Fundamentos y Principios de La Doctrina Social de La Iglesia.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

Fundamentos y Principios de la Doctrina Social de la Iglesia

Eduardo Botello Mendoza

Facultad de Ciencias de la Educación, Fundación Universitaria Católica del Norte

Doctrina Social de la Iglesia

Mg. Andrés F Roldán Posada

Abril 15 del 2021

Fundación Universitaria Católica del Norte

Sede: Santa Rosa de Osos.


INTRODUCCIÓN.

La presente investigación se refiere a los principios y fundamentos de la Doctrina

Social de la Iglesia, contenidos en el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia que

se encuentra en el Magisterio de la Iglesia Católica y tratados por el Pontificio Consejo

Justicia y Paz.

La característica principal de estos principios y fundamentos se enfocan en

salvaguardar la dignidad de la persona humana, reconociéndola como imagen y

semejanza de Dios, el uso adecuado de los bienes presentes y que por medio de ellos

se encaminen al destino trascendental al que esta llamada, pero también aboga por la

protección de los derechos humanos, éticos, morales, etc., de pequeñas empresas y

especialmente de los pobres, aquellos que no tienen quien los defienda; debido a la

falta de sentido común e inhumanidad que se ha venido desarrollando por causa del

progreso de grandes empresas segadas en la búsqueda de riquezas terrenales y aún

más por la transformación que ha ido teniendo la ciencia en los diversos aspectos del

conocimiento y su mal instrumentalización que se le ha estado dando.

La investigación de estos principios y fundamentos se realiza con el interés de

reconocer el aporte evangélico por parte de la Iglesia Católica en la relación a la

sociedad a la luz del Evangelio, a través de los principios del bien común, el destino

universal de los bienes, subsidiaridad, La participación, la solidaridad, los valores

fundamentales de la vida social y la vía de la caridad (de los cuales solo desglosare los

cinco primeros en el mapa conceptual) y los fundamentos bíblicos, teológicos,

antropológicos, jurídico, moral, axiológico (Tendré en cuenta los cinco primeros).


1
A través de los cuales la Iglesia invita a todos los fieles como también personas de

buena voluntad a colocar en práctica para el buen desarrollo y equilibrio de las

diferentes cuestiones de la vida social.


FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE IGLESIA.
1
CONCLUSIÓN.

Finalmente puedo concluir que a partir del compendio de la Doctrina Social de la Iglesia,

el Pontificio Consejo Justicia y Paz, con el aval del papa Juan Pablo II en su momento,

presentan este documento como directriz tanto para la Iglesia en la realización del

proceso de evangelización en la historia humana, conforme al mandato establecido por

Nuestro Señor Jesucristo; como también a todas las empresas y personas de buena

voluntad, que decidan contribuir en la transformación de la realidad social, bajo

fundamentos y principios específicos que permitan puntualizar y esclarecer, la ciencia

contenida en ellos, la metodología y pedagogía a colocar en práctica a la luz del

Evangelio, pues allí se sintetiza la razón de ser de la vida del hombre y el horizonte que

se debe tener presente.

Cuya finalidad es la realización de todas las personas en su sentido auténtico, que

ciertamente ha sido unos de los grandes desafíos, debido a la efímera concepción del

valor e importancia de la vida, propósito recibido y aún más, el destino trascendental al

que estamos llamados. Por tanto, a través de estos principios, se dimensiona los factores

en común del cual todos participamos en nuestra existencia. Y de ahí, la unanimidad en

un mismo sentir, nos permita asumir nuestras responsabilidades y el papel al que

estamos llamados a participar en el plan de salvación establecido por Dios en la

humanidad. Pues reconociendo nuestras capacidades, pero más allá de nuestras

limitaciones, podremos comprender la necesidad y la importancia de nuestra presencia

hacía el entorno social, como también la presencia de los demás seres y elementos en

nuestra vida.

De ahí que también juegan un papel importante los fundamentos ya establecidos en la

Doctrina social de la Iglesia, permitiendo fortalecer la forma y orden que se debe tener en
cuenta al momento de hacer prácticos tales principios, porque más que la forma, se debe

entender el fondo y ser de la realidad social, sobre la cual ella se desenvuelve.

REFERENCIAS.

Pontificio Consejo Justicia y Paz. (2005). Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia.

http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_j

ustpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html

Escobar, R. (2012). La doctrina social de la iglesia: fuentes y principios de los derechos

humanos. Prolegómenos Derechos y Valores, XV(30), 99-117.

https://www.redalyc.org/pdf/876/87625443006.pdf

Catecismo de la Iglesia Católica. (Primera parte, Segunda sección, Capítulo primero,

Numeral 388: La caída) y (Primera parte, Segunda sección, Capítulo tercero,

Numeral 1033: Creo en la vida eterna).

Múnera, D. (2012). Curso de Doctrina Social de la Iglesia: Humanismo Cristiano y

Desarrollo Humano. Litoservicios.

Arboleda, C. (Julio – Diciembre 2011). Epistemología de la nueva Doctrina Social de la

Iglesia. http://www.scielo.org.co/pdf/frcn/v53n156/v53n156a02.pdf

Copyright © Libreria Editrice Vaticana. (2007). El libro del pueblo de Dios – La Biblia.

Nuevo Testamento. http://www.vatican.va/archive/ESL0506/_INDEX.HTM#fonte

Lexicon Canonicum. Doctrina Social de la Iglesia.

http://www.lexicon-canonicum.org/materias/derecho-del-munus-docendi/doctrina-

social-de-la-iglesia/

También podría gustarte