Universidad Privada Norbert Wiener Facultad de Ciencias de La Salud Escuela Académico Profesional de Odontología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 114

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela Académico Profesional De Odontología

Tesis

CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE EL COVID -19 EN

ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NORBERT

WIENER, EN EL 2020

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE CIRUJANO DENTISTA

AUTOR:

TORRES HASTAHUAMÁN, CARLA SANDRA

2020

LIMA – PERÚ
Conocimientos y actitudes sobre el COVID -19 en estudiantes de

odontología de la Universidad Norbert Wiener, en el 2020

Asesor (a):

Dra. Céspedes Porras, Jacqueline

Código ORCID: 0000-0002-7475-8792


DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico a mi Dios por darme fuerzas para seguir adelante ante los problemas y
adversidades de la vida.

A mi padre que está en el cielo por enseñarme a conseguir por mi propio medio mi educación
universitaria y que todo es posible en esta vida sin importar la edad, circunstancias, etc. Uno es
dueño de su sueño y los límites se lo pone uno mismo. Las palabras de mi padre siempre
perduraran en mi mente y en mi corazón.

A mi hijo Juan Diego que tuvo que sacrificarse tenerme ausente mientras estaba en la
universidad estudiando y también cuando tenía que dejarlo solo para trabajar para pagar mis
estudios.

i
AGRADECIMIENTOS

Agradecerle a mi asesora Dra. Esp. Jacqueline Céspedes Porras por el apoyo y paciencia en
guiarme en el proceso de mi tesis.

Agradecer también a la Directora CD. Brenda Vergara Pinto por permitirme realizar mi tesis en
mi casa de estudios, al Mg. CD. Jorge Girano Castaños, a la Dra. Jessica Araujo Farje y a la Lic.
Carmen De La Cruz por su excelente atención y paciencia a mis solicitudes en el proceso de mi
tesis.

ii
JURADO

Presidente : Presidente: Mg. C.D. Bouroncle Sacín, Jorge Enrique


Secretario: Mg. C.D. Torres Pariona, David Arturo
Vocal: Mg. C.D. Alvan Suasnabar, Pablo César

iii
INDICE GENERAL
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA ................................................................................................. 1
1.1. Planteamiento del problema ................................................................................................. 1
1.2. Formulación del problema .................................................................................................... 3
1.2.1 Problema general………………………………………………….………………........3
1.2.2 Problemas específicos…………………………………………………………………... .4
1.3 Objetivos de la investigación……………………………………………………………... .4
1.3.1 Objetivo general .............................................................................................................. 4
1.3.2 Objetivos específicos ....................................................................................................... 4
1.4 Justificación de la investigación ........................................................................................... 5
1.4.1 Teórica……………………………………………………………………………….....5
1.4.2 Metodológica………………………………………………………………...…………5
1.4.3 Práctica………………………………………………………………………………....6
1.5 Limitaciones de la investigación……………………………………………………………6
1.5.1 Temporal ……………………………………………………………………………….6
1.5.2 Espacio……………………………………………………………………………….....6
1.5.3 Recursos…………………………………………………………………………….......6
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 7
2.1. Antecedentes......................................................................................................................... 7
2.2. Bases teóricas…………………………………………………………………………....17
2.2.1 Generalidades de la enfermedad………………………………………………………18
2.2.2 Diagnóstico y morbilidad de la enfermedad…………………………………………..20
2.2.3 Bioseguridad y protocolos de control de infecciones en el consultorio dental………..22
2.3. Formulación de hipótesis………………………………………………….......................26
2.3.1 Hipótesis general ………………………………………………………………….......26
2.3.2 Hipótesis específicas ………………………………………………………………….26
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA……………………………...……………………………28
3.1 Método de investigación…………………………………………………………………..28
3.2 Enfoque investigativo …………………………………………………………………….28
3.3. Tipo de investigación….………………………………………………………………….28

iv
3.4 Diseño de la investigación………………………………………………………………...28
3.5 Población, muestra y muestreo .………………………………..…………………………29
3.6 Variables y operacionalización …………………………………………………………...30
3.7 Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………………………………………31
3.7.1 Técnica………………………………………………………………………………..31
3.7.2 Descripción……………………………………………………………………………31
3.7.3 Validación…………………………………………...……………….…………….…33
3.7.4 Confiabilidad…………….……………………………………………………………34
3.8 Procesamiento y análisis de datos…………………………………………………………34
3.9 Aspectos éticos .................................................................................................................... 35
CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ...................... 36
4.1 Resultados descriptivos…………………………………………………………………....36
4.1.1 Características de la muestra……….………………………………………………….36
4.1.2 Conocimientos en COVID-19……..……………………………………………….….38
4.1.3 Nivel de Conocimientos en COVID-19 y el sexo de los estudiantes.…………....…...39
4.1.4 Nivel de Conocimientos en COVID-19 y la edad de los estudiantes………..………..41
4.1.4 Nivel de Conocimientos en COVID-19 y la experiencia clínica de los estudiantes.…..42
4.1.6 Actitudes de los estudiantes frente al COVID-19………………………………...…...44
4.2 Comprobación de hipótesis ……………………………………………………………….49
4.3 Discusión de resultados ……………………………………………………..…………….52
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................. 58
5.1 Conclusiones........................................................................................................................ 58
5.2 Recomendaciones …………………………………….……………………..……………60
REFERENCIAS ………………………………………………………………………………61
ANEXOS….…………………………………………………………………………………..68
Anexo 1: Matriz de consistencia………………………………………………………………69
Anexo 2: Matriz de Operacionalización de variables…………………………………………72
Anexo 3: Solicitud de autorización y Carta de autorización para realizar la investigación….73
Anexo 4: Instrumento…………………………………………………………………………75
Anexo 5: Formulario Google del instrumento………………………….……………………..82
Anexo 6: Consentimiento informado…………………………………………………………83

v
Anexo 7: Hoja de Cálculo Google de respuestas del instrumento…………………………….85
Anexo 8: Fotografías del desarrollo de la recolección de los datos………………………..…86
Anexo 9: Formato para validar el instrumento a través de juicio de expertos………………..87

vi
INDICE TABLAS Y GRÁFICOS

TABLAS
Tabla 1. Análisis de fiabilidad……………………………………………………………..…34
Tabla 2. Características de la muestra………………………………………………………....37
Tabla 3. Nivel de Conocimientos en COVID-19 en estudiantes de odontología……………..38
Tabla 4. Nivel de Conocimientos en COVID-19 y sexo de los estudiantes…………………..40
Tabla 5. Nivel de Conocimientos en COVID-19 y edad de los estudiantes…………………..41
Tabla 6. Nivel de Conocimientos en COVID-19 y la experiencia clínica de los estudiantes...43
Tabla 7. Prueba Chi Cuadrado de Hipótesis 1………………………………………………...49
Tabla 8. Prueba Chi Cuadrado de Hipótesis 2…………………………………………….…..50
Tabla 9. Prueba Chi Cuadrado de Hipótesis 3………………………………………………...51

GRÁFICOS
Figura 1. Nivel de Conocimientos en COVID-19 en estudiantes de odontología…………….39
Figura 2. Nivel de Conocimientos en COVID-19 y sexo de los estudiantes………………….40
Figura 3. Nivel de Conocimientos en COVID-19 y edad de los estudiantes……………….....42
Figura 4. Nivel de Conocimientos en COVID-19 y la experiencia clínica de los estudiantes..43
Figura 5. Actitudes de los estudiantes ante el COVID-19 y sus consecuencias en la vida
académica……………………………………………………………………………………..45
Figura 6. Medidas de protección personal contra el COVID-19……………………..………46
Figura 7. Protocolos de bioseguridad al reiniciar las prácticas clínicas…..………………….47
Figura 8. Precauciones contra el COVID-19 con respecto a los pacientes…………………..48

vii
RESUMEN

El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de conocimientos y las actitudes sobre

el COVID-19 que presentan los estudiantes de odontología de una universidad privada durante

la pandemia. La metodología utilizada fue la cuantitativa, de tipo aplicada y con un diseño

descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 256 estudiantes de cursos

preclínicos y clínicos a quienes se les aplicó de manera virtual un cuestionario mediante un

Formulario Google. Antes de aplicar el instrumento, fue validado mediante un juicio de expertos

y posteriormente con un piloto, obteniendo un coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach de

0,81. Los resultados indican que el 67,2% presentan un nivel medio de conocimientos sobre

COVID-19. Además, no se encontró relación estadísticamente significativa entre el nivel de

conocimientos y las variables sexo (p=0,80), edad (0,245) y experiencia clínica (0,076). En

cuanto a las actitudes de los estudiantes ante el COVID-19, a pesar de que el 84,8% se sienten

más propensos de infectarse y de contagiar a sus familiares, el 78,5% piensa que el COVID-19

ha afectado su educación universitaria, el 92,6% cree que necesita adquirir más conocimientos

sobre el tema, el 79,7% consideran que los equipos de protección personal los protegerán contra

la infección y el 73,4% atendería a un paciente que ya ha tenido la enfermedad y se ha

recuperado. Se concluye que la mayoría de estudiantes presentan un nivel medio de

conocimientos sobre la enfermedad y refieren actitudes positivas frente al impacto de la

enfermedad en su vida educativa y profesional.

PALABRAS CLAVE: Actitudes, Conocimientos, COVID-19, Estudiantes de Odontología,

Pandemia.

viii
ABSTRACT

The objective of this research was to determine the level of knowledge and attitudes about

COVID-19 that dental students from a private university present during the pandemic. The

methodology used was quantitative, of the applied type and with a descriptive and cross-

sectional design. The sample consisted of 256 students from preclinical and clinical courses to

whom a questionnaire was applied virtually through a Google Form. Before applying the

instrument, it was validated by an expert judgment and later with a pilot, obtaining a Cronbach's

alpha reliability coefficient of 0.81. The results indicate that 67.2% present a medium level of

knowledge about COVID-19. In addition, no statistically significant relationship was found

between the level of knowledge and the variables sex (p = 0.80), age (0.245) and clinical

experience (0.076). Regarding the attitudes of students to COVID-19, despite the fact that 84.8%

feel more likely to be infected and to infect their relatives, 78.5% think that COVID-19 has

affected their university education, 92.6% believe that they need to acquire more knowledge on

the subject, 79.7% consider that personal protective equipment will protect them against

infection and 73.4% would care for a patient who has already had the illness and has recovered.

In conclusion, the majority of students present a medium level of knowledge about the disease

and report positive attitudes towards the impact of the disease in their educational and

professional life.

KEY WORDS: Attitudes, COVID-19, Dental Students, Knowledge, Pandemic

ix
INTRODUCCIÓN

El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de conocimiento y las actitudes sobre

el COVID-19 que presentan los estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener,

durante la pandemia del 2020. Para lograrlo, se diseñó un estudio cuantitativo, descriptivo y de

corte transversal. En este informe se presentan todas las fases del estudio como se detalla a

continuación:

En el primer capítulo, se realiza el planteamiento del problema con sus respectivas preguntas de

investigación y objetivos. Además, se justifica la importancia del estudio y se describen las

limitaciones que se tuvieron durante su desarrollo. El capítulo II describe los antecedentes y

las bases teóricas del tema de estudio, concluyendo con la formulación de las hipótesis.

La metodología de la investigación se describe en el capítulo III, en donde se explica el método

y diseño propuesto, las técnicas de muestreo, las variables del estudio, las técnicas de

recolección de datos, el instrumento utilizado, las técnicas estadísticas para el análisis de datos

y los aspectos éticos que se tomaron en cuenta en el proceso.

En el capítulo IV se describen los resultados obtenidos con su respectiva discusión a la luz de

la evidencia científica previa. Para finalizar, las conclusiones y recomendaciones de la

investigación se presentan en el capítulo V.


x
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

El año 2020 ha estado marcado por una situación excepcional que ha tenido un fuerte impacto

en la mayoría de países del mundo, se trata de la pandemia ocasionada por una nueva

enfermedad denominada COVID-19. El virus que la ocasiona es un miembro de la familia

coronavirus llamado SARS-Cov-2 y se transmite de persona a persona a través de fluidos

respiratorios (1). Los principales síntomas de la enfermedad son la fiebre, dolor muscular, tos

seca y cansancio. En la mayoría de personas que adquieren el COVID-19 (alrededor del 80%)

los síntomas son muy leves y su recuperación no requiere hospitalización; pero alrededor de 1

de cada 5 personas acaban presentando un cuadro muy grave y pueden experimentar dificultades

para respirar y neumonía, incluso la muerte, sobre todo en aquellas que padecen enfermedades

sistémicas previas como cardiopatías, diabetes, cáncer, problemas pulmonares o hipertensión

arterial, y en pacientes de edad avanzada (2,3).

Por la rápida y exponencial propagación de la enfermedad a nivel mundial, el 11 de marzo de

2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara la pandemia por COVID-19 (4). El 5

de marzo de 2020 fue confirmado el primer caso importado de COVID-19 en el Perú, por lo que

el Gobierno declaró pocos días después el Estado de Emergencia Nacional con medidas
1
excepcionales de confinamiento para proteger, prevenir y controlar los riesgos frente a la

infección por coronavirus (5). Hasta el 6 de noviembre del 2020, han sido confirmados

48.885.919 casos en todo el mundo y 1.236.707 fallecidos (6). En el Perú se han reportado un

total de 914.722 casos y 34.730 fallecidos (7), siendo hasta la fecha el onceavo país con mayores

casos reportados después de Estados Unidos, India, Brasil, Rusia, Francia, España, Argentina,

Reino Unido, Colombia y México (6).

En este contexto, todos los profesionales de la salud están expuestos a adquirir fácilmente la

enfermedad y la odontología no es una excepción. Es por esto que muchos odontólogos a nivel

mundial y sobre todo en los países menos desarrollados como es el caso de Perú han visto

afectada su labor por el alto riesgo de contagio y han suspendido o disminuido drásticamente la

actividad clínica. Además, los protocolos de bioseguridad y control de infecciones en la

consulta odontológica se han intensificado, por lo que se requiere de odontólogos que estén

capacitados y que participen en cursos de educación a distancia para adquirir nuevos

conocimientos específicos sobre esta nueva enfermedad (8).

Es importante resaltar que los conocimientos teóricos de las medidas de bioseguridad y de

control de infecciones en odontología se adquieren en la etapa universitaria, desde los primeros

años de la carrera, y se van consolidando en los cursos clínicos a través del desarrollo de las

buenas prácticas clínicas (8). En el contexto de la pandemia, desde el primer semestre del 2020,

las clases universitarias se han adaptado a las medidas de emergencia tomadas por cada

gobierno; en ese sentido, en el Perú se han prohibido las clases presenciales en todos los niveles

educativos y se ha optado por hacer clases no presenciales a través de plataformas de educación

a distancia (9).
2
Los estudios que se han hecho en estudiantes de odontología indican que la mayoría presentan

conocimientos y actitudes aceptables sobre COVID-19, mejorando su nivel en los últimos años

de la carrera; además, los estudiantes de clínica se sintieron significativamente más amenazados

con la exposición al COVID-19 que los estudiantes de preclínica, por lo que las escuelas de

odontología deben intensificar la enseñanza sobre el control de infecciones, bioseguridad y

protocolos de atención durante la pandemia para garantizar un retorno más seguro a las

actividades presenciales preclínicas y clínicas (10-12).

En la Escuela Académico Profesional de Odontología de la Universidad Norbert Wiener de

Lima (Perú), se están desarrollando en este año 2020 los cursos teóricos de la malla curricular

de manera no presencial dejando suspendidas las actividades de práctica preclínica y clínica

para cuando se levante el Estado de Emergencia nacional. En estos cursos los estudiantes están

aprendiendo diversos conocimientos sobre el COVID-19; sin embargo, no se sabe qué tan

sólidos son estos aprendizajes y si serán aplicados correctamente durante sus prácticas

preclínicas y clínicas. No existen actualmente estudios publicados en Perú sobre el nivel de

conocimiento y las actitudes sobre COVID-19 en estudiantes de odontología, por lo tanto, se

abre un campo de investigación interesante e importante dadas las circunstancias actuales.

1.2. Formulación del problema

1.2.1 Problema General:

¿Cuál es el nivel de conocimientos y las actitudes sobre el COVID-19 que presentan los

estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener, en el 2020?

3
1.2.2 Problemas Específicos:

 ¿Cuál es el nivel de conocimientos sobre el COVID-19 que presentan los estudiantes de

odontología de la Universidad Norbert Wiener en el 2020, según sexo?

 ¿Cuál es el nivel de conocimientos sobre el COVID-19 que presentan los estudiantes de

odontología de la Universidad Norbert Wiener en el 2020, según edad?

 ¿Cuál es la relación entre el nivel de conocimientos sobre COVID-19 y la experiencia

clínica de los estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener, en el 2020?

 ¿Cuáles son las actitudes frente al COVID-19 que tienen los estudiantes de odontología

de la Universidad Norbert Wiener en el 2020?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Determinar el nivel de conocimientos y las actitudes sobre el COVID-19 que presentan los

estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener, en el 2020.

1.3.2 Objetivos Específicos

 Establecer el nivel de conocimientos sobre el COVID-19 que presentan los estudiantes

de odontología de la Universidad Norbert Wiener en el 2020, según sexo.

 Establecer el nivel de conocimientos sobre el COVID-19 que presentan los estudiantes

de odontología de la Universidad Norbert Wiener en el 2020, según edad.

4
 Determinar la relación entre el nivel de conocimientos sobre COVID-19 y la experiencia

clínica de los estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener, en el 2020.

 Describir las actitudes frente al COVID-19 que tienen los estudiantes de odontología de

la Universidad Norbert Wiener en el 2020.

1.4 Justificación de la investigación

1.4.1 Teórica

Este estudio es importante ya que sería de los primeros realizados en Perú sobre el tema y podrá

servir de antecedente teórico de futuras investigaciones. También es interesante y pertinente

porque precisamente estamos en una situación excepcional en donde definitivamente van a

cambiar todos los protocolos de bioseguridad y control de infecciones en la consulta

odontológica y los futuros profesionales deberán estar debidamente capacitados para enfrentar

los nuevos retos que vendrán después de esta pandemia.

1.4.2 Metodológica

A nivel metodológico, este estudio plantea una forma alternativa a distancia para la aplicación

de instrumentos, como es el uso de Formularios de la plataforma Google. Gracias a esta

aplicación, se pudo realizar la encuesta a la muestra requerida en poco tiempo y sin necesidad

de contacto físico, cumpliendo de esta manera con los protocolos de distanciamiento social

decretados por el gobierno.

5
1.4.3 Práctica

A nivel práctico, este estudio es útil y novedoso, ya que es el primero realizado en la Escuela

Académico Profesional de Odontología sobre el nivel de conocimiento y las actitudes sobre el

COVID-19 que presentan los estudiantes y podrá servir para reconocer las fortalezas y

debilidades de lo que están aprendiendo. De esta manera, se podrá mejorar el diseño de las

sesiones de aprendizaje en busca de elevar el nivel académico y perfeccionar las prácticas

clínicas.

1.5 Limitaciones de la investigación

1.5.1 Temporal

No se encontraron limitaciones en este aspecto, ya que el instrumento fue aplicado de manera

virtual a través de la aplicación Formularios de Google y se pudo hacer en el tiempo estimado.

1.5.2 Espacio

En este caso se ha usado el espacio virtual para la recolección de la información, el cual ha

resultado ser muy útil para la aplicación de encuestas por su sencillez y por ser muy atractivo

para la población estudiantil estudiada, que en su mayoría se consideran nativos digitales.

1.5.3 Recursos

La investigadora tuvo los recursos necesarios para la realización de este estudio. El uso del

cuestionario digital, permitió ahorrar en gastos como fotocopias, impresiones, lapiceros y

transporte.

6
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

El tema de esta investigación es totalmente novedoso por el contexto de la pandemia y por lo

tanto todos los estudios encontrados sobre conocimientos y actitudes sobre COVID-19 de

estudiantes de odontología, odontólogos o profesionales de la salud son del primer semestre del

año 2020. A continuación, se presentan los antecedentes más importantes:

Brito, et al., (2020). Este estudio tuvo como objetivo: “evaluar los conocimientos y la

percepción de los estudiantes de odontología de Brasil acerca del COVID-19 y la práctica

clínica en el contexto de la pandemia”. Se desarrolló un cuestionario sobre conocimientos de

COVID-19 en los estudiantes de odontología y su impacto en la práctica odontológica de

pregrado, el cual fue aplicado de manera virtual a través de Formularios Google y la red social

Instagram. El instrumento fue validado mediante un piloto a 10 estudiantes y contenía 20 ítems

de preguntas cerradas, divididos en cuatro secciones: perfil demográfico y académico (n = 6);

conocimiento general sobre el COVID-19 (n = 4); conocimiento sobre las medidas preventivas

para evitar la propagación del COVID-19 en la práctica (n = 2); y percepción sobre los impactos

del COVID-19 en los cursos de odontología de pregrado (n=8). La muestra final fue de 833

estudiantes que respondieron totalmente el cuestionario. Entre los resultados más importantes,
7
se encontró que los estudiantes fueron capaces de identificar el período de incubación, los

principales síntomas y las vías de contagio de la enfermedad, pero les costó reconocer el nombre

exacto del virus responsable de la actual pandemia. Las medidas más frecuentemente

reconocidas por los estudiantes para prevenir la propagación del COVID-19 en el consultorio

dental fueron lavarse las manos antes y después de atender un paciente (97.7%) seguido del uso

de barreras para proteger la mucosa (97.2%); por el contrario, el uso de enjuagues bucales

(30.5%) y del dique de goma (32%) fueron las medidas preventivas menos reconocidas. En

cuanto a la percepción sobre COVID-19, el 73.2% de los estudiantes perciben la enfermedad

como grave, mientras que solo el 11.1% de ellos piensa que COVID-19 es severo solo para

personas que presentan factores de riesgo. En conclusión, los estudiantes de odontología

demostraron un conocimiento general aceptable sobre COVID-19, pero las escuelas de

odontología deberán abordar las brechas en el conocimiento y el control medidas y percepciones

para garantizar un retorno más seguro a las actividades presenciales (10).

Atąs, et al., (2020). El objetivo de esta investigación fue “evaluar los conocimientos, actitudes

y educación clínica de estudiantes de odontología acerca de la pandemia por COVID-19”.

Mediante un estudio transversal, evaluaron a 355 estudiantes de odontología de preclínica y

clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Fırat (Elazığ, Turquía) a quienes le

aplicaron un cuestionario de manera virtual (por medio de un Formulario Google) sobre

bioseguridad, procedimientos, actitudes y conocimientos sobre el COVID-19. El cuestionario

tenía tres partes: la primera sobre datos sociodemográficos, la segunda con preguntas de

actitudes y conocimientos y la tercera con preguntas de los procedimientos de bioseguridad

durante la consulta dental. Los resultados más importantes indican que tanto los estudiantes de

clínica como los de preclínica tenían miedo de infectarse a ellos mismos y a su entorno con
8
COVID-19, y la diferencia entre ambos grupos fue estadísticamente significativa. El 74.9% de

los participantes piensan que las experiencias relacionadas con COVID-19 los afectaron

psicológicamente. En cuanto a qué rotaciones clínicas les preocupaba realizar a los estudiantes

por el riesgo de contagio, las más nombradas fueron: endodoncia (29.9%), cirugía oral y

maxilofacial (25.1%), rehabilitación oral (16.3%) y periodoncia (15.2%). Respecto a las

medidas aplicadas por las estudiantes de clínica en su rotación clínica, las respuestas fueron

100% usar guantes y usar mascarilla, 73.6% usar pantalla protectora facial, 49% gorro y con

90.2% lavado de manos frecuente. Como conclusión, los investigadores indican que si bien los

estudiantes dieron buenas respuestas con respecto a las medidas estándar que toman para

protegerse contra la transmisión del COVID-19, las facultades deben capacitarlos mejor para

que puedan enfrentar su práctica clínica sin riesgos y sin temores (11).

Karaaslan, et al. (2020). Este estudio tuvo como objetivo “comparar el conocimiento y las

actitudes sobre COVID-19 de los estudiantes de odontología de clínica y preclínica de la

Facultad de Odontología de la Universidad Usak (Usak, Turquía)”. Por medio de un estudio

de corte transversal, se aplicó un cuestionario de manera virtual a 159 estudiantes de preclínica

y 130 de clínica. El instrumento usado contenía 17 preguntas cerradas y fue desarrollado por los

investigadores con la ayuda de la literatura existente; además, fue validado previamente a su

aplicación por medio de un piloto obteniendo un alfa de Cronbach de 0.722. Los resultados

indican que el conocimiento en general de los estudiantes sobre COVID-19 fue satisfactorio.

Los estudiantes de clínica se sintieron significativamente más amenazados con la exposición al

COVID-19 que los estudiantes de preclínica; además, el 80.8% de los estudiantes de clínica y

75.5% de los de preclínica se sintieron estresados con la idea de tratar pacientes que han estado

infectados y se han recuperado. Como conclusión, este estudio señala que se requiere de más
9
educación y cursos de entrenamiento para los estudiantes de odontología, que les permita

mejorar sus conocimientos y actitudes sobre el manejo del COVID-19 (12).

Modi, et al., (2020). El objetivo de este estudio fue “evaluar el conocimiento sobre la

enfermedad por COVID-19 y las prácticas para controlar la infección en los profesionales de

la salud de la India”. Para ello, se realizó una encuesta virtual a 1562 estudiantes y profesionales

de la salud. El cuestionario fue diseñado de acuerdo a los protocolos de la OMS y del Centro de

Control de Enfermedades (CDC) y consta de preguntas sociodemográficas y 17 preguntas

basadas en conocimientos y prácticas de control de infecciones relacionadas con la enfermedad

COVID-19. Los resultados indican que el conocimiento general de los participantes en el

estudio fue adecuado y el 71.2% tuvo respuestas correctas. El mayor porcentaje de respuestas

correctas fue de los estudiantes de medicina y el más bajo fue del personal administrativo. La

mayoría contestaron que conocían las medidas generales de control de infecciones; sin embargo,

sólo el 45.4% de los encuestados conocían la secuencia correcta para la colocación de una

mascarilla/respirador, y solo el 52.5% conocían la técnica correcta de lavado de manos. Los

investigadores concluyen que existe la necesidad de realizar más capacitaciones y cursos

prácticos sobre el control de infecciones (específicamente de COVID-19) para profesionales de

la salud. También es importante enfatizar que la seguridad y la salud ocupacional son de suma

importancia para minimizar el riesgo de transmisión entre los estudiantes y profesionales de la

salud, y brindar una atención óptima a los pacientes (13).

Gambhir, et al., (2020). El objetivo de este estudio fue “evaluar los conocimientos básicos

sobre COVID-19 y prácticas de higiene de los profesionales de la salud dental de la India”. El

estudio fue descriptivo y de corte transversal. Se aplicó una encuesta previamente validada
10
(confiabilidad de 0.84) a 215 odontólogos de la región de Tricity (India) que aceptaron participar

en el estudio y firmaron el consentimiento informado. El cuestionario tenía dos secciones: una

sección general con datos sociodemográficos y detalles profesionales y una segunda sección con

15 preguntas de conocimientos sobre COVID-19 (síntomas, modo de transmisión, medidas

preventivas, prácticas de higiene, etc.). El cuestionario fue enviado vía correo electrónico y la

red social WhatsApp. Cada respuesta correcta se contabilizó con un punto y se sumaron los

puntos obtenidos de cada cuestionario para obtener el puntaje final, que se categorizó en tres

niveles: Bajo (0-5), medio (6-10) y alto (11-15). Los resultados muestran que un alto porcentaje

de odontólogos respondieron correctamente las preguntas sobre los síntomas del COVID-19

(87%) y el modo de transmisión (82.5%). El 33% no respondieron adecuadamente a las

preguntas sobre el uso del esquipo de protección personal que se requiere en la atención dental.

Aproximadamente el 42% tuvieron un adecuado conocimiento sobre las investigaciones en

cuestión de vacunas y el 59.9% demostraron conocer las recientes guías de la OMS para

trabajadores de la salud. Solo el 30.2% de los odontólogos reportaron un alto nivel de

conocimientos, el 31.6% tuvieron un nivel medio y el 38 .1% fue bajo. Hubo una asociación

estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento con el nivel educativo. Entre las

conclusiones más resaltantes, los investigadores señalan que, aunque la mayoría de los

odontólogos encuestados tienen un nivel de conocimientos básico sobre COVID-19, hubo

limitaciones en las respuestas con respecto al uso de los equipos de protección personal y los

ensayos clínicos de vacunas (14).

Putrino, et al., (2020). El objetivo de esta investigación fue “evaluar el conocimiento sobre el

nuevo coronavirus, la percepción del riesgo y la gestión clínica del riesgo relacionados con la

infección durante el primer mes de la epidemia italiana por medio de una encuesta en línea a
11
odontólogos italianos”. Para esto, se usó un cuestionario desarrollado por los investigadores que

fue validado mediante un piloto. El cuestionario fue subido a la web 2.0 a la plataforma gratuita

Survio.com y se generó un enlace que fue compartido en redes y grupos profesionales a través

de los canales sociales más importantes (LinkedIn, Facebook y WhatsApp). El total de

odontólogos que contestaron completamente la encuesta y fueron incluidos en la muestra fue de

535. Los resultados señalan que el 47% de los odontólogos dijeron haberse informado de una

manera básica sobre coronavirus, el 87% tenía claro los síntomas más comunes de la infección

y el 67% sabían que el coronavirus es transmitido de persona a persona. Además, El 69% de

odontólogos han tomado medidas de protección y prevención contra la infección en el centro de

trabajo. Se observó un buen nivel de conocimiento científico sobre coronavirus y sobre las

medidas de precaución adicionales necesarias para limitar la propagación, ambas variables

estuvieron relacionadas con la edad y el sexo. Se concluye que, dentro del contexto de la

pandemia por coronavirus, los odontólogos tienen un riesgo muy alto de contraer enfermedades

e infecciones porque trabajan en estrecha proximidad con los pacientes y en sus procedimientos

siempre hay contacto con aerosoles que pueden contener un alto potencial bacteriano y viral.

Por lo tanto, es importante que estos profesionales de la salud estén debidamente informados y

tomen las precauciones adecuadas (15).

Khader, et al. (2020). El objetivo del estudio fue “medir el nivel de conocimientos, actitudes

y percepciones sobre la enfermedad de coronavirus (COVID-19) y el control de infecciones en

dentistas jordanos”. Se aplicó un cuestionario digital a través de un Formulario Google a 368

dentistas de Jordania contactados a través de grupos de Facebook y la Asociación Jordana de

Dentistas. La encuesta tenía preguntas de respuesta múltiple y estaba dividida en varias

secciones: características sociodemográficas y laborales; conocimientos sobre periodo de


12
incubación, síntomas de la enfermedad, modo de transmisión del COVID-19 y medidas de

control de infecciones para prevenir el contagio; y actitudes de los dentistas hacia el tratamiento

de pacientes con COVID-19. Entre los resultados más resaltantes se encontró que el 36.1% de

dentistas reportaron que el período de incubación del virus es de 1 a 14 días y la mayoría tenían

conocimientos sobre síntomas y formas de identificar a pacientes que podrían tener la

enfermedad. Además, el 74.7% creían que durante la atención en las clínicas dentales era

necesario sentar a los pacientes distanciados entre sí, usar mascarillas en la sala de espera y

lavarse las manos antes de sentarse en la unidad dental para disminuir la transmisión de la

enfermedad. El estudio concluye que los dentistas jordanos tuvieron conocimientos sobre los

síntomas de COVID-19, modo de transmisión y medidas de control de infecciones en las clínicas

dentales. Sin embargo, tuvieron una limitada comprensión de las medidas de precaución

extremas a tener en cuenta para proteger del COVID-19 al personal dental y a los pacientes

(16).

Kamate, et al. (2020). El objetivo de este estudio fue “evaluar los conocimientos, actitudes y

prácticas de odontólogos de diferentes países con respecto a la pandemia COVID-19”. Para

esto, se validó un cuestionario en idioma inglés que pudiera ser aplicado a dentistas de diversos

países del mundo. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética Institucional del Instituto de

Ciencias Dentales de Bareilly, India. El instrumento fue aplicado a través de un Formulario

Google y subido a redes sociales como Facebook y WhatsApp. El cuestionario estaba dividido

en 24 preguntas: la primera sección contiene información sociodemográfica, mientras de que

las otras secciones evaluaban los conocimientos (11 items), actitudes (6 items) y prácticas (7

items) de los dentistas sobre COVID-19. Se hizo un piloto a 25 dentistas para validar el

cuestionario y el alfa de Cronbach fue de 0.79. La muestra estuvo conformada por un total de
13
860 dentistas de diversos países que fueron divididos de acuerdo a varios continentes (Asia,

América, Europa, África y otros como Australia y Antártica). La mayoría de dentistas fueron de

Asia (30.7%), seguidos de América (Norte y Sur) (25%), África (22.6%), Europa (16.3%) y

Otros (5.4%). La mayoría de dentistas tenían un grado de maestría (35%), seguidos por bachiller

en cirugía dental (32.8%). Se encontró un alto puntaje sobre conocimientos (92.7%) y bueno

sobre prácticas (79.5%) en los dentistas encuestados. Los buenos puntajes de conocimientos

estuvieron significativamente asociados al grado académico y a los años de práctica. Como

conclusión, los investigadores indican que los dentistas encuestados tienen un buen puntaje de

conocimientos y prácticas, lo que es muy importante para combatir el COVID-19. Además, se

recomienda seguir los protocolos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades y de la

OMS en sus clínicas dentales y sensibilizar a todo el personal odontológico para prevenir la

propagación de la enfermedad (17).

Cavazos, et al. (2020). El objetivo de este estudio fue “determinar el nivel de preparación en

cuanto a conocimientos y medidas generales sobre el SARS-CoV-2 en odontólogos mexicanos”.

Para esto, los investigadores realizaron un estudio descriptivo y transversal en el cual aplicaron

un instrumento de manera virtual utilizando Microsoft Forms y distribuído a diversas

organizaciones dentales y universidades de México por medio de algunas redes sociales

(Facebook y WhatsApp). El cuestionario estaba compuesto por 21 preguntas relacionadas con

la práctica odontológica, el estatus laboral durante la pandemia, percepción de urgencia dental,

capacitación actual, conocimientos generales de COVID-19 y recomendaciones publicadas para

la práctica odontológica. La encuesta fue contestada por un total de 1286 odontólogos

mexicanos. Los resultados muestran que la mayoría de odontólogos encuestados fueron mujeres,

con un rango de edad de entre 20 y 40 años; además, la gran mayoría se encuentran inmersos en
14
el sector privado y practican odontología general. El 73.1% de los encuestados respondieron

que se habían capacitado acerca del SARS-CoV-2; también, en su mayoría los odontólogos

conocen sobre grupos de riesgo, transmisión, características clínicas y recomendaciones

generales. El 61% de odontólogos mexicanos está únicamente ofreciendo atención de urgencia,

el 33% no están laborando y un 6% está llevando su consulta con normalidad. La mayoría (más

del 90%) se demuestran conocimiento acerca de los equipos de protección personal y del

protocolo de atención durante la pandemia. En conclusión, los odontólogos mexicanos cuentan

con los conocimientos sobre las generalidades del SARS-CoV-2, así como sobre los protocolos

de atención y equipos de protección personal para la atención de pacientes durante la pandemia

por COVID-19. Igualmente, se requiere de la preparación adecuada de universidades, facultades

de odontología, asociaciones dentales y organizaciones gubernamentales, ya que se enfrentan a

un nuevo desafío (18).

Tysiąc, et al. (2020). El objetivo de la investigación fue “evaluar las actitudes de los dentistas

y enfoques profesionales resultantes de la pandemia COVID-19”. Se realizó un estudio

transversal aplicando una encuesta a través de Google Forms a 875 dentistas polacos que fueron

contactados a través de grupos profesionales de Facebook. Los resultados revelan que el 71.2%

de los dentistas que respondieron al cuestionario decidieron suspender su práctica clínica

durante la pandemia. Los principales factores de este hecho fueron la escasez de equipos de

protección personal, las percepciones subjetivas sobre el riesgo de contraer COVID-19 y un

sentimiento general de ansiedad e incertidumbre ante la situación. Además, los autores

observaron una disminución significativa en el número de pacientes atendidos después de

iniciarse las medidas de restricción. Los autores concluyen que Debido a la falta de preparación

en temas de bioseguridad durante la pandemia y la sensación de ansiedad y temor por la


15
enfermedad COVID-19, la mayoría de los dentistas polacos decidió suspender voluntariamente

su práctica clínica con el fin de mitigar la propagación de la enfermedad. Se sugiere que, con la

experiencia reciente, los dentistas mejoren sus protocolos de atención y comiencen a

implementar medidas estratégicas adecuadas a largo plazo para adaptarse mejor a los desafíos

en la atención de salud futuros (19).

Borja, et al., (2020). El objetivo de este estudio fue “determinar el nivel de conocimiento sobre

la enfermedad por coronavirus (COVID-19) de odontólogos de Lima y Callao”. Mediante un

estudio de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal, los investigadores aplicaron un

cuestionario de manera virtual elaborado con Google Forms a 1047 odontólogos de Lima y

Callao. El instrumento tuvo un proceso de validación de contenido por juicio de 5 expertos y

estaba compuesto por dos segmentos: el primero, con los datos generales del odontólogo, que

contenía 5 ítems (sexo, edad, área geográfica donde laboran, tiempo de experiencia profesional

y principal labor clínica); y el segundo, conformado por 15 ítems de preguntas cerradas con

alternativas para la evaluación de la variable principal. La suma total de los puntos evidencia

el nivel de conocimientos de cada participante, considerando de 0 a 5 puntos un nivel bajo, de

6 a 10 puntos un nivel intermedio y de 11 a 15 puntos un nivel alto. En los resultados globales

sobre conocimientos de COVID-19 se encontró que el 84.1% de los odontólogos encuestados

tuvo un nivel de conocimientos intermedio, seguido por un 11.3% con un nivel alto y un 4,6%

con un nivel bajo. En cuanto a los conocimientos sobre el origen, los síntomas y el diagnóstico

de la enfermedad por coronavirus, se encontró que 4 de cada 5 odontólogos tuvieron un nivel

de conocimiento intermedio, sin existir asociación con las variables intervinientes. Con respecto

al nivel de conocimientos sobre el riesgo y la transmisión de la enfermedad por coronavirus se

encontró que el 86.7% de los odontólogos tuvo un nivel intermedio y no hubo asociación con
16
las variables intervinientes. Por último, el nivel de conocimiento sobre las medidas de control

de la enfermedad por coronavirus, se encontró que el 88.2% tiene un nivel intermedio y el 8.4%

un nivel alto, sin encontrar asociación entre las variables. Se concluye que la mayoría de los

odontólogos de Lima y Callao un nivel de conocimiento intermedio sobre la enfermedad por

coronavirus (COVID-19) y que aquellos que tuvieron un alto de conocimientos se caracterizan

por ser de sexo masculino, tener más de 11 años de experiencia profesional, laborar en los

distritos de Lima central y realizar como principal labor clínica la periodoncia e implantología

(20).

2.2. Bases teóricas

El COVID-19 es una nueva enfermedad infecciosa causada por un miembro de la familia

coronavirus que fue originado en China a finales del 2019. La Organización Mundial de la

Salud (OMS) denominó a la enfermedad causada por este virus como COVID-19 ya que “CO”

hace referencia a “corona”, “VI” a “virus”, “D” a “disease” (“enfermedad” en inglés) y “19”

por el año “2019” (1, 21).

Esta enfermedad se propagó rápidamente en China y en otros países del mundo, y fue así como

la OMS declara esta situación como pandemia por COVID-19 el 11 de marzo del 2020 (4). El

5 de marzo de 2020 fue confirmado el primer caso importado de COVID-19 en el Perú, por lo

que el Gobierno declaró pocos días después el Estado de Emergencia Nacional con medidas

excepcionales de confinamiento para proteger, prevenir y controlar los riesgos frente a la

infección por coronavirus (5). Hasta el día 6 de noviembre del 2020, se han confirmados

48.885.919 casos en todo el mundo y 1.236.707 fallecidos (6). En el Perú se han reportado un
17
total de 914.722 casos y 34.730 fallecidos (7), siendo hasta la fecha el onceavo país con mayores

casos reportados (6).

2.2.1 Generalidades de la enfermedad

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden enfermar a animales y a humanos.

En los humanos, estos virus causan enfermedades respiratorias que pueden ser leves como un

simple resfriado o pueden ser más graves como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS,

por sus siglas en inglés “Severe Acute Respiratory Syndrome”) o el Síndrome Respiratorio de

Medio Oriente (MERS, por sus siglas en inglés “Middle East Respiratory Syndrome”). La

enfermedad causada por el coronavirus 2019 (2019-nCOV) o también llamado el virus SARS-

CoV-19 o SARS-CoV-2, tuvo su primero brote en Wuhan (China) a finales del año 2019, y

gracias a sus características de transmisibilidad, se ha expandido por todo el mundo de una

manera muy rápida hasta convertirse en pandemia pocos meses. Este virus es de naturaleza

zoonótica y pertenece a la familia Coronaviridae, una familia de virus ARN monocatenarios

que usualmente causan problemas pulmonares severos. Se sabe que fue transmitido de animales

a seres humanos y evolucionó con rapidez en su transmisión hasta ser de humano a humano (1,

21, 22).

Al examen microscópico, el virus SARS-CoV-2 o 2019-nCOV tiene un diámetro de 60 nm a

140 nm, presenta proyecciones superficiales que le dan apariencia de corona y tiene proteínas

en su membrana que le permiten su adhesión con receptores específicos de la superficie de las

células huéspedes. El receptor más comúnmente identificado en la interacción entre el virus y

la célula es la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE-2, por sus siglas en inglés


18
angiotensin- converting enzyme 2), la cual está presente en altas concentraciones de células

pulmonares, miocárdicas y hepáticas, así como en células de la mucosa oral. (Especialmente en

la lengua y glándulas salivales). De esta manera, estas estructuras se convierten en los puntos

de ataque del virus (23, 24).

Las principales vías de transmisión directa del SARS-CoV-2 son el aire y el contacto directo.

La infección aérea ocurre a través de gotas pequeñas que son liberadas al estornudar, toser,

exhalar o hablar; mientras que la infección por contacto directo ocurre a través del contacto con

la mucosa oral, fluidos nasales u oculares de una persona infectada y tocarse los ojos, nariz o

boca. La saliva también juega un papel muy importante en la dispersión de la infección a través

de ambas vías. El período de incubación del SARS-CoV-2 varía entre 2 y 14 días, y existe

evidencia que indica un promedio de 5 a 6 días para que se observen las primeras

manifestaciones clínicas. Se ha establecido que la observación y el aislamiento médico de

personas que posiblemente se hayan contagiado del virus sean de 14 días, con el fin de disminuir

la transmisión en pacientes asintomáticos (22, 27).

Otra forma de transmisión del coronavirus es la indirecta, a través de superficies inanimadas en

donde puede permanecer con capacidad infecciosa desde 2 horas hasta por 9 días. En diversos

estudios se ha observado por cuanto tiempo el virus permanece estable en algunas superficies,

por ejemplo: en papel tisú o imprenta puede permanecer activo entre 3 y 24 horas; en madera y

ropa, hasta por 2 días; en plástico entre 2 y 9 días; en acero inoxidable puede permanecer hasta

por 7 días; en vidrio hasta por 5 días; en billetes hasta por 4 días; en la capa interior y exterior

de las mascarillas quirúrgicas hasta por 7 días (28, 29).

19
Se sabe que el SARS-CoV-2 es sensible a la luz ultravioleta y al calor, y puede ser inactivado

efectivamente con una temperatura de 56ºC por 30 minutos. También puede ser inactivado con

algunos agentes antisépticos como el etanol que en concentraciones entre 62% y 71%

(presentaciones comerciales al 70%) puede reducir la infectividad del virus con un minuto de

exposición. El hipoclorito de sodio en concentraciones de 0.1-0.5% y el glutaraldehído al 2%

pueden ser también muy efectivos para reducir la carga viral de las superficies con una

exposición de 1 minuto (29).

En cuanto algunos antisépticos usados en cavidad oral a manera de enjuagues, las

investigaciones indican que el peróxido de hidrógeno es efectivo para reducir la carga viral en

una concentración de 0.5% a 1% durante 30 segundos, al igual que la yodo povidona entre

0.23% y 7%. Algunos estudios sugieren que algunos enjuagues que contienen cloruro de

cetilpiridinio (CPC) al 0.045% o 0.1% pueden ser efectivos también. No se ha encontrado

efectividad con la clorhexidina (28).

2.2.1 Diagnóstico y morbilidad de la enfermedad

En la mayoría de los casos (aproximadamente el 80%), la infección por este nuevo coronavirus

es asintomática o causa síntomas muy leves; sin embargo, estos pacientes son portadores

silenciosos de la enfermedad y pueden contagiar. Los pacientes infectados usualmente presentan

fiebre alta, tos seca, dolor de garganta, dificultad para respirar, mialgia y cansancio. Los

síntomas menos comunes son cefalea, mareos, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea y en

algunos casos anosmia y disgeusia. Los síntomas más severos ocurren en el 15% al 25% de los

pacientes infectados y se caracterizan por una dificultad respiratoria progresiva secundaria a una

insuficiencia alveolar que lleva a una hospitalización o a la necesidad de una ventilación asistida
20
en los casos más severos. Desde una perspectiva clínica, esta infección puede llevar a una

neumonía intersticial bilateral que se detecta radiográficamente como opacidades bilaterales con

un patrón de vidrio esmerilado o incluso a la muerte (25,26).

En la población infantil, los signos y síntomas del COVID-19 pueden ser leves con presencia

de fiebre, tos seca, congestión nasal y en muy pocos casos, disnea. También se ha reportado

manifestaciones gastrointestinales como náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. La

mayoría de niños infectados presentan manifestaciones muy leves de la enfermedad y tienen un

pronóstico bueno, recuperándose en 7 a 14 días (31). Sin embargo, un pequeño porcentaje

podría presentar un cuadro más grave que la OMS ha denominado Síndrome Inflamatorio

Multisistémico (SIM), el cual se caracteriza por fiebre por más de 3 días y 2 hallazgos más de

la siguiente lista: conjuntivitis bilateral, signos de inflamación mucocutánea, hipotensión

arterial, disfunción cardíaca, coagulopatías y manifestaciones gastrointestinales agudas (32).

El diagnóstico de COVID-19 está basado en los síntomas clínicos y en aspectos

epidemiológicos, que particularmente comprometen a individuos que han tenido contacto previo

con personas potencialmente infectadas o que han viajado o vivido en áreas con un alto número

de casos positivos, en dos semanas previas al inicio de los síntomas. El diagnóstico clínico se

complementa con una prueba biomolecular que se realiza a través de la técnica de reacción en

cadena de la polimerasa con transcripción inversa en tiempo real (RT-PCR, por sus siglas en

inglés Real Time Reverse Transcription–Polymerase Chain Reaction) en muestras tomadas de

las vías aéreas superiores. Este procedimiento es el estándar de oro (Gold Standard) para el

correcto diagnóstico de casos positivos del SARS-CoV-2 (26).

21
No existe aún una vacuna disponible, aunque se están haciendo varios estudios que están

próximos a dar resultados definitivos. Los pacientes infectados usualmente son tratados con

ventilación asistida, administración de oxígeno y mantenimiento de fluidos. Algunos protocolos

de tratamiento hospitalario incluyen fármacos con un limitado nivel de evidencia como el uso

de corticoides, cloroquina, hidroxicloroquina, azitromicina, ritonavir, entre otros. Si los casos

son leves, son tratados con aislamiento domiciliario del afectado junto con sus contactos, y

seguimiento por 14 días con visita médica domiciliaria (30). Existen diversos factores que

pueden complicar el curso de la enfermedad, como son la edad avanzada y la preexistencia de

algunas enfermedades sistémicas como hipertensión, diabetes, cáncer, inmunosupresión,

problemas cardiovasculares y cerebrovasculares (3).

En general, existen varias medidas preventivas que son eficaces para todas las personas:

mantener distancia física de al menos un metro; realizar una constante higiene de manos con

alcohol en gel o con un correcto lavado; no tocarse la boca, la nariz o los ojos; usar

constantemente una mascarilla cuando están fuera de casa; y limpieza y desinfección de todas

las superficies más expuestas al contacto diario (25, 30).

2.2.3 Bioseguridad y protocolos de control de infecciones en el consultorio dental

El término “Bioseguridad” o “seguridad biológica” se refiere a los principios, comportamientos,

técnicas y prácticas de todo el personal con el fin de evitar o reducir el riesgo de transmisión de

enfermedades infecto-contagiosas a través de las secreciones orales, respiratorias o de la sangre,

desde el paciente hacia los profesionales o viceversa, o entre los pacientes (33, 34). Asimismo,

el término “control de infecciones” se refiere al conjunto de actividades en el consultorio dental


22
que tienen como objetivo prevenir la transmisión de los microorganismos productores de las

enfermedades (bacterias, virus, protozoarios, hongos y rikettsias) mediante la reducción del

número de patógenos presentes en un ambiente (35).

En la consulta dental, el personal odontológico y los pacientes están expuestos a diversos

microorganismos patógenos, incluyendo virus y bacterias que infectan el tracto respiratorio y la

cavidad oral. Los ambientes de atención odontológica conllevan a un alto riesgo de infección

por SARS-CoV-2 debido a la especificidad de sus procedimientos, que implican la

comunicación cara a cara con los pacientes y la frecuente exposición a saliva, sangre y otros

fluidos corporales, y el manejo de instrumentos cortantes. Por ejemplo, al usar las piezas de alta

y baja rotación o la jeringa triple, se generan aerosoles y muchos microorganismos pueden

quedar suspendidos en el aire por algunas horas, y de esta manera pueden ser transmitidos a

través de la inhalación. También, estos aerosoles generados pueden contaminar diversas

superficies del consultorio, que pueden persistir por varios días si no se usan los métodos de

limpieza, desinfección y esterilización adecuados (22, 33).

Durante el Estado de Emergencia Nacional por la pandemia de COVID-19, el Ministerio de

Salud del Perú (Minsa) (36) y el Colegio Odontológico del Perú (COP) (37), en referencia a lo

dictado por la Academia Dental Americana (ADA) (38), el Centro de Control de Enfermedades

(CDC) (33) y otras entidades, han realizado una serie de recomendaciones para la atención

odontológica que se detallan a continuación:

Precauciones antes de la atención odontológica:

En primer lugar, se recomienda una categorización previa al paciente para decidir la necesidad

de la atención dental urgente o si es posible diferir el procedimiento. Para esto, es necesario


23
realizar una teleconsulta en la cual se realizan varias preguntas con respecto a sus signos y

síntomas, y con respecto al historial de contacto que alguna persona contagiada. Solo se podrá

atender a pacientes que tengan una emergencia odontológica (hemorragias, celulitis o

infecciones bacterianas difusas, o trauma de huesos faciales) o por urgencias odontológicas (en

caso de odontalgias severas, pericoronaritis, abscesos, traumatismos dentoalveolares,

tratamientos dentales previos a procedimientos médicos crírticos, problemas con prótesis fijas

o removibles y biopsias de tejido anormal). Otras urgencias pueden ser retiro de suturas, ajuste

o reparación de prótesis dentales, corte o ajuste de aparatología ortodóncica y lesiones de caries

profundas que causen dolor (36-38).

Precauciones durante la atención odontológica

Si se determina que el paciente debe asistir a la consulta, deberá tomarse su temperatura la cual

deberá estar por debajo de los 37oC; demás, se debe asegurar mediante una anamnesis previa,

que el paciente no presenta otros síntomas leves relacionados con el COVID-19 como dolor de

garganta, tos o dificultad respiratoria. Cuando el paciente llegue al consultorio deberá mantener

el distanciamiento con otras personas y deberá higienizar sus manos. Además, deberá portar su

mascarilla hasta que se le indique retirársela. Otras medidas para el paciente incluyen el uso de

cubrecalzado y gorro descartable, al igual que lentes protectores y campo descartable para el

pecho (36-40).

Los procedimientos básicos para la atención odontológica incluyen un correcto y constante

lavado de manos antes y después de cada atención, el uso de Equipo de Protección Personal

(EPP) para la protección de piel y mucosas que incluye el uso de mascarillas o respiradores con

filtro de partículas FFP2 o tipo N95, guantes de examen, lentes de protección, protectores o
24
pantallas faciales, y mandilón, gorro y cubrecalzado descartables. Además, todas las superficies

del consultorio deben estar previamente desinfectadas y cubiertas en su mayoría por papel

plástico y otros aditamentos que serán retirados una vez se termine la atención de cada paciente

(22, 38).

Ya que el SARS-CoV-2 es vulnerable a la oxidación, se recomienda que el paciente use un

enjuagatorio bucal antes de la atención para disminuir la carga viral. Los más recomendados

son el peróxido de hidrógeno al 1% y la povidona al 0.2%. También, si se requiere de un examen

radiográfico, se debe preferir las radiografías extraorales y solo dejar las radiografías intraorales

como última opción (22, 36-38). Otras sugerencias muy importantes son que el paciente se retire

la mascarilla solo inmediatamente antes de comenzar el procedimiento, el uso de aislamiento

absoluto con dique de goma para los procedimientos que generen aerosoles y así minimizar la

dispersión aérea de gotas, tratar de utilizar técnicas de instrumentación manual, utilizar piezas

de mano con válvulas especiales de antiretracción para disminuir la contaminación cruzada, usar

succión de alta potencia, reducir el uso de la jeringa triple y el uso de instrumental debidamente

esterilizado (36-40).

Precauciones después de la atención odontológica

Después de finalizado el procedimiento, se le indicará al paciente colocarse nuevamente la

mascarilla, se dirigirá al área de recepción y desechará todos los EPP que se ha colocado antes

de salir del consultorio. Una vez se vaya el paciente, se debe limpiar y desinfectar todas las

superficies y equipos del consultorio y EPP reutilizables; las EPP descartables usadas por el

personal odontológico deberán ser desechadas correctamente (36-40).

25
2.3. Formulación de Hipótesis

2.3.1 Hipótesis General

Los estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener presentan un nivel medio de

conocimientos sobre COVID-19 y actitudes positivas frente a la enfermedad, en el 2020.

2.3.2 Hipótesis específicas

Hipótesis 1

Existe relación entre el nivel de conocimientos sobre el COVID-19 y el sexo de los estudiantes

de odontología de la Universidad Norbert Wiener, en el 2020

Hipótesis nula

No existe relación entre el nivel de conocimientos sobre el COVID-19 y el sexo de los

estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener, en el 2020.

Hipótesis 2

Existe relación entre el nivel de conocimientos sobre el COVID-19 y la edad de los estudiantes

de odontología de la Universidad Norbert Wiener, en el 2020

Hipótesis nula

No existe relación entre el nivel de conocimientos sobre el COVID-19 y la edad de los

estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener, en el 2020.

26
Hipótesis 3

Existe relación entre el nivel de conocimiento sobre COVID-19 y la experiencia clínica de los

estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener, en el 2020.

Hipótesis nula

No existe relación entre el nivel de conocimiento sobre COVID-19 y la experiencia clínica de

los estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener, en el 2020.

27
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1. Método de investigación

El método usado en esta investigación es el deductivo ya que busca elaborar teorías desde lo

general a lo particular de la realidad estudiada. De esta manera, el investigador parte de una

teoría general con el fin de ampliarla, precisarla o contrastarla con la realidad (41).

3.2. Enfoque investigativo

El enfoque general que se usó para este estudio es el cuantitativo, ya que, desde esta perspectiva,

el investigador se separa de la realidad que configura el objeto de estudio con el fin de descubrir

regularidades y formular generalizaciones probabilísticas que posibiliten su predicción (42).

3.3 Tipo de investigación

La presente investigación es aplicada, ya que los resultados servirán para tomar decisiones

encaminadas a mejorar la calidad de la educación sobre COVID-19 y protocolos de bioseguridad

de los estudiantes que ingresarán a las prácticas clínicas en los próximos meses.

3.4. Diseño de la investigación

La investigación tiene un diseño descriptivo porque se observaron las propiedades, las

características y los perfiles importantes de un grupo de personas sin intervenir ni modificar las
28
variables de estudio. Además, es de corte transversal porque los sujetos de estudio fueron

observados en un solo momento (41).

3.5 Población, muestra y muestreo

La población estuvo conformada por 592 estudiantes de la Escuela de Odontología de la

Universidad Norbert Wiener inscritos en el semestre 2020-2 en cursos preclínicos y clínicos de

quinto a décimo ciclo de carrera. Para calcular la muestra mínima requerida para la

investigación se usó la siguiente fórmula:

N x Zα2 x p x q
n= = 233
2 2
d x (N-1) + Zα x p x q

En dónde:

N = Total de la población = 592

Zα= 1.96 al cuadrado (seguridad del 95%)

p = proporción esperada (en este caso 5% = 0.05)

q = 1 – p (en este caso 1-0.05 = 0.95)

d = precisión (error máximo permitido, 5%).

Después de aplicar la fórmula, la mínima muestra requerida representativa al 95% de confianza

era de 233 estudiantes que cumplieran con los criterios de inclusión y exclusión. En esta

investigación se pudo contar con una muestra final de 256 estudiantes.

29
Criterios de inclusión:

- Estudiantes de la Escuela de Odontología de la Universidad Norbert Wiener inscritos en

cursos preclínicos y clínicos en el ciclo 2020-2 (quinto a décimo ciclo académico).

- Estudiantes que aceptaron participar en la investigación, llenaron el formulario y

enviaron sus respuestas.

Criterios de exclusión:

- Estudiantes que no aceptaron participar en la investigación.

- Estudiantes que no llenaron completamente el formulario.

Se usó un tipo de muestreo no probabilístico ya que en este caso particular la selección de los

individuos de la muestra no depende de la probabilidad, sino que se ajustó a los criterios

relacionados con las características de la investigación (41).

3.6. Variables y operacionalización

ESCALA
DEFINICIÓN ESCALA
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES DE
OPERACIONAL VALORATIVA
MEDICIÓN
Nivel de Conocimientos Nivel de Preguntas sobre Ordinal Nivel alto: 11 a
conocimientos adquiridos sobre la Conocimientos conocimientos 15 puntos
sobre COVID- nueva enfermedad sobre COVID-19 Nivel Medio: 6 a
19 que COVID-19 por (Puntaje Global) 10 puntos
presentan los parte de estudiantes Nivel bajo: 0-5
estudiantes de de la carrera de puntos
odontología odontología.

Actitudes Actitudes que Actitudes ante la Preguntas sobre Nominal -Si


frente al reflejan los enfermedad y sus actitudes -No
COVID-19 estudiantes de la consecuencias en -No estoy
que presentan carrera de la vida académica seguro(a)
los estudiantes odontología frente a Actitudes ante los Opción Múltiple
de odontología la nueva protocolos de
enfermedad atención
COVID-19. odontológica

30
Edad de los Tiempo que ha DNI Razón Años
estudiantes de vivido una persona
odontología contando desde su
nacimiento.

Sexo de los Conjunto de DNI Nominal Hombre


estudiantes de características
odontología orgánicas que Mujer
distinguen a los
hombres de las
mujeres.

Experiencia Conjunto de Estudiante de Inscrito en cursos Ordinal Cursos


clínica de los habilidades y cursos preclínicos preclínicos preclínicos
estudiantes de destrezas que se
odontología desarrollan en los Cursos clínicos
cursos teórico-
prácticos de la Estudiante de Inscrito en cursos
carrera de cursos clínicos clínicos
odontología para la
atención de
pacientes.

3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.7.1. Técnica

Para la recolección de los datos, se usó la técnica de la encuesta mediante la aplicación de un

cuestionario que fue diseñado con base en algunos instrumentos usados en estudios similares y

en la información sobre COVID-19 disponible en diversas fuentes científicas.

3.7.2. Descripción

En primer lugar, se solicitó el permiso correspondiente a la directora de la Escuela Académico

Profesional de Odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener para comenzar la

recolección de los datos y para tener acceso a los estudiantes de quinto a décimo ciclo de la

carrera. Una vez obtenido este permiso (ver anexo 3), se hicieron las respectivas coordinaciones

con algunos docentes de algunos cursos de cada ciclo académico para que ellos les aplicaran el

31
cuestionario a sus estudiantes a manera de prueba de entrada durante la primera semana de

clases.

El instrumento desarrollado (ver anexo 4) es un cuestionario que está compuesto por tres

partes:

- La primera parte, en la cual se recabaron algunos datos personales de los estudiantes

como edad, sexo, ciclo académico que estaban llevando, si estaban cursando cursos

preclínicos y clínicos, y algunas preguntas sobre la forma en que han adquirido sus

conocimientos sobre COVID-19.

- La segunda parte, consiste en 15 preguntas de un test objetivo de rendimiento óptimo

con respuesta múltiple sobre generalidades de la enfermedad, diagnóstico y morbilidad,

bioseguridad y protocolos de bioseguridad y control de infecciones en odontología en el

contexto de la pandemia. que busca establecer el nivel de conocimientos sobre COVID-

19 de los estudiantes de odontología. Cada pregunta solo tiene una opción correcta que

equivale a 1 punto. La escala de calificación de este cuestionario será de 0 a 15 puntos y

los niveles se establecerán de la siguiente manera: Nivel Bueno si obtuvo de 11 a 15

puntos, Nivel Regular si obtuvo de 6 a 10 puntos y Nivel Bajo si obtuvo de 0 a 5 puntos.

- La tercera parte, consiste en 10 preguntas sobre las actitudes de los estudiantes ante la

enfermedad y sus consecuencias en la vida diaria, las normas de bioseguridad y

protección, y los protocolos de atención odontológica durante la pandemia por COVID-

19. Las primeras siete preguntas se responden por medio de una escala de Likert para

indicar Si, No o No estoy seguro(a); mientras que las últimas tres preguntas tienen

múltiples opciones.

32
El instrumento fue sometido a una validación de contenido y constructo a través de juicio de

expertos y posteriormente, a una prueba de confiabilidad después de aplicar un piloto. Una vez

el instrumento obtuvo validez y confiabilidad, fue subido a la web 2.0 mediante el uso de la

aplicación Formularios de Google, para poder ser aplicado de manera virtual a los estudiantes

mediante un enlace (ver anexo 5). El enlace fue enviado a los docentes seleccionados para que

ellos lo compartieran a sus estudiantes en una de las sesiones de aprendizaje sincrónicas de las

dos primeras semanas del ciclo 2020-2. Antes de comenzar a llenar el formulario, los

estudiantes debían aceptar participar en la investigación, firmando digitalmente el

consentimiento informado (ver anexo 6). Se consideraron como parte de la muestra, todos los

formularios que hayan aceptado participar en el estudio y que estuvieran llenados en su

totalidad. Las encuestas fueron aplicadas entre el 7 y el 13 de octubre del 2020, y los resultados

fueron almacenados en una Hoja de Cálculo de Google Drive (ver anexo 7). Toda la recolección

de los datos se hizo de manera virtual por parte de la investigadora y los datos fueron

almacenados en una carpeta de Google Drive (ver anexo 8). Posteriormente, todos los datos

cuantitativos obtenidos en la recolección, fueron sometidos a un análisis estadístico para obtener

los resultados.

3.7.3. Validación

Determinar la validez de contenido del instrumento implica someterlo a la evaluación de un

panel de expertos para que hagan los aportes necesarios a la investigación y se verifique si la

construcción y el contenido del instrumento se ajustan al estudio planteado (43). En este caso,

la validación del instrumento se realizó mediante un juicio de expertos, en el cual se convocó a

cinco cirujanos dentistas, todos con grado de maestros y docentes universitarios, quienes

evaluaron la validez de contenido y de constructo del instrumento. Cada juez dio su opinión
33
sobre la operacionalización de las variables, el contenido de los ítems, su redacción, su

coherencia y relevancia. De esta manera, para que un ítem permaneciera como parte del

instrumento, debería ser aprobado por unanimidad por los cinco jueces. Como resultado de la

validación, los jueces aprobaron todos los ítems y dieron algunas sugerencias para mejorar la

redacción de algunos de ellos (ver anexo 8). De esta manera, el instrumento fue ajustado y fue

subido a la web 2.0 mediante la aplicación Formularios de Google para continuar con la

aplicación del piloto.

3.7.4. Confiabilidad

Una vez el instrumento fue validado y subido digitalmente como un Formulario de Google, se

aplicó a manera de piloto a 40 estudiantes de otra facultad de odontología con características

similares. Los datos obtenidos en el piloto fueron sometidos a una prueba estadística de

confiabilidad (consistencia interna) mediante el coeficiente “Alfa” del Cronbach el cual se basa

en la correlación inter-elementos promedio (43). El resultado del coeficiente Alfa de Cronbach

fue de 0,81 (ver tabla 1) lo cual indica una buena confiabilidad del instrumento.

Tabla 1. Análisis de fiabilidad

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
,81 25
Fuente: Elaboración propia

3.8. Procesamiento y análisis de datos

Se utilizó el programa Word para la redacción del proyecto y demás documentos. Para la

creación de la encuesta digital, se usó un Formulario de Google y los resultados se generaron


34
automáticamente en una Hoja de Cálculo de Google. Para la creación de la base de datos y

algunos gráficos se utilizó el programa Excel. La estadística, tanto descriptiva como inferencial,

se realizó mediante el programa estadístico SPSS 24.

3.9. Aspectos éticos

La presente investigación siguió las normas internacionales y nacionales sobre investigación en

humanos (animales o microorganismos) así como las disposiciones vigentes en bioseguridad.

Se redactó y envió la documentación necesaria a todas las instituciones involucradas en el recojo

de datos. Se siguió el procedimiento metodológico que mejor se adaptó a las circunstancias del

estudio, así como el uso de un instrumento de recolección de datos con validación y

confiabilidad suficiente para lograr los objetivos. Se aseguró el anonimato de los participantes

del estudio, así como se salvaguardaron sus Datos Personales según lo referido a la Ley N°

29733 (“Ley de Protección de Datos Personales”). Fue entregado un consentimiento informado

a los participantes del estudio para que dejen sustento de la situación voluntaria de participación.

En el mencionado documento se indicaron los objetivos y procedimientos de la presente

investigación.

35
CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se presentan los resultados de esta investigación con su respectiva discusión a

la luz de la evidencia científica previa. En primer lugar, se presentan las características de la

muestra, seguido de los resultados estadísticos que describen las variables, para terminar con la

comprobación de las hipótesis. Después, se discuten los resultados comparándolos con los

antecedentes más similares a la investigación realizada.

4.1. Resultados descriptivos

4.1.1 Características de la muestra

En esta investigación participaron un total de 256 estudiantes de odontología de la Universidad

Norbert Wiener, de los cuales el 68,8% son mujeres y el 31, 2% son hombres. En cuanto a la

edad, el promedio fue de 26,6 años, con una edad mínima de 19 y edad máxima de 44 años. La

mayoría de la muestra estuvo en los rangos de 19 a 23 años y 24 a 28 años. En cuanto a la

experiencia clínica de los estudiantes, el 50,8% estaban llevando o habían llevado previamente

cursos clínicos y el 49,2% llevaban cursos preclínicos. El 87,1% indica que se informa a diario

sobre el COVID-19, siendo los programas de televisión y radio las fuentes más consultadas con

un 69,4%, seguidos por las redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter) con un 56,2 % y los

sitios web o cuentas de redes sociales de organizaciones profesionales, como el Ministerio de

36
Salud, el Colegio Odontológico o la OMS con un 49,6%. Además, el 89,5% indica que recibió

información sobre esta enfermedad en sus clases universitarias (Ver tabla 2).

Tabla 2. Características de la muestra

Frecuencia Porcentaje
Sexo
Hombre 80 31,2
Mujer 176 68,8
Edad
19 - 23 años 77 30,1
24 - 28 años 102 39,8
29 - 33 años 46 18,0
34 - 38 años 24 9,4
Más de 39 años 7 2,7
¿Ha cursado o está cursando actualmente un curso de clínica?
Si 130 50,8
No 126 49,2
¿Se informa a diario sobre el COVID-19?
Si 223 87,1
No 33 12,9
¿Ha sido informado sobre el COVID-19 en sus clases?
Si 229 89,5
No 27 10,5
¿En dónde se suele informar usualmente sobre el COVID-19?
Programas de radio y/o televisión 179 69,4
Periódicos digitales 60 23,3
Redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter) 145 56,2
Cursos universitarios 69 26,7
Grupos de comunicación (WhatsApp o Messenger) 39 15,1
Artículos científicos publicados 91 35,3
Eventos académicos virtuales como seminarios o cursos
54 20,9
de actualización.
Sitios web o cuentas de redes sociales de organizaciones
profesionales, como el Ministerio de Salud, el Colegio 128 49,6
Odontológico o la OMS
Fuente: Elaboración propia

37
4.1.2 Conocimientos en COVID-19

La media del puntaje obtenido en el cuestionario de conocimientos sobre COVID-19 fue de 6,63

de 15 puntos posibles, con una desviación estándar de 2,02. El puntaje mínimo obtenido por

los estudiantes fue de 2/15 y el máximo fue de 13/15. Entre las preguntas que los estudiantes

fallaron con mayor frecuencia están los ítems 1, 2, 4, 5, 11, 12 y 13. Los ítems 1, 2, 4 y 5 tienen

que ver con las características del virus que causa la enfermedad COVID-19, como sus

denominaciones, características particulares, la transmisión indirecta y su supervivencia en

superficies inanimadas. Por otro lado, los ítems 11, 12 y 13 indagan sobre cómo se realiza el

diagnóstico, signos y síntomas en casos pediátricos graves y sobre los protocolos de

bioseguridad en el consultorio dental.

En cuanto al nivel de conocimientos logrado por los estudiantes de odontología se encontró que

el 67,2% presentan un nivel medio, el 28,5% un nivel bajo y tan solo el 4,3% presentan un nivel

alto (ver Tabla 3 y Figura 1).

Tabla 3. Nivel de Conocimientos en COVID-19 en estudiantes de odontología

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Nivel de Bajo 73 28,5 28,5 28,5
Conocimientos Medio 172 67,2 67,2 95,7
en COVID-19 Alto 11 4,3 4,3 100,0
Total 256 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia

38
Figura 1. Nivel de Conocimientos en COVID-19 en estudiantes de odontología

Fuente: Elaboración propia

4.1.3 Nivel de Conocimientos en COVID-19 y el sexo de los estudiantes

Al relacionar la variable Nivel de conocimientos en COVID-19 con el sexo de los estudiantes

se encontró que 124 mujeres (48,4%) obtuvieron un nivel medio, 43 (16,8%) un nivel bajo y 9

(3,5%) un nivel alto. En cuanto a los hombres, se encontró que 48 (18,8%) tuvieron un nivel

medio, 30 (11,7%) un nivel bajo y 2 (0,8%) un nivel bajo (ver Tabla 4 y Figura 2).

39
Tabla 4. Nivel de Conocimientos en COVID-19 y sexo de los estudiantes

Nivel Conocimientos en
COVID-19
Bajo Medio Alto Total
Sexo Hombre Recuento 30 48 2 80
% del total 11,7% 18,8% 0,8% 31,3%
Mujer Recuento 43 124 9 176
% del total 16,8% 48,4% 3,5% 68,8%
Total Recuento 73 172 11 256
% del total 28,5% 67,2% 4,3% 100,0%
Fuente: Elaboración propia

Figura 2. Nivel de Conocimientos en COVID-19 y el sexo de los estudiantes

Fuente: Elaboración propia

40
4.1.4 Nivel de Conocimientos en COVID-19 y la edad de los estudiantes

Al relacionar el Nivel de conocimientos en COVID-19 con el rango de edad, se encontró que

74 estudiantes (el 28,9%) que obtuvieron un nivel medio tenían edades entre los 24 y 28 años,

seguidos por 48 (18,8%) estudiantes del rango de 19 a 23 años. Los que tuvieron un nivel bajo

de conocimientos estuvieron en su mayoría repartidos entre los rangos de 19 a 23 años y 24 a

28 años (ver Tabla 5 y Figura 3).

Tabla 5. Nivel de Conocimientos en COVID-19 y edad de los estudiantes

Nivel Conocimientos en
COVID-19
Bajo Medio Alto Total
Edad por rangos 19 - 23 años Recuento 25 48 4 77
% del total 9,8% 18,8% 1,6% 30,1%
24 - 28 años Recuento 23 74 5 102
% del total 9,0% 28,9% 2,0% 39,8%
29 - 33 años Recuento 14 30 2 46
% del total 5,5% 11,7% 0,8% 18,0%
34 - 38 años Recuento 11 13 0 24
% del total 4,3% 5,1% 0,0% 9,4%
Más de 39 años Recuento 0 7 0 7
% del total 0,0% 2,7% 0,0% 2,7%
Total Recuento 73 172 11 256
% del total 28,5% 67,2% 4,3% 100,0%
Fuente: Elaboración propia

41
Figura 3. Nivel de Conocimientos en COVID-19 y la edad de los estudiantes

Fuente: Elaboración propia

4.1.5 Nivel de Conocimientos en COVID-19 y la Experiencia Clínica de los estudiantes

Al relacionar el Nivel de Conocimientos en COVID-19 con la experiencia clínica de los

estudiantes, se encontraron resultados similares en el nivel medio entre los estudiantes de clínica

(34,4%) y los de preclínica (32,8%). Lo mismo sucedió con el nivel bajo, en donde el 15,6% lo

obtuvieron estudiantes de preclínica y el 12,9% los de clínica (ver Tabla 6 y Figura 4).

42
Tabla 6. Nivel de Conocimientos en COVID-19 y la Experiencia Clínica de los
estudiantes

Nivel Conocimientos en
COVID-19
Bajo Medio Alto Total
Estudiante Recuento 33 88 9 130
de % del total 12,9% 34,4% 3,5% 50,8%
Clínica
Experiencia
clínica Estudiante Recuento 40 84 2 126
de % del total 15,6% 32,8% 0,8% 49,2%
Preclínica
Total Recuento 73 172 11 256
% del total 28,5% 67,2% 4,3% 100,0%
Fuente: Elaboración propia

Figura 4. Nivel de Conocimientos en COVID-19 y la experiencia clínica de los


estudiantes de odontología

Fuente: Elaboración propia

43
4.1.6 Actitudes de los estudiantes frente al COVID-19

Actitudes ante la enfermedad y sus consecuencias en la vida académica

En la figura 5, se pueden observar los resultados acerca de las actitudes que reflejan los

estudiantes frente al COVID-19. El 87,9% respondió que se sienten más propensos que otros

profesionales de infectarse con coronavirus por ser estudiantes de odontología. Además, el

84,8% señala tener miedo de infectar de la enfermedad a sus familiares y personas que los

rodean.

En cuanto a la vida académica, el 78,5% piensa que el COVID-19 ha afectado su educación

universitaria mientras que el 92,2% no se arrepiente de haber elegido la odontología como

profesión, a pesar del alto riesgo que tienen de contagiarse. También, el 92,6% cree que necesita

adquirir más conocimientos sobre COVID-19.

Con respecto a las medidas de protección personal que tendrían en cuenta para la atención

clínica de pacientes, el 79,7% de los estudiantes consideran que los EPP los protegerán contra

la infección por COVID-19. Asimismo, el 73,4% atendería a un paciente que ya ha tenido

COVID-19 y se ha recuperado, mientras que un 20,7% indica no estar seguro de hacerlo.

44
Figura 5. Actitudes de los estudiantes ante el COVID-19 y sus consecuencias en la vida
académica

Como estudiante de odontología, ¿se siente más 7%


propenso de infectarse con coronavirus que 5,1%
otros profesionales? 87,9%

¿Tiene miedo de infectar de COVID-19 a 2,7%


familiares y/o personas que le rodean por ser un
12,5%
profesional de salud que debe trabajar tan cerca
de un paciente? 84,8%

5,9%
¿Piensa que el COVID-19 ha afectado su
15,6%
educación?
78,5%

3,1%
Con el brote de COVID-19, ¿se arrepintió de
92,2%
haber elegido la odontología como profesión?
4,7%

2,7%
¿Cree que necesita adquirir más conocimientos
4,7%
sobre COVID-19?
92,6%

¿Cree que utilizar equipo de protección


personal como lentes, respirador N95 o FFP2, 14,8%
guantes, protectores faciales y ropa de 14,5%
protección durante la práctica dental lo protegerá 70,7%
contra la infección por COVID-19?

20,7%
¿Atendería a un paciente que ya ha tenido
5,9%
COVID-19 y se ha recuperado?
73,4%

0 50 100 150 200 250

No estoy seguro (a) No Si

Fuente: Elaboración propia

45
Actitudes ante los protocolos de atención odontológica

En cuanto a las medidas de protección personal contra el COVID-19 que deben ser tomadas por

los estudiantes de clínica al reiniciar sus prácticas, la mayoría tenían claro que el lavado manos

con frecuencia es indispensable (97,3%) al igual que el uso de los EPP como el uso de protector

facial (96,1%), del mandilón descartable (94,1%), de guantes (93,3%), de protectores y gorro

descartables (92,9%), del respirador FFP2 o N95 (90,2%), de lentes de protección (87,9%) y

de mascarilla quirúrgica (79,3%) (Ver Figura 6).

Figura 6. Medidas de protección personal contra el COVID-19

¿Qué medidas de protección personal contra el COVID-19


deben ser tomadas por los estudiantes de clínica cuando
reinicien las prácticas?

Lavarse las manos con frecuencia 249 (97,3%)

Uso de botas descartables o protectores… 238 (92,9%)

Uso de gorro descartable 238 (92,9%)

Uso de mandilón descartable 241 (94,1%)

Uso de lentes de protección 225 (87,9%)

Uso de Protector facial 246 (96,1%)

Uso de respirador FFP2 / N95 231 (90,2%)

Uso de mascarilla quirúrgica 203 (79,3%)

Uso de guantes 239 (93,3%)

0 50 100 150 200 250 300

Fuente: Elaboración propia

Cuando se les consultó a los estudiantes sobre los protocolos de bioseguridad y de control de

infecciones contra el COVID-19 que deberán realizar al reiniciar sus prácticas clínicas, se

46
encontró que el 96,5% usaría barreras descartables de protección para la unidad, el 95,3%

realizaría una desinfección y esterilización del instrumental, el 94,9% se lavaría sus manos con

frecuencia y realizaría un correcto manejo de los residuos biológicos e infecciosos, el 94,5%

considera importante una adecuada ventilación y la desinfección de superficies del consultorio,

y el 92,6% considera indispensable la esterilización de las piezas de mano en autoclave (ver

Figura 7).

Figura 7. Protocolos de bioseguridad al reiniciar las prácticas clínicas

¿Cuáles son los protocolos de bioseguridad y control de


infecciones contra el COVID-19 que deben realizar los estudiantes
de clínica cuando reinicien las prácticas?

Adecuada ventilación del área de trabajo 242 (94,5%)

Esterilización de las piezas de mano en… 237 (92,6%)

Uso de barreras descartables de protección… 247 (96,5%)

Manejo correcto de residuos biológicos e… 243 (94,9%)

Desinfección de superficies de la unidad y… 242 ()94,5%)

Lavado frecuente de manos 243 (94,9%)

Desinfección y esterilización del instrumental 244 (95,3%)

230 235 240 245 250

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a las precauciones contra el COVID-19 que deben ser tomadas por los estudiantes de

clínica con respecto a sus pacientes, el 96,9% estuvieron de acuerdo con medir la temperatura

del paciente antes de atenderlo, el 94,1% le preguntarían al paciente si ha tenido síntomas de

la enfermedad como fiebre o tos, el 87,5 % usaría un enjuagatorio con peróxido de hidrógeno al

1% previo al procedimiento, el 85,5% considera importante el aislamiento absoluto con dique

47
de goma y el 82,8% usaría un sistema de succión de alta potencia. Además, el 82% indica que

los pacientes menores de edad podrán acudir a la consulta con un acompañante, el 81,6%

considera importante evitar procedimientos que puedan generar aerosoles, el 78,5% esperarían

mínimo 14 días para poder atender a un paciente que indica haber estado infectado y el 77,3%

preferiría usar instrumentos manuales en lugar de las piezas de mano para los procedimientos

de operatoria (ver Figura 8).

Figura 8. Precauciones contra el COVID-19 con respecto a los pacientes

¿Cuáles son las precauciones contra el COVID -19 que deben ser
tomadas por los estudiantes de clínica con respecto al paciente
para la atención odontológica?

Si el paciente es menor de edad, acudir a la


210 (82,0%)
consulta con un acompañante
Aplicar la regla de esperar mínimo 14 días para
201 (78,5%)
atender a pacientes infectados
Preferir el uso de instrumentos manuales en
198 (77,3%)
lugar de las piezas de mano
Dentro de lo posible, evitar todos los
209 81,6%)
procedimientos que puedan crear aerosoles
Utilizar un sistema de succión de alta potencia
212 (82,8%)
durante el proceso
Enjuagatorio bucal del paciente con peróxido
224 (87,5%)
de hidrógeno al 1%

Aislamiento absoluto con dique de goma 219 (85,5%)

Medir la temperatura del paciente antes de la


248 (96,9%)
atención.
Preguntar a los pacientes si tienen síntomas
241 (94,1%)
como fiebre y tos

0 100 200 300

Fuente: Elaboración propia

48
4.2 Comprobación de Hipótesis
Para la comprobación de hipótesis se ha usado el análisis de Chi Cuadrado, ya que su busca

establecer la relación o asociación entre variables categóricas o cualitativas. El nivel de

significancia es de 𝛼 = 0,05 que indica un máximo de 5% de margen de error. Entonces, si p es

mayor o igual a 0,05 se acepta la hipótesis nula H0 y si p es menor a 0,05 se rechaza la hipótesis

nula H0.

Hipótesis 1
H1: Existe relación entre el nivel de conocimientos sobre el COVID-19 y el sexo de los

estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener, en el 2020

H0: No existe relación entre el nivel de conocimientos sobre el COVID-19 y el sexo de los

estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener, en el 2020.

Tabla 7. Prueba Chi Cuadrado de Hipótesis 1

Significación
asintótica
Valor df (bilateral)
Chi-cuadrado de 5,063a 2 ,080
Pearson
Razón de verosimilitud 5,020 2 ,081
N de casos válidos 256
a. 1 casillas (16.7%) han esperado un recuento menor que
5. El recuento mínimo esperado es 3.44.

Fuente: Elaboración propia

49
Conclusión: La prueba de Chi Cuadrado (ver tabla 7) indica que ambas variables son

independientes ya que la significancia fue de 0,80 (mayor a 0,05). Por lo tanto, se acepta la

hipótesis nula y se concluye que no existe relación entre el nivel de conocimientos sobre el

COVID-19 y el sexo de los estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener, en el

2020.

Hipótesis 2

H1: Existe relación entre el nivel de conocimientos sobre el COVID-19 y la edad de los

estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener, en el 2020

H0: No existe relación entre el nivel de conocimientos sobre el COVID-19 y la edad de los

estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener, en el 2020.

Tabla 8. Prueba Chi Cuadrado de Hipótesis 2

Significación
asintótica
Valor df (bilateral)
Chi-cuadrado de 10,298a 8 ,245
Pearson
Razón de verosimilitud 13,189 8 ,106
N de casos válidos 256
a. 7 casillas (46.7%) han esperado un recuento menor que 5.
El recuento mínimo esperado es .30.

Fuente: Elaboración propia

Conclusión: La prueba de Chi Cuadrado (ver Tabla 8) indica que ambas variables son

independientes ya que la significancia fue de 0,245 (mayor a 0,05). Por lo tanto, se acepta la
50
hipótesis nula y se concluye que no existe relación entre el nivel de conocimientos sobre el

COVID-19 y la edad de los estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener, en el

2020.

Hipótesis 3

H1: Existe relación entre el nivel de conocimiento sobre COVID-19 y la experiencia clínica de

los estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener, en el 2020.

H0: No existe relación entre el nivel de conocimiento sobre COVID-19 y la experiencia clínica

de los estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener, en el 2020.

Tabla 9. Prueba Chi Cuadrado de Hipótesis 3

Pruebas chi-cuadrado

Significación
asintótica
Valor df (bilateral)
Chi-cuadrado de 5,158a 2 ,076
Pearson
Razón de verosimilitud 5,521 2 ,063
N de casos válidos 256
a. 0 casillas (.0%) han esperado un recuento menor que 5. El
recuento mínimo esperado es 5.41.

Fuente: Elaboración propia

Conclusión: La prueba de Chi Cuadrado (ver Tabla 9) indica que ambas variables son

independientes ya que la significancia fue de 0,076 (mayor a 0,05). Por lo tanto, se acepta la

hipótesis nula y se concluye que no existe relación entre el nivel de conocimientos sobre el

51
COVID-19 y la experiencia clínica de los estudiantes de odontología de la Universidad Norbert

Wiener, en el 2020.

4.3 Discusión de resultados

Los primeros tres objetivos de esta investigación eran determinar el nivel de conocimientos

sobre COVID-19 que tienen los estudiantes de odontología de una universidad privada peruana

y relacionarlo con variables intervinientes como la edad, el sexo y la experiencia clínica. El

promedio del puntaje obtenido por los estudiantes fue de 6,6/15, con una desviación estándar de

2,02. Llama la atención que ningún estudiante pudo responder acertadamente las 15 preguntas,

siendo la nota máxima 13. Además, las preguntas que más fallaron tienen que ver con las

características de virus, su modo de transmisión y su supervivencia en superficies inanimadas y

con el diagnóstico en adultos, signos y síntomas en casos pediátricos graves y los protocolos de

bioseguridad en el consultorio dental.

Con respecto a la denominación del virus que causa el COVID-19, si bien en la mayoría de

investigadores lo identifican como SARS-CoV-2, existen otros autores que reconocen su

nombre alternativo 2019-nCOV como Li et al. (1), Peng et al. (22), Liu et al. (23), Xiu et al.

(24) y Balla et al. (26). Es importante tanto para los estudiantes de odontología como para

cualquier profesional de la salud conocer este dato para poder realizar una correcta búsqueda de

información sobre el virus e identificarlo correctamente.

Otras preguntas en las que fallaron bastante tienen que ver con el modo de transmisión indirecta

del virus y el tiempo de supervivencia en superficies, lo cual está bien documentado en diversos

52
estudios en los cuales se indica que se podría dar por tocar superficies contaminadas (en donde

el virus puede permanecer hasta por 9 días) las cuales pueden ser desinfectadas usando

productos cuya efectividad depende de su concentración y de su tiempo de contacto (Sarfaraz

et al. y Kampf et al.) (28, 29).

En cuanto a la pregunta sobre el diagnóstico de la enfermedad, es importante que los estudiantes

comprendan que se debe realizar una correcta historia clínica, reconociendo posibles síntomas

y signos, antecedentes de contagio en el entorno del paciente, y utilizando pruebas de laboratorio

y exámenes auxiliares para comprobar el diagnóstico clínico inicial tal como sugieren Lake y

Balla et al. (25, 26). Con respecto a los casos pediátricos graves, los estudiantes deben saber de

la existencia de varios signos y síntomas de importancia como la fiebre alta persistente,

trastornos gastrointestinales, tos seca y disnea. Además, se han reportados varios signos y

síntomas de gravedad que se han agrupado bajo el nombre de Síndrome inflamatorio

Multisistémico asociado a COVID-19, que además del cuadro clínico descrito, presentan varias

manifestaciones mucocutáneas, cardiovasculares y sanguíneas que pueden poner en riesgo la

vida de los niños (Acosta et al. y Ulloa et al.) (31, 32). Estos conocimientos deben ser adquiridos

por los estudiantes para poder identificar correctamente los casos leves y graves de COVID-19

en la población pediátrica.

Con respecto al nivel de conocimientos sobre COVID-19 de los estudiantes de odontología, en

esta investigación se encontró que el 67,2% presentan un nivel medio, el 28,5% un nivel bajo y

tan solo el 4,3% presentan un nivel alto. El resultado de nivel de conocimientos obtenido es

similar al descrito en el estudio de Borja et al. (20), quienes, en su estudio realizado en una

población de odontólogos de Lima y Callao, encontraron que la mayoría, el 84,1%, tenían un


53
nivel de conocimientos intermedio, seguido por un 11,3% con nivel alto y un 4,6% con un nivel

bajo. Este es el único estudio que mide el nivel de conocimientos sobre COVID-19 en

odontólogos cuyos resultados son similares (en ambas muestras el nivel fue Medio) y

precisamente son encontrados en una población de Lima, Perú. Es importante reconocer que

los profesionales de la salud requieren tener mejores conocimientos sobre esta enfermedad que

la población general, ya que son quienes estarán en mayor contacto con pacientes positivos y

por lo tanto deben estar capacitados para la atención integral adecuada de estos pacientes sin

poner en riesgo su propia salud ni la de los demás. Según Brito et al. (10), aunque los estudiantes

de odontología que ellos evaluaron demostraron un conocimiento general aceptable sobre

COVID-19, algunos aspectos de la enfermedad y las medidas de control deben ser mejor

abordados por las facultades y escuelas para garantizar un regreso más seguro a las actividades

presenciales.

En contraste, Gambhir et al (14) en una muestra de 215 odontólogos de la India encontraron una

distribución más proporcional de los niveles de conocimientos sobre COVID-19, siendo mayor

el nivel bajo con un 38,1%, seguido por el nivel medio con el 31,6% y el nivel alto con el 30.2%.

Por su parte, Sezgin y Sirinoğlu (46) realizaron un estudio en 267 odontólogos de Turquía y

encontraron un nivel de conocimientos alto en la mayoría de encuestados (86,5%), seguido por

un nivel medio (12%) y tan solo un 1,5% obtuvo un nivel bajo.

Con respecto a la relación entre el nivel de conocimientos sobre COVID-19 y el sexo de los

estudiantes de odontología, en este estudio no se encontró una relación estadística significativa

(p= 0,80, mayor a 0,05). Este resultado es similar al publicado por Borja et al. (20) quienes

tampoco encontraron relación entre estas variables ((p= 0,23). De la misma manera, Gambhir et
54
al. (14), no encontraron relación entre el nivel de conocimientos sobre COVID-19 y el sexo

(p=0.062). Caso contrario, en el estudio realizado por Sezgin y Sirinoğlu (46), encontraron una

relación significativa con respecto al sexo femenino ((p = 0,002; p < 0,05).

Cuando se relacionaron las variables nivel de conocimientos sobre COVID-19 y la edad de los

estudiantes, en este estudio no se encontró una relación significativa (p=0,245, mayor a 0,05).

Este resultado es similar al encontrado por Borja et al. (20) quienes tampoco encontraron

relación significativa del nivel de conocimientos en COVID-19 con respecto a la edad (p= 0,08)

y al de Sezgin y Sirinoğlu (46), cuyo resultado fue de p=0,841.

El cuarto objetivo específico de esta investigación es describir las actitudes frente al COVID-

19 que tienen los estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener en el 2020. Con

respecto a las actitudes ante la enfermedad y sus consecuencias en la vida académica, el 87,9%

respondió que se sienten más propensos que otros profesionales de infectarse con coronavirus

por ser estudiantes de odontología y el 84,8% señala tener miedo de infectar de la enfermedad

a sus familiares y personas que los rodean. Estos datos son similares a los presentados por Atąs

et al. (11) quienes encontraron que el 82.3% de los estudiantes de odontología turcos que

evaluaron tenían miedo de ser infectados por el COVID-19 virus ya que estaban ingresando a

una profesión que trabaja muy de cerca de los pacientes y de otros profesionales de la salud, y

el 93.0% tenían miedo de infectar a familiares o personas cercanas a ellos con el virus debido a

su profesión. De la misma manera, Karaaslan et al (12), tuvieron como resultado que el 91,7%

de estudiantes de odontología también se sentían más amenazados con la exposición al COVID-

19 que otras personas.

55
En cuanto a la vida académica, el 78,5% piensa que el COVID-19 ha afectado su educación

universitaria y el 92,2% no se arrepiente de haber elegido la odontología como profesión, a pesar

del alto riesgo que tienen de contagiarse. También, el 92,6% cree que necesita adquirir más

conocimientos sobre COVID-19. Al respecto, Karaaslan et al. (12) encontraron que la mayoría

de los estudiantes de clínica (90,0%) y de preclínica (88,7%) pensaban que COVID-19 ha

afectado negativamente su educación y el 58,5 %s creen que necesitan más educación sobre la

enfermedad. Por su parte, Atąs et al. (11) reportan que el 74,7% de los participantes no se

arrepienten haber elegido la profesión de odontología pese a estar más expuestos a la

enfermedad. De la misma manera, Brito et al. (10) indican que el 71,1% de los estudiantes de

odontología brasileros encuestados piensan que la pandemia ha tenido un fuerte impacto en su

vida académica.

Con respecto a las medidas de protección personal que tendrían en cuenta para la atención

clínica de pacientes, en este estudio se encontró que el 79,7% de los estudiantes consideran que

los EPP los protegerán contra la infección por COVID-19. Por el contrario, Karaaslan et al.

(12) encontraron que tan solo el 47,05% de los estudiantes consideran que el uso de equipo de

protección como lentes, guantes, protectores faciales y prendas de protección durante la práctica

los protegerá contra el contagio de COVID-19.

En este estudio se encontró que el 73,4% de los estudiantes atendería a un paciente que ya ha

tenido COVID-19 y se ha recuperado, mientras que un 20,7% indica no estar seguro de hacerlo.

Este es un dato que demuestra una actitud positiva frente a la atención clínica ya que es

importante comprender que, si el paciente ya se ha recuperado de la enfermedad y han pasado


56
más de dos semanas, el paciente puede ser atendido con normalidad. Por el contrario, Karaaslan

et al. (12) indican en su estudio que la mayor parte de estudiantes de clínica (80,8%) y preclínica

(75,5%) se sienten estresados al tratar a pacientes que han tenido COVID-19 y se han

recuperado. Igualmente, Atąs et al. (11) explican que el 40% de estudiantes de preclínica y el

53% de clínica dudarían en tratar a un paciente que acudió a tratamiento dental después de

recuperarse de la infección por COVID-19.

Los resultados de este estudio con respecto a los protocolos de bioseguridad y de control de

infecciones contra el COVID-19 que deberán realizar al reiniciar sus prácticas clínicas, más del

92% de los estudiantes están de acuerdo con diversas medidas como la correcta desinfección y

esterilización del instrumental (95,3%), el uso de barreras descartables (96,5%), el lavado de

manos y correcto manejo de los residuos biológicos e infecciosos (94,9%), la adecuada

ventilación y la desinfección de superficies del consultorio (94,5%) y la esterilización de las

piezas de mano (92,6%). Estos resultados son similares a los reportados por Atąs et al. (11),

Karaaslan et al. (12), Brito et al. (10) y Gambhir et al. (14).

57
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

La mayoría de los estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener (el 67,2%)

presentan un nivel de conocimientos Medio sobre COVID-19, seguido por el nivel Bajo (28,5%)

y el nivel Alto (4,3%), en el 2020.

En cuanto al sexo, el 48,4% de los estudiantes que obtuvieron un nivel medio de conocimientos

en COVID-19 eran mujeres, mientras que el 18,8% eran hombres. En cuanto al nivel bajo, el

16,8% eran mujeres y el 11,7% eran hombres. Además, no existe relación entre el nivel de

conocimientos sobre el COVID-19 y el sexo de los estudiantes de odontología de la Universidad

Norbert Wiener, en el 2020 (p=0,80).

En cuanto a la edad, el 28,9% de estudiantes que obtuvieron un nivel medio de conocimientos

en COVID-19 tenían edades entre los 24 y 28 años, seguidos por un 18,8% en el rango de 19 a

23 años. No existe relación entre el nivel de conocimientos sobre el COVID-19 y la edad de los

estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener, en el 2020 (p=0,245).

58
En cuanto a la experiencia clínica, de los estudiantes que obtuvieron el nivel de conocimientos

medio sobre COVID-19, el 34,4% eran estudiantes de clínica y el 32,8% de preclínica. No

existe relación entre el nivel de conocimientos sobre el COVID-19 y la experiencia clínica de

los estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener, en el 2020 (p=0,076).

Con respecto a las actitudes de los estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener,

en el 2020, ante el COVID-19 y sus consecuencias en la vida académica, a pesar de que la

mayoría se sienten más propensos de infectares y de contagiar a sus familiares, el 92,2% no se

arrepiente de haber elegido la odontología como profesión. Además, el 78,5% piensa que el

COVID-19 ha afectado su educación universitaria, el 92,6% cree que necesita adquirir más

conocimientos sobre el tema, el 79,7% consideran que los EPP los protegerán contra la infección

y el 73,4% atendería a un paciente que ya ha tenido la enfermedad y se ha recuperado.

Con respecto a las actitudes de los estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener,

en el 2020, ante el COVID-19 y los protocolos de atención dental, la mayoría de los estudiantes

están de acuerdo con diversas medidas de bioseguridad y de control de infecciones que se

deberán tomar al reiniciar las prácticas clínicas. Entre estas medidas están las de protección

personal contra el COVID-19, los protocolos de bioseguridad en los ambientes clínicos y las

precauciones contra el COVID-19 con respecto a los pacientes.

59
5.2 Recomendaciones

Se recomienda a la directiva y personal docente de las diferentes facultades y escuelas de

odontología, realizar todos los esfuerzos necesarios para mejorar los conocimientos sobre

COVID-19 que deben adquirir los estudiantes. Esto conlleva una planificación y un diseño de

las sesiones de aprendizaje, de manera tal que en la mayoría de cursos se aborde el tema y se

capacite adecuadamente tanto a los estudiantes de preclínica como los de clínica. Esta

capacitación debe ser a nivel teórico y práctico, de manera tal que los estudiantes estén

preparados para afrontar el inicio de las clases prácticas clínicas tomando en cuenta todas las

medidas de bioseguridad y control de infecciones necesarias para la atención segura de los

pacientes durante la pandemia.

Se recomienda a los estudiantes de odontología y de otras carreras de salud que continúen

informándose sobre el COVID-19 en fuentes oficiales y artículos científicos, para que mejoren

su nivel de conocimientos sobre la enfermedad y puedan estar apropiadamente preparados para

afrontar el desafío de la atención clínica de pacientes en tiempos de pandemia. Si bien los

odontólogos tienen un muy alto riesgo de infectarse con el SARS-CoV-2 por trabajar muy cerca

a los pacientes, es de suma importancia que estén capacitados en todas las técnicas de control

de infecciones y protocolos de bioseguridad en el consultorio dental para evitar contagios.

60
REFERENCIAS

1. Li Q, Guan X, Wu P, Wang X, Zhou L, Tong Y, et al. Early transmission dynamics

in Wuhan, China, of novel coronavirusinfected pneumonia. N Engl J Med. 2020; 382

(13): 1199-207. doi: 10.1056/NEJMoa2001316

2. Han R, Huang L, Jiang H, Dong J, Peng H, Zhang D. Early clinical and CT

manifestations of Coronavirus disease 2019 (COVID-19) Pneumonia. AJR Am J

Roentgenol. 2020; 1-6. doi:10.2214/ AJR.20.22961

3. Yang J, Zheng Y, Gou X, et al. Prevalence of comorbidities and its effects in patients

infected with SARS-CoV-2: a systematic review and meta-analysis. Int J Infect Dis.

2020; 94: 91-5. doi:10.1016/j.ijid.2020.03.017

4. Organización Mundial de la Salud (OMS). Enfermedad por Coronavirus (COVID-

19). Pandemia. Consultado el 02-09-2020 en:

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

5. Presidencia del Consejo de Ministros del Perú (PCM). Decreto Supremo No. 044-

2020-PCM. Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las

graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del

COVID-19. Lima, 15 de marzo de 2020. Consultado el 02-09-2020 en:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/566448/DS044-PCM_1864948-

2.pdf

6. Johns Hopkins University. Coronavirus Resource Center. COVID-19: Dashboard

by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins

61
University (JHU). Consultado el 06-11-2020 en:

https://coronavirus.jhu.edu/map.html

7. Ministerio de Salud del Perú (Minsa). Sala Situacional COVID-19 Perú. Consultado

el 06-09-2020 en: https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp

8. Moraes R, Correa M, Queiroz A, Daneris A, Lopes J, Pereira T, Demarco F. COVID-

19 challenges to dentistry in the new pandemic epicenter: Brazil. MedRxiv,

2020:06.11.20128744. doi: https://doi.org/10.1101/2020.06.11.20128744

9. Ministerio de Educación de Perú (Minedu). Resolución Viceministerial No. 085 –

2020. Orientaciones para la continuidad del servicio educativo superior universitario

en el marco de la emergencia sanitaria a nivel nacional, dispuesta por el Decreto

Supremo 008-2020-SA. Consultado el 06-09-2020 en:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/574842/RVM_N__085-2020-

MINEDU.pdf

10. Brito M, Fernandes F, Paixão L, Milori S. Brazilian dental students and COVID-19:

a survey on knowledge and perceptions. doi:

ttps://doi.org/10.1101/2020.07.28.20163964

11. Atąs O, Talo Yildirim T. 2020. Evaluation of knowledge, attitudes, and clinical

education of dental students about COVID-19 pandemic. PeerJ 8:e9575. doi:

http://doi.org/10.7717/peerj.9575

12. Karaaslan F, Dikilitaş A, Aydin E. Comparison of COVID-19 Relevant Knowledge

and Attitudes of Clinical and Preclinical Dental Students in Turkey. Balk J Dent

Med, 2020 (24): Vol 24, 2020. doi: 10.2478/bjdm-2020-0021

13. Modi P, Nair G, Uppe A, Modi J, Tupekkar B, Gharpure A, Langade D. COVID-19

Awareness Among Healthcare Students and Professionals in Mumbai Metropolitan


62
Region: A Questionnaire-Based Survey. Cureus, 2020; 12 (4): 2-18. doi

:10.7759/cureus.7514

14. Gambhir R, Dhaliwal J, Aggarwal A, Anand S,Anand V, Bhangu A. COVID-19: a

Survey on Knowledge, Awareness and Hygiene Practices among Dental Health

Professionals in an Indian Scenario. Rocz Panstw Zakl Hig, 2020: 71(2): 223-229.

doi: https://doi.org/10.32394/rpzh.2020.0115

15. Putrino A, Raso M, Magazzino C, Galluccio G. Coronavirus (COVID-19) in Italy:

knowledge, management of patients and clinical experience of Italian dentists during

the spread of contagion. BMC Oral Health, 2020; 20 (200): 2-15. doi:

https://doi.org/10.1186/s12903-020-01187-3

16. Khader Y, Al Nsour M, Al-Batayneh O. Dentists’ awareness, perception, and attitude

regarding COVID-19 and Infection control: cross-sectional study among jordanian

dentists. JMIR Public Health Surveill. 2020; 6 (2): 187-98. doi: 10.2196/18798.

17. Kamate S, Sharma S, Thakar S, Srivastava D, Sengupta K, Jhurry-Hadi A,

Chaudhary A, Joshi R, Dhanker K. Assessing knowledge, attitudes and practices of

dental practitioners regarding the COVID-19 pandemic: a multinational study. Dent

Med Probl. 2020; 57 (1): 11-7. doi: 10.17219/dmp/119743

18. Cavazos-López EN, Flores-Flores DA, Rumayor-Piña A, Torres Reyes P, Rodríguez

Villarreal O, Aldape Barrios BC. Conocimiento y preparación de los odontólogos

mexicanos ante la pandemia por COVID-19. Rev ADM. 2020; 77(3):129-136.

Doi:10.35366/94006.

19. Tysiąc-Miśta M, Dziedzic A. The attitudes and profesional approaches of dental

practitioners during the COVID-19 outbreak in Poland: a cross-sectional survey. Int

J Environ Res Public Health. 2020; 17 (13): 4703. doi:10.3390/ijerph17134703


63
20. Borja C, Gómez C, Alvarado E, Bernuy L. Conocimiento sobre la enfermedad por

coronavirus (COVID-19) en odontólogos de Lima y Callao. Rev Cient Odontol

(Lima). 2020; 8 (2): e019. doi: 10.21142/2523-2754-0802-2020-019

21. Wang, C., Horby, P. W., Hayden, F. G., & Gao, G. F. (2020). A novel coronavirus

outbreak of global health concern. The Lancet, 395(10223), 470–473. doi:

https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30185-9

22. Peng X, Xu X, Li Y et al. Transmission routes of 2019-nCoV and controls in dental

practice. Int J Oral Sci 2020 12: 9. doi: https://doi.org/10.1038/s41368-020-0075-9

23. Liu L, Wei Q, Alvarez X et al. Epithelial cells lining salivary gland ducts are early

target cells of severe acute respiratory syndrome coronavirus infection. J Virol 2011

85: 4025–4030. doi:10.1128/JVI.02292-10

24. Xu H, Zhong L, Deng J et al. High expression of ACE2 receptor of 2019-nCoV on

the epithelial cells of oral mucosa. Int J Oral Sci 2020 12: 8. doi:

https://doi.org/10.1038/s41368-020-0074-x

25. Lake MA. What we know so far: COVID-19 current clinical knowledge and

research. Clin Med Lond Engl. 2020; 20(2):124-27. doi: 10.7861/clinmed.2019-

coron

26. Balla M, Merugu GP, Patel M et al. COVID-19, modern pandemic: a systematic

review from front-line health care providers’ perspective. J Clin Med Res 2020 12:

215–229. doi: 10.14740/jocmr4142

27. Han H, Men K, Wang X, Li Y, Zhang G, Hu J, Gao J. Estimate the incubation

period of coronavirus 2019 (COVID-19). MedRxiv.2020. doi:

https://doi.org/10.1101/2020.02.24.20027474

64
28. Sarfaraz S, Shabbir J, Mudasser M, Khurshid Z, Al-Quraini A, Zafar M. Knowledge

and attitude of dental practitioners related to disinfection during the COVID-19

pandemic. Healthcare, 2020; 8(3): 232. doi:10.3390/healthcare8030232

29. Kampf G, Todt D, Pfaender S, Steinmann E. Persistence of coronaviruses on

inanimate surfaces and their inactivation with biocidal agents. Journal of Hospital

Infection, 2020; 104(3), 246-251. doi: https://doi.org/10.1016/j.jhin.2020.01.022

30. Ministerio de salud del Perú. Minsa. Documento técnico Prevención y Atención de

Personas Afectadas por COVID-19 en el Perú. 2020. Consultado el 6-09-2020 en:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/582567/Prevencio%CC%81n__Dia

gno%CC%81stico_y_Tratamiento_de_personas_afectadas_por_COVID-

19_en_el_Peru%CC%81_.PDF

31. Acosta Torres, J., Pérez Cutiño, M., Rodríguez Prieto, M., & Morales González, A.

(2020). COVID-19 en pediatría: aspectos clínicos, epidemiológicos,

inmunopatogenia, diágnóstico y tratamiento. Revista Cubana de Pediatría, 92.

32. Ulloa-Gutiérrez, R., Ivankovich-Escoto, G., & Yamazaki-Nakashimada, M. A.

(2020). Síndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19 en niños y

adolescentes: un llamado al diagnóstico. Revista Chilena de Infectología, 37(3).

33. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Summary of Infection

Prevention Practices in Dental Settings: Basic Expectations for Safe Care. Atlanta,

GA: Centers for Disease Control and Prevention, US Dept of Health and Human

Services; October 2016. Consultado el 28-10-2020 en:

https://www.cdc.gov/oralhealth/infectioncontrol/pdf/safe-care2.pdf

34. Araya S. Considerations for emergency dental care and measures preventive for

COVID-19 (SARS-CoV 2). Int. J. Odontostomat., 14(3):268-270, 2020.


65
35. Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia. Manual de Normas de bioseguridad en

Odontología. La Paz, OPS / OMS, 2da edición. 2007.

36. Ministerio de Salud del Perú (Minsa). Directiva Sanitaria No. 100. Manejo de la

atención estomatológica en el contexto de la pandemia por COVID-19. 2020.

Disponible en:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/716209/DIRECTIVA_SANITARI

A_N_100-MINSA-2020-DGIESP.pdf

37. Colegio Odontológico del Perú (COP). Protocolo de bioseguridad para el cirujano

dentista durante y post pandemia COVID-19. 2020. Disponible en:

http://www.cop.org.pe/wp-content/uploads/2020/04/PROTOCOLO-DE-

BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pdf

38. American Dental Asociation (ADA) Heredia. Guías de Atención Odontológica

durante la pandemia de COVID-19 – traducción por la Universidad Cayetano, 2020.

Disponible en: https://faest.cayetano.edu.pe/images/stories/pdf/Guias-ADA-

UPCH.pdf

39. Del Pilar F, Rivera J, Atoche K, Peña C, Arriola L. Biosafety measures at the dental

office after the appearance of COVID-19: A systematic review. Disaster medicine

and public health preparedness, 2020: 1-5. doi:

https://doi.org/10.1017/dmp.2020.269

40. Bermúdez-Jiménez C, Gaitán-Fonseca C, Aguilera-Galaviz L. Manejo del paciente

en atención odontológica y bioseguridad del personal durante el brote de coronavirus

SARS-CoV-2 (COVID-19). Rev ADM. 2020; 77 (2):88-95. doi: 10.35366/93101.

41. Bisquerra R. Metodología de la investigación educativa. 2ª ed. Madrid: La Muralla;

2004.
66
42. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la

investigación. México: McGraw-Hill, 2004.

43. Pérez-Escobar J, Cuervo-Martínez A. Validez de contenido y juicio de expertos: una

aproximación a su utilización. Avances en Medición, 2008; 6 (1): 27-36. Consultado

el 03-11-2020 en:

https://www.researchgate.net/publication/302438451_Validez_de_contenido_y_jui

cio_de_expertos_Una_aproximacion_a_su_utilizacion

44. Prieto, G., & Delgado, A. R. (2010). Fiabilidad y validez. Papeles del

psicólogo, 31(1), 67-74. Consultado el 03-11-2020 en:

https://www.redalyc.org/pdf/778/77812441007.pdf

45. Mendivelso F, Rodríguez M. Prueba Chi-Cuadrado de independencia aplicada a

tablas 2xN. Revista Médica Sanitas, 2018; 21(2): 92-95. Consultado el 03-11-2020

en: https://www.unisanitas.edu.co/Revista/67/05Rev_Medica_Sanitas_21-

2_FMendivelso_et_al.pdf

46. Sezgin G, ŞirinogluU B. Assessment of dentists’ awareness and knowledge levels

on the Novel Coronavirus (COVID-19). Brazilian oral research, 2020:34:e112. doi:

https://doi.org/10.1590/1807-3107bor-2020.vol34.0112

67
ANEXOS

68
Anexo 1: Matriz de consistencia

Título: Conocimientos y actitudes sobre el COVID -19 en estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener, en el 2020

Formulación del Variables Diseño metodológico


Objetivos Hipótesis
Problema
Problema general: Objetivo general: Hipótesis general: Variable 1: Tipo de Investigación:
Aplicada
¿Cuál es el nivel de Determinar el nivel de Los estudiantes de Nivel de conocimiento
conocimientos y las conocimientos y las odontología de la sobre COVID-19 que Método y diseño de la
actitudes sobre el actitudes sobre el Universidad Norbert presentan los investigación: Método
COVID-19 que presentan COVID-19 que presentan Wiener presentan un estudiantes de deductivo. Diseño descriptivo,
los estudiantes de los estudiantes de nivel medio de odontología de la de corte transversal.
odontología de la odontología de la conocimientos sobre Universidad Norbert
Universidad Norbert COVID-19 y actitudes Wiener en el 2020. Método general: cuantitativo
Universidad Norbert
Wiener, en el 2020? positivas frente a la
Wiener, en el 2020. enfermedad, en el Población y muestra:
2020.
Población: 592 estudiantes
matriculados en los cursos
preclínicos, clínicos y de
internado, durante el ciclo
2020-2, de la Escuela
Profesional de Odontología de
la Universidad Privada Norbert
Wiener.
Muestra: 256 estudiantes que
cumplieron con los criterios de
inclusión y exclusión.
Muestreo no probabilístico

69
Problemas Específicos: Objetivos específicos: Hipótesis específicas: Variable 2:

¿Cuál es el nivel de • Establecer el Hipótesis 1 Actitudes sobre el


conocimiento sobre el nivel de conocimientos Existe relación entre COVID-19 que
COVID-19 que presentan sobre el COVID-19 que el nivel de presentan los
los estudiantes de presentan los estudiantes conocimientos sobre estudiantes de
odontología de la de odontología de la el COVID-19 y el odontología de la
Universidad Norbert Universidad Norbert sexo de los estudiantes Universidad Norbert
Wiener en el 2020, según Wiener en el 2020, según de odontología de la Wiener, en el 2020.
edad y sexo? sexo. Universidad Norbert
• Establecer el Wiener, en el 2020 Dimensiones:
¿Cuáles son las actitudes nivel de conocimientos Hipótesis nula  Actitudes ante
sobre el COVID-19 que sobre el COVID-19 que No existe relación la enfermedad
tienen los estudiantes de presentan los estudiantes entre el nivel de y sus
odontología de la de odontología de la conocimientos sobre consecuencias
Universidad Norbert Universidad Norbert el COVID-19 y el en la vida
Wiener en el 2020, según Wiener en el 2020, según sexo de los estudiantes académica.
edad y sexo? edad. de odontología de la
• Determinar la Universidad Norbert  Actitudes ante
¿Cuál es la relación entre relación entre el nivel de Wiener, en el 2020. los protocolos
el nivel de conocimiento conocimientos sobre de atención
sobre COVID-19 y la COVID-19 y la Hipótesis 2 odontológica
experiencia clínica de los experiencia clínica de los Existe relación entre
estudiantes de estudiantes de el nivel de
odontología de la odontología de la conocimientos sobre Variable 3:
Universidad Norbert Universidad Norbert el COVID-19 y la
Wiener, en el 2020? Wiener, en el 2020. edad de los Edad de los
• Describir las estudiantes de estudiantes de
¿Cuál es la relación entre actitudes frente al odontología de la odontología de la
las actitudes sobre el COVID-19 que tienen los Universidad Norbert Universidad Norbert
COVID-19 y la estudiantes de Wiener, en el 2020 Wiener, en el 2020.
experiencia clínica que odontología de la Hipótesis nula

70
tienen los estudiantes de Universidad Norbert No existe relación
odontología de la Wiener en el 2020. entre el nivel de Variable 4:
Universidad Norbert conocimientos sobre
Wiener, en el 2020? el COVID-19 y la Sexo de los
edad de los estudiantes de
estudiantes de odontología de la
odontología de la Universidad Norbert
Universidad Norbert Wiener, en el 2020.
Wiener, en el 2020.

Variable 5:
Hipótesis 3
Existe relación entre Experiencia clínica de
el nivel de los estudiantes de
conocimiento sobre odontología de la
COVID-19 y la Universidad Norbert
experiencia clínica de Wiener, en el 2020.
los estudiantes de
odontología de la Dimensiones:
Universidad Norbert ● Estudiante de
Wiener, en el 2020. cursos
Hipótesis nula preclínicos
No existe relación ● Estudiante de
entre el nivel de cursos clínicos
conocimiento sobre
COVID-19 y la
experiencia clínica de
los estudiantes de
odontología de la
Universidad Norbert
Wiener, en el 2020.

71
Anexo 2: Matriz de Operacionalización de variables

Variable 1: Nivel de conocimientos sobre COVID-19 que presentan los estudiantes de

odontología

Definición operacional: Conocimientos adquiridos sobre la nueva enfermedad COVID-19 por

parte de estudiantes de la carrera de odontología. El nivel de conocimientos se establecerá por

medio de 15 ítems (test objetivo de rendimiento óptimo con respuesta múltiple). Cada pregunta

solo tiene una opción correcta que equivale a 1 punto. La escala de calificación de este

cuestionario será de 0 a 15 puntos y los niveles se establecerán de la siguiente manera: Nivel

Bueno, si obtuvo de 11 a 15 puntos; Nivel Regular si obtuvo de 6 a 10 puntos; y Nivel Bajo, si

obtuvo de 0 a 5 puntos.

Dimensión Ítems del Escala de Escala valorativa


cuestionario medición
Conocimientos adquiridos sobre la 1 – 15 Cuestionario 0 puntos: Respuesta
nueva enfermedad COVID-19 por incorrecta
parte de estudiantes de la carrera de 1 punto: Respuesta
odontología. correcta

Variable 2: Actitudes frente al COVID-19 que presentan los estudiantes de odontología

Definición operacional: Actitudes que reflejan los estudiantes de la carrera de odontología frente

a la nueva enfermedad COVID-19. Se medirá por medio de 10 ítems de la tercera parte del

instrumento.

Dimensión Ítems Escala de Nivel y Rango


medición
Actitudes ante la enfermedad y 1, 2, 3, 4, 5, 6 Cuestionario -Si
sus consecuencias en la vida y 7 -No
académica -No estoy seguro(a)

Actitudes ante los protocolos de 8, 9 y 10 Cuestionario Múltiples opciones


atención odontológica

72
Anexo 3: Solicitud de autorización y Carta de autorización para realizar la investigación

en la Escuela de Odontología

73
74
Anexo 4. Instrumento para medir los Conocimientos y actitudes sobre COVID-19 en el

contexto de la Pandemia en estudiantes de odontología

INSTRUCCIONES
Este cuestionario consta de 3 partes:

 Primera parte: Cuestionario donde se recogen algunos datos personales.

 Segunda parte: cuestionario de preguntas relacionadas a los conocimientos sobre COVID-19

que usted tiene actualmente.

 Tercera parte: cuestionario con una serie de preguntas buscan determinar las actitudes que

usted presenta sobre la enfermedad COVID-19 y sus implicaciones durante la vida diaria y como

estudiante de odontología.

PRIMERA PARTE

Datos personales
Sexo: Hombre ___ Mujer ___

Edad:

 18-20 años

 21 a 23 años

 24-26 años

 27 a más

Ciclo académico:

 Quinto ciclo

 Sexto ciclo

 Séptimo ciclo

 Octavo ciclo

75
 Noveno ciclo

 Décimo ciclo

¿Ha cursado o está cursando actualmente un curso de clínica? Sí____ No____


¿Se informa a diario sobre el COVID-19? Sí____ No____
¿En dónde se suele informar usualmente sobre el COVID-19?

 Programas de radio y/o televisión

 Periódicos digitales

 Redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter)

 Cursos universitarios

 Grupos de comunicación (WhatsApp o Messenger)

 Artículos científicos publicados

 Eventos académicos virtuales como seminarios o cursos de actualización.

 Sitios web o cuentas de redes sociales de organizaciones profesionales, como el Ministerio de

Salud, el Colegio Odontológico o la OMS

¿Ha sido informado sobre el COVID-19 en su facultad a través de lecturas, clases o seminarios?
Sí____ No____

SEGUNDA PARTE

A continuación, encontrará varias preguntas que tienen como objetivo determinar el nivel de
conocimientos y las actitudes que presentan los estudiantes de odontología sobre el COVID-19. Por
favor, lea atentamente y responda la opción que considere correcta:

Conocimientos sobre COVID-19


1. El virus que causa la enfermedad COVID-19 es llamado:

A. SARS-CoV (Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus)

B. SARS- CoV-2 (Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus -2)

C. 2019-nCoV

76
D. B y C son correctas

E. A y C son correctas

2. Sobre los coronavirus se puede afirmar que:

A. Al examen microscópico, presentan proyecciones superficiales que le dan apariencia de

corona

B. Pertenecen a la familia de los retrovirus

C. Son virus ARN zoonóticos, de 60 nm a 140 nm de diámetro

D. Todas son correctas

E. A y C son correctas

3. El principal modo de transmisión directa del coronavirus es:


A. A través de secreciones respiratorias
B. Por consumir vegetales frescos
C. Por estar cerca de mascotas
D. Por transfusiones sanguíneas
E. Todas las anteriores

4. Sobre la transmisión indirecta del coronavirus se podría afirmar que:


A. Se da por tocar superficies contaminadas, donde el virus ingresa al cuerpo a través del
contacto de las manos con las mucosas oral, nasal u ocular.
B. El SARS-COV-2 puede permanecer en las superficies de plástico y de acero inoxidable por
24 horas.
C. La eficacia de un desinfectante contra SAR-CoV-2 depende de su tiempo de contacto con
la superficie.
D. A y C son correctas
E. Todas son correctas

5. El SARS-CoV-2 puede permanecer en las superficies inanimadas y ser infeccioso hasta por:
A. 3 días
B. 5 días
C. 9 días
D. 3 horas
E. 24 horas

6. Sobre la transmisión del coronavirus en la práctica odontológica se puede afirmar que:

A. Se puede dar a través de los aerosoles generados por las piezas de alta y baja rotación, la
jeringa triple y los ultrasonidos.
B. El tamaño de las microgotas que se generan y que contienen partículas virales puede ser de
menos de 5 μm

77
C. Las microgotas pueden permanecer suspendidas en el aire por varios minutos antes de
asentarse, lo que permite su inhalación.
D. A y C son correctas
E. Todas son correctas

7. Los signos y síntomas más comunes del COVID-19 en estadios leves son:
A. Dolor faríngeo, tos productiva y anosmia
B. Cefalea, fiebre y urticaria
C. Fiebre, tos seca y mialgia

D. Náuseas, vómito y diarrea

8. Se sabe hasta ahora que el período de incubación del COVID-19 es de:


A. 1 a 6 días
B. 2 a 14 días
C. 1 día
D. 7 a 21 días
E. 10 a 14 días

9. ¿Cuál es el porcentaje de personas que se infectan del coronavirus y presentan síntomas muy
leves de la enfermedad o son asintomáticas?
A. Alrededor del 80%
B. Aproximadamente el 50%
C. Solo el 25%
D. Definitivamente el 40%
E. Ninguna es correcta

10. ¿Qué personas tienen mayor riesgo de presentar un cuadro grave de COVID-19?
A. Personas mayores de 60 años
B. Personas con hipertensión arterial, diabetes u obesidad.
C. Pacientes con cáncer o enfermedades cardiovasculares
D. Personas con enfermedades pulmonares crónicas
E. Todas son correctas

11. ¿Cómo se realiza el diagnóstico de la enfermedad COVID-19?


A. Con pruebas moleculares
B. Con radiografía de tórax
C. Historia clínica y exámenes auxiliares
D. Exámenes de sangre
E. Ninguna de las anteriores

12. En casos graves, algunos niños infectados con el SARS-Cov-2 podrían presentar los
siguientes signos y síntomas:
A. Síndrome Pediátrico Multisistémico Inflamatorio
B. Manifestaciones gastrointestinales agudas
C. Fiebre por un día y dolor muscular
D. A y B son verdaderas
E. Todas son verdaderas

13. Sobre bioseguridad y control de infecciones en el consultorio dental se puede afirmar que:

78
A. Con la esterilización de los instrumentos se destruyen algunas bacterias, ciertos tipos de
virus y la mayoría de hongos.
B. Se recomienda el uso de hipoclorito de sodio 0.1% y de alcohol al 70% para desinfectar las
superficies del consultorio.
C. La bioseguridad es el conjunto de normas y medidas para proteger exclusivamente al
odontólogo de enfermedades infectocontagiosas durante la atención.
D. Todas son correctas
E. Solo B y C son correctas

14. Sobre el uso de enjuagatorios bucales antes de la atención dental se puede afirmar que:
A. Tienen como objetivo disminuir la carga viral en la saliva del paciente
B. No son necesarios porque no hay protocolos ni guías científicas que lo mencionen.
C. Se puede usar peróxido de hidrógeno al 3 % o clorhexidina al 5%.
D. Todos son correctos
E. Todos son falsos

15. Dentro de los protocolos internacionales de manejo del paciente odontológico durante la
pandemia por COVID-19 se sugiere:
A. Realizar una teleconsulta al paciente para evaluar si requiere atención dental.
B. Se debe priorizar la atención de pacientes con odontalgia, traumatismos y procesos
inflamatorios agudos.
C. Usar equipos de protección personal como mandil, guantes, mascarilla, lentes, protector
facial, gorro y protectores de calzado.
D. Todos son correctos
E. B y C son correctos

TERCERA PARTE

Las siguientes preguntas buscan determinar las actitudes que usted presenta sobre la enfermedad
COVID-19 y sus implicaciones durante la vida diaria y como estudiante de odontología. Por favor, lea
atentamente y responda la opción que considere más se acerca a lo que usted piense:

Actitudes de los estudiantes de odontología frente a la pandemia por COVID-19:

1. Como estudiante de odontología, ¿se siente más propenso de infectarse con coronavirus que
otras personas?
Sí ____ No ____ No estoy seguro(a) ____

2. ¿Tiene miedo de infectar a familiares o a las personas que le rodean de COVID-19 por ser un

profesional de salud que debe trabajar tan cerca de un paciente?

Sí ___ No ___ No estoy seguro(a) ____

79
3. ¿Piensa que el COVID-19 ha afectado su educación?
 Afecta positivamente
 Afecta negativamente
 No afecta
 No estoy seguro(a)

4. Con el brote de COVID-19, ¿se arrepintió de haber elegido la odontología como profesión?
Si ___ No ___ No estoy seguro(a) ____

5. ¿Cree que necesita adquirir más conocimientos sobre COVID-19?

Si ____ No _____ No estoy seguro(a) ____

6. ¿Cree que utilizar equipo de protección personal como lentes, guantes, protectores faciales y
ropa de protección durante la práctica dental lo protegerá contra la infección por COVID-19?
Si ___ No ____ No estoy seguro(a) ____

7. ¿Atendería a un paciente que ya ha tenido COVID-19 y se ha recuperado?


Si ____ No _____ No estoy seguro(a) ____

8. ¿Qué medidas de protección personal contra el COVID-19 deben ser tomadas por los
estudiantes de clínica cuando reinicien las prácticas? (puede escoger varias opciones)
 Uso de guantes
 Uso de mascarilla quirúrgica
 Uso de mascarilla FFP2 / N95
 Uso de Protector facial
 Uso de lentes de protección
 Uso de mandilón descartable
 Uso de gorro descartable
 Uso de botas descartables o protectores de calzado
 Lavarse las manos con frecuencia

9. ¿Cuáles son los protocolos de bioseguridad y control de infecciones contra el COVID-19 que
deben realizar los estudiantes de clínica cuando reinicien las prácticas? (puede escoger varias
opciones)
 Desinfección y esterilización del instrumental
 Lavado frecuente de manos
 Desinfección de superficies de la unidad y mesas auxiliares
 Manejo correcto de residuos biológicos e infecciosos
 Uso de barreras descartables de protección para la unidad (jeringa triple, salidas de las
piezas de mano, sillón y lámpara)
 Esterilización de las piezas de mano en autoclave
 Adecuada ventilación del área de trabajo
80
10. ¿Cuáles son las precauciones contra el COVID -19 que deben ser tomadas por los estudiantes
de clínica con respecto al paciente para la atención odontológica? (puede escoger varias
opciones)
 Preguntar a los pacientes si tienen síntomas como fiebre y tos
 Medir la temperatura del paciente antes de la atención.
 Uso del dique de goma
 Enjuagatorio bucal del paciente con peróxido de hidrógeno al 1%
 Utilizar un sistema de succión de alta durante el proceso
 Dentro de lo posible, evitar todos los procedimientos que puedan crear aerosoles
 Preferir el uso de instrumentos manuales en lugar de las piezas de mano
 Aplicar la regla de esperar mínimo 14 días para atender a pacientes infectados
 Si el paciente es menor de edad, acudir a la consulta con un acompañante

Gracias por tu participación

81
Anexo 5: Formulario Google del instrumento

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSewCcfG7GDL3O6DoCiQv4RF9RSDVtgi8hnD_EwMVAhJc
C67YQ/viewform

82
Anexo 6: Consentimiento informado

Conocimientos y actitudes sobre COVID-19 en el contexto de la Pandemia en


estudiantes de odontología
Le invitamos a participar de un estudio realizado por la bachiller Carla Sandra Torres
Hastahuamán, de la EAP Odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener que tiene como
objetivo determinar el nivel de conocimientos y las actitudes que presentan los estudiantes de
odontología sobre el COVID-19. Antes de decidir si quiere o no participar, es importante que
entienda la importancia del estudio y cómo se va a utilizar su información.
A continuación, debe leer detenidamente estos aspectos:
- El presente estudio es útil y novedoso, ya que es el primero realizado en la EAP
Odontología sobre el nivel de conocimiento y las actitudes sobre el COVID-19 que
presentan los estudiantes y podrá servir para reconocer las fortalezas y debilidades de lo
que están aprendiendo. De esta manera, se podrá mejorar el diseño de las sesiones de
aprendizaje en busca de elevar el nivel académico y perfeccionar las prácticas clínicas.
- Si decide participar en el estudio lo único que tiene que hacer es leer el documento de
consentimiento, hacer click en la opción “Sí, deseo participar voluntariamente en el
estudio” y contestar a las preguntas del cuestionario. Son preguntas de conocimientos y
actitudes sobre COVID-19.
- La información que se recoja será confidencial y no se usará para ningún otro propósito
fuera de los de esta investigación, de conformidad a lo establecido en la Ley N° 29733
(“Ley de Protección de Datos Personales”), y su Reglamento, Decreto Supremo N° 003-
2013-JUS. Estos datos serán almacenados en la Base de Datos del investigador.
- La participación en este estudio es estrictamente voluntaria. Si desea participar debe
saber que en cualquier momento puede decidir abandonar su participación, dejando de
rellenar el cuestionario y no enviándolo.
Si decide participar, deberá hacer click en la opción “Sí, deseo participar voluntariamente en el
estudio”, llenar todas las preguntas del cuestionario y enviarlo. Se agradece su participación en
esta investigación.

Consentimiento informado (seleccione una opción):


 Sí, deseo participar voluntariamente en el estudio
 No deseo participar en el estudio

83
84
Anexo 7: Hoja de Cálculo Google de respuestas del instrumento

85
Anexo 8: Fotografías de la investigadora en el desarrollo de la recolección de los datos

86
Anexo 9: Formato para validar el instrumento a través de juicio de expertos

Documentos para validar los instrumentos de medición a través de juicio de expertos:

CARTA DE PRESENTACIÓN

Lima, XXXX de 2020

Dr. XXXXX
Presente.-

Asunto: VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO A TRAVÉS DE JUICIO DE EXPERTO.


Es muy grato comunicarme con usted para expresarle mi saludo y así mismo, hacer de su
conocimiento que siendo bachiller de la EAP de Odontología de la Universidad Norbert Wiener,
me encuentro desarrollando mi tesis y requiero validar el instrumento que he diseñado para
recolectar los datos de mi investigación, con la cual optaré por el título de Cirujano Dentista.
El título de mi proyecto de investigación es: “Conocimientos y actitudes sobre el COVID-19 en
estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener en el año 2020”, y siendo
imprescindible contar con la aprobación de docentes especializados para aplicar el
instrumento en mención, he considerado conveniente recurrir a Usted, ante su connotada
experiencia en temas de la línea de investigación. Vale aclarar que el juicio de expertos será
la primera fase para validar el instrumento; una vez culminada esta fase, se procederá a
realizar una aplicación del piloto para verificar su confiabilidad.
El expediente de juicio de expertos que le hacemos llegar contiene:
- Carta de presentación.
- Matriz de consistencia
- Operacionalización de variables
- Formato de validación de juicio de expertos
Expresándole los sentimientos de respeto y consideración me despido de usted, no sin antes
agradecerle por la atención que dispense a la presente.
Atentamente,

Carla Sandra Torres Hastahuamán


D.N.I: 40189716

87
VALIDEZ DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO QUE MIDE LA VARIABLE 1: NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE COVID-19 QUE
PRESENTAN LOS ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA

A continuación, se presentan los ítems del instrumento uno a uno para ser evaluados en cuanto a su pertinencia (el ítem corresponde al concepto
teórico formulado), relevancia (el ítem es apropiado para representar al componente o dimensión específica del constructo) y claridad (se
entiende sin ninguna dificultad el enunciado del ítem, es conciso, exacto y directo). Por favor marque con una X en la opción que escoja. Además,
en la columna de sugerencias, se le solicita que anote las observaciones que considere necesarias en cada ítem.

Relevanci
Pertinencia Claridad SUGERENCIAS
Item a

DIMENSION 1: Generalidades de la enfermedad SÍ No SÍ No SÍ No


El virus que causa la enfermedad COVID-19 es llamado:
A. SARS-CoV (Severe Acute Respiratory Syndrome
Coronavirus)
1 B. SARS- CoV-2 (Severe Acute Respiratory Syndrome
Coronavirus -2)
C. 2019-nCoV
D. B y C son correctas
E. A y C son correctas
Sobre los coronavirus se puede afirmar que:
A. Al examen microscópico, presentan proyecciones
2 superficiales que le dan apariencia de corona
B. Pertenecen a la familia de los retrovirus
C. Son virus ARN zoonóticos, de 60 nm a 140 nm de diámetro
D. Todas son correctas

88
E. A y C son correctas

El principal modo de transmisión directa del coronavirus es:


A. A través de secreciones respiratorias
3 B. Por consumir vegetales frescos
C. Por estar cerca de mascotas
D. Por transfusiones sanguíneas
E. Todas las anteriores
Sobre la transmisión indirecta del coronavirus se podría afirmar que:
A. Se da por tocar superficies contaminadas, donde el virus
ingresa al cuerpo a través del contacto de las manos con las
mucosas oral, nasal u ocular.
B. El SARS-COV-2 puede permanecer en las superficies de
4 plástico y de acero inoxidable por 24 horas.
C. La eficacia de un desinfectante contra SAR-CoV-2 depende
de su tiempo de contacto con la superficie.
D. A y C son correctas
E. Todas son correctas

El SARS-CoV-2 puede permanecer en las superficies inanimadas y


ser infeccioso hasta por:
A. 3 días
5 B. 5 días
C. 9 días
D. 3 horas
E. 24 horas

89
Pertinencia1 Relevancia2 Claridad3 SUGERENCIAS
Item

DIMENSION 2: Diagnóstico y morbilidad de la enfermedad SÍ No SÍ No SÍ No

Los signos y síntomas más comunes del COVID-19 en estadios leves son:
A. Dolor faríngeo, tos productiva y anosmia
B. Cefalea, fiebre y urticaria
7 C. Fiebre, tos seca y mialgia

D. Náuseas, vómito y diarrea

Se sabe hasta ahora que el período de incubación del COVID-19 es de:


A. 1 a 6 días
B. 2 a 14 días
8 C. 1 día
D. 7 a 21 días
E. 10 a 14 días

¿Cuál es el porcentaje de personas que se infectan del coronavirus y


presentan síntomas muy leves de la enfermedad o son asintomáticas?

9 F. Alrededor del 80%


G. Aproximadamente el 50%
H. Solo el 25%
I. Definitivamente el 40%
J. Ninguna es correcta

90
¿Qué personas tienen mayor riesgo de presentar un cuadro grave de
COVID-19?
F. Personas mayores de 60 años
10 G. Personas con hipertensión arterial, diabetes u obesidad.
H. Pacientes con cáncer o enfermedades cardiovasculares
I. Personas con enfermedades pulmonares crónicas
J. Todas son correctas

¿Cómo se realiza el diagnóstico de la enfermedad COVID-19?


F. Con pruebas moleculares
G. Con radiografía de tórax
11 H. Historia clínica y exámenes auxiliares
I. Exámenes de sangre
J. Ninguna de las anteriores

En casos graves, algunos niños infectados con el SARS-Cov-2 podrían


presentar los siguientes signos y síntomas:
F. Síndrome Pediátrico Multisistémico Inflamatorio
12 G. Manifestaciones gastrointestinales agudas
H. Fiebre por un día y dolor muscular
I. A y B son verdaderas
J. Todas son verdaderas

91
Pertinencia1 Relevancia2 Claridad3 SUGERENCIAS
Item

DIMENSION 3: Bioseguridad y protocolos de control de infecciones en el


SÍ No SÍ No SÍ No
consultorio dental

Sobre la transmisión del coronavirus en la práctica odontológica se puede


afirmar que:

F. Se puede dar a través de los aerosoles generados por las piezas de


alta y baja rotación, la jeringa triple y los ultrasonidos.
6 G. El tamaño de las microgotas que se generan y que contienen
partículas virales puede ser de menos de 5 μm
H. Las microgotas pueden permanecer suspendidas en el aire por
varios minutos antes de asentarse, lo que permite su inhalación.
I. A y C son correctas
J. Todas son correctas
Sobre bioseguridad y control de infecciones en el consultorio dental se
puede afirmar que:
F. Con la esterilización de los instrumentos se destruyen algunas
bacterias, ciertos tipos de virus y la mayoría de hongos.
G. Se recomienda el uso de hipoclorito de sodio 0.1% y de alcohol al
13 70% para desinfectar las superficies del consultorio.
H. La bioseguridad es el conjunto de normas y medidas para
proteger exclusivamente al odontólogo de enfermedades
infectocontagiosas durante la atención.
I. Todas son correctas
J. Solo B y C son correctas

92
Sobre el uso de enjuagatorios bucales antes de la atención dental se
puede afirmar que:
F. Tienen como objetivo disminuir la carga viral en la saliva del
paciente
14 G. No son necesarios porque no hay protocolos ni guías científicas
que lo mencionen.
H. Se puede usar peróxido de hidrógeno al 3 % o clorhexidina al 5%.
I. Todos son correctos
J. Todos son falsos

Dentro de los protocolos internacionales de manejo del paciente


odontológico durante la pandemia por COVID-19 se sugiere:
F. Realizar una teleconsulta al paciente para evaluar si requiere
atención dental.
15 G. Se debe priorizar la atención de pacientes con odontalgia,
traumatismos y procesos inflamatorios agudos.
H. Usar equipos de protección personal como mandil, guantes,
mascarilla, lentes, protector facial, gorro y protectores de calzado.
I. Todos son correctos
J. B y C son correctos

VALIDEZ DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO QUE MIDE LA VARIABLE 2: ACTITUDES FRENTE AL COVID-19 QUE PRESENTAN
LOS ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA

93
Pertinencia
1 Relevancia2 Claridad3 SUGERENCIAS
Item
DIMENSION 1:Actitudes ante la enfermedad y sus consecuencias en la
SÍ No SÍ No SÍ No
vida académica
Como estudiante de odontología, ¿se siente más propenso de
infectarse con coronavirus que otras personas?
1  Si
 No
 No estoy seguro(a)

¿Tiene miedo de infectar a familiares o a las personas que le rodean


de COVID-19 por ser un profesional de salud que debe trabajar tan
2 cerca de un paciente?
 Si
 No
 No estoy seguro(a)
¿Piensa que el COVID-19 ha afectado su educación?
 Afecta positivamente
3
 Afecta negativamente
 No afecta
 No estoy seguro(a)
Con el brote de COVID-19, ¿se arrepintió de haber elegido la
odontología como profesión?
4
 Si
 No
 No estoy seguro(a)

94
¿Cree que necesita adquirir más conocimientos sobre COVID-19?
 Si
5  No
 No estoy seguro(a)

¿Cree que utilizar equipo de protección personal como lentes, guantes,


protectores faciales y ropa de protección durante la práctica dental lo
protegerá contra la infección por COVID-19?
6
 Si
 No
 No estoy seguro(a)
¿Atendería a un paciente que ya ha tenido COVID-19 y se ha recuperado?

 Si
7  No
 No estoy seguro(a)

95
Pertinencia Relevancia
1 2 Claridad3 SUGERENCIAS
Item
DIMENSION 3: Actitudes ante los protocolos de atención odontológica
SÍ No SÍ No SÍ No

¿Qué medidas de protección personal contra el COVID-19 deben


ser tomadas por los estudiantes de clínica cuando reinicien las
prácticas? (puede escoger varias opciones)
 Uso de guantes
 Uso de mascarilla quirúrgica
 Uso de mascarilla FFP2 / N95
8  Uso de Protector facial
 Uso de lentes de protección
 Uso de mandilón descartable
 Uso de gorro descartable
 Uso de botas descartables o protectores de calzado
 Lavarse las manos con frecuencia

¿Cuáles son los protocolos de bioseguridad y control de infecciones


contra el COVID-19 que deben realizar los estudiantes de clínica
cuando reinicien las prácticas? (puede escoger varias opciones)
9  Desinfección y esterilización del instrumental
 Lavado frecuente de manos
 Desinfección de superficies de la unidad y mesas
auxiliares
 Manejo correcto de residuos biológicos e infecciosos

96
 Uso de barreras descartables de protección para la unidad
(jeringa triple, salidas de las piezas de mano, sillón y
lámpara)
 Esterilización de las piezas de mano en autoclave
 Adecuada ventilación del área de trabajo

¿Cuáles son las precauciones contra el COVID -19 que deben ser
tomadas por los estudiantes de clínica con respecto al paciente para
la atención odontológica? (puede escoger varias opciones)
 Preguntar a los pacientes si tienen síntomas como fiebre
y tos
 Medir la temperatura del paciente antes de la atención.
 Uso del dique de goma
 Enjuagatorio bucal del paciente con peróxido de
hidrógeno al 1%
10
 Utilizar un sistema de succión de alta durante el proceso
 Dentro de lo posible, evitar todos los procedimientos que
puedan crear aerosoles
 Preferir el uso de instrumentos manuales en lugar de las
piezas de mano
 Aplicar la regla de esperar mínimo 14 días para atender a
pacientes infectados
 Si el paciente es menor de edad, acudir a la consulta con
un acompañante

97
Resultados de los Jueces:

98
99
100
101
102

También podría gustarte