Diagnóstico de La Pobreza en El Perú
Diagnóstico de La Pobreza en El Perú
Diagnóstico de La Pobreza en El Perú
PRODUCTO ACREDITABLE:
DIAGNÓSTICO DE LA POBREZA EN EL PERÚ
Estudiantes:
Acosta Serquén Korayma Rosa
Chumán Estela Graciela
Sifuentes Chuquimango Marco Humberto
Tan Tarrillo Marisol
Curso:
Demografía
Docente:
2020 – II
DIAGNÓSTICO DE LA POBREZA EN EL PERÚ
2.1. Corrupción
La corrupción en el Perú es histórica, no es un fenómeno nuevo, tal vez en sus dimensiones
hoy en día estamos viendo un rostro de la gran corrupción que no conocíamos y ha permeado
a la sociedad misma. Es por ello que la corrupción es, hasta la actualidad, uno de los
problemas más preocupantes para la población peruana.
De acuerdo al Barómetro de las Américas de Latín American Public Opinion Project, Perú
fue el país más preocupado por el tema de la corrupción a nivel regional, un 36% de la
población lo señala como el principal problema, por encima de otros temas como la
economía, la seguridad, la inestabilidad política y otros. Ese mismo resultado se registró,
según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2020), en el semestre octubre 2019 a
marzo 2020, cuando la corrupción se mantuvo como el principal problema del país con un
60.6%.
Es por ello que la corrupción tiene impacto sobre la pobreza, en términos de costo
económico, y particularmente este se traduce en una privación de servicios básicos para los
sectores más vulnerables de la sociedad. Es decir, para quienes están en situación de pobreza
o pobreza extrema. Esto porque implica claramente un desvío de fondos que de haberse
aplicado adecuadamente en el presupuesto nacional permitirían implementar servicios para
quienes más lo necesitan en términos de salud, educación, subsidios alimentarios, programas
sociales, etc. Cuando esos fondos se van a los bolsillos de los corruptos, evidentemente se
perjudica el financiamiento e impacta en los programas y áreas de prestación de servicios
básicos y eso tiene una consecuencia directa sobre los más pobres.
2.3. Salud
La salud es tanto una causa como una consecuencia de la pobreza. La enfermedad puede
reducir las economías familiares, la capacidad de aprendizaje, la productividad y la calidad de
la vida, con lo que crea un empobrecimiento mayor de sus miembros. A su vez, los pobres
están expuestos a mayores riesgos personales y ambientales y peor nutridos y tienen menos
posibilidades de acceso a la información y a la asistencia sanitaria. Por lo tanto, sus riesgos de
morbilidad y discapacidad son mayores. En realidad, este es un círculo cerrado en el que la
falta de recursos provoca la falta de medicación y la enfermedad no permite que un territorio
se desarrolle económicamente. Por eso es tan importante que nuestro país se preocupe por
abastecer con los tratamientos necesarios a quienes más lo necesitan.
Por lo tanto, el mejoramiento de la salud genera mayor riqueza, distribuida de forma más
equitativa, porque aumenta el capital humano y social y la productividad. Los niños sanos
están en mejores condiciones de aprender, mientras que el adulto sano sostén de la familia
está en mejores condiciones de trabajar y mantener a su familia. La importancia de estas
conclusiones es clara, pasar de un círculo vicioso a uno virtuoso significa concentrar los
recursos en mejorar y proteger la salud de los pobres.
2.4. Desempleo
La principal fuente de ingreso de la población en el país, proviene del trabajo dependiente en
sus diversas categorías y del trabajo independiente. Según la INEI, la tasa de desempleo a
nivel nacional fue de 8,8% en el II Trimestre del 2020. Se estimó que 994 mil 300 personas
buscaron empleo activamente en el país. Es por ello que los índices de desempleo es uno de
los temas más importantes para un país, pues es donde se determina el grado de desocupación
de la población, es donde marca los niveles de pobreza monetaria, extrema o multifuncional.
Los altos índices de desempleo afectan social, económica y emocionalmente a las personas,
pues es donde se ve comprometida la calidad de vida y la satisfacción de las necesidades
básicas de cualquier ser humano, como los servicios, los alimentos, educación, salud, entre
otros.
En efecto tales cifras de desempleo en nuestro país reflejan la ausencia de oportunidades
laborales y donde el estado como tal desempeña un papel fundamental para garantizarlas, sin
embargo, sucede por ejemplo que el estado no propicia, ni facilita la creación y
funcionamiento de las MYPES que como sabemos son las que mayores puestos de trabajo
generan, ha descuidado la distribución equitativa de los recursos a los sectores económicos
primarios, secundarios y terciarios. A esto se suma que en contexto de pandemia muchos de
los trabajadores independientes se vieron imposibilitados de continuar con las actividades
económicas a las que se dedicaban, las empresas privadas despidieron a miles de trabajadores
vulnerando derechos laborales, el estado mediante el programa REACTIVA PERÚ solo
beneficio a grandes corporaciones sin que estas hayan tenido pérdidas tan grandes como los
pequeños productores. Todo lo mencionado ha provocado que las cifras de desempleo sean
cada vez más alarmantes y que se incremente los trabajadores en el sector informal.
2.5. Migración
En nuestro país la migración se caracteriza por ser un fenómeno que en gran medida es
unidireccional es decir que se da del campo hacia la ciudad, como se sabe en las zonas rurales
es donde predomina mayores índices de pobreza, debido a que las actividades económicas
como la agricultura y la ganadería han sido siempre olvidadas por el estado recibiendo poco
impulso para su mejoramiento o las pequeñas estrategias que se han impulsado han sido muy
limitantes, son en estos espacios donde las brechas de acceso a servicios como la educación,
la salud , la electricidad, el agua y saneamiento, etc., adquieren niveles más elevados
dificultando el desarrollo de los individuos y de las familias, es por ello que se considera
como una opción más viable migrar hacia la ciudad especialmente a la capital o regiones
donde haya mayores oportunidades de obtener ingresos sin embargo en la ciudad existen
también limitantes para lograr las metas o las mejoras que se proponen entre estos tenemos
que los salarios de los empleos son mínimos, los costos para solventar la canasta básica
familiar es más elevada, etc. generando que se inserten a vivir en pueblos jóvenes o se viva
en asentamientos humanos donde existe mayor imposibilidad de acceso a los servicios
básicos, y donde las condiciones de vida en general son muy precarias.
PERÚ: ESTRUCTURA DEL GASTO REAL, PROMEDIO PER CÁPITA PERÚ: ESTRUCTURA DEL INGRESO REAL, PROMEDIO PER CÁPITA
MENSUAL, SEGÚN GRUPOS DE GASTO 2018 (Porcentaje) MENSUAL, SEGÚN TIPO DE INGRESO, 20118 (Porcentaje)
FUENTE: Instituto de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Hogares FUENTE: Instituto de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Hogares
Los indicadores nutricionales ayudan a determinar cómo se encuentra una persona físicamente y lo cual se relacionará luego con sus
características, los tiempos y los lugares, para recabar una indicación del nivel de riesgo de diferentes grupos de población y adquirir así una
visión global de la situación. Entre estos indicadores podemos encontrar la prevalencia de bajo peso al nacer, la desnutrición crónica, la anemia,
el sobrepeso, índice calórico, etc.
En el 2016, el 25.3% de los hogares de nuestro país tenía al menos un miembro de la familia con déficit calórico, mayor que el 23.9% del año
previo. Así mismo, en relación al Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, 2015-2021; en estos años no se ha tenido avances; y si
hablamos en el contexto de la pandemia, este problema se ha agravado, ya que las familias que eran pobres o extremadamente pobres se han
vuelto más pobres hasta llegar al límite de no tener que comer, no sabían cómo subsistir; es así que incluso algunos negocios a pesar de estar en
cuarentena salían a vender sus productos porque no tenían dinero para comprar sus alimentos para ellos y su familia.
En el año 2018, a nivel nacional el índice de desnutrición es de 12, 2. Por PERÚ: TASA DE DESNUTRICIÓN DE LA POBLACIÓN MENOS DE 5
otro lado, de cada 100 niños y niñas del área rural 26 estaban en estado de AÑOS DE EDAD, SEGÚIN ÁREA DE RESIDENCIA PATRÓN DE
REFERENCIA: OMS
desnutrición, mientras que en el área urbana fue de 7 niños y niñas de cada
100 los que tenían desnutrición, esto evidencia que la desnutrición crónica
afecta en mayor proporción a los niños del área rural. Todo esto visibiliza la
importancia de la intervención en beneficio de las zonas rurales, para que se
puedan ayudar a estas poblaciones y de esta manera lograr que esta
enfermedad disminuya, la cual es una consecuencia de la pobreza que se
En esta misma línea en el 2018 encontramos a la anemia, lo cual se da por un déficit de hierro y es estimada a partir del nivel de hemoglobina en
vivencia día a día en nuestro entorno y de la cual se habla tanto, sin llegar a
la sangre. Esta afección está presente a nivel nacional; en cuatro de cada diez niñas y niños menores de tres años de edad (46,6%), y esto es aún
estrategias que realmente ayuden a hacer frente a este problema social.
mayor en el área rural (51,9%) que en el área urbana (44,7%). Por otro lado; tenemos datos sobre el indicador de bajo peso al nacer, en el año
2019 a nivel nacional esto se dio en 6,5 de la población, en donde se visibiliza una baja en este aspecto con respecto a años atrás, sin embargo,
dentro de esto, en el área rural a aumentado (8,6%) y en el área urbana ha disminuido considerablemente (5,7%). El bajo peso al nacer se debe
por que la madre no se ha alimentado de manera adecuada durante el embarazo, lo cual provoca en la madre y en el bebé anemia, además porque
no tienen los medios necesarios para acceder a los servicios de salud y llevar controles durante este tiempo; y esto es más preocupante en las
áreas rurales, las cuales no cuentan con centros de salud adecuados o implementados para llevar sus controles correctamente, y esto aunándolo a
escasos recursos para poder comprar alimentos que la beneficien en su estado, ya que muchas veces la economía de subsistencia que se llevan
mayormente en estas zonas no es suficiente para puedan llevar una vida saludable, todo esto provocado por la pobreza y pobreza extrema vivida
en el territorio nacional y mayormente en territorio rural.
En torno a la pandemia la brecha de la pobreza se ha hecho más profunda a partir de todo lo que se ha experimentado, lo que se ha escuchado y
las acciones que se han tomado, es por ello necesario y fundamentar repensar como se está llevando esta situación y que se marquen prioridades.
La situación de nuestro país respecto a esto se puede PERÚ: TASA DE DESNUTRICIÓN DE LA POBLACIÓN MENOS DE 5 AÑOS DE EDAD (TALLA
PARA LA EDAD)
ver en los niños menores de 5 años los cuales no tienen
PATRÓN DE REFERECIA: OMS
una talla adecuada para su edad, esto, por ejemplo,
debido a factores tales como la desnutrición crónica, la
cual en el año 2018 el porcentaje de niños con estas
características es de 12,2 % (343mil), aunque ha
3.2 El método de la línea de la pobreza (lp)
Este método centra su atención en la dimensión económica de la pobreza y utiliza el ingreso o el gasto de consumo como medidas del bienestar.
La utilización del gasto de consumo tiene la ventaja de que es el mejor indicador para medir el bienestar, porque se refiere a lo que realmente
consume un hogar y no a lo que potencialmente puede consumir cuando se mide por el ingreso.
Determinación de las líneas de pobreza Con los datos de la ENAHO (Encuesta Nacional de Hogares), el INEI construye tres canastas mínimas
alimentarias, una para cada región natural. Ellas aseguran el consumo de 2318 Kilo calorías diarias per cápita. Para cada área, se definió una
población de referencia equivalente al 30%, con el fin de obtener información confiable en cada región. En la costa, se consideró a los hogares
ubicados entre los percentiles 11 al 40; en la sierra del 42 al 71 y en la selva del 27 al 56.
“Para el año 2017, el valor de la línea de pobreza, es de S/338 per cápita mensual, el cual presenta un crecimiento de 3.2% respecto al año 2016.
Este valor constituye el monto mínimo mensual necesario que requiere una persona para satisfacer sus necesidades alimentarias y no
alimentarias”, precisa el INEI en su reciente informe. Igualmente en el año 2018, según los resultados de la línea de pobreza, en el periodo 2017
-2018, se observa un crecimiento de 1,5% a nivel nacional, siendo este incremento mayor en el área urbana con 1,4% (S/364 soles a S/ 369
soles) que en el área rural con 1,3% (S/ 250 soles a S/253 soles) y la línea de pobreza extrema a nivel nacional, entre los años 2017 y 2018, no
mostró variación alguna y se mantiene en S/ 183 soles. Los datos dejan claro que satisfacer necesidades ahora en la actualidad en más caro que
años anteriores, ya que todo cambia, los productos cuestan más y ahora y los alimentos incluso están escasos, todo esto lleva a que lograr el
bienestar de la población sea un poco difícil, sin embargo, no es imposible.
3.3 La pobreza del perú según el mapa de pobreza
El promedio nacional
que se mostró
anteriormente dificulta
visibilizar los
contrastes de la
incidencia de las
carencias entre Lima
Metropolitana con el
interior del país, entre
las áreas urbana y rural, así como entre regiones naturales en tanto que se proporciona
las estadísticas de manera general, es por ello que al acceder a la tabla de la evolución
de NBI según ámbito geográfico, permite un análisis más profundo teniendo así que las
carencias de necesidades básicas afectaron al 8,4% de los habitantes de la ciudad capital
mientras que en el área rural afectó al 32,1% de la población, y en la misma línea entre
los años 2017 y 2018, la población con al menos una NBI disminuyó en 0,5 y 3,8
puntos porcentuales en el área urbana y rural, respectivamente. A partir de ello se puede
sustentar que las políticas públicas siguen siendo centralizadas y que no responden a las
necesidades de los grupos prioritarios que requieren la intervención del estado para
disminuir su vulnerabilidad.
4.2.1 Pobres crónicos (pobres por NBI y gasto): Este tipo de Pobreza afectó al 7,2%
de la población del país, principalmente a los habitantes de zonas rurales
(16,9%). Tales cifras están relacionadas tanto con la exclusión económica,
debido a los enormes obstáculos que enfrentan quienes la sufren para acceder al
mercado de trabajo formal, como en la exclusión social por la baja calidad de los
escasos servicios sociales que reciben.
4.2.2 Los pobres coyunturales o recientes (pobres sólo por gasto): Este tipo de
pobres sufren principalmente los efectos de la exclusión económica, por lo tanto,
su pobreza es resultado de la crisis económica que limita las oportunidades de
empleo y reduce significativamente los niveles de ingreso, así se tiene que el
13,3% de la población del país son pobres coyunturales, este tipo de pobreza
afectó al 9,9% de la población del área urbana y al 25,2% de la rural.
4.2.3 la pobreza estructural o endémica (pobres sólo por NBI): Afecta al 9,4% de
la población del país, principalmente a los habitantes de las zonas rurales
deprimidas y a nivel de región natural, la mayor proporción de población
afectada por este tipo de pobreza está en la Selva (23,6%). Aquí influyen una
serie de factores que generar tal situación como las oportunidades de empleo son
muy reducidas, los servicios sociales inexistentes o de muy baja calidad, no
cuentan con canales para hacer efectiva su participación política como
ciudadanos y tampoco tienen un acceso fluido y continuo al transporte y a los
medios de comunicación.
Estos resultados reafirman la exclusión en la que se encuentran las zonas periféricas del
país, y en que aspectos se deben intervenir para disminuir estas cifras, se requiere que
sean tomados en cuenta y que las estrategias respondan a las diversas realidades
existentes, resulta contradictoria que los estudios elaborados indiquen y focalicen la
prioridad de la atención del problema de la pobreza pero se haga caso omiso a estas.
5 ANÁLISIS DE LA POBREZA SEGÚN EL ENFOQUE DE CAPACIDADES
– PERÚ
El enfoque de las capacidades es un amplio marco normativo para la medición y
evaluación del bienestar individual y los acuerdos sociales, el diseño de políticas y las
propuestas acerca del cambio social en la sociedad. Dicho enfoque provee, no solo un
nuevo espacio informacional para evaluar el bienestar humano como un conjunto de
libertades, sino también una nueva perspectiva para pensar acerca de los propósitos de
la vida, los valores humanos, el razonamiento público y la organización social.
Amartya Sen introduce el concepto de "capacidades" donde define a la pobreza: la
privación de capacidades básicas y no sólo como una renta baja. Tal privación puede
expresarse, en una mortalidad prematura, un grado significativo de desnutrición, un
elevado nivel de analfabetismo, estar saludable, sentirse seguro, oportunidad laboral
(empleo), nivel educativo, vivienda propia, etc. Por tanto, la pobreza representa un
obstáculo para que las personas sean o alcancen aquello que tienen razones para valorar.
¿Que justifica utilizar el enfoque de capacidades? Entre las diferentes razones que
hay para justificar la utilización del enfoque de capacidades para evaluar la calidad de
vida, se encuentra el hecho de que el enfoque de las capacidades permite:
Realizar evaluaciones de las desventajas evitables como la precariedad, exclusión,
vulnerabilidad, discriminación, pobreza, desigualdad, hambrunas, entre otras
problemáticas.
Concentrarse en la libertad que tienen las personas para escoger entre diferentes
estilos y modos de vida.
Una evaluación social basada en los fines, esto es, en la capabilidad de funcionar, y
alejada (sin excluir) de los medios (recursos o ingresos).
Identificar que el valor de un recurso (por ejemplo, una bicicleta) depende de si este
le permite a la persona obtener un funcionamiento (lograr desplazarse) y no
simplemente si su posesión genera felicidad (Sen, 2008).
Comprender que el desarrollo o las políticas sociales, no se limitan al logro de
bienestar (welfare), sino más bien, a la libertad de lograr bien-estar (wellbeing) y
reducir mal-estar.
Ver a las personas como agentes interesados en participar activamente en la
planificación, construcción y trasformación de su futuro, y no como objetos pasivos
o pacientes destinatarios de programas y proyectos diseñados por otros (Sen, 1985b,
1999, 2013).
5.1 Educación
sí revisamos la data de los censos
Nivel de Estudio que aprobò nacionales del año 2017, vemos
Básica especial
0% que La mayor parte de la
Maestría / Doctorado
1% población sabe leer y escribir
Superior no universitaria incompleta 4% (89%), pero aún hay brechas que
Superior universitaria incompleta 5% cerrar, ya que según ésta gráfica
Inicial 5% La mayor parte de la población
Sin Nivel 6% tiene grado de secundaria y
Superior no universitaria completa 7% Primaria, lo que implica completa
Superior universitaria completa 9%
e incompleta, y en menores
Primaria 26%
porcentajes, los doctorados y los
Secundaria 36%
que no tienen ningún nivel, por
otro lado, del mismo censo se
identifica que solo un 34% de la población sigue estudiando en una institución, y
FUENTE: Censos nacionales 2017: XII de población, VII de
finalmente Se observa que según van pasando los años, hay vivienda
más equilibrio en el acceso
y III de comunidades indígenas
5.2 salud
Para el 2018, los departamentos con mayor incidencia
acumulada fueron Madre de Dios (821 casos), Tumbes
(353 casos) y Loreto (212 casos) por cada 100 mil
habitantes. Piura mostró una drástica reducción de su
incidencia acumulada a 39 casos por cada 100 mil
habitantes, respecto al 2017 cuando reportó el 64,8% del
total de casos de dengue del Perú o una incidencia global
de 2 364 casos por 100 mil habitantes, asociada entonces
con el fenómeno El Niño Costero. Ese mismo año el
Callao presentó por primera vez transmisión autóctona y
Lima Metropolitana presentó brotes en más de 10 distritos, el mayor número de brotes
desde 2005.
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y
Control de Enfermedades, MINSA.
Entre los 10 grandes grupos de causas de muerte, las enfermedades neoplásicas, las
enfermedades del aparato circulatorio y las enfermedades infecciosas y parasitarias
representan los riesgos más importantes de muerte en 2014, 2015 y 2016.
Además, se observó un incremento en seis veces del riesgo de muerte por enfermedades
mentales y del sistema nervioso y una disminución del riesgo de muerte por lesiones y
causas externas, entre 2014 y 2016 (Tabla 12). Al desdoblar los grandes grupos en sus
110 subgrupos para analizar principales causas específicas de muerte en ambos sexos,
las infecciones respiratorias agudas bajas se han mantenido como la primera causa entre
2014 y 2016, seguidas por las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades
cerebrovasculares. Las enfermedades hipertensivas muestran una disminución
significativa entre 2014 y 2016, pasando del quinto al noveno lugar (Tabla 13). De otro
lado, mujeres y hombres comparten 12 de 15 primeras causas de muerte, siendo causas
particulares en las mujeres la neoplasia maligna de útero y de mama y las enfermedades
del sistema urinario; mientras que son particulares en los hombres los accidentes de
transporte terrestre, la neoplasia maligna de próstata y tuberculosis.
5.3 Seguridad Ciudadana
Según encuestas aplicadas por el INEI, Se
observa que las víctimas son más vulnerables a
los robos, ya sea de Dinero, carteras o celulares,
maltrato sexual y robo de vehículos y en el
mejor de los casos, estas incidencias están
disminuyendo, según la data del 2019 al 2020.
Pero también se tiene en cuenta a la protección
contra los desastres naturales; Según la base de
datos internacional de desastres (EM-DAT), los
fenómenos naturales extremos y desastres que
han causado mayor impacto en la población del
Perú́ son aquellos asociados a terremotos,
inundaciones y temperaturas extremas. Entre
2007 y 2017 más de 3 millones de personas
7. REFERENCIAS LINKOGRAFÍAS
Spicker, P. 2008 Definiciones de pobreza: doce grupos de significados.
Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D9376.dir/06spick
er.pdf
Giménez, C. 2016 Una aproximación a la pobreza desde el enfoque de
capacidades de Amartya Sen. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/555/55548904005/html/index.html
Instituto Peruano de Economía. 2020.Regiones más pobres. Recuperado de:
https://www.ipe.org.pe/portal/regiones-mas-pobres/#:~:text=M%C3%A1s
%20de%206%2C4%20millones,Estad%C3%ADstica%20e%20Inform
%C3%A1tica%20(INEI).
PUCP, 2021. La percepción de la corrupción en el Perú en los últimos años.
Recuperado de:
https://idehpucp.pucp.edu.pe/notas-informativas/la-percepcion-de-la-corrupcion-
en-el-peru-en-los-ultimos-anos/
Vergara, H. 2020. La pandemia de la Covid-19 genera una brecha educativa en
Perú. Recuperado de:
https://www.lavanguardia.com/participacion/lectores-
corresponsales/20200609/481672450669/brecha-educacion-pobreza-ninos-peru-
escuela-confinamiento-covid-19-aprendo-en-casa.html
OMS. 1999. Pobreza y salud. Recuperado de:
https://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/EB105/se5.pdf
Gutiérrez, M. 2013. La planificación familiar como herramienta básica para el
desarrollo. Recuperado de:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342013000300016#:~:text=La%20PF%20es%20un%20t
%C3%A9rmino,saludable%20en%20la%20mejor%20forma.
Valoración del Estado nutricional. Recuperado de
https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2004/muv042e.pdf
Ejemplos de Indicadores. Recuperado de:
http://www.incap.int/sisvan/index.php/es/acerca-de-san/condiciones-basicas-de-
apoyo-para-sisvan/elementos-de-estructura/797-sin-categoria/511-ejemplos-de-
indicadores
INEI (2019). Encuesta Demográfica y de la Salud Familiar. Recuperado de:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1
736/Libro.pdf
INEI (2018). Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales,
primer semestre del 2018. Recuperado de:
https://proyectos.inei.gob.pe/endes/2018/ppr/Indicadores_de_Resultados_de_los
_Programas_Presupuestales_ENDES_Primer_Semestre_2018.pdf
INEI (2019). Perú: Línea de Base de los Principales Indicadores Disponibles de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1
694/libro.pdf
INEI (2019). Perú: Perfil de la Pobreza por dominios Geográficos 2008-2018.
Recuperado de:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1
699/libro.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2020), Mapa de Pobreza Monetaria
Provincial y Distrital 2018.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1
718/Libro.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019), Perú: Perfil de la pobreza
por dominios geográficos 2008-2018.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1
699/libro.pdf