0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas11 páginas

Qué Es Un Loco. Vermeren

Este documento analiza dos paradojas sobre la obra de Michel Foucault. La primera se refiere a su enfoque sobre la sinrazón y su historia. La segunda se refiere a las diferentes lecturas que ha tenido su libro 'Historia de la locura en la época clásica' a lo largo del tiempo. También menciona diferentes interpretaciones de su obra en países como Brasil y Argentina.

Cargado por

Ricardo Vallejos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas11 páginas

Qué Es Un Loco. Vermeren

Este documento analiza dos paradojas sobre la obra de Michel Foucault. La primera se refiere a su enfoque sobre la sinrazón y su historia. La segunda se refiere a las diferentes lecturas que ha tenido su libro 'Historia de la locura en la época clásica' a lo largo del tiempo. También menciona diferentes interpretaciones de su obra en países como Brasil y Argentina.

Cargado por

Ricardo Vallejos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

1

¿Qué es un loco?: misma idea reguladora que lo lleva a leer


y a comentar Raymond Roussel. Pero
¿definir la norma por también, a causa de la proximidad de este
exclusión de lo que no es último libro con la salida de l’Histoire de
la folie à l’âge classique (Historia de la
ella? locura en la edad clásica), se confirma lo
que Canguilhem escribe en 1986:
Por Patrice Vermeren «Foucault atribuía al loco una libertad de
Université Paris 8 su ser que no anulaba su libertad de ser
loco1».

Partiré de dos paradojas, en el sentido La segunda paradoja, sería aquella que se


propio del término: «lo que va en contra puede esbozar por las lecturas sucesivas
de la doxa». La primera se referirá a la -pasadas, presentes y por venir- de la
manera de abordar la sinrazón y su Histoire de la folie à l’âge classique,
historia. Se podrá notar, que Michel (Historia de la locura en la época clásica)
Foucault es el autor en 1970 de un así como de toda la obra de Foucault.
prefacio a la reedición de un libro Robert Castel en 1986, con ocasión del
aparecido en 1900, totalmente fuera de la segundo aniversario de la muerte del
razón, la Grammaire logique filósofo, había mostrado que la historia
(Gramática lógica), seguido de La de la locura había conocido ya al menos
Science de Dieu ou la création des tres lecturas sucesivas: 1)Una lectura
grenouilles (La Ciencia de Dios o la académica que la resitúa sus condiciones
creación de las ranas), editado bajo el de posibilidad en la línea de los trabajos
título: «Siete propósitos sobre el séptimo de Brunschvicg, Bachelard y de
ángel». El autor, Jean-Pierre Brisset, Canguilhem: tanto una interrogación
probaba allí, mediante el análisis del sobre la originalidad y la radicalidad del
lenguaje, que el hombre desciende de la trabajo de Foucault en esta tradición
rana. Foucault ya había consagrado en francesa que, al aplicarse a un nuevo
1962, en la Nouvelle revue française objeto, abre un campo posible a una
(Nueva revista francesa), una reseña a teoría general del sistema psiquiátrico y
ese libro que muestra como Brisset «se de la producción de la regulación y del
ubica en el punto extrema del delirio control social asumido por la medicina
lingüístico, allí donde lo arbitrario es mental -de la que Robert Castel producirá
recibido como la alegre e infranqueable los prolegómenos en L’ordre
ley del mundo», pues, para él, “todas las psychiatrique (El orden psiquiátrico)-,
ideas que uno puede expresar con un así como también cuestión de la
mismo sonido, o una seguidilla de restitución de una palabra silenciada del
sonidos parecidos, tienen un mismo loco, de la que la literatura de
origen y presentan entre ellas una Lautréamont y de Artaud podían hacerse
relación cierta, más o menos evidente, de eco; 2) Una lectura militante situada en la
cosas que existen de todo tiempo o que revuelta de mayo de 1988, que da a La
hayan existido antes de una manera
continua o accidental”. Se puede ver en el
1
Georges Canguilhem : "Sur l'Histoire de la
folie en tant qu'évènement ", Le Débat n°41/
interés que Foucault otorga a Brisset la
1986 Gallimard. Paris 1986, p.39.

1
2

historia de la locura la paternidad de los colocado bajo el signo del desvío y del
paradigmas que nutrieron el análisis y las contratiempo, entonces no podría haber
luchas por la subjetividad y los deseos relación de deducción entre el
reprimidos, no solamente en los asilos y conocimiento del sistema de relegación y
las prisiones, sino también en las de disciplina y la toma de consciencia que
relaciones familiares y sexuales. Lectura llevaría a la revuelta: «Lo que la historia
en que la clave del encerramiento en materialista de las condiciones de nuestro
tanto modelo explicativo de todas las pensamiento y de nuestra acción nos
exclusiones, vino a legitimar todos los enseña no es la necesidad del orden de las
grupúsculos que apuntaban a la cosas ni la libertad de los sujetos. [Sino]
destrucción de las «instituciones el intervalo entre los dos, intervalo que
totalitarias». 3) Una lectura que solo llenan los sentimientos como «lo
apuntaría a no resignarse a la exclusión intolerable» que no traducen ninguna
de una parte maldita de la humanidad y a necesidad e indican una libertad que es
sugerir transformaciones y reformas que, simple capacidad de actuar, y no dominio
sin tener por meta implementar una de sí. Entre el conocimiento y la acción, la
« mejor » psiquiatría, acogería a la locura filosofía no funda ninguna deducción.
sin someterla a la dominación de la Ella abre solamente un intervalo en el
ideología y de las estructuras médicas : lo cual nos es permitido hacer vacilar las
que es también el sentido de la señales y las certezas en las cuales se
participación a menudo mesurada de apoyan las dominaciones». La dialéctica
Michel Foucault en el GIA (Grupo de de lo Mismo y de lo Otro, consiste en que
Información Asilos) y en los movimientos cada lectura pasada, presente o por venir,
anti psiquiátricos, y su apreciación sobre permite descubrir en Historia de la
las reformas de la política de salud locura en la época clásica un nuevo libro.
mental2. De ello da testimonio por ejemplo la
recepción en Brasil de la obra de Michel
Pero en realidad, lo que caracteriza a la Foucault, que comienza desde cuando
filosofía de Michel Foucault, es que no se estaba vivo, (pienso singularmente en las
sabría encerrar en una genealogía, ni en cinco célebres conferencias que
una aplicación jurídica o política algunas, pronunció en la Universidad Pontificia de
y que ninguna interpretación puede Rio de Janeiro), para proseguir hasta hoy
pretender agotar su riqueza. Jacques con los siete coloquios presentes, y los
Rancière lo ha señalado en Brasil y en libros que se publican actualmente: y ahí
Francia3 con ocasión del vigésimo también la dialéctica de lo Mismo y lo
aniversario de la muerte de Foucault: si Otro trabaja, si se piensa por ejemplo en
todo el recorrido de Foucault ha sido las interpretaciones tan originales que
hacen los brasileños de la relación
2
Robert Castel :"Les aventures de la pratique Foucault–Deleuze, o en aquellas de la
", Le Débat n°41 op cit ; p.41 sq. lectura de Heidegger por Foucault
3
Jacques Rancière : « Foucault. Les emprendida por Salma Tannus Michael,
philosophes  sans porte-voix », Libération,
vendredi 24 juin 2004, et « L’héritage difficile o aún más en las prolongaciones
de Michel Foucault, publié dans la Folha de inesperadas que Marco Alves da Fonseca
Sao Paulo en juin 2004 et repris dans da de los análisis foucaulteanos sobre el
Chronique des temps consensuels, Paris, derecho. De ello dan testimonio también
Seuil, 2005, pages 183 sq.

2
3

las lecturas de Foucault en Argentina: la tipos patológicos, nombrarlos y


de Oscar Terán, quien utiliza las clasificarlos, y de las representaciones
categorías de Foucault para pensar el comunes, teatrales o literarias que las
positivismo latinoamericano, y ponen en palabra, en escena o en escritos.
singularmente el de José Ingenieros, así Otra manera de plantear esta pregunta
como la de Jorge Salessi en Médicos, sería partir de las prácticas y de las
maricas y maleantes que las pone a instituciones. La dimensión inexplorada
prueba en un corpus argentino para una es la que Foucault ha escogido, que
historia de la différence4, o incluso más resume así en la presentación de su
allá de las divisiones, de la exclusión o de candidatura en el Collège de France:
la segregación social, en una historia del «Había que buscar cómo los locos eran
poder o de la represión5; o la de Edgardo reconocidos, apartados, excluidos de la
Castro quien quiere restituir el sociedad, internados y tratados; cuáles
dispositivo especulativo de Foucault, sus instituciones eran destinadas a acogerlos
herramientas de trabajo, y el mapa y a retenerlos –a cuidarlos a veces: Cuáles
alfabético de su pensamiento; o aun la instancias decidían sobre su locura y
que le da la paternidad de los estudios según qué criterios; qué métodos eran
biopolíticos desde Marcelo Raffin hasta implementados para constreñirlos,
Mariela Ávila, con el riesgo paradójico de castigarlos o curarlos; en resumen en qué
regresar el dispositivo foucaulteano redes de instituciones y de prácticas el
(análisis de la biopolítica como loco se encontraba a la vez puesto y
transformación del poder soberano, definido». ¿Por qué habría que partir de
pasaje del poder de vida y de muerte al las prácticas y de las instituciones que
poder como gestión de la vida) en un acogen y retienen los locos más que de las
enraizamiento vitalista de la política 6 ; sin teorías y de los discursos? Se podría
prejuicio de aquella de Thomas Abraham, decir, siguiendo a Stéphane Douailler:
más bien centrada en la cuestión de la Primero, porque en todos los usos
ética. Hay pues y habrá no uno sino metafóricos de la locura, los lugares
varios Foucault argentinos o brasileños, cerrados en donde la locura puede darse
como hay uno o varios otros Foucault libre curso, están subordinados en última
franceses o de cualquier parte del mundo. instancia a la forma del asilo. El poeta o
el filósofo inspirados son encerrados en
¿Qué es un loco ? para plantear esta un cenáculo, y a partir de la superación
pregunta, se puede partir de los de un cierto umbral, terminan en el asilo
discursos, de las teorías médicas que como en el caso de Nietzsche o Artaud. El
pretenden dar cuenta de los diferentes sabio genial opera en un laboratorio
hasta que sus invenciones lo conducen
4
« Michel Foucault, Les mots et les choses »,
entretien avec Raymond Bellour, 1966, cité fuera de lo real del mundo, hasta el asilo.
par Philippe Artières et Jean-François Bert : El revolucionario radical es reconocido
Un succès philosophique. « L’Histoire de la primero en el espacio restringido de una
folie à l’âge classique » de Michel Foucault, secta o de un partido político, y termina
Caen, PUC page 135 note 6.
5
« Entretien avec Michel Foucault », 1976, también encerrado. Se puede por lo tanto
Dits et écrits, ibidem, page 136 note 8. decir que para intentar definir la locura
6
« Biopolitique ou politique ? Entretien avec es mejor pasar por el loco encerrado en el
Jacques Rancière », Multitudes, numéro 1, asilo que por todas sus imitaciones. Otro
mars 2000, page 89.

3
4

argumento, más esencial, se podría orgánico: no hay monstruo mineral ni


arriesgar: si la locura existe un poco por monstruo mecánico. El monstruo es el
todas partes, y en cada uno de nosotros, vivo valor negativo. En la historia
al menos ya en el momento de la pasión primero fue divinizado (oriente), o
amorosa, cuando se le confiesa al otro sacrificado (en Grecia o en Roma).
«estoy loco por ti », existe en la más Después fue demonizado, o la
grande intensidad en el loco internado en consecuencia de un carnaval en el que los
el asilo. Si se quiere responder a la animales se dan a beber. El monstruo es
pregunta: ¿Qué es un loco?, es mejor el símbolo del fallo de la razón: «El sueño
buscarla no ahí donde el loco es más o de la razón engendra monstruos», escribe
menos loco, sino donde él es Goya en leyenda de su estampa. Pero con
completamente loco: en el asilo. el nacimiento de la teratología, ciencia de
los monstruos, el monstruo ya no es
La pregunta “¿qué es un loco?”, se pensado como una aberración de la
convierte entonces en la de las prácticas naturaleza, ahora es pensable, como una
que se han desarrollado en relación con naturaleza desnaturalizada, como un
los locos. Foucault muestra que no desvío en relación con un funcionamiento
siempre se les ha encerrado, durante biológico tipo. En El sueño de d’Alembert
mucho tiempo el loco del pueblo era de Diderot y en su Carta sobre los ciegos
tratado como el niño, viviendo en el seno para el uso de quienes ven, el ciego
de la comunidad, pero desenvolviéndose innato de Saunderson es calificado de
en tareas subalternas. Se podía excluirlo monstruo, pero esto a partir de operar el
de la ciudad, pero darle de comer y análisis y la descomposición del origen de
dejarlo a la deriva en libertad sobre las las ideas en los hombres. “Trátese de
aguas del Rhin, como lo testimonia al embriología, de sistemática o de
cuadro de Bosch: “La nave de los locos”. fisiología, el siglo XVIII hizo del
Hasta el gran encierro, donde los locos se monstruo no solamente un objeto, sino
encuentran encerrados en hospitales un instrumento de la ciencia”7 », escribe
generales con los vagabundos, los Canguilhem, quien muestra que la
mendigos, los sin-trabajo y las anomalía puede desde entonces explicar
prostitutas. Y la definición del loco se la formación del normal, porque lo
transforma: si el loco es aquel que está patológico no es sino lo normal impedido
encerrado, entonces, para responder a la o desviado.
pregunta ¿qué es un loco? se trata de
saber quién está encerrado. Del mismo modo, la locura llega a ser
pensable: Ella ya no es el otro radical de
Durante largo tiempo el loco ha sido la razón, es una razón que desrazona. Y
pensado como lo impensable, siendo el entonces si el loco ya no es impensable,
otro radical de la razón. Va finalmente a llega a ser objeto susceptible de un
convertirse en una razón que desrazona, discurso racional, la ciencia psiquiátrica,
según el modelo sobre el cual el monstruo y de prácticas de reducción del desvío en
en el siglo XVIII se convierte en una relación con la norma, la terapéutica. Se
naturaleza desnaturalizada. ¿Qué es un
monstruo? Georges Canguilhem mostró
7
Georges Canguilhem : « Qu’est-ce qu’un
cómo el monstruo siempre ha sido un ser monstre ? », La connaissance de la vie, Paris,
Vrin, 1992, p.179.

4
5

vuelve posible la liberación de los locos sino objeto límite), que son a la vez
de sus cadenas por Pinel, quien los separa consciencias de no estar loco y maneras
de las prostitutas, de los ladrones y de los propias de la razón de aprehender la
mendigos, para recluirlos de mejor locura manteniéndose a resguardo,
manera en el asilo de alienados. ¿Qué es poniendo límite a la locura. Foucault
un loco? La exclusión ya no se opera en enumera así los elementos de la
nombre de su alteridad radical con la combinatoria: 1) una consciencia crítica
razón (que esté poseído del demonio, de la locura (donde la razón reconoce y
como las brujas, o sin razón, como en designa la locura pero con el mismo gesto
Descartes). Pero se convierte en loco, con se da la reversibilidad de la oposición:
el nacimiento de la psiquiatría, aquel que ¿Quién es la medida de la otra? ¿la locura
es excluido a partir de un funcionamiento o la razón?), 2) una consciencia práctica
biológico tipo: aquel a quien, en sentido de la locura, que designa a los locos como
propio, le falta un tornillo, como en el transgresores de las normas establecidas
caso de los trabajos de Broca sobre las de la sociedad, que presupone la
localizaciones cerebrales. Como se sabe, percepción de un peligro para la
esta definición psiquiátrica de la locura, sociedad, pero en lugar de reaccionar
puede perdurar hasta hoy. O ser para defenderse inmediatamente reactiva
remplazada por una definición freudiana, los ritos inmemoriales de conjuración), 3)
si se quiere considerar que en la una consciencia enunciativa de la locura
imposibilidad de encontrar un sustrato (denuncia de la existencia del loco, lo que
anatómico en el caso de la histeria, al supone la consciencia de no estar loco),
remitirla la psiquiatría a la simulación, el 4) una consciencia analítica de la locura
psicoanálisis daría otra definición de (que despliega una explicación con
loco: el loco es aquel que no ha liquidado pretensión racional de los mecanismos y
su Edipo. especies de la locura)9. Cada época se
definiría por una configuración singular
Frédéric Gros ha mostrado que no hay de esas formas de consciencia. El
progreso en esta historia de la locura, ni Renacimiento ve la desaparición de la
evolución en el conocimiento del loco por experiencia trágica de la locura, lo que
una aproximación reflexiva de la esencia permite a la consciencia crítica impedir
de la locura, la cual al término de la implementar una estructura de exclusión.
odisea, se perfeccionaría con la psicología La edad clásica en los siglos XVII-XVIII
llamada científica y para ser finalmente procede a internar a los locos, consciencia
revelada en su verdad ante el espíritu práctica que se apoya en una consciencia
positivo del psiquiatra8. Los tres crítica (el loco es aprehendido como el
momentos de esta historia: El otro) y una consciencia analítica
renacimiento -o la locura como una (implementación de la separación radical
obsesión imaginaria-, la edad clásica -o la entre los locos y los seres de razón). La
locura como sinrazón-, la época moderna época moderna (siglos XIX-XX) asigna a
-o la locura como enfermedad mental-, la consciencia analítica la tarea de dar la
combinarían diversas consciencias sobre
la locura (en las que la locura no es sujeto
9
Michel Foucault : Histoire de la folie à l’âge
8
Frédéric Gros : Foucault et la folie, Paris, classique, seconde édition, Paris, Gallimard
Puf, 1997, p.28 sq . 1972, p. 182 ; Frédéric Gros op.cit. p.39.

5
6

verdad total de la locura, en el olvido de pretendidamente natural que le había


la división. asignado la medicina psiquiátrica que,
con su positivismo espontáneo e ingenuo,
Foucault, según la lectura de Frédéric había identificado la locura a una especie
Gros, puede así mostrar cómo Occidente de fatalidad orgánica definida una vez por
no puede hacer acceder a esa historia que todas por sus rasgos inmutables. La idea
es la de la división razón/sinrazón, donde de entrada de Foucault era en el fondo
lo Mismo y lo Otro se divorcian (en el muy simple: retomando la tesis de
Renacimiento), se dividen trágicamente Nietzsche según la cual no hay hechos
(en la edad clásica) y olvidan lo trágico de sino sólo interpretaciones, la cuestión
su separación (el discurso positivo y consistía en recusar la hipótesis según la
médico de la época moderna). Y que la cual la locura es un hecho objetivo dado
historia de esa división sobre el fondo de previamente a sus interpretaciones, lo
consideraciones de las diferentes que conducía a explicar en función de la
consciencias de la locura, funcionan por mirada dirigida a ella, mirada
como estallido y rechazo a las necesariamente histórica, por lo tanto
limitaciones de las modalidades de sometida a las condiciones propias de un
separación de la locura. El análisis de cierto estado de civilización y de cultura,
Frédéric Gros lleva a esta conclusión, que y por eso mismo también determinado a
lo que Foucault arruina, es la idea de que transformarse cuando ese estado es
la locura sea ese objeto médico, una modificado”.10
unidad positiva, una sustancia inteligible,
una entidad supra-histórica. No se trata ¿Cómo llega Foucault a escribir una
de definir la esencia de la locura, sino historia de la locura? En una entrevista
mostrar cómo el sistema del con Roger Pol Droit, responde con la
internamiento es primero y comanda la anécdota siguiente: porque había
constitución de la locura como publicado en los años cincuenta algunos
enfermedad mental. La experiencia trabajos sobre la psicología y la
médica de la locura se hace bajo enfermedad mental, un editor le solicitó
condición de esta exclusión y la redactar una historia de la psiquiatría:
transferencia del loco del hospital al asilo “Pensé escribir una historia que no
trae aparejada dos consecuencias: la aparecía nunca, la de los propios locos.
reclusión al silencio y la condena moral. ¿Qué es ser loco? ¿Quién lo decide? ¿A
No hay, en la historia de la locura, la nombre de qué? Aquí hay una primera
exposición del proceso progresivo de una respuesta posible”. Y cuando su
marcha hacia la verdad natural de la interlocutor le pregunta si hay otras y
locura, sino que es la exclusión la que evoca estudios de psicopatología, siente
impone a la experiencia médica sus estupefacción de que tan poco saber
propios modelos de representación. Lo pueda dar tanto poder. Sus estadías en
que Pierre Macherey formula de esta otra Sainte Anne donde observaba el poder
manera: “Recordemos que hablando de psiquiátrico y su experiencia personal con
una historia de la locura, Foucault quería
significar su decisión de arrancar la 10
Pierre Macherey : « Querelles cartésiennes
locura, o más bien lo que él llamaba “la (2). Le débat Foucault-Derrida autour de
experiencia de la locura”, del estatuto l’argument de la folie et du rêve », séminaire
à l’Université Lille 3 du 13/11/2002.

6
7

un sentimiento de exclusión a causa de su Clermont-Ferrand en Strasbourg, para


homosexualidad transformada en una después criticar su obra “La unidad de la
especie de amenaza: “si no eres como psicología”, en una conferencia en el
todo el mundo, es que eres anormal, y si Collège philosophique el 18 de diciembre
eres anormal es que estás enfermo”. Dice de 1956, la que se convirtió en un artículo
también que “le parecía paradójico vigoroso en la Revue de Métaphysique et
plantear el problema del funcionamiento de Morale en 1958, bajo el título ¿Qué es
político del saber a partir de ciencias la psicología?11. Canguilhem es también
nobles y elaboradas como las el autor de una tesis de medicina sobre
matemáticas – cf. Tran Duc Thao ou Lo normal y lo patológico publicada en
Desanti - , la física y la biología, mientras 1943 donde cita a Jaspers, Minkowski et
que ciencias apenas formadas y Henri Ey, es amigo de Lucien Bonnafé y
contemporáneas como la psiquiatría de François Tosquelles, incluso, en julio
ofrecían un campo en el cual ligeras capas de 1944, en calidad de médico de la
de saber eran absolutamente capaces de Resistencia, cuidó y escondió heridos en
ser ligadas a formas analizables de poder. el hospital psiquiátrico Saint Alban, en
Foucault dice una vez más, en esta Lozère, donde inventa un tratamiento
entrevista, que él solo ha querido retomar comunitario de la locura que tomará el
un problema que era el de los marxistas:- nombre, diez años más tarde de
la formación de una ciencia en el interior psicoterapia institucional. Como profesor
de una sociedad dada-, pero que él no en la Sorbona (donde sucedió, en 1955, a
había comprendido que violaba la ley Gaston Bachelard), recibe el manuscrito
comteana de la dignidad de las ciencias, y de 943 páginas de las manos de Foucault;
que ponía el dedo en el funcionamiento y confesando que ésta lectura lo había
de la psiquiatría en la Unión soviética, lo apasionado, revelándole sus propios
que explicaba el silencio total de los límites, propone la defensa para acceder a
marxistas sobre su libro (en el cual título de doctor y escribe en abril de 1960
además no hace ninguna referencia a su informe de tesis: “El señor Foucault
Marx). Más bien son los literatos, siempre se ha interesado por la
Blanchot y Barthes, quienes le prestan psicopatología y su historia. Yo no sé si el
atención. señor Foucault tenía, al escribir su tesis,
la menor intención o la menor
Otro que le presta atención, y antes que consciencia de contribuir a una historia
todos los demás es Georges Canguilhem, de lo que se llamaría hoy “la psicología
quien será informante (rapporteur) de social del anormal”. Me parece sin
esta tesis, y a quien Jean Hyppolite le embargo que lo ha hecho. Me parece
pidió leer el manuscrito, ya visado por también que, al hacerlo, ha contribuido a
Dumézil. Canguilhem fue de 1924 -1926 reanudar un diálogo fructífero entre
condiscípulo de Daniel Lagache en la psicología y filosofía, en un momento en
Escuela Normal Superior (junto con
Raymond Aron, Paul Nizan y Jean-Paul
11
Voir les analyses de Jean-Francois
Braunstein, Alejandro Bilbao, Rachid
Sartre), siguió con él lecciones y Dehdouh et Aurore Jacquard dans La
presentaciones de enfermos de Georges formation de Georges Canguilhem : un
Dumas en el hospital Sainte Anne, fue su entre-deux guerres philosophique  sous la
colega en la facultad de letras de direction de Louise Ferté, Aurore Jaquard et
Patrice Vermeren, Paris, Hermann, 2013.

7
8

el que muchos psicólogos aceptan cortar como una técnica de normalización se


su técnica de una interrogación sobre los presenta como un saber, abre la puerta a
orígenes y el sentido de sus técnicas”. 12 la desacralización y al cuestionamiento de
Más tarde dirá: “Aprendí a conocer otra las instituciones de normalización.
figura de lo anormal diferente de la
patología orgánica. Y Foucault me Lo que yo quisiera indicar ahora
enseñaba a reconocer la existencia brevemente, es también cómo Foucault
histórica de un poder médico nace, después de Canguilhem, en un
equivocado”13 (1992). Un Canguilhem que suelo que lo confronta con una exigencia
celebrará la aparición de la Historia de la de ruptura con la filosofía de su tiempo, y
locura en un homenaje de 1986, diciendo singularmente con el hegelianismo. Los
que para él, “Foucault no ha cesado de retos mayores de la filosofía en 1949 son
seguir una línea: investigar del lado del centralmente el regreso a Hegel y el
poder la explicación de ciertas prácticas, existencialismo: “La filosofía hegeliana
las cuales se habían afanado en buscar el conoció un verdadero renacimiento, o
aval del lado de los valores específicos de mejor, resurrección, y lo cede solo al
la ciencia”.14 Foucault ha querido mostrar existencialismo, con el cual, además,
que la psicología del siglo XIX solo buscó busca unirse”15, escribe Alexandre Koyré,
fundar en verdad la delimitación del quien ve tres causas de ello: la evolución
“normal” para legitimar prácticas de normal, cíclica o espiralada del
establecimiento de la incapacidad pensamiento científico, que hace
jurídica de los individuos: es, en este reaparecer a Hegel después de un regreso
sentido, el constante denunciante de la a Kant, a Schelling y a Fichte; la
normalidad y de las normas anónimas, lo aceleración de la historia promovida –
que lo hace cómplice de Freud. Hizo una con Hegel- como juez supremo de la
historia de la locura, es decir de la acción; en fin, -last not least (por último
exclusión y del internado, tomando por pero no menos importante)– la
objeto el poder de exclusión, centrada en emergencia de la Unión Soviética como
el asilo, y no una historia de la potencia mundial -y las victorias de los
enfermedad mental, la asistencia y el ejércitos y de la ideología comunista-…
cuidado, que tiene por objeto un saber de Hegel se arrodilla ante Marx, Marx se
identificación. Es a la psicopatología lo arrodilla ante Lenin, Lenin ante Stalin.
que Raymond Aron fue a la historia: uno Pero el neo-hegelianismo de la post-
puso a la luz del día los límites de la guerra es diferente de los que lo han
filosofía de la historia, el otro los límites precedido y vigorosamente centrado en
de la cientificidad en psicología. En fin, la Fenomenología del espíritu que Jean
aclarando con una luz nueva la manera Hyppolite tradujo en francés en 1939-
1941, y que comentó en su tesis de
12
Rapport en vue de l’autorisation doctorado en 1946 (Génesis y estructura
d’imprimer comme thèse principale au de la Fenomenología del espíritu de
doctorat es lettres, daté du 9 avril 1960, Hegel, Paris, Aubier, 1946), mientras que
Archives de l’Ecole Normales Supérieure,
fonds Georges Canguilhem, GC. 19.4. 15
Alexandre Koyré : « Les études hégéliennes
13
Georges Canguilhem : « Ouverture », dans en France », Etudes d’histoire de la pensée
Penser la folie, Paris, Galilée, 1992, page 40. scientifique, Paris, Armand Colin, 1961 ; Jean
14
Georges Canguilhem : « Sur l’Histoire de la Wahl : Tableau de la philosophie française,
folie en tant qu’évènement, op.cit., page 37. Paris, Fontaine, 1946.

8
9

Kojève publica sus lecciones sobre la bergsonismo al existencialismo19. Se trata


fenomenología del espíritu de 1933 a nada menos que de evaluar un itinerario
1939 (Introducción a la lectura de Hegel, del pensamiento francés que conduce a la
Paris, Gallimard 1947). Canguilhem, renovación de todos los problemas desde
condiscípulo de Jean Hyppolite de la el suceso del bergsonismo de antes de la
Escuela Normal Superior, lo describe así: guerra del 14, a ese nuevo suceso del
“Uno de los que han hecho más para existencialismo (que es más una
introducir a Hegel en Francia, en la atmósfera común en pensadores muy
universidad, y primero emprendiendo la diferentes, que una cierta filosofía
traducción, es Jean Hyppolite, quien particular, señala Hyppolite), y que
entró a la Escuela un año después que señala también las influencias de la
Aron y yo. Escribió en 1948, en su filosofía alemana (Husserl, Heidegger,
Introducción a la filosofía de la historia Jaspers y también la Fenomenología de
de Hegel: “Para nosotros, franceses, la Hegel) en los existencialistas franceses.
visión del mundo de Hegel, cualquiera Pero toda la sutilidad del análisis de
que sea el juicio que debíamos tener Hyppolite consiste en cernir el suceso del
sobre ella, es indispensable conocerla. existencialismo relacionándolo con
Según Hegel, razón e historia se insuficiencias del pensamiento
interpretan una por la otra… De bergsoniano que generaron las críticas
Descartes a Bergson nuestra filosofía hechas en su contra, para aclarar mejor
parece rehusarse a la historia, es más las exigencias que solicitan el
bien dualista y busca la libertad en la pensamiento existencial actual y la crisis
reflexión del sujeto sobre sí de la filosofía actual que esas exigencias
mismo”.16 (p.94). A lo cual hace eco Aron, representan. Mientras que el
en sus Memorias 17(p. 68), a propósito del bergsonismo desconocía la angustia e iba
neo-kantismo que él tomaba prestado de más allá de la existencia humana, los
Léon Brunschvicg y del cual dice que “se existencialismos hacen de ella su punto
integraba cómodamente en el de partida: Sartre para mostrar que el
universalismo (a) histórico del proyecto del hombre de ser Dios tiene la
pensamiento francés, por lo menos tal estructura de una imposibilidad, y que la
como se expresaba en la Sorbona”18. realidad humana no puede llegar a esa
trascendencia (y en esto él está muy
Se comprenderá entonces la importancia inspirado por la Fenomenología del
de la conferencia de Jean Hyppolite en el espíritu y la consciencia infeliz
Congreso Nacional de Filosofía de
Mendoza, que tuvo como título: Del 19
Jean Hyppolite: Du bergsonisme à
l’existentialisme, Actas del Primer Congreso
Nacional de Filosofía, Mendoza, Universidad
16
Jean Hyppolite : Introduction à la Nacional de Cuyo, 1949, tome I pages 442 sq.
philosophie de l’histoire de Hegel, Paris, Voir Patrice Vermeren: « 1949: ¿Decadencia y
Gallimard, 1948, p.94. muerte del bergsonismo? », ¿Inactualidad
17
Raymond Aron : Mémoires, Paris, Julliard, del Bergsonismo?, Horacio Gonzalez y Patrice
1983, p.68. Vermeren comp. Buenos Aires, Colihue, 2008
18
Georges Canguilhem : « Raymond Aron et page 160, et “El error, el concepto, lo viviente.
la philosophie critique de l’histoire », Georges Canguilhem en el momento filosófico
Raymond Aron, la philosophie de l’histoire et francés de la segunda mitad del siglo veinte”,
les sciences sociales, Paris, Editions ENS rue Pensamiento de los confines. Buenos Aires,
d’Ulm, 1989, page 11. n°26, invierno-primavera 2010.

9
10

hegeliana), Jaspers descubre detrás del retoma Michel Foucault, otro alumno,
fracaso del hombre una esperanza quien dice que el horizonte de su
trascendente revelable por una cifra, formación universitaria a comienzos de
Gabriel Marcel un misterio al umbral del los años 50, era Hegel y la
cual nos conduce una “reflexión sobre la fenomenología, y que señala cómo
reflexión”, en los dos casos, la filosofía no después de la tragedia de la segunda
puede ir más allá de la existencia guerra mundial y de los grandes
humana, desaparece en una acción, o trastornos que la habían precedido, como
termina en una fe, consecuencias que la revolución rusa, el nazismo, etc…, el
hacen manifiesta una crisis de la hegelianismo – descubierto
especulación filosófica ya percibida por recientemente en Francia a partir de los
Kierkegaard, Marx y Nietzsche. Bergson trabajos de Jean Wahl y de Hyppolite,
no conoce ni la angustia del fuertemente impregnado de
existencialista ateo ni el pecado del fenomenología y existencialismo, y
existencialista cristiano. La idea seminal centrado en el tema de la consciencia
de Bergson era que “la filosofía debería infeliz– era lo que la universidad francesa
ser un esfuerzo por superar la condición podía ofrecer como la mejor forma de
humana”. Por el contrario el comprensión, la más vasta posible, del
existencialismo no conoce nada que mundo contemporáneo: “Si el
pueda superarla, sino, para algunos, una hegelianismo se presenta como la manera
fe injustificable por la sola filosofía. de pensar racionalmente lo trágico, vivido
¿Cómo entonces superar esta crisis de la por la generación que nos había
propia filosofía? Ese es sin duda el reto de precedido inmediatamente y siempre
la cuestión acerca del sentido de la amenazante, fuera de la Universidad
historia, el problema que divide a Sartre era quien estaba en boga con su
existencialistas, marxistas y cristianos en filosofía del sujeto. Ningún punto de
el campo agonístico de la filosofía reencuentro entre la tradición
contemporánea. universitaria y la fenomenología,
Merleau-Ponty desarrollaba el discurso
Se tiene quizás una visión retrospectiva existencial en un terreno particular como
de Jean Hyppolite, esa que está contenida el de la inteligibilidad del mundo, de lo
en sus textos posteriores, y singularmente real.”21 Un panorama intelectual que
por Lógica y existencia, aparecido en comandará las propias exigencias de
1954, que invalida toda lectura ruptura de Foucault: con la historia de la
antropológica o humanista de Hegel y filosofía de sus profesores, con el
que Gilles Deleuze, que fue su alumno, ha existencialismo, por la lectura de Bataille,
resumido así: “La filosofía debe ser de Blanchot y a través de ellos de
ontología, no puede ser otra cosa, pero no Nietzsche.
hay ontología de la esencia, no hay Una de las últimas preguntas que dejaré
ontología sino del sentido.”20 También la en suspenso será la de dar cuenta sobre la
manera cómo Michel Foucault, con
20
Gilles Deleuze : « Jean Hyppolite, Logique
et existence », Revue philosophique de la
France et de l‘étranger , n° 7-9, juillet- 21
« Entretien avec Michel Foucault », Il
septembre 1954, page 457, repris dans L’île Contributo, 1980, repris dans Dits et Ecrits,
déserte et autres textes, Paris, Editions de Paris Gallimard seconde édition 2001, tome
Minuit, 2002. II, page 867.

10
11

Historia de la locura en la época clásica,


consuma o no su ruptura con el
hegelianismo y la fenomenología22. Una
interrogación de la cual se encontraría ya
un esbozo de respuesta contemporánea a
la publicación del libro que es recibido
por Louis Althusser como “un libro sobre
la razón tanto como sobre la locura: -la
sinrazón es lo contrario de la razón-, que
intentaría definir una cultura a partir de
sus gestos de exclusión y de rechazo, en la
herencia sin testamento del Nacimiento
de la tragedia de Nietzsche y de la Krisis
de Husserl.23 Otra pregunta, pero quizás
la misma, sería la (re)pensar lo que se
jugó en esta filiación, siempre
reafirmada, de Michel Foucault con
Georges Canguilhem. Una tercera
pregunta, planteada siguiendo a Jacques
Rancière, sería la de evaluar la medida de
una deuda contraída con Michel
Foucault, que sería la de una actitud que
consiste en preguntarse ya no “lo que es
necesario pensar”, sino “lo que hace que
algo sea pensable, que tal enunciado sea
formulable”: la idea de que lo que es
interesante es el pensamiento trabajando
en las prácticas, y el desunir teoría y
práctica –no haciendo las articulaciones
bajo el modo de una saber teórico que se
aplicaría y se transformaría en la acción
de la sociedad, sino bajo la forma de
encuentros entre formas de discursos y
prácticas que se elaboren en lugares
diferentes24.
22
Voir Jean Hyppolite, entre structure et
existence, sous la direction de Giuseppe
Bianco, Paris, éditions Rue d’Ulm, 2013.
23
Louis Althusser : « Foucault et la
problématique des origines », séminaire
1962-1963, Archives IMEC, fonds Louis
Althusser, cité par Artières et Bert, op.cit.
page 160. indignation de toutes les persécutions du
24
Jacques Rancière : La méthode de l’égalité, monde », Actas del coloqio internacional
Paris, Bayard, 2013, page 90. Voir Patrice Michel Foucault y America Latina,
Vermeren : « Michel Foucault, les Révoltes Universidad Nacional Tres de Febrero,
logiques et le baiser Lamourette de la vaste Buenos Aires,13/14 y 15 de agosto de 2014.

11

También podría gustarte