DISEÑO DE MÁQUINAS
2DA PRÁCTICA CALIFICADA (11/11/2020)
5-C16AB
2020 - 2
NOTA
Apellidos y Nombres de los alumnos: Delgado Muñoz, Sofía Estefani Sección: A
Córdova Puente Italo Sección: A
Diaz Eguizabal Gwarguif Sección: A
Brian Aaron De la cruz Semique Sección B
Profesor: : Marco Barón S.
Especialidad: : Mecatrónica
Ciclo: : 5to ciclo
Duración: : Se dará indicaciones
Número de preguntas: : 11
Indicaciones especiales:
Grupo formado por un máximo de 4 Alumnos.
Pregunta 1 (0.5 Ptos.)
Según la dirección en la que soportan las cargas, los cojinetes de deslizamiento pueden ser:
1. Radiales
2.-Axiales
3.-Radio - Axiales
Pregunta 2 (1 Pto.)
Indicar que tipo de cojinete es:
Deslizamiento (0.5 Pto.) Rodadura (0.5 Pto.)
Pregunta 3 (2 Ptos.)
1. Mencione la característica más importante que diferencia a la lubricación hidrostática de los otros tipos de
lubricación. (1 Pto.)
Esta se basa en una lubricación mediante presión a unas cavidades situadas en el cojinete el cual está soportando el
eje, independiente de que gire o no. Esta alimentado por 1 – 100Mpa es decir como máximo a 100 bares
2. Indique una ventaja de la lubricación Hidrostática (1 Pto.)
Las superficies están separadas por una capa gruesa de lubricante, es decir, que esta bañada en aceite incluso
cuando se encuentra a velocidad cero (detenido)
Pregunta 4 (1 Pto.)
¿Cuál es la principal diferencia entre un Cojinete por Deslizamiento y un Cojinete por Rodadura o Rodamiento?
El cojinete por deslizamiento este se encuentra entre el mecanismo y eje o árbol, en cambio el cojinete por Rodadura
está en un contacto en el rodamiento, es decir, en una máquina que gire o rueda respecto a otra.
Pregunta 5 (2 Ptos.)
Indique que tipo de rodamiento es cada uno de los siguientes indicados: (0.2 Ptos. Cada respuesta correcta)
R. rígido de bolas de una hilera Rodamiento rígido de bolas de 2 hileras
R. de 1 hilera de bolas con contacto angular R. de 2 hileras de bolas con contacto angular
R. Axiales de bolas R. Combinado de rodillos Cónicos
R. Axial de Rodillos cónicos . R. Combinado de bolas y agujas
Chumacera de Pie Chumacera de Pared
Pregunta 6 (1 Pto.)
Asumiendo que en el interior de cada componente de rodadura va a ingresar ejes de igual diámetro, ¿Cuál de los
siguientes 2 componentes podría soportar mayor carga axial y por qué?
A: B:
La B debido a que soporta una mayor capacidad de carga por su forma de rodamiento de rodillo
Pregunta 7 (1 Pto.)
Con respecto a los rodamientos, ¿Cuál es la diferencia entre carga estática y carga dinámica?
La carga estática soporta la carga máxima del rodamiento cuando está en reposo y en este no aparecerá con deformaciones
En cambio, la dinámica soporta su carga máxima de un rodamiento cuando este se encuentre en movimiento sin tener
alguna rotura
Pregunta 8 (1.5 Ptos.)
Según la disposición de la correa y los ejes, graficar la transmisión:
-Cruzada:
-Múltiple:
-Semicruzada:
Pregunta 9 (1.5 Ptos.)
Para las fajas o correas en “V” y de acuerdo al tipo, ¿Cuál es en ancho de cada una de las indicadas? (En mm)
Tipo A: 13 mm Tipo B: 17 mm Tipo C: 22 mm
Pregunta 10 (1.5 Ptos.)
Determinar la longitud de la faja en los siguientes sistemas: (en mm)
L=2*C +1.57*(D*d) +(((D-d)^2)/4*C)
=2*950+1.57*(525+290)+(((525-
290)^2)/4*950)
=1900 + 1279.55 +(55.225/3800)
=3179.55 +14.53 = 3194.08
Rpta: 3194.08 mm (0.5 Ptos.)
Rpta: 8879.67 mm (1 Pto.)
Pregunta 11 (7 Ptos.)
En el ensamble en Autocad, mostrado y también compartido en el Canvas, realizar las siguientes actividades:
-Ingresar al Programa Inventor e Importar el ensamble desde Autocad. (0.5 Ptos.)
-Aplicar las restricciones (constrains) necesarias al ensamble. (1 Pto.)
-Utilizando el desplazamiento del cilindro neumático, determinar la apertura máxima y mínima de la “Pinza” (1 Pto.)
-Realizar la animación del ensamble (Utilizando el total del desplazamiento del cilindro neumático).
Video de entre 8 a 12 seg. de duración. Aplicar materiales, cámara, Piso, reflexión, perspectiva, etc. (1 Pto.)
A este sistema le falta lo siguiente: (Ubicar ¿Dónde?, dimensionarlos y dibujarlos.)
-Algunos agujeros pasantes y roscados. (1.5 Ptos.)
-Pines o ejes en las articulaciones, para evitar que el ensamble real, se desarme. (1 Pto.)
-Aplicar (en los pines anteriores), canales para anillos o seguros Seeger, evitando así, que estos se escapen. (1 Pto.)
Subir al Canvas:
-Esta práctica resuelta (.doc)
-El ensamble .iam y todos los archivos .ipt (comprimir)
-La animación .wmv ó .avi (de ser .avi , cambiar el formato a .mp4 con un conversor como por ejemplo “Real Player”)