ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 07
Título: Cadencia y semicadencia autentica: Encadenamiento.
I. Datos Informativos
I.1. Carrera : Educación Artística – Música
I.2. Curso : Armonía I
I.3. Fecha : 11 de mayo de 2021
II. Logro de Aprendizaje
“Identifica y utiliza cadencia en encadenamientos de manera clara”.
III. Desarrollo de la Actividad
III.1. Cadencias
Manera de terminar una frase musical, tanto melódica como armónicamente.
Se clasifica en conclusivas y suspensivas de tipo simple y compuesto.
a. Cadencias Conclusivas Simples
Son de reposo absoluto, o final.
Son las que se conducen de un acorde dominante o subdominante hacia el acorde de tónica.
Se dividen en do tipos:
1. Auténtica
Está formado por el acorde de V grado, que se dirige al I grado.
2. Plagal
Está formado por el acorde de IV grado, que se dirige al I grado.
3. Cadencias perfectas e imperfectas
Tanto la cadencia auténtica y plagal pueden ser perfectas o imperfectas.
Para ser perfectas deben cumplir lo siguiente:
Los dos acordes deben estar en estado fundamental
El segundo se encuentra en disposición melódica de octava y además está sobre el
tiempo fuerte.
ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Si no cumple estas condiciones es cadencia imperfecta.
Ejemplo:
Cadencia Auténtica
Cadencia Plagal
b. Cadencias Compuestas
Se presentan en dos aspectos
1. Primer Aspecto de la Cadencia Compuesta
Consta de tres acordes, con la sucesión IV, V y I grado o también II, V y I grado.
En compás binario, el IV grado se encuentra siempre en el tiempo fuerte, y el V
grado en el tiempo débil.
En compás ternario el IV grado se puede hallar sobre el primer o segundo tiempo,
y el V grado sobre el segundo o tercer tiempo.
Puede ser perfecto o imperfecto, cumpliendo los mismos aspectos de las
cadencias simples.
Ejemplo:
ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
2. Segundo Aspecto de la Cadencia Compuesta
Se compone de cuatro acordes, con la sucesión IV, I, V y I grado o también II, I,
V y I grado.
El Segundo acorde debe presentarse como acorde de cuarta y sexta.
En el acorde de cuarta y sexta se duplica solamente la quinta del acorde
fundamental (sonido del Bajo)
En el compás binario el acorde de cuarta y sexta se encuentra siempre en el
tiempo fuerte, y en el compás ternario se puede encontrar tanto en el primer
como sobre el segundo tiempo.
Puede ser perfecto o imperfecto, cumpliendo los siguientes requisitos.
El primer, tercer y último acorde deben presentarse en estado fundamental.
El último acorde se encuentra en disposición melódica de octava y además
está sobre el tiempo fuerte.
Ejemplo:
c. Cadencias Suspensivas Simples
Son de reposo momentáneo, o temporales.
Son las que no conducen a un punto de reposo ocupado por el acorde de tónica.
1. Cadencia Rota
ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Está formado por el acorde de V grado, que se dirige al VI grado.
También puede estar formado por el acorde de V grado
que se dirige a la primera inversión del IV grado.
2. Semicadencia
Es un reposo momentáneo que se establece en el transcurso de una frase musical.
Puede ser Auténtica y plagal.