Las Fuentes Del Derecho de Los Estados Unidos de América

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Cristiano Florián y Martha Medina Tema 9

LAS FUENTES DEL DERECHO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Originalidad del derecho americano. El derecho de los Estados Unidos de América al igual que
el derecho inglés como se ha venido sosteniendo, son derechos eminentemente
jurisprudenciales. Esta aseveración no admite reserva alguna en cuanto se refiere a la
estructura del derecho y a la noción misma de la regla de derecho; sin embargo, pudiera
suscitar algunos comentarios en contrario, si se atiende a la función que en nuestra época les
ha sido adscrita a la legislación y a la jurisprudencia. El reciente desarrollo de tendencias de
una legislación impregnada de elementos de “intervención”, tanto en los Estados Unidos como
en la propia Inglaterra, tiende a expandir la importancia de la legislación; la evolución del
derecho en la actualidad está gobernada por la legislación, en múltiples e importantes
ámbitos. Este fenómeno, relativamente reciente en el derecho de Inglaterra, no lo es tanto en
el derecho de los Estados Unidos; el cual se enmarca en una serie de eventos que
contribuyeron, desde la independencia americana, a dar un mayor relieve a la ley escrita; en
este contexto la ley de mayor relevancia es sin lugar a dudas la misma Constitución federal, a
la que se le ha adscrito una Declaración de derechos (Bill of Rights), que se significa por ser el
pilar mismo de las instituciones americanas y el fundamento de las libertades públicas (civil
rights) en los Estados Unidos de América.

LA JURISPRUDENCIA

El derecho de los Estados Unidos de América y el derecho inglés. Un análisis superficial


conduciría irremediablemente a considerar que la jurisprudencia —los precedentes
jurisdiccionales— tiene una función idéntica tanto en Inglaterra, como en los Estados Unidos
de América. Esta impresión sólo es cierta referida a la estructura del derecho: los juristas de los
Estados Unidos, al igual que los juristas ingleses, admitirán únicamente como regla de derecho,
la regla jurisprudencial que se formula en la especie, a través de un precedente cuya vocación
es dar en la especie una solución a la controversia al margen de todo proceso de
interpretación. Si por el contrario, se considera la función que han desempeñado los
precedentes judiciales como fuente de derecho en los Estados Unidos de América, existen
diferencias notables entre el derecho inglés y el derecho americano.

LA LEGISLACIÓN (STATUTE LAW)

Las leyes de Estados Unidos de América de América tienen un carácter federal, pero también
tienen un carácter local la legislación de las entidades federativas. La Constitución de los
Estados Unidos de América. Entre las leyes federales, la que merece una mención especial es
ley fundamental, la propia Constitución de los Estados Unidos de América. La Constitución de
los Estados Unidos de América, promulgada en 1787, para los americanos tiene un significado
mayor de lo que puede representar para un francés la Constitución francesa. Su alcance es
claro: No solamente es su carta política, es el acta misma de la fundación de los Estados Unidos
de América. La Constitución americana no se limita a organizar las instituciones políticas del
país; inspirada por las ideas de la escuela de derecho natural, específicamente por el postulado
del contrato social, previene solemnemente los límites de los poderes que le atribuye a las
autoridades federales en sus relaciones con las entidades federativas y con los ciudadanos: sus
límites fueron precisados específicamente por las diez primeras enmiendas, aprobadas en
1789, que constituyen la Declaración de derechos (Bill of Rights) del ciudadano americano.

La existencia de una Constitución escrita, que contiene una Declaración de Derechos del
Ciudadano, es uno de los elementos que diferencian profundamente el derecho de los Estados
Unidos de América, del derecho inglés. El derecho constitucional norteamericano observa
Cristiano Florián y Martha Medina Tema 9

adicionalmente una diferencia de sustancia con el derecho constitucional inglés, al incorporar


un principio, que no había sido admitido en Inglaterra, pero que fue recibido por el derecho de
los Estados Unidos de América: el control judicial de la constitucionalidad de las leyes.

Marbury vs Madison (1803). A pesar que no existe ningún texto expreso que le haya dado ese
poder, la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de América estableció desde 1803,
en el famoso caso Marbury v. Madison, el principio de control judicial de la constitucionalidad
de las leyes, incluso de las leyes federales.

Las circunstancias en las que el principio de control judicial de la constitucionalidad de las leyes
fue recibido, merecen ser conocidas. Al término de su mandato constitucional de un
presidente con vocación “federalista” (es decir, partidario de un Poder Ejecutivo Federal
fuerte), como lo fue John Adams, los electores votaron como su sucesor, al candidato del
partido político opuesto (el partido demócrata republicano), Thomas Jefferson. Pocos meses
antes de transmitir el poder presidencial a su sucesor, John Adams hizo dos nombramientos
importantes: designó a su secretario de Estado, a John Marshall, ministro presidente (Chief
Justice) de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de América, y a otro miembro de
su partido político, Marbury, en una función muy modesta la de “justice of the peace” en el
Distrito de Columbia.

La Constitucionalidad de las decisiones judiciales. El control de constitucionalidad que se ejerce


por la Supremas Corte de los Estados Unidos de América y, —bajo su control, todas las demás
cortes, federales o estatales—, no se circunscribe a las leyes federales o a las propias de las
entidades federativas. El mismo control de constitucionalidad se ejerce sobre la forma en que
las diversas jurisdicciones conciben el common law. Toda decisión judicial puede ser revocada
si se resuelve que es contraria a una disposición de la Constitución de los Estados Unidos. Este
control de constitucionalidad es de una importancia capital ya que, a través de este medio, se
impone a las jurisdicciones, al igual que al legislador, el respeto de ciertos principios
fundamentales y se asegura también, en la medida en que así se juzgue necesario, la
uniformidad de la aplicación del derecho en los Estados Unidos. Para poder percibir el alcance
de esta aseveración, es importante considerar la manera, por lo demás muy original para un
país con un common law, según la cual se “interpreta” la Constitución de los Estados Unidos de
América.

La Constitución de los Estados Unidos ha sido por esta razón interpretada en principio con una
gran flexibilidad. Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos, por sus
métodos de interpretación, precedieron con cien años los métodos teleológicos predicados en
Francia por Josserand. “La Constitución”, sostuvo sin ambages el Justice Hughes, “es lo que
dicen los jueces”. Todo el desarrollo del derecho de los Estados Unidos, la distinción de
derecho federal y del derecho de las entidades federativas, y la historia misma de los Estados
Unidos, han sido determinados por la interpretación que la Suprema Corte de Justicia le ha
dado a las disposiciones de la Constitución. Se puede mencionar en este espacio lo dispuesto
por la sección octava, del artículo primero de la Constitución, que permite al Congreso Federal
establecer Impuestos para el bien general (for the general welfare) de los Estados Unidos, y de
reglamentar el comercio exterior con países y entre las diversas entidades federativas de la
Unión Americana (interstate commerce). De la misma manera debe ser mencionada la quinta
enmienda, que dispone que ninguna persona podrá ser privada de su vida, de su libertad o de
sus bienes sin que las formas legales que se imponen hayan sido observadas (without due
process of law), fórmula que también se contiene en la catorceava enmienda, concerniente a
las limitaciones de los poderes que le han sido atribuidos a las entidades federativas.

También podría gustarte