Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2
R//. Se conforman por los puntos, la línea, el plano, la textura y el color son
los elementos básicos con los que se configuran las imágenes y formas. Estos elementos,
junto con la composición (o formas de organizarlos y estructurarlos), forman el código que
manejamos para poder transmitir-recibir un mensaje, ideas, sensaciones, emociones.
-El punto: Es la consecuencia y el encuentro del instrumento con la superficie material, la
base o el soporte. El resultado visual depende del tipo de instrumento utilizado para
realizarlo, del soporte y del material o técnica empleados. Al no tener dimensiones,
implica la ocupación o concreción de un espacio mínimo. Pero puede aumentar su tamaño
tanto como se quiera.
-La línea: Es el elemento resultante del movimiento del punto. Tiene dirección, cuando
esta es invariable tenemos una línea recta.
Hay líneas simples y complejas; rectas, curvas, quebradas, onduladas. Según su posición:
vertical, horizontal, inclinada.
Según el rastro: fina, gruesa, difusa, irregular, precisa, etc. Puede expresar suavidad,
dulzura, agilidad rigidez, reposo, brusquedad, fragilidad, fuerza, inseguridad, imprecisión,
indecisión, temblor, movimiento, dirección, etc. Su función puede ser objetual, de
contorno, de sombreado o formando texturas.
-El plano o superficie: Es la Magnitud continua que tiene dos dimensiones, largo y ancho, pero no
espesor o profundidad. Su expresividad depende del contorno, de su tamaño y de la posición
dentro de la composición.
Los llamaremos planos geométricos cuando son formas regulares como triángulos, cuadrados,
círculos, pentágonos, etc., mientras que los planos serán orgánicos cuando son formas irregulares
o libres. Con el plano podemos definir formas, colorear y sombrear, ya sean dibujos realistas o
abstractosLas. El plano en el espacio gráfico se presenta en áreas con formas determinadas que
percibimos por contraste de figura y fondo o por un contorno lineal.
Las variaciones de luminosidad de una superficie pueden producir efectos de luz y sombra.
-La textura: Es el elemento del lenguaje visual encargado de representar gráficamente las
superficies que aparecen en las imágenes, de sensibilizarlas
También en el mundo físico se define como textura a la cualidad visual y táctil de las
superficies de todo lo que nos rodea (liso, rugoso, áspero, suave, etc.). Las texturas
pueden ser naturales (las que existen en la naturaleza) o artificiales (creadas por el
hombre). También podemos distinguir entre las texturas orgánicas (aleatorias) o
geométricas (relacionadas con un orden matemático).
-El color: El color es una sensación producida en el cerebro por un estímulo luminoso.
Para poder ver el color de todo lo que nos rodea es necesario que los objetos estén
iluminados. Todos los objetos transmiten una sensación de color debido en parte a la
capacidad que tienen sus superficies de absorber toda o parte de la luz blanca y por otro
de reflejar la luz de color que vemos.
Existen dos maneras de obtener colores, los colores luz y los colores pigmentos.
-Contorno: Aparece cuando una figura u objeto queda circunscrito (reducido, limitado),
por una línea cerrada que lo confina frente al entorno. Las figuras elementales son el
círculo, que nos transmite calidez; el cuadrado, que nos sugiere fidelidad y honestidad; y
el triángulo, que evoca ritmo y tensión.
-La dirección: Está es estrechamente asociada a los contornos e interviene en la
composición provocando en el espectador reacciones emocionales. Las líneas horizontales
y verticales denotan estabilidad; las diagonales transmiten justo lo contrario,
inestabilidad; y las curvas evocan continuidad y repetición.
-La escala: Nos permite tomar referencias e interpretar el espacio dentro de la fotografía.
La referencia más empleada de forma consciente e inconsciente, no solo se expresa en la
fotografía, sino también en dibujo y pintura, es la figura humana.
-El movimiento: Se expresa aparentemente algunas fotografías de aquel movimiento,
nuestro cerebro puede intuirlo analizando la distribución de los puntos y las líneas que
conforman la imagen. Además, es un recurso técnico muy potente que los fotógrafos
podemos manipular con mucha precisión jugando, sobre todo, con la velocidad de
obturación y los barridos.
-La dimensión: En la fotografía es una representación estrictamente bidimensional, por lo
que no tenemos las referencias que nuestro cerebro necesita para percibir volúmenes. Sin
embargo, tenemos una herramienta muy potente a nuestra disposición que podemos
utilizar para evocar con mucha nitidez la sensación de volumen: la perspectiva. Además,
puede ser reforzada mediante variaciones de tono que indican la forma en que los objetos
reflejan la luz.