etc.
+ Compás: es la medida que se toma como unidad para dividir una composición musical
en fragmentos de igual duración.
No debemos confundir los términos ritmo y compás. El ritmo ya sabemos que se forma
de las combinaciones a que dan lugar los valores al sucederse y el compás es la
invención humana usada para facilitar la lectura y comprensión del ritmo.

+ Líneas divisorias: son las que atraviesan verticalmente el pentagrama. Sirven para
separar los compases.
+ Análisis de los compases: cada compás se divide en partes llamadas tiempo. Tipos de
compases:
a) Binarios: Constan de dos tiempos. Se marcan el 1º abajo y el 2º arriba.

b) Ternarios: constan de tres tiempos. Se marcan el 1º abajo, 2º a la derecha y el 3º


arriba.

c) Cuaternario: constan de cuatro tiempos. Se marcan el 1º abajo, el 2º a la izquierda, el


3º a la derecha y el 4º arriba.

Para indicar un compás se utiliza un quebrado, suprimiendo la rayita al escribirlo en el


pentagrama. Se coloca al lado de la clave.

El quebrado indicador del compás se relaciona siempre con la figura representativa de la


unidad musical (la redonda).

Actualmente se indican los compases sustituyendo el denominador por la figura


correspondiente, así por ejemplo:

4 = 4, 3 = 3, 2 = 2

Para el compás de cuatro se utiliza también la antigua forma llamada compasillo “C” y
para el la de C binario.

+ Clasificación de los compases: los compases se dividen en simples y compuestos.


Compás Simple: Es aquel cuyos tiempos son divisibles por dos. La suma de los valores
que forma cada uno de sus tiempos equivale siempre a una figura de valor simple
(redonda, blanca, negra o corchea).

Compás Compuesto: Es aquel cuyos tiempos son divisibles por tres. La suma de los
valores que forma cada uno de sus tiempos equivale siempre a una figura de valor con
puntillo (redonda con puntillo, blanca con puntillo, negra con puntillo o corchea con
puntillo).

Los tiempos y las fracciones no tienen todas la misma importancia. Hay partes o
fracciones fuertes y partes y fracciones débiles. La primera parte del compás es la más
fuerte y dentro de las fracciones las que hacen número impar.

+ Cuadratura: pieza o canción que reúna números iguales, pares o impares en todas las
frases que la forman.
+ Alteraciones: Signos que modifican el sonido de las notas. Se colocan delante de la
nota que modifican. Son los siguientes:
– Sostenido # eleva un semitono el sonido.

– Bemol b baja un semitono el sonido.

– Becuadro anula el efecto de las otras alteraciones.

– Doble sostenido eleva un tono el sonido.

– Doble bemol bb baja un tono el sonido.

La alteración colocada delante de la nota afecta a todas las notas de igual nombre que se
hallen después de la 1ª alterada, sea la altura que sea (a la 8ª) dentro del mismo compás.
A estas alteraciones se les llama accidentales.

+ Signos de repetición: Usados para repetir parte o toda la obra musical, son:
a) Doble barra con puntos junto a la línea colocados en los espacios 2º y 3º del
pentagrama.
b) 1ª y 2ª vez esta indicación va unida a la doble barra con puntos.
c) Dal Segno son signos convencionales que se colocan encima del pentagrama para
indicar repetición. Signos indicativos:
d) Da Capo palabra italiana que indica vuelta al principio hasta la indicación FIN.
+ Intervalo: La distancia de entonación que separa dos sonidos distintos. Hay diferentes
especies de intervalos.
Se designan numéricamente por el número de notas sucesivas que deben recorrerse para
llegar desde la 1ª nota a la última, incluidas ambas. Denominándose simples hasta el de
octava y compuestos pasando de la octava.Conjuntos cuando están formados por dos
notas correlativas, y disjuntoscuando entre las notas que lo forman median una o
varias. Melódicos cuando las notas que lo forman suenan formando melodía una detrás
de otra yarmónicos cuando las notas que lo forman suenan
simultáneamente.Ascendente o descendente, según sus notas vayan de la grave a la
aguda o viceversa.
Aunque el número de notas correlativas entre varios intervalos sea igual, la distancia en
tonos y semitonos puede ser distinta y para distinguirlos se clasifican en cinco especies:

– Justos.
– Aumentados.

– Disminuidos.

– Mayores.

– Menores.

La distancia mínima aceptada en el sistema musical es el medio tono o semitono.

+ Escala: es la sucesión de ocho sonidos correlativos en el que el 8º es la repetición del


1º una octava más alta. A los sonidos de la escala se les denominan grados.
Entre los sonidos que componen la escala median un tono de distancia excepto del Mi al
Fa y del Si al Do que hay medio tono o semitono.

El primer grado de la escala dará el nombre a la escala, así será la escala de Do cuando
su primer grado sea Do, escala de re, cuando su primer grado sea re, etc.

Al primer grado se le llama también Tónica, al V Dominante y al VII Sensiblecuando


está a distancia de semitono de la 8ª.
+ Tonalidad: es la relación de sonidos dependientes de una nota principal llamada
Tónica, que es la que da el nombre a la tonalidad. Si elegimos una nota cualquiera como
tónica, veremos como domina sobre las otras con que se relaciona y cómo esta tónica
tiene sentido de reposo.
Una tonalidad puede tener dos modalidades: mayor y menor; pueden ser dos modos
que expresan sentimientos distintos, brillante y enérgico el mayor y melancólico y triste
el menor.
El modo se determina por el tercer grado de la escala que si forma con la Tónica
intervalo de 3ª M el modo será Mayor y si forma 3ª m será menor. Se consideran
también grados modales al 6º y 7º, siendo los grados tonales 1º, 4º y 5º.
Cualquier sonido de nuestro sistema musical puede servir de tónica para formar una
tonalidad. Cuando se forma una tonalidad que no sea la de do m o La m es necesario
modificar el sonido de algunas notas por medio de sostenidos y bemoles.

+ Síncopa: Forma rítmica constituida por la acentuación en la parte o fracción débil en


lugar de la fuerte. Ejemplo:
+ Contratiempo: es toda nota que ocupa parte o fracción débil precedida del silencio en
parte o fracción fuerte. Ejemplo:
+ Agrupaciones de valoración especial: son grupos de figuras que tienen y equivalen a
un valor superior o inferior al que representan.
Los más usados son el tresillo que equivale a dos figuras de la misma clase de las
representadas, el seisillo que equivale a cuatro figuras, el dosillo que equivale a tres
figuras y el cuatrillo que equivale a seis figuras.
4. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Documentos:

– Real decreto 1006/1991, de 14 de Junio, por el que se establecen las enseñanzas


mínimas correspondientes a la Educación Primaria (BOE de 26 de Junio de 1991).

– Decreto 105/1992, de 9 de junio, por el que se establecen las Enseñanzas mínimas


correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía. (BOJA de 20 de Junio de
1992).

– Orden de 5 de noviembre de 1992 por la que se establecen criterios y orientaciones


para la elaboración y la distribución de contenidos y la distribución horaria (BOJA de
12 de diciembre de 1992).

4.1 Objetivos generales


Los objetivos generales tendrán como fin contribuir a desarrollar en los alumnos y
alumnas las capacidades siguientes:

– Utilizar el conocimiento de los elementos musicales básicos en el análisis de


producciones artísticas propias y ajenas y en la elaboración de producciones propias.

– Expresarse y comunicarse produciendo mensajes diversos, utilizando para ello los


códigos y formas básicos de los distintos lenguajes artísticos, así como sus técnicas
especificas.

– Realizar producciones artísticas de forma cooperativa que supongan papeles


diferenciados y complementarios en la elaboración de un producto final.

– Explorar materiales e instrumentos musicales para conocer sus propiedades y


posibilidades de utilización con fines expresivos, comunicativos y lúdicos.
– Conocer los medios de comunicación en los que opera el sonido y los contextos en
que se desarrollan siendo capaz de apreciar críticamente los elementos de interés
expresivo y estético.

– Comprender y usar los elementos básicos de la notación musical como medio de


representación, expresión y conocimiento de ideas musicales tanto propias como ajenas.

– Tener confianza en las elaboraciones musicales propias, disfrutar con su elaboración y


apreciar su contribución al goce y al bienestar personal.

– Conocer y respetar las principales manifestaciones musicales de Andalucía y del


patrimonio nacional, desarrollando criterios propios de valoración.

4.2 Contenidos Generales


Conceptos:
– Elementos y tipos de grafía básicos como medio de representación de la música.

– No convencional: trazos, puntos, líneas, colores.

– Convencional: notación (figuras, silencios, etc.) elementos (pentagrama, claves,


compás, etc.).

– Elementos de la música: ritmo, melodía, armonía y textura.

– La obra musical y sus características: cualidades del sonido (duración, intensidad,


altura y timbre), elementos de la música y organización formal.

Procedimientos:
– Lectura de canciones y de piezas musicales sencillas para interpretar.

– Escritura musical dirigida y de creación.

– Reproducción de unidades musicales sencillas (ostinatos, fórmulas rítmicas,


melodías).

– Composición de pequeñas piezas musicales elaboradas desde los procesos de


improvisación en grupo.
Actitudes:
– Valoración de la lectura y escritura musical como medio para comunicarse mejor en
actividades musicales y en danza y como medio para aprender de otros.

– Atención e interés para comprender el significado de las grafías y utilización creativa


de los recursos plásticos para representa música y danza.

– Aplicación habitual de los conocimientos de lectoescritura musical para acercarse a


nuevas obras: audición e interpretación.

– Disfrute con la interpretación y la representación de las obras que improvisa, las que
son capaces de ejecutar y aquellas cuyas estructuras básicas ha trabajado.

4.3 Secuenciación de contenidos por Ciclos:


* Primer Ciclo:
– Representación gráfica de los sonidos y sus parámetros, y el silencio.

– Utilización de códigos no convencionales para expresar experiencias y vivencias


musicales, en situación de comunicación y juego.

– Realización de actividades musicales vocales, instrumentales y de movimiento, a


partir de propuestas expresadas con códigos no convencionales.

– Valoración de los códigos no convencionales como medio para la expresión-


comunicación musical.

* Segundo Ciclo:
– Representación gráfica de paisajes sonoros y comprensión de otros realizados por los
demás.

– Utilización de códigos no convencionales y convencionales para las elaboraciones


musicales expresando experiencias y vivencias, y en el marco de situaciones de
improvisación y juego.

– Realización de actividades musicales vocales, instrumentales y de movimiento a partir


de propuestas expresadas por códigos no convencionales y convencionales.
– Aceptación y valoración de elementos y representaciones propias de códigos no
convencionales y códigos convencionales como medio para la expresión-comunicación
musical.

* Tercer Ciclo:
– Representación gráfica de sonidos, pasajes sonoros e ideas musicales y comprensión
de otros realizados por los demás.

– Utilización de códigos convencionales para las elaboraciones musicales expresando


experiencias y vivencias, y en el marco de situaciones de improvisación y juego.

– Realización de actividades musicales vocales, instrumentales y de movimiento a partir


de propuestas expresadas con códigos convencionales.

– Aceptación y valoración de elementos y representaciones propias de códigos


convencionales para la expresión-comunicación musical.

4.4 Recursos didácticos y materiales.


– Aula espaciosa, iluminada y a ser posible, alejada de ruidos externos.

– Una pizarra normal y pautada.

– Franelograma: pentagrama de franela con notas adhesivas.

– Tizas de colores.

– Papel pautado.

– Papel continuo, cartulinas y lápices de colores o de cera.

– Medios audiovisuales: magnetófono, tocadiscos, discografía específica, diapositivas,


transparencias…

– Bibliografía específica del alumno y del profesor: libros de canciones, textos del
alumno, guías didácticas de Educación música…

– Instrumentos de percusión corporal.


– Instrumentos de percusión de sonido determinado e indeterminado.

– Instrumentos de construcción propia.

– La fononimia: signos manuales convencionales que indican los sonidos a entonar.

– Escritura lineal: utilizar las iniciales del nombre de los sonidos para facilitar la
entonación.

– El eco.

5. INTERVENCIÓN EDUCATIVA
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS
Para introducir la lectura y escritura musicales partimos de experiencias musicales
anteriores. En primer lugar introduciremos la negra porque al niño le resulta más fácil,
puesto que coincide con su ritmo de marcha. Posteriormente, las corcheas, haciendo que
noten la oposición entre el ritmo que es para andar (negra) y el otro que es para correr
(corchea). Después le ayudaremos a realizar el valor del silencio de negra. Después
introduciremos la blanca, que por ser más larga resulta más difícil de realizar con
exactitud.

Para conseguir una mejor precisión rítmica en la lectura y escritura musicales conviene
apoyarse al principio en palabras.

En cuanto al aprendizaje de los sonidos empezaremos por SOL-MI, porque forman un


intervalo natural de fácil entonación (3ªm). Es el mismo que utiliza el niño para
pronunciar sus primeras palabras, su nombre,…

Finalmente, introduciremos el pentagrama entonando pequeños fragmentos rítmico-


melódicos que no presenten dificultades.

El niño necesita asimilar poco a poco estos contenidos. Hemos de procurar no avanzar
más que por su correcta alfabetización. Este aprendizaje ha de ser pausado, teniendo
siempre muy presente que el profesor se ha de adaptar al ritmo de asimilación del grupo.

Hasta ese momento, se alternan recitados rítmicos, ostinatos, preguntas y respuestas,


etc., pero no se les ha introducido en el conocimiento de la grafía musical, no en
reconocer los diferentes valores que están haciendo.
“INICIACIÓN A LA LECTURA”
– Se utilizan en esta actividad unas fichas elaboradas con cartulinas blancas y papel
charol rojo para las negras, amarillo para las blancas y verde para las corcheas con sus
respectivos silencios. Las cartulinas contienen las figuras necesarias para llenar un
compás de 2/4.

– Primero realiza el profesor un esquema rítmico y luego lo repiten los alumnos en eco.
La metodología de Kodaly es la empleada en esta ocasión.

– Al ejecutar las corcheas se dibuja en el aire una línea horizontal __, para las negras se
dibuja un a línea vertical |, y en los silencios se pondrá el dedo índice en la boca
verticalmente. El próximo paso es añadir las palmas a las figuras.

– Se realiza un ritmo y los niños deben buscar la ficha que se corresponde con el
esquema escuchado.

– Iniciación al dictado musical: el profesor hace un esquema, los niños lo repiten, y a


continuación buscan la ficha equivalente a ese ritmo.
– En grupos de cuatro o cinco personas, se toman cuatro o seis cartulinas. Se representa
corporalmente el ritmo elegido. SIN SONIDO. Cada grupo representa públicamente su
combinación y los demás deben adivinar cuál es. Finalmente se le da sonido al
movimiento.

– Cinco niños toman una ficha cada uno, la que quieran, se colocan delante de la clase y
el profesor se pone de esos cinco niños. El resto de la clase ejecutará el esquema
perteneciente a la ficha que tenga el niño al que el profesor toque la cabeza.

También se pueden realizar estos ejercicios nombrando notas musicales, sin


representación en el pentagrama y sin entonación o también incluyendo la lectura en el
pentagrama con los sonidos que hasta el momento se hayan practicado, como el Sol Mi.

“OTRA FORMA DE TRABAJAR EL COMPÁS”


– Se escribe una serie de fórmulas rítmicas en la pizarra, según el nivel de los niños.

– Son fórmulas independientes pero se pueden trabajar en diferentes compases.

– El profesor indica con los dedos el número del ejercicio que debe ejecutarse (Kodaly).
– También se puede asignar a ritmos diferentes letras diferentes.

– El profesor ejecuta con palmas el esquema rítmico correspondiente a una palabra, un


nombre, según las letras elegidas para cada fórmula rítmica, por ejemplo: LOLO:

Conforme van avanzando y teniendo seguridad, les voy enseñando a transcribir los
primeros signos o la pre-escritura musical a sus símbolos reales de la escritura
diastemática convirtiendo el trazo vertical en negra y el horizontal en dos corcheas, etc.

Todos los ritmos que se van practicando, también los marcamos con instrumentos de
percusión indeterminada para ir variando y con los elementos corporales, enseñándoles
a escribir la percusión.

Tanto si es de instrumentos indeterminados como con palmadas, pitos, etc., los


presentan con este signo sobre una línea en el caso de ser instrumentos indeterminados.

Si son palmadas, pies, etc., que hasta el momento se había indicado con letras como
Pl=palmas, R=rodillas, se escribirán sobre cuatro líneas así:

El orden a seguir es el siguiente, colocándolos de agudos a graves:

4ª línea corresponde a los pitos.

3ª línea corresponde a las palmas.

2ª línea corresponde a las rodillas.

1ª línea corresponde a los pies.

Al principio, no se hará diferencia de mano derecha e izquierda pues esto supone un


esfuerzo mayor. Cuando se ha adquirido soltura en la lectura de esta nueva forma de
representación, se precisa exactamente el mínimo detalle, simbolizando la plica hacia
arriba, interpretación con la mano, rodilla o pie derecho, y la plica hacia abajo indicará
el uso de la mano izquierda.

En cuanto a los compases, suelo explicarlo valiéndome del lenguaje, ya que es algo que
esta más cerca de su comprensión.
Como en el 2/4, aplican palabras llanas de dos sílabas, (además de ejercicios con
movimiento), una vez que leen varias palabras seguidas rítmicamente, les explico la
acentuación y la forma de marcarlo con el brazo, marcándolo también con el pie
andando, pisando más fuerte con el pie derecho, en general con todas las formas que se
le ocurra.

En el compás de 3/4, procedo de la misma forma pero con palabras esdrújulas, dando
así la unidad de medida y ya explico todo lo demás.

Como ejercicios de escritura y comprensión, les pongo pentagramas en 2/4, 3/4, y 4/4,
con compases incompletos que ellos tienen que rellenar con las figuras que faltan o
buscar equivalencias de figuras en los distintos compases.

– Por grupos, hacer una frase en la cual se encuentren palabras llanas y esdrújulas y
mezclarlas con ritmos ternarios y binarios: mesa, cáncamo.

A partir de las palabras esdrújulas podemos trabajar 6/8, 9/8 y 12/8.

– Para 1º: con palabras.

– Para 3º: frase en compás binario.

– Para 4º y 5º: mezcla de compases binarios y ternarios.

– 5º y 6º: A partir de las frases de los compañeros ellos dicen cuando es de 2 y cuando
es de 3.

Por grupos se van diciendo las frases elaboradas y el resto de la clase debe adivinar
cuando se trata de un ritmo binario y cuando de un ritmo ternario.

“PARA TRABAJAR LA MELODÍA”.


– Con una flauta de émbolo y los niños colocados alrededor de el aula, uno de ellos
realizará un diseño melódico con esta flauta.

– Los demás niños repetirán con la voz la melodía y dibujarán en sus cuadernos la línea
que corresponda a esa melodía, la línea melódica sin que sepan realmente lo que están
haciendo.
– Se realizarán varios modelos y los niños los dibujarán en la pizarra.

– Todos mirando a la pizarra repetiremos con la voz los diferentes diseños y nos
acompañaremos del gesto, del movimiento corporal de la siguiente manera: si la línea
sube, nuestro cuerpo también al igual que nuestra voz que irá de grave a agudo.

– Trabajamos la altura del sonido, el gesto, la expresión, el dictado melódico, la


memoria musical, el oído, la improvi-sación.

PROGRAMACIÓN TEMA 11: GRAFÍA CONVENCIONAL Y NO


CONVENCIONAL.
1) CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO. UNIDADES DE QUE CONSTA.
ENTORNO DEL CENTRO Y NIVEL SOCIOECONÓMICO.

Colegio Público ….. Está ubicado en la plazoleta de Loreto, una barriada de clase


media trabajadora, superpoblada y con poco espacio de esparcimiento y diversión. El
Centro es la válvula de escape de esta barriada ya que el A.P.A. y el Equipo Directivo lo
han abierto a la zona; aquí celebran sus actos y fiestas; se dan clases de: baile, inglés,
corte y confección, etc.
El centro tiene tres plantas; es soleado, con un enorme patio dividido en cuatro zonas: el
porche, el patio de los pequeños, la zona de fútbol y la de baloncesto.

En la planta baja se encuentran la vivienda del portero, la portería, la secretaría, la


dirección, la sala de profesores, la biblioteca y un salón multiusos: actos, deportes,
bailes, etc.

En el primer piso están: los cursos de preescolar, primero, los dos segundos, los dos
quintos, una pequeña clase para Educación Especial, otro pequeño cuartito que era
utilizado para dar clase de informática, el aula de audiovisuales que es al mismo tiempo
laboratorio, cuatro servicios y un pequeño cuarto para el material didáctico.

En la segunda planta se encuentran los dos terceros, los dos cuartos, los sextos, los
séptimos y los octavos, además de otros cuatro servicios y otro cuartito para el material
didáctico.

2) FIJACIÓN DE CICLO Y CURSO.


Voy a trabajar en el primer nivel del segundo ciclo, o sea, tercero de primaria. Son niños
de ocho años de edad que ya han tenido profesor especialista en Educación Musical
otros años.

El grupo consta de veintidós alumnos.

3) TEMPORALIDAD.
Se trata de una programación para cuatro semanas que consta de una sesión semanal de
una hora de duración cada una.

4) VINCULACIÓN CON EL DISEÑO CURRICULAR prescriptivo de la


comunidad autónoma a la que pertenezca el colegio, en nuestro caso al de la
Comunidad Andaluza.
En el D.C.P. se establecen una serie de contenidos relacionados con la representación
gráfica de la música, el código necesario para ello y sus elementos, etc. Tales
contenidos se recogen dentro del bloque contenidosLenguaje musical.
El conocimiento del código que utiliza la música es imprescindible para la comprensión,
el análisis y elaboración de mensajes musicales. Existen distintas formas para
representar gráficamente los sonidos que se perciben y cada una de ellas proporciona
informaciones sobre las características del sonido concreto y su interpretación. Los
niños y niñas pueden llegar a descubrir distintas formas de representación mediante
grafías no convencionales y sus posibilidades expresivas para comunicarlas a sus
compañeros.

La necesidad de utilizar un código más general que ofrezca una mayor y más completa
comprensión de los sonidos representados y los mensajes elaborados, servirá para la
iniciación y el tratamiento de la notación musical cuando las necesidades de los niños y
niñas lo requieran y su nivel cognitivo lo permita.

5) OBJETIVO GLOBAL:
– Expresarse y comunicarse produciendo mensajes diversos, utilizando para ello los
códigos y formas básicas de los distintos lenguajes artísticos, así como sus técnicas
específicas.

– Introducir los elementos básicos del código convencional de lectoescritura musical


para conseguir mejoras en la interpretación vocal e instrumental y para favorecer los
procesos de abstracción de los alumnos.
– Comprender y usar los elementos básicos de la notación musical como medio de
representación, expresión y conocimiento de ideas musicales, tanto propias como
ajenas.

6) CONDICIONANTES:
Psicológicos:
El alumno a esta edad presenta las siguientes características:

a) Ámbito cognoscitivo:

– Consolidación del pensamiento lógico concreto.

– Muestran progresos significativos en la capacidad de síntesis y análisis.

– Tiene grandes avances en el área de lenguaje.

– Muestra gran interés por ampliar sus conocimientos.

b) Ámbito afectivo:

– Las relaciones entre los compañeros son más estables y los grupos tienden a ser más
homogéneos.

– Sus juegos son fundamentalmente reglados.

– Se empiezan a desarrollar valores sociales como la cooperación.

c) Ámbito psicomotor:

– Desarrolla su capacidad de análisis sensorial.

– Muestra progresos significativos en el control motor grueso y fino.

– Aumentan sus niveles de resistencia, soltura y agilidad.

Sociológicos:
El ambiente urbano es útil a nuestra labor ya que presenta un gran número de recursos
culturales, instalaciones culturales y deportivas, los libros de texto reflejan el tipo de
vida urbano y los alumnos van a poder continuar sus estudios posteriores.

Sin embargo, este ambiente también tiene aspectos negativos: el contacto con la
naturaleza es mucho menor, ello dificultará el desarrollo psicomotor, y las relaciones
afectivo-sociales son más difíciles de establecer.

7) PROCESO PROGRAMADOR.
* Diseñar conocimientos previos.
Los alumnos han dado previamente la asignatura de música con otro profesor y conocen
ya las cualidades del sonido, conocen las grafías y el nombre de las notas que forman el
pentacordo mayor y saben entonar perfectamente una escala mayor.

Tienen capacidad de apreciar un ritmo de cuatro a seis sonidos. El concepto de binario y


ternario es claro para él. Se interesa por las lecciones de música, y comienza a practicar
su grafismo, lenguaje, etc. Reconoce las figuras de negra, corchea y blanca con sus
respectivos silencios.

· Objetivos:
+ Expresión vocal.
–Utilizar la voz como instrumento de representación y comunicación musical, y
contribuir con ello al equilibrio afectivo y la relación con los otros.

+ Expresión instrumental.
– Explorar materiales e instrumentos musicales para conocer sus propiedades y
posibilidades de utilización con fines expresivos, comunicativos y lúdicos

+ Lenguaje musical.
– Utilizar la notación musical convencional para la lectura de esquemas rítmicos y
melódicas, trabajados habitualmente en el aula.

* Contenidos.
+ Expresión vocal
CONCEPTOS

– Canción infantil:
Aspectos musicales: ritmo y melodía.

– Canción de “Ratón que te pilla el gato” con mimo.

PROCEDIMIENTOS

– Interpretación y memorización de la canción Ratón que te pilla el gato.

– Ampliación del repertorio de canciones.

ACTITUDES.

– Disfrute con el canto propio.

– Respeto a la persona que asume la dirección.


+ Expresión instrumental.
CONCEPTOS

– Instrumentos de fabricación propia.

– Posibilidades sonoras de los instrumentos según su timbre, su ámbito y la forma de


tocarlos.
PROCEDIMIENTOS

-Interpretación de la pieza instrumental en grafía no convencional creada por ellos.

– Coordinación para tocar e interpretar la pieza.

– Reconocimiento auditivo de las familias de instrumentos.

– Uso de materiales y objetos con fines musicales.

– Construcción de instrumentos.

ACTITUDES.

-Disfrute con la producción y expresión instrumental.


– Valoración del trabajo en grupo: calidad de la interpretación.

– Interés ante nuevas propuestas del profesor y de los compañeros. Aportación de ideas
y soluciones.

– Sensibilidad en escuchar y conocer otros instrumentos musicales.

+ Lenguaje musical.
CONCEPTOS.

– Las cualidades del sonido:

 Duración pulso y ritmo de la canción que han aprendido.

 Melodía de la canción.

– Grafía no convencional de las cualidades del sonido: altura, intensidad, timbre y


duración.

– Grafía convencional de las cualidades del sonido:

– Figuras: blanca, negra, corchea y silencio de negra.

. Compás de 3/4.

. El pentagrama.

– Clave de sol en 2.

– Situaciones de utilización de grafías musicales: la canción.

PROCEDIMIENTOS.

– Reconocimiento e interpretación de signos no convencionales del sonido.

– Expresión gráfica de las cualidades del sonido mediante líneas, colores, puntos…
– Reconocimiento e interpretación de los signos convencionales del sonido propios de
este ciclo.

– Memorización de los signos convencionales para representar música.

– Escritura musical dirigida.

– lectura de canciones y de piezas musicales sencillas para interpretar.

– Reconocimiento y codificación de sonidos y timbres.

ACTITUDES.

– Valoración de la lectura y escritura musical como medio de comunicación.

– Aplicación habitual de los conocimientos de lectura y escritura musical.

– Disfrute con la interpretación y representación gráfica de obras ejecutadas.

+ El juego dramático
CONCEPTOS.

– El gesto, la pantomima.

– Interpretación y recreación de situaciones imaginarias.

PROCEDIMIENTOS

– Utilización del gesto corporal (pantomima) como refuerzo al lenguaje musical.

– Invención colectiva de una historia que permita la iniciación de procesos dramáticos a


partir de una lámina de lenguaje musical dad por el profesor.

ACTITUDES

– Valoración del grupo como medio de creación de historias y personajes.

* Conexiones interdisciplinares.
Se pueden establecer relación por una parte con el área de lenguaje, ya que una de las
sesiones se dedica por completo a la elaboración de un cuento por parte de los alumnos,
y su consiguiente exposición, con lo cual se trabaja la expresión oral y escrita.

También se relaciona con el área de plástica, ya que en otra de las sesiones los alumnos
deben crear sus propios instrumentos con material de desecho que han traído de su casa.

* Conexión con temas transversales.


Se trabajan los siguientes valores:

Alegría, amistad, amor al trabajo, autonomía, colaboración, cooperación, creatividad,


actitud no discriminatoria, entusiasmo, actitud favorable al trabajo en equipo, capacidad
de esfuerzo, optimismo, orden, participación responsable, paz, respeto mutuo, sentido
crítico, tolerancia, trabajo.

* Metodología:
+ Principios de intervención educativa:

a) Partir del nivel de desarrollo del alumno tanto a nivel de capacidades como de
conocimientos previos.

b) Favorecer la construcción de Aprendizajes significativos, es decir, aquellos que


permiten establecer conexiones entre lo ya aprendido y lo que hay que aprender. Para
ello el profesor deberá conseguir:

– Significación desde el punto de vista de la estructura lógica de la materia.

– Significación desde el punto de vista de la estructura psicológica del alumno, lo que


supone una cierta capacidad, nivel de conocimientos previos.

– Significación funcional de lo aprendido.

c) Contribuir al desarrollo de la capacidad de “aprender a aprender”. Para ello nos


valdremos, sobre todo, de los contenidos procedimentales.

d) Conocer los esquemas de conocimientos que el alumno posee, para buscar la


distancia óptima entre lo que ya sabe y los que es capaz de aprender.
e) Promover una intensa actividad del alumno, para conseguir los Aprendizajes
significativos. Esta actividad debe ser física y mental.

+ Metodología específica musical.


– Trabajar en eco a través de la imitación del maestro. El maestro es el espejo en el que
el niño se mira, por eso tenemos que hacer el ejercicio lo más correctamente posible
para que el niño lo imite bien. Esto hay que tenerlo muy en cuenta sobre todo en la
etapa que va desde preescolar a 3 ó 4 de Primaria.

– Trabajamos por imitación pero ayudándonos de las sílabas rítmicas de Kodaly.

– Para enseñar la canción utilizo el pentagrama manual, por el cual les es más fácil
asociar la altura del sonido y su escritura en el pentagrama, que luego en la segunda
sesión tendrán que escribir en su cuaderno. Es concretamente la fononimia de kodaly y
la de Ward para que se produzca un mayor acercamiento a la grafía convencional.

– Repetición pero no imitación. En cada sesión es bueno repetir alguna actividad o


alguna canción ya conocida por los niños y esto hay que hacerlo por dos motivos:

1) Al niño le encanta hacer algo que ya conoce.

2) Aprovechamos que le gusta repetir algo para fijar intelectualmente el contenido de la


actividad.

Por eso se repite la canción y trabajamos, además, la melodía por lectoescritura. El


ritmo primero se hace con sílabas rítmicas y con fononimia para luego escribirlo en su
cuaderno con grafía convencional.

Les hago que lean lo que han escrito para corregirlo y para que, además, asocien lo que
han escrito a lo que han aprendido por imitación, para que luego sean capaces de leer
una partitura sin necesidad de que se la enseñen.

Utilizo en las diversas sesiones recursos para fijar los esquemas de conocimientos de
manera grupal, como son: las gráficas en la pizarra, para trabajar las distintas
duraciones, el pentagrama en el suelo, para trabajar la colocación de las figuras en el
pentagrama y la partitura de grafía no convencional, que es de cartulina para que se
pueda colocar en la pizarra.
Para trabajar los esquemas rítmicos utilizo, además, una gran tela con los esquemas que
van a utilizar en la canción.

* Actividades propias de la programación.


1ª SESIÓN.

+ Actividad previa:

Los niños previamente han trabajado el ritmo de diversas maneras, y como repaso he
introducción a la lectoescritura, vamos a trabajar el ritmo a través de unas gráficas libres
de sonidos cortos y largos, en las que mediante líneas horizontales primero los niños
van a leer sonidos de distintas duraciones con el fonema que ellos prefieran. Se
escribirán las gráficas en la pizarra y serán dirigidos por el profesor.

Una vez que se ha hecho esto se pueden hacer dictados de negras y blancas, con los
fonemas ta para la negra y to para la blanca.

A continuación les enseño con las sílabas rítmicas de Kodaly el ritmo de la canción que
vamos a aprender a continuación: “Ratón que te pilla el gato“. Para que capten el
ritmo se lo enseño en forma de eco.
Una vez que lo han aprendido, hacemos un juego con el ritmo de la canción. Se coloca
una gran tela, elaborada previamente por el profesor, dividida en cuadrados en la que se
han hecho unos casilleros, en los cuales se encuentran distintas posibilidades rítmicas
para un pulso, repitiéndose varias de ellas. Las posibilidades son: negra, corcheas o
silencio de negra.

Como la canción está formada solo por esta figuración, cada participante, que
previamente se ha quitado los zapatos, tiene que decir el esquema rítmico antes
aprendido, saltando en la casilla que se corresponda con la sílaba rítmica que esté
diciendo en ese momento. El que se equivoque quedará descalificado. Para que sea más
emocionante, cada vez se irá haciendo más rápido, y poniendo unas premisas más
difíciles para que al final solo queden unos pocos que hayan superado el juego. Las
formas de motivación son a gusto del profesor.

A continuación les enseño la melodía con el método de fononimia de kodaly, también


por imitación. Después de cantarla dos veces, cambio el método de fononimia para
acercarlos más a la notación convencional, así les vuelvo a cantar la canción, pero esta
vez con el sistema de fononimia del pentagrama manual de Ward y Chevais.
2ª Sesión

Se recuerda la melodía de la canción del día anterior con los sistemas de fononimia
empleados.

Una vez que ya los niños han asimilado la melodía, nos acercamos todos al pentagrama
gigante que hay en uno de los rincones del aula, formado por tiras adhesivas negras en
el suelo.

Allí entre todos, localizamos las notas en el pentagrama, y una vez hecho esto, vamos
cantando la canción con las notas una y otra vez, y al mismo tiempo cada niño de la
clase va pasando por el pentagrama saltando encima del lugar donde debería estar
colocada cada nota.

Por último, les enseño la letra de la canción y la mimamos.

Una vez hecho esto les digo que deben escribir la canción en el cuaderno.

A algunos se les olvida que se debía poner al principio la clave, y juntos recordamos
aquello de ” El sol nace, por la mañana sube, cae al atardecer y descansa”.

Palmeamos la letra de la canción para averiguar que sílabas están más acentuadas, y así
saber donde colocar las barras e compás.

Una vez que todos la tienen escrita la cantamos por última vez.

3ª sesión

Volvemos a cantar la canción del ratón para que se animen. Después les doy la lámina
de lenguaje musical, en la que aparecen muchos términos, de los cuales hay algunos que
incluso no conocen. Les digo que formen grupos y que de esta manera inventen un
cuento en el que incluyan todos los elementos que allí aparecen.

Una vez que lo han elaborado, se leen todos sin hacer una apreciación sobre ninguno de
ellos, simplemente observando cuales son los conocimientos del tema. Al final doy un
tiempo de preguntas a modo de coloquio entre ellos, en el que yo soy la moderadora y
les voy guiando en la elaboración de sus esquemas de conocimiento.
Esta es una manera de que vayan familiarizándose con los términos y de fomentar su
curiosidad por el lenguaje convencional.

Si sobrara tiempo se pueden representar algunos de los cuentos, los que nos hayan
perecido mejor.

Les explico al final de la clase que para el próximo día traigan material para hacer
instrumentos de percusión, a gusto de cada uno. Les doy algunas orientaciones sobre
que instrumentos pueden ser: tubo de cartón o globo con granos de arroz dentro, sonajas
de chapas, de nueces, lapiceros de madera a modo de cajas chinas, cocos, piedras planas
como si fueran castañuelas, etc.

4ª SESIÓN.

La mitad de la sesión será para dejar a los niños elaborar su material, guiándolos en la
elaboración de éstos.

Una vez que todos han terminado su material, se hace una ronda por todo la clase, de
manera que podamos escuchar la sonoridad de cada instrumento. Después agruparemos
los que tengan características análogas y les asignaremos colectivamente una grafía no
convencional. Una vez que cada instrumento tenga su grafía entre todos elaboraremos
una gran partitura que representarán al final de la clase. La partitura se representará en
una cartulina.

* Recursos didácticos:
a) Recursos gestuales:

+ Con la mano.

b) Recursos gráficos: gráficas de duraciones largas y cortas, pentagrama en el suelo, tela


de esquemas rítmicos y partitura no convencional.

c) Recursos materiales: instrumentos de afinación indeterminada creados por ellos,


cartulina, papel lápiz y goma.

d) Otros recursos: la voz.

* Tipos de agrupación.
Hay trabajos en los que se requiere que el tipo de disposición sea individual como por
ejemplo: escritura de la canción, realización de dictados elaboración del material etc.

Para otras actividades en las que trabajan a modo de imitación, o en eco con el profesor,
se trabajará con el grupo clase al completo.

Para realizar los cuentos y las representaciones de ellos, se harán grupos de cinco o seis
alumnos.

* Evaluación:
+ Tipo de evaluación.

Es una evaluación cualitativa y, además, una evaluación formativa, ya que se evalúa el


proceso de aprendizaje con el fin de proporcionar la ayuda pedagógica más ajustada en
cada momento.

* Criterios de evaluación:
Observación directa de proceso de aprendizaje de los alumnos.

+Expresión vocal.

– Reproduce correctamente esquemas melódicos y rítmicos utilizando la voz.

– Repite sin dificultad frases pronunciando correctamente.

+ Expresión instrumental.

– Utiliza sencillos instrumentos construidos por ellos mismos con materiales varios.

+ Lenguaje musical.

– Representa los signos no convencionales del sonido en situaciones musicales


establecidas.

– Reconoce e interpreta los signos convencionales propios de este ciclo.

– Memoriza los signos convencionales.


– realiza correctamente la escritura dirigida propia de este ciclo.

– lee correctamente partituras de canciones sencillas.

También podría gustarte