Resumen Parcial Tda Baquero-Vigotski
Resumen Parcial Tda Baquero-Vigotski
Resumen Parcial Tda Baquero-Vigotski
Bibliografía:
Baquero Ricardo Vigotsky y el aprendizaje escolar capitulo 2 y 5.
Consignas:
Para entender que el juego forma parte de la vida del niño, que lo
acompaña casi todo el tiempo. Y que a través del el vivencia cosas
importantes se relaciona, comparte, canaliza sus miedos, tristezas,
alegrías, se atiene a las reglas, realiza anticipaciones, ejercita
los sentidos, se divierte, goza aprende, les propongo el acercamiento
a la teoría sociohistórico.
a) Capitulo 2
b) Capitulo 5
Resoluciones:
1. El niño y el juego
En primer lugar: no toda actividad lúdica genera ZDP (del mismo modo
en que no todo aprendizaje ni enseñanza lo hacen) En segundo término,
es necesario recordar la manera particular en que Vigotsky
caracterizaba el juego. Como lo recuerda la cita, esencialmente todo
juego (y Se refiriere obviamente al juego que pasa a tener en las
descripciones clásicas un carácter simbólico) comporta la instalación
de una situación imaginaria y la sujeción a ciertas reglas.
El andamiaje
Se entiende, usualmente, por andamiaje a una situación de interacción
entre un sujeto experto, o más experimentado en un dominio, y otro
novato, o menos experto, en la que el formato de la interacción tiene
por objetivo que el sujeto menos experto se apropie gradualmente del
saber experto; el formato debería contemplar que el novato participe
desde el comienzo en una tarea reconocidamente compleja, aunque su
participación inicial sea sobre aspectos parciales o locales de la
actividad global y aun cuando se requiere del “andamiaje" del sujeto
más experto para poder resolverse.
La idea de andamiaje se refiere, por tanto, a que la actividad se
resuelve "colaborativamente" teniendo en el inicio un control mayor o
casi total de ella el sujeto experto pero delegándolo gradualmente
sobre el novato. La estructura de andamiaje alude a un tipo de ayuda
que debe tener como requisito su propio desmontaje progresivo.
Por estas razones se ha señalado que el formato de andamiaje debe
poseer como características las de resultar:
ajustable, de acuerdo con el nivel de competencia del sujeto menos
experto y de los progresos que se produzcan;
temporal ya que como vimos, un andamiaje que se torne crónico no
cumple con otorgar autonomía en el desempeño al sujeto menos experto.
El andamiaje debería ser audible y visible, es decir, aefectos de
que se delegue un control gradual de las actividades sobre el sujeto
menos experto y que éste reconozca, desde un inicio, que su proceso
de adquisición se refiere a una actividad compleja, es evidente que
debe ser consciente de que es asistido o auxiliado en la ejecución
de la actividad. Debe conocer que los logros a los que accede son
producto de una actividad intersubjetiva. En suma, el andamiaje
debería ser un dispositivo explícito y en cierta medida tematizado,
aunque porte características diferentes, sobre todo a este respecto
en cuanto a su grado de explicitación, en los dispositivos de crianza
v en los de enseñanza.
Trabajo Práctico N° 5
Infancia y Subjetividad.
Proceso de Interiorización:
Como mencionamos previamente, la constitución de los PPS requiere de
mecanismos y procesos psicológicos que permitan el dominio progresivo
de los instrumentos culturales y la regulación del propio
comportamiento.
El proceso debe describirse como un proceso de reorganización de la
actividad psicológica del sujeto como producto de su participación en
situaciones sociales específicas. Esta cobra una sobresaliente
característica, el dominio de si, el control y la regulación de los
mecanismos reguladores constituidos en la vida social.
Los procesos de interiorización aparecen en la línea de desarrollo
cultural u ontogenético, que según Vigotsky consistía en el
desarrollo cultural del niño, donde aparecería dos veces,
primeramente social (interpsicológica) y más tarde a nivel individual
(intrapsicológica).
Este proceso consiste en una serie de transformaciones entre las que
podemos mencionar:
Una operación que inicialmente representa una actividad externa se
reconstruye y comienza a suceder internamente;
Un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal;
La transformación de un proceso interpersonal en un proceso
intrapersonal es el resultado de una prolongada serie de sucesos
evolutivos.
Sintetizando lo dicho hasta aquí, podemos agregar que la
internalización implica la reconstrucción de la actividad psicológica
sobre la base de operaciones con signos. Los procesos psicológicos
biológicos de conducta dejan de existir; se incorporan a este sistema
de conductay se desarrollan y reconstruyen culturalmente para formar
una nueva entidad psicológica.
Este papel relevante de las operaciones con signos es el lenguaje,
que parece cumplir dos papeles:
Ejemplo paradigmático de PPS en cuya constitución puede describirse
con claridad la naturaleza de los procesos de interiorización con la
consiguiente reconstrucción interna del PPS;
Constituirse en el instrumento central de mediación que posee un
lugar privilegiado en la interiorización de los PPS.
Vigotsky sostenía entonces, que a través del lenguaje centrado en
aspectos referenciales y comunicativos, el sujeto intentaba capturar
los mecanismos por los cuales pasaba a estructurarlo a un nivel
intelectual e interno, conformando así el lenguaje interior o
pensamiento verbal.
Entonces, serían los procesos de interiorización los creadores de tal
espacio interno, es decir, debemos conceptualizarla como creadora de
conciencia y no como la recepción en la conciencia de contenidos
externos.
Sintetizando, los instrumentos de mediación resultan una fuente de
desarrollo, que implica reorganizaciones psicológicas que indicarían,
precisamente, progresos en el desarrollo psicológico. Procesos que
reorganizan el funcionamiento psicológico global variando las
interrelaciones funcionales entre los diversos procesos psicológicos.
De esta manera, los PPE no desaparecen sino que se reorganizan y se
transforman en virtud de los instrumentos de mediación y de la nueva
legalidad psicológica que inaugura esta interiorización, en PPS.
* Líneas de Desarrollo
Vigotsky discriminaba DOS líneas de desarrollo:
*La línea NATURAL de desarrollo: se caracteriza por el hecho de que
trascurre bajo condiciones de cambios en el organismo, se halla sobre
los procesos de crecimiento, maduración y desarrollo orgánico del
niño.
* La línea CULTURAL de desarrollo: trata con los procesos de
apropiación y dominio de los recursos e instrumentos que la cultura
dispone.
* Instrumentos de Mediación:
El desarrollo desde la perspectiva de instrumentos de mediación,
podría ser descripto como la apropiación progresiva de nuevos
instrumentos de mediación o como el dominio de formas más avanzadas
de iguales instrumentos.
Los instrumentos de mediación no cumplen un papel auxiliar o
facilitante, sino que producen un cambio en su estructura misma dando
lugar a una nueva acción.
El uso deinstrumentos mediadores reorganiza las funciones de
“memoria” y “atención” de un modo radical.
La “memoria” es dividida en:
* Memoria natural: surge a partir de la influencia directa de
estímulos externos en los seres humanos.
* Memoria indirecta o mediata: es producto de las condiciones
especificas del desarrollo social que van más allá de aspectos
biológicos.
* Pensamiento Verbal:
Las relaciones entre palabra y pensamiento cobran un carácter
histórico y complejo.
Vigotsky estableció una distinción de importancia entre el
“sentido” y el “significado” de una palabra. El primero alude a
la serie de connotaciones que un término posee para un sujeto, de
acuerdo con su propio repertorio de experiencias; el sentido de una
palabra es cambiante de acuerdo con los contextos en que el término
en cuestión se sitúe.
Capitulo Nº2
Ideas centrales de la Teoría Socio-Histórica.
Unidades estructurantes que atraviesan este capítulo.
La formulación central de la teoría Socio-Historica hace referencia a que los
participación del sujeto en actividades con otro.
La teoría analiza el desarrollo de los procesos psicológicos superiores a partir de
la internalización de prácticas sociales
Específicas.
Unidad estructurante que se aprecia
PPS Rudimentarios, Vigotsky sitúa al lenguaje oral, en tanto que PPS adquirido
en la vida social “general”. Su adquisición en tanto PPS se produce por
internalización de actividades socialmente organizadas, como el habla, estando
ligadas a lo constitutivo de “lo humano”.
La búsqueda de atributos distintivos de los PPS avanzados puede hacer
referencia siguiendo dos vectores relacionados e indisociables, uno ligado a sus
características o propiedades y otro a su modo de formación.
El primero se caracteriza por poseer un grado significativamente mayor de uso
de los instrumentos de mediación con creciente independencia del contexto, y
de regulación voluntaria y realización consciente.
Unidad estructurante presente.
Texto de Baquero, Ricardo. (1996) “Vigotsky y aprendizaje escolar”. Ed. Aique. Bs.
As.
CAPITULO III
Vigotsky y el lenguaje. Los planteamientos de Vigotsky acerca del
lenguaje pueden englobarse en 2ideas principales:
•Interiorización de lenguaje: principal instrumento de la
concienciahumana.
•Origen del lenguaje: ámbito social. La "teoría simultánea" define
que tanto el lenguaje como el pensamiento están ligados entre sí.
Esta teoría fue dada a conocer ampliamente por el psicólogo ruso L.S.
Vigotsky, quien explicaba que el pensamiento y el lenguaje se
desarrollaban en una interrelación dialéctica, aunque considera que
las estructuras del habla se convierten en estructuras básicas del
pensamiento, así como la conciencia del individuo es primordialmente
lingüística, debido al significado que tiene el lenguaje o la
actividad lingüística en la realización de las funciones psíquicas
superiores del hombre. El análisis de Vigotsky sobre las relaciones
entre desarrollo y aprendizaje en lo relativo a la adquisición del
lenguaje nos lleva a definir el primer modelo de desarrollo en estos
términos: en un proceso naturalde desarrollo, el aprendizaje se
presenta como un medio que fortalece este proceso natural, pone a su
disposición los instrumentos creados por la cultura que amplían las
posibilidades naturales del individuo y reestructuran sus funciones
mentales. Además de la interacción social, hay en esta teoría una
interacción con los productos de la cultura. Vale decir que no se
puede separar ni distinguir a las claras estos dos tipos de
interacción que suelen manifestarse en forma de interacción
sociocultural. Vigotsky concluyó que el pensamiento del niño y el
habla comienzan como funciones separadas, no necesariamente
conectadas entre ellas, pues son como dos círculos que no se tocan.
Uno representa el pensamiento no verbal el otro, el habla no
conceptual. Conforme el niño crece, los círculos se unen y sé;
sobreponen esto significa que el niño empieza a adquirir conceptos
que tienen etiquetas de palabras. En la primera etapa del niño,
pensamiento y habla no están relacionados. El balbuceo no está
relacionado con la expresión de pensamientos. En la segunda etapa,
pensamiento y habla se concretan. Lo que el niño hablase vincula con
lo que hace. Dentro de esta etapa el habla anticipara las acciones.
Este lenguaje ayuda al niño a superar dificultades, convirtiéndose en
una herramienta para la solución de problemas. Este lenguaje se
observa en niños de entre 2 y 6 años. Critica a Piaget porque éste la
considera como una manifestación del egocentrismo cognitivo del niño
pre-operacional, que no tiene una intención social-comunicativa y es
incapaz de tomar la perspectiva de otros. La tercera etapa es en la
que el habla “egocéntrica” se transforma enhabla interna. Los
pensamientos complejos son posibles porque pueden hacer uso del medio
lingüístico. Se diferencia el lenguaje oral para los otros del
lenguaje interior para uno mismo. Critica también a Piaget en el
papel poco relevante del lenguaje en el desarrollo del pensamiento.
La etapa se caracteriza por las tres funciones del habla no
intelectual. Primero, los sonidos que representan descarga emocional,
como el llanto con el dolor o frustración o el arrullo y balbuceo
satisfechos. Luego, en el segundo mes, aparecerán estos mismos
sonidos emocionales, pero con cierto significado, y se pueden
interpretar ya como reacciones sociales hacia voces o apariencias de
ciertas personas. Son sonidos de contacto social, como la risa y una
gran variedad de sonidos inarticulados. El tercero consiste en las
primeras palabras, que son sustitutos de objetos y deseos, aprendidas
por acondicionamiento cuando los padres unen las palabras a los
objetos, del mismo modo en que algunos animales son condicionados a
reconocer palabras como etiquetas de las cosas
Los estudios de Vigotsky le permitieron concluir que el desarrollo
del habla precede a las cuatro etapas gobernadas por las mismas leyes
que regulan a otras operaciones mentales que utilizan signos, tales
como contar o memorizar con la ayuda de utensilios nemotécnicos. En
resumen, el habla del niño se desarrolla a través de cuatro etapas,
desde su nacimiento hasta la edad escolar (entre los siete y ocho
años). El proceso se inicia de un modo no intelectual, o con habla
sin pensamiento, y se desarrolla al pasar por la etapa naive y la del
habla egocéntrica, hasta llegar al lenguaje interno, elcual está
inexplicablemente entretejido con el pensamiento conceptual. El
pensamiento conceptual es, en realidad, un modo de organizar el
medio, al abstraer y etiquetar ciertas cualidades compartidas por dos
o más fenómenos. Los principales pasos que sigue el niño para
organizar los fenómenos percibidos son:1. encerrar cosas en grupos
organizados,2. poner cosas juntas en categorizaciones, y3. conforme
se acerca la pubertad, empieza a pensar en conceptos genuinos ;pero,
aun cuando el adolescente logra esa habilidad de pensar
conceptualmente, no abandona por completo las dos primeras formas de
pensamiento, sino que simplemente disminuye su frecuencia y
reaparecen en ciertas ocasiones. Las subfases de las tres grandes
etapas, basadas en las soluciones de niños y adolescentes de los
problemas de bloques de Vigotsky, son las siguientes:
Etapa 1
. El pensamiento en grupos desorganizados. Durante este período
agrupa elementos y puede asignarles etiquetas, con base en que hay
uniones por casualidades en la percepción del niño.
Etapa 2
. Pensamiento en categorías. Los objetos individuales se unen en
lamente del niño, no sólo por sus impresiones subjetivas, sino por
medio de uniones que existen entre los objetos. Este es un paso que
lo aleja del pensamiento egocéntrico y lo dirige a la objetividad.
Etapa 3
. Pensamiento en conceptos. En el umbral de esta etapa final haremos
una pausa para inspeccionar en dos caminos, el desarrollo del
pensamiento: síntesis y análisis, que ahora convergen para hacer
posible el pensamiento conceptual. El primer camino se establece
mediante una secuencia de categorías, pues la principal función del
pensamientocomplejo es el agrupamiento o la síntesis de los fenómenos
que tienen aspectos en común. El segundo camino lleva al pensamiento
conceptual, al seguir el proceso de separar o analizar fenómenos para
abstraer elementos de ellos. En la opinió de Vigotsky, estos dos
procesos, unir y separar, surgen de diferentes fuentes en el
desarrollo del niño. Durante este proceso de desarrollo mental, el
lenguaje ha servido como una herramienta significativa para la
actividad de pensamiento. La operación intelectual de formar
conceptos, de acuerdo con Vigotsky: "es guiada por el uso de palabras
como medio activo para centrar la atención, para abstraer ciertas
cosas, sintetizándolas y simbolizándolas mediante un signo". Así
pues, a través de los siglos se ha pensado que el lenguaje que emite
una persona, tanto oral como escrito, sirve como una ventana por la
cual se ven las operaciones de su mente. Vigotsky planteaba que el
“habla egocéntrica” es la transición de la actividad social de los
niños a una actividad más individualizada. Está conectada con el
pensamiento de los niños porque los ayuda a superar dificultades. Al
comienzo de su desarrollo, el “habla egocéntrica” es idéntica al
lenguaje social en estructura. A medida que el “habla egocéntrica”
se transforma, tomauna apariencia desconectada e incompleta. Cuando
los pensamientos de los hablantes son los mismos, el rol del habla es
reducido al mínimo. La verbalización se vuelve innecesaria porque el
niño “piensa” las palabras en lugar de pronunciarlas. Los niños
mayores, frente a los obstáculos, examinan la situación en silencio y
encuentran una solución. Cuando ellos describen sus pensamientos,
sonsimilares a los pensamientos en voz alta de un preescolar,lo que
podría explicar también la declinación del pensamiento en voz alta.
Vigotsky postulaba que el “habla egocéntrica” tiene una conexión
genética con el “lenguaje interno”. El “habla egocéntrica” es la
clave para estudiar el lenguaje interno al ser la etapa que lo
precede. Tanto el “habla egocéntrica” como el lenguaje interno
cumplen funciones intelectuales y tienen estructuras similares. El
lenguaje interno es personal, para uno mismo, mientras que el social
es para los demás. La memoria verbal, por ejemplo al recitar un
poema, es una forma de lenguaje interno. El lenguaje es crucial para
el desarrollo cognoscitivo. Proporciona el medio para expresar ideas
y plantear preguntas, las categorías y los conceptos para el
pensamiento y los vínculos entre el pasado y el futuro. Al pensar un
problema, por lo general pensamos en palabras y oraciones parciales.
Vigotsky destacó la función del lenguaje en el desarrollo cognitivo,
ya que consideraba que bajo la forma de habla privada (hablarse a uno
mismo) el lenguaje orienta el desarrollo cognoscitivo. Como hemos
visto ya, Vigotsky le mucha importancia al aspecto socio cultural en
el desarrollo cognoscitivo, pues tomando en cuenta esto diremos que
el habla como factor importante en el aprendizaje se da de una manera
progresiva. Por lo tanto los procesos de interiorización, resulta de
otro, en los cuales intervienen factores como la ley genética de
desarrollo cultural, que sigue, en el proceso de su desenvolvimiento
una progresión del siguiente modo:
Habla social–Habla egocéntrica–Habla interior
La ZDP y el juego
El juego es la principal actividad del niño, con esto Vigotsky señala
el carácter central del mismo. Es una de las maneras de participar
del niño en la cultura, su actividad cultural típica, como seria en
el adulto el trabajo. Ej. jugar a ser médico.
No toda actividad lúdica genera zona de desarrollo próximo. Todo
juego comporta la instalación de una situación imaginaria y de su
ejecución a ciertas reglas de conducta.
Una situación de juego puede considerarse como generadora potencial
de desarrollo en la medida que implique al niño en grados mayores de
conciencia de las reglas de conducta, y los comportamientos
previsibles dentro del escenario constituido.
El niño ensaya en los escenarios lúdicos, comportamiento y
situaciones para los que no está preparado en la vida real, pero que
poseen cierto carácter anticipatorio o preparatorio.
Elementos comunes en las situaciones de juego con las situaciones
escolar:
*La presencia de una situación o escenario imaginario (representación
de roles).
*La presencia de reglas de comportamiento socialmente establecidas.
*La presencia de una definición social de la situación.
Al igual que en el caso del aprendizaje escolar, el desarrollo no
pasa por la imitación externa de modelos de comportamientos o de
acciones puntuales, sino por el desarrollo interno de capacidades de
control cada vez más complejas de los propios comportamientos.
ZDP Y ANDAMIAJE
ANDAMIAJE es una situación de interacción entre un sujeto experto, y
otro menos experto, que tiene por objetivo que el sujeto menos
experto se apropie gradualmente del saberexperto. A través del
andamiaje, la actividad se resuelve “colaborativamente”, teniendo
en el inicio un control mayor el sujeto experto pero delegándolo
gradualmente sobre el novato.
Características del andamiaje:
• Ajustable, de acuerdo con el nivel de competencia del sujeto menos
experto y de los progresos que se produzcan.
• Temporal, un andamiaje que se torne crónico no le da autonomía al
sujeto menos experto.
• El andamiaje debería ser audible y visible, el menos experto debe
conocer que los logros a los que accede son producto de una actividad
intersubjetiva.
CRÍTICAS A LA TEORÍA DEL ANDAMIAJE
Engestrom, afirma que el dispositivo de andamiaje parece orientado a
la adquisición de lo “dado”, pero podría aparecer fuertemente
limitado a la hora de explicar la posibilidad de un “salto” hacia
una “idea nueva”.
Cazden, señala que no hay que olvidar que “existe una diferencia
esencial entre ayudar a que un niño de una respuesta concreta, y
ayudarlo a lograr una comprensión conceptual a partir de la cual
pueda construir a partir de un futuro respuestas a preguntas
similares”.
ZDP, ACTIVIDAD Y APROPIACIÓN.
A partir de la actividad el objeto es transformado en forma subjetiva
o imagen, al mismo tiempo la actividad es convertida en resultado
objetivo o producto.
La actividad alude a una unidad molar, es un sistema con su propia
estructura, sus propias transformaciones internas y su propio
desarrollo. Los componentes principales de las actividades son las
acciones que los sujetos realizan. La acción es la representación que
se tiene del resultado que debe lograrme.
El concepto de apropiación tiene una similitud con el de
adaptación.Siempre se trata de un proceso activo.
Para apropiarse de un objeto o fenómeno hay que efectuar la actividad
correspondiente a la que está concretada en el objeto o el fenómeno
considerado.
El concepto de apropiación se vincula estrechamente con el concepto
de ZDP, ya que se requiere la participación del sujeto en actividades
sociales y en situaciones de actividad conjunta.
Los procesos de apropiación implican el dominio de un objeto cultural
y dicha apropiación implica el reconocimiento de la actividad que
condensa al instrumento y con ésta los sistemas de motivaciones, el
sentido cultural del conjunto.
Elementales
Procesos psicológicos
Superiores
Rudimentarios
Avanzados
Línea de desarrollo cultural
Bibliografía
Aizencang, N. y Baquero, R. (2000), “El juego y el aprendizaje
escolar. Concepciones y prácticas docentes”, en Revista Ensayos y
Experiencias, año 6, N° 33; 48-63.
Baquero. R. (1996), Vigotsky y el aprendizaje escolar, Buenos Aires,
Aique. Recomendada- Reseña
Baquero, R. (1998), “La categoría de trabajo en la teoría del
desarrollo de Vigotsky”,Psykhé, vol. 7, N° 1, 45-54.
Baquero R. (2000), “El aprendizaje y su contexto”, en R. Baquero y
M. Limón (2000), Introducción a la psicología del aprendizaje
escolar, Bernal, UNQ. Recomendada- Reseña
Baquero, R. (2001), “Angel Rivière y la agenda post-vigotskiana de
la psicología del desarrollo”, en R. Rosas (ed.) (2001), La mente
reconsiderada. En homenaje a Ángel Rivière, Santiago, Psykhé.
Baquero, R. (2001b), “La educabilidad bajo sospecha”, en Cuaderno
de Pedagogía Rosario, año IV, Nº 9, 71-85. Obligatoria- Texto
completo
Carretero, M., Castorina, J. y Baquero, R. (eds.) (1998), Debates
constructivistas, , Buenos Aires, Aique.
Cole, M. (1999), Psicología Cultural, Madrid, Morata.
Engeström, Y. (1987), Learning by expanding: An activity-theorical
approach to developmental research, Helsinski, Orienta-Konsultit.
Engeström, Y. (1991), “Non scolae sed vitae discimus: toward
overcoming the encapsulation of school learning”, Learning and
Instruction I, 243-259.
Hatano G. (1993), “Time to Merge Vygotskian and Constructivist
Conceptions of Knowledge Acquisition”, en E. Forman, N. Minick y C.
Addison Stone, Contexts for Learning. Sociocultural Dynamics in
Children's Development, New York, Oxford University Press.
Lave, J. (2001), “La práctica del aprendizaje”, en S. Chaiklin y J.
Lave (comps.), Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y
contexto, Buenos Aires, Amorrortu.
Lus, M. A. (1995), De la integración escolar a la escuela
integradora, Buenos Aires, Piados.
Marx , K. (1996), El Capital, tomo I, vol. I, libro primero, México,
Siglo XXI.
Mc Dermott, R. (2001), “La adquisición de un niño por una
discapacidad de aprendizaje”, en S.Chaiklin y J. Lave (comps.),
Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto,
Buenos Aires, Amorrortu.
Moll, L. (comp.) (1993), Vygotsky y la educación, Buenos Aires,
Aique.
Onrrubia J. (1995), “Enseñar: crear Zonas de Desarrollo Próximo e
intervenir en ellas” en C. Coll y otros, El constructivismo en el
aula, Barcelona, Graó. Recomendada Reseña
Pintrich, P. (1994), “Continuities and discontinuities: future
directions for research in Educational psychology”, en Educational
Psichology, 29, 137-148.
Rogoff, B. (1994) “Developing Understanding of the Idea of
Communities of Learners, Mind, Culture and Activity, vol. 1, N° 4,
209-229.
Rogoff, B. (1997), “Los tres planos de la actividad sociocultural:
apropiación participativa, participación guiada y aprendizaje”, en
J. Wertsch, P. del Río y A. Álvarez (eds.) La mente sociocultural.
Aproximaciones teóricas y aplicadas, Madrid, Fundación Infancia y
Aprendizaje.
Rosas, R. (2001), “La mente suspendida: principios semióticos del
desarrollo del juego y del sentido del humor” en R. Rosas (ed.), La
mente reconsiderada. En homenaje a Ángel Rivière, Santiago, Psykhé.
Sarlé, P. (2001), Juego y aprendizaje escolar. Los rasgos del juego
en la educación infantil, Buenos Aires, Novedades Educativas.
Vigotsky, L. (1988), El desarrollo de los procesos psicológicos
superiores, Madrid, Crítica Grijalbo (1era. edic.:1978). Recomendada-
Reseña
Vigotsky L. (1986), Pensamiento y lenguaje, Buenos Aires, La Pléyade
(1era. edic: 1934).
Vigotsky L. (1993), Pensamiento y lenguaje. Obras escogidas, T. II,
Madrid, Visor-MEC. (1era. edic: 1934).
Wertsch J. (1998), La mente en acción, Buenos Aires, Aique.
Dispositivo de Andamiaje:
-Formulada originalmente formulada por Woods, Bruner y Ross (1976)
- se entiende por él, a una situación de interacción entre un sujeto
experto y otro novato o menos experto, en la que el formato de la
interacción tiene por objetivo que el sujeto menos experto se apropie
gradualmente del saber experto: debería contemplar que el novato
participe desde el comienzo en un área reconocidamente compleja.
-la idea de andamiaje se refiere a que las actividades se resuelven
colaborativamente teniendo en el inicio un control mayor o casi total
de ella el sujeto experto. Pero delegándolo gradualmente sobre el
novato. La estructura alude a un tipo de ayuda que debe tener como
requisito su propio desmontaje progresivo.
- el formato debe poseer como características la de resultar:
a) ajustable, de acuerdo con el nivel de competencia del sujeto menos
experto y de los progresos que se produzcan,
b) temporal, ya que un andamiaje que se torne crónico no cumple con
otorgarautonomía,
c)audible y visible, a efectos de que se delegue un control gradual
de las actividades sobre el sujeto menos experto y que este reconozca
desde un inicio que su procesos de adquisición se refiere a una
actividad compleja, debe ser consciente de que es asistido o
auxiliado en la ejecución de la actividad. Debe conocer que los
logros a los que accede son producto de una actividad intersubjetiva.
En suma, andamiaje debería ser un dispositivo explícito y en cierta
medida temático, aunque con características diferentes según su grado
de explicitación en los dispositivos de crianza y en los de
enseñanza.
Advertencias relativas a los alcances posibles del uso de la
categoría para el diseño de estrategias de enseñanza. El modo de
intervención que el dispositivo requiere lo hace prácticamente
privado de las interacciones cara a cara entre dos sujetos: se
observa la presencia de interacciones con este formato en los
procesos de crianza. Si esta fuera una instancia crucial tornaría muy
limitada la utilidad del dispositivo en el contexto escolar habitual.
Además, los problemas de ponderar los cambios del niño (Griffin y
Cole): el concepto deja abierto el problema de la creatividad en el
desarrollo del niño y un sesgo fuertemente teológico en el modelo
general de desarrollo, toda vez que son los logros adultos los que
regulan las adquisiciones posibles del niño. Asimismo Ergestrom, toma
esta advertencia donde el concepto parece orientado en mayor medida a
la adquisición de lo dado pero podría aparecer fuertemente limitado a
la hora deexplicar la posibilidad de un “salto hacia una idea
nueva”. Esta centralización en lo dado en producto del estado de la
agenda de la Psicología Socio-Histórica misma. Por otro lado, Cazden,
existencia de una diferencia entre ayudar a que un niño de una
respuesta concreta y ayudarlo a lograr una comprensión conceptual a
partir de la cual pueda construir respuestas en un futuro a preguntas
similares.
Los usos posibles del formato de andamiaje, los límites en su
aplicación, etc. Se regularan por la concepción pedagógica que se
suscriba a la manera que se juzgue su valor pedagógico en situación.
La razón por la que un análisis de la categoría de la Teoría Socio-
Histórica nos sitúa en este tipo de problemas viene a advertir que el
modelo de desarrollo que la teoría propone deja el problema de su
dirección como rumbo u orientación (hacia donde se orientan los
cambios cognitivos o que tipo de progresos se produce), y como
gestión o gobierno de los propios procesos de desarrollo. Entonces la
intervención educativa resulta inherente a los mismos procesos de
desarrollo regulándolos de acuerdo con sus características. Tal
concepción permite situar la práctica pedagógica como una práctica de
gobierno del desarrollo y constitución de los sujetos implicados en
ella. El papel inherente que guarda lo educativo en los procesos de
desarrollo impide una mirada naturalizada en estos procesos y los
resitúa en un plano histórico, social, y, al fin político.
La ZDP y el análisis
“En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces:
primero, a nivel social, y más tarde a nivel individual, primero
entre personas (interpsicológica) y después en el interior del propio
niño (intrapsicológica… Todas las funciones psicológicas se originan
como relaciones entre seres humanos)”[1]
El aporte mas relevante fue el de haber dad con una perspectiva que
permite mostrar y explicar la evolución de los significados, mas allá
de las posturas asociacionistas que se imponían como explicación
habitual.
Las variaciones del significado de las palabras poseen un eje
evolutivo y otro funcional. El primero expresa las trasformaciones
sufridas por el contendido y el funcional se refiere a las
variaciones que pueden sufrir el significado cuando cambian las
formas de funcionamiento y pensamiento.
El pensamiento verbal
[pic]
-----------------------
[1] Pag. 42