Documentos Comerciales, Mercantiles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Introducción:

A continuación se explorará su importancia, que es, tipos, clasificación,


quien y donde utilizan además, se presentarán algunos de los
documentos comerciales más comúnmente empleados en las
operaciones diarias del comercio y la industria.

Los documentos comerciales, también llamados documentos


mercantiles, son todos los comprobantes y títulos extendidos por escrito
en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la
actividad mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizados
y las disposiciones de la ley.

Importancia de los documentos


comerciales
La relevancia de los documentos comerciales está dada, entre otras, por
las siguientes propiedades:

 En ellos queda precisada la relación jurídica entre las partes que


intervienen en una determinada operación, o sea sus derechos y
obligaciones.
 Constituyen un medio de prueba para demostrar la realización de
los actos de comercio
 Componen el elemento fundamental para la contabilización de
dichas operaciones.
 Permiten el control de las operaciones practicadas por la empresa
o el comerciante y la comprobación de los asientos de contabilidad.

Clasificación de los documentos mercantiles


Se clasifican según su origen en la empresa:
 Origen interno.  Son elaborados en la misma empresa y
remitidos fuera.  También estos se originan en la empresa y
circulan dentro de la misma.

 Origen externo.  La documentación es elaborada por terceros


y son enviados a la empresa.

En ambos casos estos deben ser conservados por existir


obligación legal.
Tipos de documentos comerciales
Primero se tiene la clasificación básica, documentos comerciales
negociables y no negociables:

 Negociables. Aquellos que se pueden convertir en efectivo o


representan una promesa de pago, su poseedor puede realizar
operaciones comerciales con base en ellos. Los más comunes son: el
cheque, la letra de cambio, el pagaré, la libranza y la factura cambiaria.

 No negociables. Su finalidad es únicamente la de servir


como soporte a una transacción comercial o brindan la información
necesaria para realizarla. Los principales documentos comerciales no
negociables son: la cotización, el pedido, la remisión, la factura, el recibo
de caja, el comprobante de pago, el recibo de consignación y las notas
débito y crédito.

En segundo lugar, se les llama de la siguiente manera:

 Privados. Son los suscritos entre las partes sin intervención de


notarios, jueces o funcionarios.

 Públicos. Al contrario de los privados, han sido legitimados por


notarios o funcionarios judiciales.

Por último, se les considera informativos y de soporte:

 Informativos. Aquellos que suministran información sobre el


estado de la mercancía y sus generalidades como su valor, condiciones
de pago, etc.
 De soporte. Son todos los documentos utilizados como prueba de
una acción realizada y para pagar o respaldar una obligación monetaria.

Quien y Donde se utiliza


Negociables:
Entre los documentos comerciales negociables se encuentran:
Cheque:
El cheque es un título valor que consiste en la orden de pago que se libra
contra un banco a favor de una persona o empresa que se utiliza como método
de pago. Es un documento pagadero que se presenta en el banco y tiene que
hacerse efectivo sin restricciones, ya que es un documento que autoriza a
retirar dinero de la cuenta bancaria donde está relacionado.

Letra de cambio:
La letra de cambio es un título de crédito que ordena pagar una suma de dinero a
quien la presente en determinada fecha en un lugar determinado. Que generalmente
es utilizado por un vendedor para garantizar el pago de la venta realizada. A través de
la letra de cambio el vendedor puede dar financiación a sus clientes con la garantía
de que cobrará el dinero en la fecha de su vencimiento.

Pagaré:
Un pagaré es un documento contable que contiene la promesa incondicional de una
persona, denominada suscriptora o deudor, el pagaré se utiliza para dar fe de que se
pagará el monto acordado por un producto financiero o servicio obtenido.

Libranza:
La libranza es un instrumento financiero que consiste en un crédito o préstamo de dinero
puedes utilizar un crédito de libranza para financiar cualquier tipo de proyecto,
incluso unificar tus deudas a través de la línea de compra de cartera.

Factura cambiaria:
La factura cambiaria es un título de crédito a la orden que inscribe el
compromiso de pagar una cantidad incuestionable de dinero dentro de un
término establecido, al mismo tiempo que detalla los productos que hayan sido
vendidos, como esencia del contrato que le da origen al título.

Que utiliza facturas comunes que eran aceptadas por el comprador como una
forma de documentar una aprobación de crédito a corto plazo.

No negociables:
Algunos de los documentos comerciales no negociables son:

Nota de pedido o de compra:


La nota de pedido es un documento en el que se detalla específicamente las
características que necesita cumplir los productos que el importador desea comprar, y
esta es enviada al proveedor o exportador de los mismos para iniciar una negociación.

Es el documento que utilizan las casas comerciales para que a través de él los


clientes soliciten las mercaderías deseadas. Se extiende por duplicado o
triplicado, el original queda para la empresa proveedora y la copia se entrega al
cliente para que pueda controlar su pedido.
Nota de ventas:
Una Nota de Venta es un documento que agrupa una o varias Ventas para un mismo
cliente. Se utiliza cuando los compradores son personas naturales o empresas que
tienen derecho a crédito tributario para reclamar el IVA pagado en el proceso de
producción
Remito o remisión:
El Remito es un documento que confecciona y emite el vendedor, ésta destinada al
comprador y acompaña a las mercaderías vendidas como comprobante de su entrega
se utiliza este comprobante para ejecutar la entrega o remisión de los bienes vendidos.
En él, la persona que recibe esos bienes deja constancia de su conformidad, y con ello
queda concretado el derecho del vendedor a cobrar y la obligación del comprador a
pagar.

Factura:
La factura es esencial en cualquier servicio post-venta, pues es imprescindible
para efectuar una devolución o una reclamación (tanto por parte del que vende
como del que compra). Es el justificante y garantía ante cualquier problema que
pueda surgir entre ambas partes.

Nota de débito:
La nota de débito es un comprobante que una empresa envía a su cliente, en la
que se le notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o
valor, por el concepto que se indica en la misma nota. Que se utilizan para notificar al
cliente el cargo o débito de una cuenta determinada. Incrementan el valor de la deuda
y proporcionan un ingreso a la empresa que la emite. Suele utilizarse en casos donde
ha habido un error en la factura emitida, pero existen otros casos donde se utilizan.

Nota de crédito:
Es un documento probatorio externo que certifica la compra-venta a crédito, que se
utiliza para anular facturas. ... Una nota de crédito es un documento legal que se
utiliza en transacciones de compraventa donde interviene un descuento posterior a la
emisión de la factura, una anulación total, un cobro de un gasto incurrido de más o la
devolución de bienes.

Recibos:
Un recibo o recibo de pago es un documento que certifica el pago por un servicio o
producto. ... se utiliza también para que el cliente pueda justificar en caso de error o
duda de que se haya realizado el pago y que su proveedor lo recibió. 

Quien los utilizan Negociantes y los No negociantes

También podría gustarte