2 Parcial Pat. Quir. Parpados, Globo Ocular, Corazón.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

Patología Quirúrgica

ENFERMEDADES Y CIRUGÍA DEL GLOBO OCULAR

M.V. Jorge Fernández

 Todo órgano par se exploran los dos


 Para llegar al diagnóstico hay que seguir y respetar un orden. No recurrir
directamente a los equipos complementarios.
 Los globos oculares: se inspeccionan, se palpan y por último recurrimos a los
métodos complementarios. No se pueden percutir ni auscultar.
 Se puede examinar con una fuente de luz natural o luz artificial.
 Utilizar equipos de magnificación, una lupa (lo más básico), linterna
puntiforme. Se alumbra de adelante y se observa de costado o viceversa.
 El primer segmento del ojo a observar es la córnea, el primer medio
transparente del ojo. Tiene que ser transparente para que se forme
adecuadamente la imagen en la retina.
 Delante de la córnea se encuentra la película lagrima precorneal. Tiene 3
partes, capa lipídica, capa acuosa y capa de mucina. La humecta, lubrica,
protege y la nutre.

Estructura del globo ocular

Las esclera es la capa externa, fibrosa, que da rigidez al globo ocular. De color
blanco debido a las fibras de colágeno que la conforman (desordenada), diferencia
anteriormente una estructura, CORNEA, que es transparente debido a la
distribución regular de estas fibras. Si la córnea se lesiona y cicatriza pierde su
transparencia en distintos grados dependiendo del grado de lesión.

La cornea se organiza en 3 capas:

Epitelio corneal: es la capa más


superficial. Tiene una membrana basal.

Estroma: es la capa intermedia. El 90% de


la córnea es estroma

Endotelio: capa más interna. Regula la


hidratación del estroma. Este endotelio
tiene una membrana basal, denominada
membrana de Descemet.

 En los gatos la córnea de de 463 um a


832 um
 En los perros es de unos 0.558 mm
 Es avascular. Un tejido cicatriza mejor si tiene irrigación.
 No hay circulación linfática.

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

 Casi no tiene inervación: ésta se presenta solamente en el epitelio externo y el


primer tercio del estroma y corresponde al nervio trigémino (V par craneal). Las
lesiones superficiales son muy dolorsas. El animal presenta blefaroespasmo.

Reflejo corneal

Vía aferente: ramas corneales del N. trigémino.

Vía eferente: rama del N. facial que inerva el músculo orbicular: cierre del párpado.

Protegen ocluyendo los parpados para proteger al globo ocular de cualquier tipo de
lesión, pero cuando la causa o agente traumático es muy rápido ya no se logra el
cierre. Ejemplo: los gatos cuando enfrentan a los perros y los atacan con zarpazos
pudiendo afectar los ojos.

Otros tejidos sin irrigación: los cartílagos y el sistema nervioso. Hay que cuidarlos
mucho.

Las cornea tiene 4 características

 Transparente
 Lisa
 Húmeda
 Avascular

Enfermedades de la cornea

La mayoría de las patologías a nivel ocular se producen por traumatismo Ejemplo:


disparos con aire comprimido, golpes con piedras, espinas de plantas en el patio, palos
etc. Al haber un golpe la primera respuesta es la inflamación, una queratitis, que
puede ser aguda, subaguda o crónica. Ya cuando hay queratitis por el dolor que se
presenta el paciente se encuentra parpadeando constantemente y con mucho
lagrimeo (aumenta la capacidad de producir lágrimas – en su composición hay
lisozimas que actúan en la limpieza del globo ocular – EPIFORA)

 Opacidades cuando hay edema corneal, infiltración de líquido entre las células
corneales. Puede ser de varios colores.
- Por alteración endotelial
- Por alteración epitelial (la mayoría)

Hay una enfermedad en los caninos, la Hepatitis infecciosa canina, la enfermedad de


Rubart que tiene la particularidad de producir como síntoma secundario el ojo azul u
ojo de pescado unilateral, es reversible con medicación. Las lesiones traumáticas
dependen del grado para que sean reversibles o no.

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

 Pigmentos producidos por melanocitos del limbo corneal, se extienden hacia la


córnea por la vascularización que precede al proceso inflamatorio. Tiñen la
córnea de negro, se llama Queratitis pigmentaria crónica.

 Pérdida de la humedad: Queratitis y/o queratoconjuntivitis seca: alteraciones


cualitativas y cuantitativas de la película lagrimal precorneal.

Capa oleosa: glándulas meibomianas.


Capa acuosa: glándulas lagrimales orbitaria y nictitante.
Capa de mucina: células caliciformes de la conjuntiva.

TODO LO QUE ES PARA LOS OJOS, EN FORMA LÍQUIDA O UNGUENTOS SE DONOMINAN


COLIRIOS.

La queratitis seca (la tiene también el humano): por un mecanismo inmunológico la


película lagrimal precorneal pierde la capa acuosa quedándose solamente con la capa
mucosa y la de mucina apareciendo de color mucoso, amarillo o verdoso. Suele
confundirse con conjuntivitis. Cuando no se conoce con exactitud el líquido hay que
tomar muestras de las conjuntivas y hacer antibiograma para medicar bien.

Hay un solo colirio utilizado en las QS.

La secreción ocular se mide con las tiras de Schirmer. Colocar una tira enganchada en
el saco conjuntival y dejarla en contacta con la lágrima por 1 minuto y luego evaluar
que tanto se mojó la tira.

- Hasta 5 mm: ojo seco.


- Menos de 10 mm: Queratitis Seca.
- Hasta 10 mm: ojo normal.
- Más de 10 mm: epifora.

La queratitis seca se trata con Ciclosporina, viene en aceite. Se genera una muy buena
respuesta en la producción de la capa acuosa que se había perdido. No cometer el
error de tratar con ATB una enfermedad que no es infecciosa ni traumática.

Queratitis ulcerativas. Clasificación.

Según las capas que lesiona.

SUPERFICIALES: abarcan el epitelio y primeras capas del estroma.

PROFUNDAS: abarca los dos tercios de profundidad del estroma.

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

DESCEMETOCELE: la ulcera profundiza hasta la membrana de Descemet.

PERFORACIÓN CORNEAL: cuando se rompe la membrana de Descemet. Hay una


comunicación de la cámara anterior con el exterior y sale el humor acuoso perdiendo
el globo ocular su presión y se retrae en la órbita (microftalmos – un ojo más chico que
del lado opuesto –).

Entre la córnea y el iris se encuentra el orificio pupilar que tiene la capacidad de


agrandarse (midriasis) o achicarse (miosis). La capacidad de responder a la luz
(estímulos fotolumínicos), alteraciones neurológicas y a colirios.

Algunos colirios son exclusivamente para producir miosis, aquellos que tienen
pilocarpina y otros que son exclusivos para dilatar la pupila, aquellos que tienen
atropina (con la complicación de que tiene un efecto muy prolongado). Se utilizan
estás drogas según lo que se pretenda realizar, por ejemplo evaluar el fondo de ojo.

- Foto de ojo alumbrado con midriasis, es una alteración neurológica. Se está


vascularizando (con inflamación) y pigmentando.
- Foto de ojo con ulcera corneal central en un bovino de raza pedigree.
- Foto de ojo con patología simultánea, glaucoma con ulcera a nivel corneal; hay
que elegir cuál de las patologías es más importante para tratarla primero y
luego pasar a tratar la siguiente. Un glaucoma es una emergencia, en 48 a 72
hs. El paciente no tratado puede quedar ciego.
En el glaucoma lo que ocurre es que en la úvea anterior formada por cuerpos
ciliar, procesos ciliares y el iris; la úvea posterior es la coroides. El líquido se
produce y al no reabsorberse aumente la presión ocular. Si ese ojo no es
tratado el aumento marcado de la presión lleva a la ceguera.
En los medicamentos utilizados para el tratamiento de glaucoma tienen en su
composición inhibidores de la anhidrasa carbónica (que es una de las causas
que producen el cierre del Conducto de Schlem – vasos sanguíneos de reducido
calibre que drenan el humor acuoso – cuando la pupila está muy dilatada
comprime el conducto y aumenta la presión. Entonces se utilizan colirios que
tengan pilocarpina (mióticos) para que se produzca el drenaje del humor
acuoso. Uno de los mendicantes se llama Pilotin.
Otra opción son los inhibidores de la anhidrasa carbónica, hay muchas en el
mercado pero la mayoría son a base de Dorsolamida. Nombre comercial Truso
(viene sólo para medicina humana).
Para diagnosticar algo sobre la superficie de la córnea hay que usar colorantes
vitales, la fluoresceína (le da una coloración verde a la zona lesionada) o la rosa
de bengala. Marcan la lesión permitiendo conocer su tamaño, ubicación,
profundidad, etc.
EL GLAUCOMA ES UNA PATOLOGÍA MUY DOLOROSA.

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

Estafiloma corneal (mal llamada hernia del iris). Las hernias solo se encuentran
entre las patologías del abdomen (hernia, evisceración y eventración) en el
abdomen. Tienen que tener un anillo natural, saco herniario y órgano
ectopiado.
Iris menos sensibles son los de color oscuro, los celestes, verdes, etc. Son mas
sensibles.
Puede haber una alteración de la glándula del tercer parpado (gladula de
Harder en el cerdo), no se las extrae. Producen alrededor del 30 al 45% de la
película lagrimal.
Agenesia del globo ocular: no presenta ojo pero presenta una membrana que
se creó a partir de la conjuntiva ocular, como un flap taponando la órbita libre.
Se aprovecha esta respuesta natural del organismo para poder solucionar las
perforaciones del ojo. CON LA CONJUNTIVA, creando también un flap.
Tratamiento quirúrgico de las queratitis ulcerativas:
COLGAJOS CONJUNTIVALES (flaps o loops conjuntivales): pueden ser parciales
o totales. En lesiones corneales profundas y en descemetoceles, rellenan el
defecto corneal creado, facilitando la cicatrización e impidiendo la perforación
ocular.
Pasos en fotos:
1. Descemetocele.
2. Obturación de un colgajo conjuntival pediculado de la zona medial de la
conjutiva.
3. El colgajo conjuntival debe ser amplio sobre todo por su base, con el fin
de garantizar la vascularización del mismo.
4. Se levanta el colgajo y se coloca sobre la superficie corneal.
5. Sutura de la plastia conjutival a la córnea. La banda conjuntival no se
sutura.
6. La lesión está cicatrizada y se procede a retirar la plastia conjuntival.
7. Se quitan los puntos de sutura de la plastia a la córnea.
8. Se secciona el colgajo junto a la córnea y junto a la conjuntiva.
9. Resultado de la exéresis del puente conjuntival (cicatrizando). Ya queda
pegado.
10. Resultado a los 21 días de la plastia, punto de mediano tamaño color
blanquecino.
11. A los 45 días la cicatriz es mínima, se encuentra fuera de lugar donde
interfiera con la entrada de luz al iris y la córnea totalmente curada.

COLGAJOS DEL TERCER PARPADO:

Se introduce la aguja a través del párpado hacia el saco conjuntival se engancha al


tercer parpado y lo dirigimos hacia el canto ocular opuesto y se lo sutura. Le aporta
solamente de sostén, no aporta vasos sanguíneos.

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

Se pueden hacer suturas conjuntivales, de la superior y la inferior sobre el globo ocular


actuando del mismo modo que actuaría la técnica mencionada anteriormente con el
tercer parpado.

QUERATITIS ULCERATIVA ESPECÍFICA: ÚLCERA DEL BOXER.

Se la llama así porque fueron encontrados más casos en la raza Boxer.

Se produce una degeneración de la membrana basal del epitelio corneal, y dicho


epitelio no se une bien a la córnea.

Tratamiento: similar al de la úlcera corneal. Además:

- Desepitelizción con torunda de los bordes de la úlcera para desprender el


epitelio que no está adherido a la córnea.
- Si la úlcera no evoluciona bien, se recurre a la queratomía en rejilla que
consiste en crear surcos en la córnea, con una aguja de insulina para que estos
sirvan de anclaje al epitelio que está creciendo.
- Una vez realizado lo anterior, es habitual hacer un colgajo de tercer parpado
para facilitar la cicatrización.
Los surcos en la córnea deben ser realizados do manera delicada, suave, o
puede hacerse también como puntillados cuidando a que no se perfore el ojo.
Cuando se hace la prueba de la fluoresceína y no se tiñe (ulcera indolentes)
pero se detecta anormalidades en la córnea lo que ocurre es que las uniones
celulares (desmosomales) están separadas, pero no se tiñen, (ocurre solo en la
raza Bóxer).

QUERATITIS NO ULCERATIVAS:

Reacción inflamatoria de la córnea sin pérdida de sustancia.

Síntomas: similares a la queratitis (perdida de transparencia, neovascularización,…)

Si a pesar del tratamiento médico, persiste la opacidad recurrimos al tratamiento


quirúrgico, la QUERATECTOMÍA: para eliminar las capas de la córnea opacas.

Técnica opcional: usar suero equino o bovino (estéril) como colirio, cada 12 hs. Tiene
una capacidad de regeneración muy buena. Se lo conserva en la heladera el tiempo
que sea necesario siempre que no se contamine.

Los dos medios transparentes del ojo son la córnea hacia delante y el cristalino por
detrás del iris.

EL CRISTALINO, PATOLOGÍAS DE ABORDAJES QUIRURGICOS

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

El cristalino es un cuerpo biconvexo, avascular, transparente, con la superficie anterior


más plana o menos curva que la posterior gracias al cual podemos adaptar la visión a
distintas longitudes.

Gracias a los ligamentos suspensores sujetos al músculo ciliar incrementa su poder


óptico gracias a su capacidad más importante: la acomodación.

Componentes del Cristalino

El cristalino consiste en:

- Cápsula anterior hacia la córnea y posterior hacia el cuerpo vítreo.


- Epitelio anterior
- Células lenticulares y sustancia de cemento amorfo

Está dividido en dos regiones generales:

- Corteza
- Nucleo

Mediante la lámpara de hendidura podemos observar las líneas de crecimiento.

Dos propiedades fundamentales:

- Transparencia
- Posicionamiento

Patologías del Cristalino (las más comunes)

 ESCLEROSIS NUCLEAR. Cuando pierde la sustancia fundamental.


 CATARATAS. Cuando pierde su transparencia.
 LUXACIÓN DEL CRISTALINO. Cuando pierde su correcto posicionamiento. Puede
ser luxación anterior o luxación posterior.

Anomalías hereditarias

Afaquia: ausencia del cristalino. Lenticono: protusión de la cápsula


lenticular hacia el anterior o el
Microfaquia: cristalino pequeño.
posterior en el polo.
Esferofaquia: Cristalino esférico.
Coloboma: muesca en el ecuador en la
posición típica o atípica, asociada con
defectos.

Esclerosis Nuclear: el cristalino crece con lentitud durante toda su vida. Este
incremento de la densidad nuclear promueve una niebla grisácea azulada (esclerosis
nuclear).

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

La esclerosis nuclear avanzada puede simular catarata, y puede afectar a la visión


especialmente cuando se combina con otras opacidades de los medios oculares.

Cataratas: denominamos catarata a la perdida de la transparencia del cristalino debida


a alteraciones oculares diversas que desembocas en una pérdida parcial o completa de
la visión. Impide la observación de las estructuras más profundas del ojo en un
diagnóstico clínico. Puede presentarse con glaucoma u otras patologías combinadas.
Siempre es irreversible.

Se hacen cirugías de cataratas cuando es incipiente, en un estadio temprano, no


cuando ya está muy avanzado, en ese caso ya los conos y bastones están retraídos, ya
no se forma la imagen. Puede complicarse si lo operamos y de todos modos la mascota
no ve y culpan al profesional actuante.

Para evaluar con efectividad la capacidad visual hay que hacer Electroretinografía (en
la Argentina en la única institución en que se hace es en la UBA) y luego proceder con
la cirugía para la extracción del cristalino si aún los conos y bastones están
funcionando. La capacidad visual del paciente ya no vuelve a ser al 100%.

Clasificación de las cataratas

- Momento de aparición.
- Posición en el cristalino.
- Momento de evolución.
- Apariencia.
- Etiología y patogenia.
- Consistencia.

Libro recomendado Oftalmología del SEVERIN

Tratamiento quirúrgico (II):

Extracción capsular

Remoción de la cápsula anterior, núcleo y corteza del cristalino. La cápsula posterior,


núcleo y corteza del cristalino. La capsula posterior, que está unida al cuerpo vítreo,
permanece intacta. Este método en gran medida ha sido sustituido por la
facoemulsificación.

El cuerpo vítreo es el que le da la forma esférica al globo ocular por su consistencia


gelatinosa. Si se perfora la cápsula posterior, se pierde el globo ocular.

Tratamiento quirúrigico (III)

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

Fragmentación ultrasónica y extracción mediante irrigación y aspiración. Empleada ya


sea después de la extracción completa de la cápsula lenticular anterior o mediante una
incisión en la cápsula, con remonición posterior de ella.

Luxación de Cristalino

La luxación es el desplazamiento del cristalino desde la fosa hialoidea. Por lo regular


esta causada por la disrupción completa de las zónulas lenticulares. El cristalino puede
luxarse hacia delante, atrás o en planto vertical.

Genera queratocono (queda en punta) o queratoglobo empujando la córnea.

Tratamiento de la luxación

- Remoción mediante extracción intracapsular o facoemulsificación.


- Recolocado en el cuerpo vítreo (reclinación) y terapia miótica permanente.

Cuidar de no producir hemorragia del iris (es muy vascular), sangra mucho. Se puede
utilizar mezclado con la solución fisiológica para el lavado sustancias vasoconstrictoras,
la adrenalina al 1%, derivados de la ergotamina, etc.

En paroscardiacos la adrenalina es también utilizada para reiniciar el nódulo Archoff


Tawara.

Para la sutura utilizar hilos muy finitos, mínimo con 6 ceros. 0.0000001 o más.

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

AFECCIONES QUIRÚRGICAS DE PARPADOS Y PESTAÑAS EN PERROS Y GATOS

Médico Veterinario: Jorge R. Paez Barrios

Repaso: El aparato protector del globo ocular está formado por el párpado y las
lágrimas, actuando de forma mecánica protegiendo al globo ocular de traumatismos y
por otra parte al parpadear constantemente distribuye la película lagrimal sobre la
córnea permitiendo su nutrición, que en el caso de que no suceda en menos de 12 hs.
provocaría problemas graves como queratitis seca produciendo destrucción de la
córnea y la perdida de la función normal del/los ojo/os.

Afecciones de parpados y pestañas


Son alrededor de 22 patologías que a pesar de ser numerosas no son muy complejas
en cuanto a su tratamiento y su resolución.

Parpado: es un repliegue cutáneo muy sencillo que protege al globo ocular, cuenta con
pelos que son las pestañas, subucutáneo, capa muscular, tejido conectivo, cartilgo,
tarso con orificio en el que desembocan las Glándulas de Meybomio. Las pestañas, en
sus inserciones desembocan las glándulas de Zeis (sebaceas) constituyendo el aparato
pilosebaceo, y en entre ellos las glándulas de Mohl (sudoríparas). Estás 3 glándulas que
al enfermarse producen la muy conocida patología que conocida como orzuelo tanto
en los animales como en los animales.

Las pestañas tienen una inserción en el parpado superior desde arriba y hacia adelante
y en el parpado inferior desde abajo y hacia delante de modo que no toquen la cornea.
Si la tocan estamos en presencia de una patología.

Glándulas de me

CONGÉNITAS:

1. Ectropión 5. Alteraciones de las


2. Entropión pestañas
3. Anquilobléfaron 6. Coloboma.
4. Simbléfaron 7. Epicanto o pliegue nasal
del pekinés
.

1. Ectropión:

Definición: Es la eversión del borde libre del parpado junto con las pestañas, afecta con
mayor frecuencia al parpado inferior y es menos frecuente que el entropión.

Etiología:

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

 Congénita: razas de orejas péndulas por ejemplo la raza Cocker. Esta raza
también puede padecer el entropión.
 Adquiridas: de origen cicatricial, cuando el parpado se accidente puede
terminar evertiendose o invirtiéndose, en el senil por perdida del tonismo,
paralítico como consecuencia de los nervios faciales, espasmódico (la única que
tiene tratamiendo médico) es el más común se puede dar por una conjuntivitis
por ejemplo
Los parpados antes de operarse se tratan por una semana para descartar
esta posible causa espasmódica ya sea el entropión o el ectropión., y
mecánico como la presencia de un tumor de gran tamaño que por el peso
provoca la eversión del parpado, el tratamiento en este caso es la eliminación
del tumor (no es muy frecuente pero se da).

Síntomas: Exposición de conjuntiva la cual es muy vascularizada y muy reactiva


generando una respuesta con una inflamación catarral y luego se contamina y ya hay
una secreción purulenta, epifora, mucosa conjuntival congestiva e hipertrófica,
alteraciones en la posición del borde libre del párpado (no es muy evidente muchas
veces pero ya hace colecta de las secreciones que suele ser la causa de la consulta),
etc.

El acumulo de secreciones no es grave pero en cuanto a su pronóstico, si no se trata se


puede contaminar y avanzar a un cuadro un poco más grave. Si no es mucha la
alteración del borde libre se le puede hacer seguimiento para considerar si es
necesaria o no una cirugía.

Tratamiento:

 Medico: espasmódico durante 7 días, si no revierte en este tiempo proceder al


tratamiento quirúrgico. No dar vuelta con el tratamiento, se puede complicar a
algo más grave muy rápido.
 Quirúrgico: Una opción es eliminar el pliegue vertical en coincidencia con la
zona de eversión y luego realizar una sutura tratando de dejarla lejos de la
córnea para no lesionarla. Otro método consiste en hacer lejos de la córnea,
hacia lateral, una incisión en forma de V eliminando un trozo (cantotomía) de
piel lo cual al suturar pondrá tensa la zona y evitando de esta manera que la
sutura contacte la córnea.

2. Entropión: mucho más frecuente y mucho más grave, puede provocar el estallido
del globo ocular.

Definición: Es la inversión del borde libre del parpado y pestañas. Es una afección que
se presenta con más frecuencia que el ectropión. Provoca mucho dolor y genera por lo
general complicaciones bacterianas lo cual agudiza la formación de ulcera de córnea.

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

Etiología:

 Congénita: razas con globo ocular pequeños: Rottweiler, Gran Danés,


Doberman, Shrapei (complica el hecho de que es una raza con mucho pliegue
de piel), etc. En algunas razas hay que anestesiarlos para evaluar si tienen globo
ocular o no.
 Adquiridas: cicatricial, producida por una herida que al curarse retrae e invierte
el párpado, y espasmódico, por un proceso doloroso que causa el cierre.

Síntomas: Alteraciones en la posición del borde libre del párpado, blefaroespasmo,


fotofobia, secreción purulenta, frote contra alfombra y otros objetos produciendo
contaminación, epifora marcada, depilado del borde libre del parpado en casos
crónicos, ulceras de corneas (pone el riesgo el ojo – hay que operar o derivar- ), etc.

Nunca en la veterinaria un frasco de fluresceína o rosa de vengala para evaluar los ojos
y detectar a tiempo una ulcera (emergencia veterinaria).

Blefaroespasmo: es el cierre involuntario del párpado o parpadeo excesivo por la


presencia de un cuerpo extraño que lo desencadena.

Fotofobia: es la intolerancia anormal a la luz, se observa inflamación profunda del iris


(zona rojiza) por aumento de su actividad lo que provoca gran dolor.

Tratamiento:

 Médico: Espasmódico durante 7 días, más antibiótico en caso de infección. No


utilizar corticoides en caso de haber úlcera, se debe hacer prueba de la
fluoresceína.
Los colirios con corticoides no deben ser utilizados por que el corticoide
aumenta la actividad de la colagenasa unas 16 veces produciendo la
profundización de la úlcera y el estallido ocular en muy poco tiempo.
 Quirúrgico: Técnica Hotz-Celsus: consiste en sacar una porción de párpado en
coincidencia con la zona de inversión. Raza Rottwailler (ojos pequeños). No se
deben colocar pinzas de campo porque producen inflamación de la zona.
- Se toma con pinza Halsted recta o curva un pliegue de piel hasta
observar que se corrige la afección (se debe hacer de forma rápida
porque la pinza produce inflamación).
- Se realiza la resección de forma elíptica con tijera ya que con bisturí es
más complicado porque la piel es blanda (se mueve mucho) en esa zona
y se debe tomar de forma firme.
- Algunos autores no realizan sutura fundamentando que al cicatrizar se
produce contracción y ayuda a la corrección de la patología.
- La distancia entre el borde libre del parpado y la zona de eliminación de
piel debe ser aproximadamente 2 o 3 mm. eliminando de esta forma

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

menor cantidad de piel ya que si fuese más lejos se debe resecar mayor
cantidad de piel, a su vez esta distancia permite realizar la sutura. A las
24 hs. se produce una inflamación la cual se resolverá.
Se puede presentar entropión a nivel del canto lateral, en este caso se elimina
en forma de V, pero es una presentación poco común.
Fruncido palpebral o Tacking en cachorros, se realizan en perros pequeños,
consiste en elevar los parpados con dos puntos los cuales se mantienen hasta
que el punto cae solo y allí se reemplaza por cirugía, permite evitar la cirugía en
cachorros muy pequeños y que se formen ulceras. Algunos lo realizan varias
veces pero esto lleva a una fibrosis de la zona y luego al realizar la cirugía se
complica la situación.

3- Anquilobléfaron:

Definición: es la adherencia completa de los bordes libres de ambos párpados. De


carácter congénito y de presentación rara puede ser congénita o adquirida. Existe un
Anquilobléfaron fisiológico. El de los gatos y los perros que nacen con los párpados
unidos y los abren a los 10 a 15 días, y si no lo hace es un Anquilobléfaron patológico
que trae como consecuencia procesos infecciosos con colectas purulentas que no
pueden drenar.

Tratamiento: en cachorros, se debe esperar hasta los 15 - 18 días, si luego de este


tiempo no se produce el desprendimiento, se debe intentar un tratamiento no
quirúrgico, aplicando paños tibios en la zona, a efectos de estimular la mitosis de las
células epiteliales y facilitar el desprendimiento palpebral. Si esto no se da se indica el
tratamiento quirúrgico, el cual consiste en la realizar una incisión, con mucho cuidado
de no lesionar la córnea levantando un poco los parpados, a nivel de la línea de unión
del parpado superior con el inferior.

4- Simbléfaron: poco frecuente.

Definición: es la adherencia de la conjuntiva bulbar y la palpebral. Puede ser congénita


o adquirida.

Tratamiento: representa una herida cicatrizada y su tratamiento es de tipo quirúrgico,


seccionando las bridas, aplicándose colirios astringentes a base de sulfato de zinc,
ácido bórico y adrenalina al 1% y/o con corticoides (fluoresceína negativa), evitando de
esta manera que se vuelva a formar la adherencia.

Puede ocurrir que los parpados estén adheridos a la esclerótica evitando la movilidad
del ojo, en este caso hay que recurrir a seccionar dichas adherencias y tratarlas para
evitar que se vuelvan a producir de nuevo, para estoy utilizamos vasoconstrictores que
al producir la vasoconstricción no permiten la llegada de sangre a la zona y se evita la

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

nueva formación. Si la córnea no está afectada podemos usar colirios con corticoides,
por eso es importante hacer la prueba de la fluoresceína para descarta dicha lesión.

5- Alteraciones de las pestañas:

La implantación normal es, en el parpado superior, de arriba hacia abajo y hacia


afuera, y en parpado inferior de abajo hacia arriba y afuera. Si se produce hacia
adentro se genera irritación. Se pueden presentar tres alteraciones:

a) Triquiasis: la más común de todas


Definición: es una anomalía en la dirección de las pestañas. Puede ser una sola
pestaña, o más de una. A veces consecuencia de un ligero entropión.
Síntomas: alteración de la posición de las pestañas, conjuntivitis irritativa,
secreciones que luego avanzan a una queratitis, ulcera de córnea,
blefaroespasmo, epifora, etc.
Tratamiento: en casos aislados: electro depilación con agujas, se saca la
pestaña mal implantada y en ese orificio se coloca la aguja con cauterio y se
realiza la descarga, se debe producir la salida de una espuma la cual indica que
el bulbo piloso salió por lo tanto no volverá a crecer. En casos severos cuando
hay gran cantidad no se realiza la técnica de la electro depilación porque se
produciría una herida que terminaría con retracción, en estos casos se debe
aplicar la técnica semejante a la del entropión.
b) Distiquiasis:
Definición: en una patología que consiste en la aparición de dos filas de
pestañas, en lugar de una y, la más interna roza el globo ocular. La adicional
emerge desde los orificios de las glándulas de Meibomio o ligeramente por
detrás. La mayoría de las veces se presenta en braquiocefálicos pero no son
evidentes. Son congénitas o adquiridas y pueden surgir después de
inflamaciones crónicas del ojo.
Tratamiento: eliminación de las pestañas cuando son pocas por electro
cauterio o eliminar el borde posterior del parpado, no afectar la glándula de
Meibomio.
c) Distriquiasis:
Definición: es el desarrollo de más de una pestaña a partir del mismo folículo
normal, de las cuales algunas salen para adelante y otras para atrás y toman
contacto con la córnea.
Síntomas: en la mayoría de los casos es asintomático. En casos de síntomas
presenta blefaroespasmo, epifora, conjuntivitis, fotofobia. En evolución
crónico: queratitis, ulcera de córnea. Examinar con lupa. Los síntomas se
manifiestan luego de varios meses o años de vida normal.
Diagnóstico: con lupa e iluminación focalizada y con incidencia tangencial.

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

Tratamiento: eliminación si son pocas en caso que produzca síntomas (puede


ser un hallazgo accidental y no producen daño), si son muchas mismo
tratamiento que entropión

6- Coloboma:

Definición: es la falta o agenesia congénita de una porción del parpado lo que ocasiona
un cierre imperfecto de la abertura palpebral.

Foto de ojo con una cornea bastante sana, no afectada por al patología.

Pronóstico: para la lesión es de reservado a grave, dependiendo esto de si es factible


practicar la reducción quirúrgica o no.

Tratamiento: si es factible recomponer el parpado con puntos no pasantes (sin entrar


en contacto con la córnea), si la faltante es muy grande, no es factible realizar la
sutura, siendo el carácter de la lesión grave, ya que no se podrá restituir la
funcionalidad del parpado.

7- Epicanto o pliegue nasal del pekinés:

Definición: es la presencia de un gran pliegue cutáneo en la zona facial, acentuado en


los perros braquiocefálicos, cuyos pelos largos producen la irritación del globo ocular y
piodermitis por retención de humedad generando olor por el cual generalmente
acuden a consulta.

Síntomas: irritación, epifora, blefaroespasmo, queratoconjuntivitis, ulcera de córnea,


piodermia por retención de la humedad.

Tratamiento: Quirúrgico realizando la resección del pliegue lo más profundo posible y


se sutura la piel con hilo reabsorbible en subcutáneo.

ADQUIRIDAS:

8. Traumatismo
9. Blefaritis
10. Ectropión
11. Inflamación de las glándulas: orzuelo y chalazión
12. Tumores palpebrales
13. Ptosis palpebral

8- Traumatismos:

A las heridas abiertas ubicadas en los parpados se las deben considerar una urgencia
médica: por lo tanto requieren una pronta atención, porque el parpado lesionado no
cumple su función de distribuir la lagrima por lo tanto provocara lesión de la cornea.

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

Lesiones de parpados, clasificación:

 Contusiones (lesiones cerradas). Cobran interés en los grandes animales


cuando se los tumba, hay que cuidar que no se lesione la cabeza, la más
golpeada es la zona de los ojos si caen directamente sobre el suelo o piso duro.
Usar colchonetas, fardos de alfalfa, etc.
a. Escoriaciones
b. Edema
 Heridas (lesiones abiertas):
a. Incisas: tienen dos dimensiones, largo y profundidad. Agente con filo.
Corte de tejidos en forma neta. Las lesiones se circunscriben al lugar. Se
recuperan bien al tener bien afrontados los bordes.
b. Contusas: la solución de continuidad se produce por agotamiento de la
resistencia elástica de la piel por presiones excesivas. A la solución de
continuidad se le agregan las lesiones texturales y vasculares.

Recordatorio: todo tejido que tiene buena irrigación se recupera rápido y bien.

Evaluar el grado de las lesiones para tomar la decisión de operar o simplemente


limpiar la herida y dejar que se solucione sola (curación) y en caso de presentarse
secuelas hacer una corrección quirúrgica.

El tercer parpado llega a suplir las funciones del pardo cuando este está muy dañado.

Cuidar mucho las heridas con los procedimientos de asepsia y antisepsia para que no
se afecte la curación.

11- Inflamación de las glándulas:

A) Ordeolum y orzuelo:

Definición: es la inflamación piógena aguda de las glándulas sudoríparas (de Moll), o


sebáceas (de Zeiss) y de Meibomio, clasificándose de acuerdo a ello en orzuelo externo
(Zeiss y /o Moll) y en orzuelo interno (Meibomio) produce una inflamación muy
notoria por su tamaño.

Etiología: agentes bacterianos piógenos.

Síntomas: orzuelo externo deformación blanquecina en borde tarsal con dolor y


síntomas de conjuntivitis. En el orzuelo interno deformación rojiza ubicada en la
profundidad del parpado, dolor, blefaroespasmo, conjuntivitis. Ambos casos pueden
ser uni o bilaterales. Hay una predisposición.

Tratamiento: previa anestesia superficial, hacer abertura, drenaje y lavado de la


colecta con posterior colocación de pomada antibiótica, se asocia un antiinflamatorio
(corticoides). Siempre hacer reacción de Fluoresceína la que debe ser negativa. Si la

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

infección es severa, hacer antibiótico por vía general. Para la eliminación del orzuelo
interno se utiliza la pinza especial, no es necesario realizar sutura.

Pronóstico: benigno.

B) Chalazión:

Definición: es el infarto crónico no piógeno de la glándula de Meibomio por


obstrucción del conducto. Por lo general ocurre en perros de edad avanzada.

Etiología: es una afección no infecciosa que aparece generalmente en animales con


bajas defensas o viejos, donde la secreción se altera haciéndose más espesa cada vez,
produciéndose la oclusión del conducto. Puede contaminarse.

Síntomas: deformación visible primero lado interno y luego del lado externo del
parpado, sin calor, dolor leve por compresión (raro), por acción mecánica puede
producirse lesiones en la córnea (raro).

Tratamiento: Quirúrgico: el cual consiste en tomar con un clamps para chalazión


(presenta un anillo abierto de un lado y cerrado del otro) y luego realizar una incisión
pequeña en la conjuntiva palpebral, eliminándose todo su contenido con una cureta,
aplicándose posteriormente un colirio con antibiótico y cortecoides (fluoresceína
negativa).

Pronóstico: Benigno.

12-Tumores palpebrales: El parpado es asiento de distintos tipos de tumores.

a) Adenomas y adenocarcinomas: afecta a las glándulas de Zeiss, Moll y de


Meibomio, se ubica en el borde libre y cara interna del parpado, crecimiento
lento, con pigmentaciones oscuras, puede ulcerarse, lobulado con apariencia
de coliflor o firmes. No tienen aspecto invasor.
Foto de Adenoma sebáceo benigno: se extirpa cuando es chico aún. Si se lo
deja crecer muy grande ya se complica la extirpación por el riesgo de
producirse un entropión luego de la cicatrización.
b) Fibroma: aparece en el parpado superior, en equino, toma el cuerpo y el canto
temporal. No es frecuente y son benignos.
c) Papiloma: común en perros de todas las edades pero es más frecuente en
bovinos ubicándose en unión cutáneo mucosa, con base bien definida, que no
penetra profundamente en el parpado.
d) Carcinoma de células escamosas (basocelular): común en pacientes
despigmentados, son tumores malignos invasivos y destructivos, producen
ulceración severa en el parpado. No tiene tratamiento.

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

Tratamiento: los tumores que se encuentran en el borde libre del parpado y no


afecta la conjuntiva (que no causa irritación en el ojo) No se extirpan (concepto
antiguo) Rever bien el caso. Rever el concepto, según criterios. En algunos
casos se observó buenos resultados extrayendo antes de que se produzca un
aumento mayor del tamaño, se debe enviar a histopatología para asegurar la
extracción completa e informar a los dueños la posibilidad de recidivas, que por
lo general si son pequeños no ocurren.

Los tumores que interesan la superficie conjuntival que causan queratoconjuntivitis


DEBEN EXTIRPARSE, teniendo en cuenta las posibles retracciones cicatriciales, se
debe extraerse en forma amplia, siendo aconsejable hacerlo en forma de cuña para
una mayor seguridad de extirpación y para lograr una mejor recomposición
anatómica del parpado. Otra posibilidad de tratamiento es la radioterapia y la
criocirugía.

Es muy importante utilizar elementos de magnificación en las cirugías por que se


trabaja con estructuras muy pequeñas.

AFECCIONES DEL TERCER PARPADO

1- Eversión o inversión
2- Hipertrofia y prolapso de la glándula del tercer parpado
3- Hiperplasia folicular o conjuntivitis folicular
4- Traumatismo
5- Tumores

El tercer parpado está ubicado en el canto medial del globo ocular, normalmente en la
profundidad, es una membrana bien desarrollada en mamíferos (excepto en el
hombre) y puede cubrir todo el ojo, en la profundidad presenta tejido linfoide, de gran
importancia ya que se puede producir su inflamación y más profundamente presenta
una glándula lagrimal que en el cerdo se llama Glándula de Harder (solo se denomina
así en el cerdo, no en otras especies), presenta un cartílago en forma de T que también
suele presentar una patología.

1- Eversión o inversión:

Definición: es una alteración en la posición. Normalmente el tercer parpado, tiene


forma del globo ocular, en este caso el borde libre se enrolla sobre sí mismo con una
dirección hacia adentro (inversión) o hacia fuera (eversión).

Síntomas: Alteraciones en la posición: se hace visible el tercer parpado, el borde libre


se dirige hacia fuera o hacia adentro, enrollándose sobre sí mismo, como un rollito,
cubriendo parte del globo ocular sobre el canto medial, presentándose levemente
protruido. Signos acompañantes: síntomas de conjuntivitis (generalmente catarral) y
queratitis irritativa.

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

Tratamiento: es quirúrgico. Sección y exéresis de la porción vertical de la "T" del


cartílago del tercer parpado. El Tercer parpado presenta como esqueleto una
estructura rígida de cartílago en forma de "T", en donde la porción horizontal, que
corre a lo largo del borde libre, mientras que la porción vertical desciende por la parte
medial hacia el canto medial, dicha porción es la que se elimina. Solo se elimina esa
porción porque en el caso de realizar la eliminación completa se afectaría también a la
glándula lagrimal afectando el 30% de la producción lagrimal llevando a una queratitis
seca, lo cual es una mala praxis. Se aborda por su cara interna del globo ocular,
incidiendo la conjuntiva disecándose la porción vertical de la "T" y se realiza la exéresis
de la mencionada parte. No se sutura la conjuntiva.

Indicación post-operatoria: es la aplicación de un colirio con antibiótico y


descongestivo. Luego de la cirugía se observa eversión por la inflamación que se
resuelve dentro de las 24 hs.

Pronóstico: la afección tiene buena respuesta al tratamiento quirúrgico.

2- Hipertrofia y prolapso de la glándula del tercer parpado:

Definición: es el aumento del tamaño, hipertrofia, (en un primer momento no es


visible) de la glándula del tercer parpado, produciéndose en una etapa posterior, la
luxación de la misma, exteriorizándose y haciéndose visible en el ángulo interno, como
una cereza bien roja. Es la afección más común del tercer parpado; siempre hay que
preservar esta glándula por que se encarga de producir el 30% de la capa lagrimal.

Etiología: desconocida, pero se atribuye a un aumento de tamaño por hiperplasia o


proceso inflamatorio de la glándula, asociado a una debilidad del tejido conectivo que
lo rodea y lo fija.

Funciones: Produce la tercera parte de la porción acuosa de la película lagrimal, el


resto lo produce la glándula lagrimal principal. Por lo tanto es responsable de la
producción del 25 al 30% de la secreción lagrimal. Por lo tanto siempre hay que
preservar la glándula.

Película lagrimal precorneana

Compuesta por 3 capas

A. Capa lipídica superficial


B. Capa acuosa
C. Capa mucoide interna

Funciones generales

 Lubrica y facilita el deslizamiento de los parpados y tercer parpado.

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

 Aporta una superficie lisa corneal ópticamente uniforme, la mucina rellena


las irregularidades de la superficie de la córnea.
 Facilita la eliminación de los cuerpos extraños.
 Facilita la transferencia de O2, nutrientes y remoción de metabolitos.
 Aporta sustancias antimicrobianas como inmunoglobulinas y lisozimas.

Causas predisponentes: Racial (Cocker, Pekinés, Shih tzu, Beagle, Bulldog, Francés e
Inglés y Mastín Napolitano), además existe una predisposición racial a adquirir la
queratoconjuntivitis seca (lo cual agravaría la situación en caso de extraer la glándula).
Afecta a animales jóvenes hasta los 2 a 3 años. Puede ser uni o bilateral.

Síntomas: la presencia de una deformación en la profundidad del canto medial o


exteriorizado por fuera del borde libre del tercer parpado de forma oval y de color rojo
intenso. Otros síntomas son leves: a veces epifora, conjuntivitis y raramente lesiones
de córnea, debido a que la glándula es lisa. General mente si es cachorro y la
protrusión es unilateral se espera uno o dos meses y por lo general protruye del otro
lado entonces se realiza la cirugía de ambos lados al mismo momento.

Tratamiento: su objetivo es la de preservar la glándula, ya que si se la elimina se


podría instalar una QCS.

Hay tres alternativas:

a. Anclaje de la glándula: es una de las técnicas más viejas cuando existe un


prolapso y la glándula conserva la funcionalidad y consiste en reducir y
provocar un anclaje en la profundidad del canto medial, mediante un punto de
sutura a la órbita del hueso tomando periostio o por inclusión en la conjuntiva.
Es complicado realizarla.
b. Técnica de Morgan (del "bolsillo"): se hacen dos incisiones por delante y por
detrás de la glándula y se realiza una sutura embutiendo la glándula en su
interior. Esta técnica se utiliza en la actualidad, se diseca a ambos lados con
bisturí eléctrico (para evitar el sangrado excesivo) protegiendo el globo ocular
con algodón con solución fisiológica para evitar el calor, se realiza el primer
punto de sutura por fuera del tercer parpado para evitar la córnea y luego se
atraviesa el tercer parpado embutiendo la glándula a medida que se sutura y el
nudo final también se realiza por fuera.
c. Exéresis de la glándula: se realiza solo en casos de que haya fracasado
previamente tres veces las cirugías anteriores o en el caso de tumores

Si la cirugía fracasa se nota dentro de los 7 a 10 días.

PROPTOSIS DEL GLOBO OCULAR

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

Definición: es la luxación del globo ocular. Debido a su gravedad es una EMERGENCIA


veterinaria.

Causas predisponentes: razas braquiocefálicas.

Causas determinantes: traumatismo.

Lesiones: exoftalmia, estrabismo dorso lateral, queratoconjuntivitis ulcerativa,


separación del nervio óptico, desgarro muscular y de vasos sanguíneos.

Los casos de mejor pronóstico son los que se tratan dentro de las 2 a 3 horas, luego del
accidente y donde el globo está firmemente ajustado contra el parpado, junto con una
cornea y cámara anterior limpia, una pupila miótica (indica buena inervación), con
poca o ninguna miectomia extrínseca, se realiza un tapón con solución fisiológica, se
puede realizar una incisión en el borde del parpado y se introduce el ojo con una leve
presión, se hace una sutura en el canto lateral y se achica un poco el espacio. Algunos
realizan la tarsorrafia, una sutura completa del parpado, pero esta técnica no permite
la observación diaria del globo ocular para hacerle un seguimiento. Dentro de las 24
horas irremediablemente se formara una ulcera de córnea por lo que es conveniente
tratar antes de que aparece colocando colirios con vitaminas y aminoácidos.

Se realiza la enucleación cuando la esclerótica se encuentra dañada y el ojo colgante.

Tratamiento médico:

 Antibioticoterapia
 Dexametasona (15 mg por día) o
 Meglumina de flunixin (2mg/ev/d) como analgésico y antiinflamatorio
 Colirio.

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

AFECCIONES CARDIOVASCULARES

M.V. Jorge R. Paez Barrios

Cirugía torácica: distinta a las cirugías de la cavidad abdominal por la presión negativa
que debe mantener en la cavidad pleural para la distención de los pulmones.

Experimentos de la apertura del tórax y ligadura de arteria coronaria con finalidad de


tratar infartos

17 perros en el experimento: 1 muerto por ligadura muy alta.

Definición: corresponde a procedimietos quirúrgicos realizados sobre el pericardio,


ventrículos y aurículas, venas cavas, aorta y arterias pulmonares. Pueden ser a corazón
abierto o cerrados. Abiertos hay que hacer una oclusión o puente cardiopulmonar.

Corazón: órgano musculoso ubicado en el espacio mediastínicio y que se proyecta


desde la 3ra y hasta 6ta espacio intercostal, con una forma piramidal cuya base mira
hacia arriba y hacia adelante craneodorsalmente y el vértice lo hace hacia abajo y
hacia atrás, caudoventral.

Para acceder al corazón

Se ingresa por el 4to espacio intercostal de lado izquierdo. En la radiografía se prestan


las imágenes para la ubicación por la superposición de las piezas que son pares, es más
adecuado ubicarse palpando y contando directamente las costillas desde la última
hacia adelante.

Esquema de pequeña y gran circulación + el conducto arterioso

En la etapa embrionaria los


pulmones están colapsados, no actúan, y si llegan a recibir sangre oxigenada en ese
momento (antes de tiempo) se mueren el paciente. Recién se expande luego del
nacimiento. Están ya desarrollados la vena, y arteria pulmonar pero no derivan la
sangre a los pulmones, a través del conducto arterioso pasa la sangre (completamente
oxigenada) desde el tronco pulmonar (arteria pulmonar) a la aorta.

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

Las dos patologías más importantes asientan en esta estructura.

El conducto arterioso tiene unos 0.9cm de ancho y 1 cm de largo y se ubica entre el


tronco pulmonar y la arteria aorta.

Anestesia – Protocolo

Asa IV: descompesación orgánica, cardiópatas, nefropatas, torsión gástrica,


traumatismo grave, etc.

Premedicacion: MIDAZOLAM 0.1mg/kg IM (1ml/50kg), NALBUFINA 0.4 mg/kg IM o


TRAMADOL 2mg/kg IM.

Inducción: PROPOFOL 1 a 2 mg/kg/EV. En casos graves: KETAMINA 4 mg/kg/EV.

Algunos hablan de que no es muy bueno el PROPOFOL. El Dr. Mencionó que utilizaba
PENTOBARBITAL (no existía propofol) dando buenos resultados.

Se hace la inducción para la colocación del traqueotubo no solo por seguridad si no por
necesidad en este caso.

Mantenimiento: Halotano 0.5 a 1.5% o Isofluorano 3 al 5% + Oxígeno.

En pacientes con un grado mayor de descompensación cardiaca:

La Premedicación: se hace con OPIOIDES, BUTORFANOL, OXIMORFONA, FENTANILO,


etc. Que tienen acción mucho más corta.

Y para la inducción en ese caso se suspendería el PROPOFOL.

En casos graves recurrir: KETAMINA o KETAMINA – DIAZEPAM (excepto en problemas


valvulares). BUTORFANOL solo en pacientes débiles.

Mantenimiento: con ISOFLUORANO 3 al 5% + Oxígeno. O HALOTANO.

Paciente debe estar perfectamente impermeable para el correcto pasaje de oxígeno y


la inducción

Equipos anestésicos

El paciente debe estar bien conectado al equipo, de forma impermeable para que no
se pierda oxígeno y no hay dificultades o complicaciones en la inducción anestésica.
Complejos:

Sencillos: (preferido por el Dr.) alguien que bolsee 10 – 12 veces por minuto en
coordinación con el cirujano para que este no actúe incidiendo con una aguja justo
cuando el ayudante está bolseando y se produzca una lesión.

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

Hoy existen equipos muy sofisticados que ayudan muchísimo en la cirugía pero no
evitan que se cometan errores.

Oxímetro: mide la tensión de oxígeno con sensores. Avisa con alarmas cuando la
tensión de oxígeno en sangre baja mucho.

152 PPM: Dificultad de la cirugía cardiaca, se trabaja un órgano en constante


movimiento.

Monitor multiparamétrico: mide la saturación de O2 y la de CO2 (que por algunos


autores es considerada más importante aún que la del O2 ya que es el desecho
metabólico que tiene que eliminarse del organismo). Hasta 40 mmHg se considera
dentro de lo normal, pasando este valor ya se considera que se está produciendo más
CO2 del que se elimina, el paciente se encuentra en hipoventilación.

- Tensión de oxígeno
- PPM (pulsos por minuto)
- Et. CO2 (eliminación de CO2)
- Fi. CO2 (fijación de CO2)

Cicatrización de las estructuras cardiovasculares

Se producen de manera excelente por la buena irrigación (en la zona del corazón) pero
es menor en los tejidos con menor irrigación.

En las cirugías cardiacas hacer con delicadeza el manejo de la agujas curvas, de lo


contrarios producimos hemorragias por los tejidos que se lesionan en exceso y en los
vasos sanguíneos que se tocan, evitar los manejos bruscos que puedan generar
coágulos y émbolos al perderse al superficie lisa. En este caso se recurre al Torniquete
de Rummel que está conformado por:

- Tubito de vidrio abierto en toda su longitud


- Hilo de lino 25 – 20.
- Pinza

El hilo se pasa por debajo vaso, se introduce en el tubo de vidrio ambos chicotes y con
la pinza se ejerce la presión necesaria, hasta que se corte la circulación.

Es una forma delicada de manejar los vasos, impide que se lesione la íntima, que en el
caso de que ocurra predispone la producción de coágulos.

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

 Cuando se requiere paralizar al corazón con torniquetes ocluimos la vena cava


caudal y la vena ácigos cuando el acceso es por el lado derecho. Si la
intervención quirúrgica es por el lado izquierdo usamos 3 torniquetes, sobre la
vena cava caudal, vena cava craneal y la ácigos.

Autopsia

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

Al realizarla en cachorros se puede estudiar bien porque se puede guardar en el


refrigerador por el tamaño.

Foto: Se observan perfectamente todas las estructuras, esófago, tronco braquicefálico,


aorta, diafragma, el corazón y sobre este el nervio frénico (a nivel del conducto
arterioso – punto de referencia –), las ramificaciones de los vasos que irrigan los
espacios interscostales, etc.

Abordaje quirúrgico del corazón

Se aborda por el lado izquierdo entre el 4to y 5to espacio intercostal, previamente
hacer la depilación, etc. Los caninos tienen 13 pares de costillas. Puede haber una
complicación cuando se hace el abordaje anterior del espacio debido por que las
costillas no se pueden desplazar hacia adelante, si la hacemos un espacio más atrás las
costillas puede desplazarse hacia atrás. Contar varias veces (si lo considera necesario)
para encontrar el espacio correcto.

Tener cuidado siempre con la asepsia que es fundamental en TODAS las cirugías.

Utilizar analgésicos SI O SI, es la obligación del veterinario evitar el sufrimiento del


animal; los animales no pueden expresar su dolor. El dolor mata también. (bienestar
animal).

La incisión en la cavidad torácica es muy dolorosa por la gran inervación que tiene.

- Acceso/Incisión por el 5to espacio intercostal. Coincide con la 2° mama (punto


de referencia).

Encontramos los músculos: Longisimos dorsi. Porción lateral del recto abdominal.

Incidir bien en el centro del espacio intercostal para tener suficientes bordes para la
sutura hermética de la herida una vez terminada la cirugía.

Usar separadores de Finochietto para la apertura entre las costillas. En caso de


pacientes muy pequeños podemos usar los separadores de Gelpi teniendo la precaución
de no producir traumatismos con la punta (poner gasa).

De Finochietto De Gelpi

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

Pinza DeBakey

de Para la sutura de la incisión primero hacer una sutura por detrás y por delante de
las costillas entre las que se incidió (pre-colocar) para luego hacer la sutura de los
músculos intercostales. Se aproximan las costillas y luego se hace la sutura en los
músculos, así sucesivamente en cada punto.

Válvula de Heimlich para hacer el vacío en la cavidad pleural. Se la coloca a través de una
pequeña incisión por detrás de la incisión principal por donde pasa la canula, se lo atraviesa
por el SC y se lleva la canula hasta la región axilar y por fuera va conectada la válvula.

Controlar la respiración del paciente mientras se le está haciendo el bolseo y la consolidación


del vacío.

Sacar la válvula (de manera rápida) luego de que se haya consolidado el vacío. Los
libros hablan de que debe retirarse la válvula a las 12 a 24 horas de terminada la
cirugía.

El vacío también puede hacer con una válvula de 3 vías también teniendo la precaución
de no meter más aire en la cavidad, hay que practicar para saber hacerla. También es
utilizada esta llave para evacuar hemotórax.

CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE

Definición: es la permeabilidad del conducto arterioso durante más de algunos días


después del nacimiento. Lo normal es que desaparezca el conducto a los 6 a 10 días de
nacido el animal.

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

Sinónimos: Conducto Arteriosos Permeable, CAP.

Fisiopatología:

Cuando se produce llega sangre oxigenada a los pulmones, por la contracción potente
del ventrículo izquierdo que la manda nuevamente hacia los pulmones, provocando
aumento de la presión intrapulmonar – debería ser de 100mmHg y por el exceso es de
120 mmHg –, ruptura de los vasos sanguíneos, tabiques interventriculares y los
alveolos incluso, llevando eso a una cicatrización y fibrosis del/los pulmón/nes cuando
las cicatrices son muy extensas aumentando la resistencia pulmonar y se cambia el
sentido de la circulación.

Primeramente hay paso de sangre de lado al izquierdo derecho (Shunt Izquierda


Derecha), pero cuando hay ya un aumento de la resistencia por la cicatrización se
produce un cambio de dirección, desde el ventrículo derecho al izquierdo
(Cortocircuito Derecha Izquierda), entonces a la arteria aorta le llega sangre
carboxigenada provocándose una mala irrigación del tren posterior del paciente que lo
manifiesta por tambaleos del tres posterior y caídas por la poca oxigenación.

La aorta cuenta con receptores de la tensión de oxígeno que cuando este baja envían
información al cerebro para liberar eritropoyetina y producirse más glóbulos rojos e
intentar compensar la poca oxigenación. Se elaboran más G.R. y el animal presenta
una policitemia (detectada en un análisis de sangre) además con una cianosis en
mucosas prepucial, vulvar, y anal.

Ubicación de la patología a nivel del corazón y con manifestaciones generales.

Diagnostico;

Reseñas: se presenta en razas definidas y de talla chica: Maltes, Pomerania, Caniche


Toy, Yorkshire, Pastor de Setland, etc.

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

Anamnesis: la mayoría son asintomáticos o algo intolerante la ejercicio.

Anamnesis: la mayoría son asintomáticos o algo de intolerancia al esfuerzo (poca


oxigenación).

CORTOCIRCUITO DE IZQUIERDA A DERECHA: tos, disnea o ambos por edema pulmonar.


Una sintomatología anterior y pulmonar.

CORTOCIRCUITO DE DERECHA A IZQUIERDA: asintomático, intolerancia al ejercicio y


colapso de los miembros posteriores durante el ejercicio, cianosis en mucosas
caudales.

Examen físico: soplo continuo (en maquinaria), auscultable mejor en la base del
corazón. Frémito palpable. Pulsos femorales fuertes. Fibrilación auricular en pacientes
avanzados. En cortocircuito de derecha a izquierda, CIANOSIS en membranas mucosas
caudales.

Examen radiográfico: aurículas y ventrículos aumentados (izquierdos). Vasos


pulmonares dilatados y una comba característica de la aorta descendente. En corto
circuito derecho – izquierdo aumento biventricular, indica que la patología ha
avanzado.

Diagnóstico: se basa en síntomas siendo más importante: soplo contínuo y los pulsos
arteriales saltones.

Definitivo actual: ECODOPLER

Tratamiento: quirúrgico: ligadura del conducto arterioso. Los buenos cirujanos no


solamente lo ligan si no lo suturan. Accedemos entre en 4to y 5to espacio intercostal,
se corre el nervio vago, usamos pinzas de DeBakey y Kocher? por sus angulaciones
permiten disecar por detrás del conducto arterioso y pasar el hilo para la ligadura del
vaso. Los grandes cirujanos lo pinzan, lo seccionan y lo suturan.

Cuidar de no provocar el corte del vaso sanguíneo por una presión excesiva al hacer la
ligadura, si esto ocurre, se para la cirugía, hacemos hemostasia y abandonamos, ES
MUY RIEGOSO.

PERSISTENCIA DEL ARCO AÓRTICO DERECHO

Definición y fisiopatología: es el padecimiento más común entre todas las anomalías


congénitas en el perro. En el 95% se considera que aparece por anomalía congénita. Se
clasifica como defecto cardiovascular debido a que es un defecto vascular pero no
causa problemas hemodinámicos pero si trastornos digestivos.

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

Normalmente en la etapa embrionaria la cuarta braquea izquierda forma la aorta y se


ubica a la izquierda del esófago y tráquea.

Las anomalías se presentan cuando el cuarto arco braqueal derecho forma la aorta,
tomando una posición a la derecha del esófago en vez de ser izquierda.

El esófago queda atrapado por un anillo vascular delimitado por las siguientes
estructuras: por su lado derecho la aorta, a la izquierda por el conducto arterioso
dorsalmente a la tráquea y ventralmente la base del corazón.

Síntomas: se manifiestan luego del destete al inicio de la alimentación sólida, a las 3y


10 semanas de edad. Se caracteriza por: regurgitación, buen apetito, voraz, vómitos
con alimentos no digeridos y olor fétido, pH ALCALINO O NEUTRO (no acido). Delgadez,
regurgita tan pronto como comen. Síntomas de neumonía por aspiración. La raza más
afectada: Ovejero Alemán y razas pequeñas.

Es conveniente operar esta patología lo antes posible, de lo contrario el alimento que


se almacena en el esófago sufre procesos de putrefacción que daña de forma
irreversible el órgano y tejidos circundantes, puede incluso afectarse los nervios
perdiéndose la posibilidad de volver a tener los movimientos peristálticos normales
por más de que se lo opere.

Diagnóstico: radiografía con contraste y signos clínicos. En la Rx se examinan los


pulmones y esófago. Permite diferenciar a un megaesófago.

Tratamiento: quirúrgico, realizarlo lo antes posible. Se secciona el anillo fibroso con la


ligadura previa de los vasos sanguíneos que irrigan la estructura. Posteriormente se
coloca una sonda Foley, se la pasa completamente por la zona del anillo, se insufla y se
la extrae del esófago insuflada permitiendo la dilatación del esófago.

Post – quirúrgico: Reestablecer un buen nivel e nutrición.

Eliminar la regurgitación dando de comer en posición erguida, dejarlo en esta posición


durante 5 minutos.

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

Consistencia del alimento: elegir. Puede ser líquido (Ensure), enlatados, pastosos, etc.
Cuidado de 3 a 10 días.

En casos graves y crónicos deberán comer permanentemente erguidos. Perros muy


debilitados o con esofagitis severa necesitaran intubación gastro – faríngea hasta que
se recuperen.

FARINGOTOMÍA

Colocación de un tubo de polipropileno en el esófago dejando un extremo en el


exterior del cuello y en el interior llegando a muy próximo del estómago. con esto se
evita toda la actividad del esófago para ayudar a su recuperación.

AFECCIONES PERICARDICAS: EFUSIÓN Y CONTRICCIONES

Definiciones: el pericardio es una cubierta fibrosa que envuelve el corazón y grandes


vasos.

Efusión pericárdica: acumulación anormal de líquido dentro del saco pericárdico.


Mientras no sea muy abundante no genera mucho problema, pero si es muy excesiva
ocurre el taponamiento cardiaco.

Taponamiento cardiaco: incremento descontrolado de la presión del líquido


intrapericardico provocando complicaciones en la función del corazón. Puede ocurrir
un proceso infeccioso originándose como consecuencia adherencias entre las paredes
del pericardio y dificultando la movilidad cardiaca.

Constricción pericárdica: fibrosis restrictiva del pericardio visceral o parietal que


interfiere con el funcionamiento diastólico.

Consideraciones generales: la causa más común de la efusión pericárdica en el perro


es la neoplasia, dentro de las cuales tenemos malignas y benignas: hemangiosarcoma,
metástasis de carcinoma tiroides, mesotelioma pericárdico y carcinoma metastásico de
origen variado en corazón. Cuando se produce por una metástasis tumoral al hacer la
punción para evacuar el líquido es sanguinolento.

La efusión pericárdica idiopática (benigna) es la segunda etiología más común. Su


origen se desconoce y el líquido tras la punción es trasparente no sanguinolento.

Las alteraciones fisiopatológicas asociadas con la efusión pericárdica dependen de la


velocidad y volumen de la acumulación y de la elasticidad del pericardio. Si la
acumulación es lentamente no ocurre una alteración de la función cardiaca muy
marcada.

Guillermo Ríos Garay


Patología Quirúrgica

Reseña: Todas estas patologías, efusiones pericárdicas idiopáticas benignas y


neoplásicas son más frecuentes en animales de gran talla, razas grandes y gigantes lo
que permite muchas veces llegar a un buen diagnóstico.

Anamnesis: los motivos de la consulta son debilidad, letargia, intolerancia al esfuerzo,


ascitis, disnea, pérdida de peso, etc.

Examen físico: triada sintomática clásica del taponamiento cardiaco:

1. Pulsos arteriales rápidos.


2. Venas sistémicas distendidas.
3. Tonos cardiacos disminuidos.

Ruidos pulmonares reducidos. Soplos cardiacos, arritmias. Aumento de la


frecuencia cardiaca.

Radiología: agrandamiento globoideo del corazón (la silueta cardiaca pierde sus
ángulos y la cintura adquiere forma de globo). Los tumores de base cardiaca
desvían el trayecto de la tráquea.

La ecocardiografía permite un diagnóstico definitivo y nos permite hacer una


punción guiada con el ecógrafo y mandamos la muestra a laboratorio donde se
buscan células tumorales, si estás no aparecen se la diagnostica como idiopática.

Manejo médico: pericardiocentesis es de elección para la estabilización del


paciente y el diagnóstico.

Efusión pericárdica idiopática: hay que usar corticoides y andan muy bien, pero no
cualquier corticoide, debe usarse los que produzcan la inmunosupresión.
Prednisona 1mg/kg, V.O. cada 12 horas durante 2 a 3 semanas. En pacientes que
requieren más de dos punciones se debe indicar una pericardiectomía subfrencica.

Nombre Comercial: METICORTEN

Tratamiento quirúrgico: para la efusión de origen neoplásico benigna o idiopático y


contricción pericárdica se indica la pericardiectomía subfrenica.

Manejo preoperatorio: en pacientes con abundante colecta que produce


alteraciones hemodinámicas importantes se debe hacer una pericardiocentesis
prequirúrgica y estabilizar electrolíticamente.

Pronostico: la pericardiectomía es paliativa para la efusión pericárdica neoplásica y


curativa para la forma idiopática. En mesoteliomas las sobrevida es larga, más de
un año. En hemangiosarcoma la sobrevida es de 4 meses.

Guillermo Ríos Garay

También podría gustarte