Trabajo Final Presupuesto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Presentación

Universidad:

Nombre: Bianiselys Castro Germán

Escuela: Negocios

Carrera: Contabilidad

Matricula: 13-3151

Materia: Presupuesto Empresarial

Facilitador: Milagros Cabrera


Introducción

Toda empresa, con o sin ánimo de lucro, está siempre interesada en conseguir
un fin determinado por unas metas y unos objetivos. Para poner en claro estos
objetivos y metas se desarrollaron unas mecánicas, unas técnicas y unos
fundamentos que integrados en una sola cosa dieron por resultado lo que se
conoce como Presupuestos. Hay quienes desdeñan esta herramienta utilizada
en el manejo de la administración empresarial argumentando que depende del
pronóstico de acontecimientos futuros que no pueden preverse con exactitud,
pero la mayoría de los administradores modernos consideran los presupuestos
como una de las principales armas con que cuentan para el manejo eficaz de
sus negocios.

El interés creciente en sistemas de presupuestación modernos se explica en


parte por los cambios constantes que se dan en las situaciones políticas y
económicas nacionales y mundiales. Una manera segura de disminuir el riesgo
generado en lo anterior, es utilizar programas de planeación y control de
utilidades (presupuestos) formalmente establecidos. Un plan presupuestal bien
establecido proporciona a las administraciones programas eficientes basados
en los estudios de toda la organización.
Objetivos específicos

- El método del incremento absoluto.


- El método del incremento porcentual.
- Presupuesto de ventas
- Presupuesto de producción
- Presupuesto de requerimiento de materia prima
- Presupuesto de compra de materiales
- Presupuesto de mano de obra directa
- Presupuesto de gastos indirectos de fabricación
- Presupuesto de gasto de venta y administración
- Presupuesto de inventario finales
- Presupuesto de costo de ventas
- Presupuesto gubernamental
- Presupuesto personal
- Presupuesto empresarial

Objetivos generales

Dar a conocer los procedimientos a utilizar para la elaboración de los


presupuestos.
Analiza y Responde
1¿Crees que las empresas pequeñas necesitan
presupuesto? ¿Por qué?

Si, todas las empresas deben realizar su presupuesto porque dan una decisión
clara a la toma de decisiones y de donde se encuentra la empresa

2¿Cuál de dos tipos de presupuesto es más efectivo


el flexible o el rígido? ¿Porque?
El rígido es más efectivo ya que el mismo es desarrollado anticipadamente a
los futuros cambios

3¿Si fueras encargado del diseño del presupuesto de la


empresa, cuales serian las variables? Justifique

Los factores económicos y sociales del país porque afectan de manera directa
a las empresas

4 Calculo de presupuesto de operación

1. El gerente de la compañía Pichardo y Fernández


S.R.L desea saber cuántas unidades podría
vender para el año 2000, por lo cual le otorga la
siguiente información:

Año Ventas en miles

1994 280
1995 320
1996 370
1997 380
1998 450
1999 475
2000
Se pide realizar el cálculo con el método del incremento porcentual.

Año Ventas en miles Porcentual


1994 280 0
1995 320 0.1428
1996 370 0.1562
1997 380 0.0270
1998 450 0.1842
1999 475 0.0555
2000

Para: 1994 porcentual= 0

1995 porcentual = y1-y0 = 320-280 = 0.1428


---------- ------------- = 14.28%
y0 280

1996 porcentual = y1-y0 = 370-320 = 0.1562 = 15.62%


------- ----------
y0 320

1997 porcentual = y1-y0 = 380-370 = 0.0270 = 2.70%


-------- ---------
y 0 370

1998 porcentual= y1-y0 = 450-380 = 0.1842 =18.42%


------- ---------
y0 380

1999 porcentual = y1-y0 = 475-450 = 0.0555 = 5.55%

14.28+15.62+2.70+18.42+5.55
--------------------------------------- = 56.57
7-1 --------= 9.4283
6

Pronostico= 475( 1+9.4283)


475( 1+ 0.0942)
475(1,0942) = 15974.50
El administrador de la compañía Sin Limites S.A. te pide pronostiques
cuantas unidades podrá vender para el año 2000. Para eso te entrega la
sigt información y te pide que lo realices por el método del incremento
absoluto.

Año Ventas en miles Valor absoluto

1991 50 0
1992 87 37
1993 127 40
1994 150 23
1995 191 41
1996 211 20
1997 241 30
1998 269 28
1999 300 31
2000 ---------
250

87-50 = 37
127-87 = 40
150-127= 23
191-150=41
211-191=20
241-211=30
269-241=28
300-269=31

37+40+23+41+20+30+28+31
-------------------------------------
10-1

250
------=27.77
9

Pronostico = 300+27.77 = 327.77

La compañía La Sultana fabrica dos tipos de productos: TV y CD. A finales del


2001( su primer año de operación ), desea elaborar el presupuesto de
operación para el 2002, en el cual se trata de plasmar las acciones para lograr
el lugar que la dirección general se ha fijado.

CONCEPTO TV CD
Material x 10kg 15kg
Material y 5kg 12kg
Horas mano de obra 8hr 5hr

Los gastos indirectos de fabricación se aplican con base en las horas de mano
de obra directa . El costo de mano de obra directa es de 50 por horas.

CONCEPTO INV. INICIAL INV, FINAL COSTO


DESEADO

Material a 600kg 200kg $80(kg)


Material b 200kg 150kg $75(kg)
TV 200 100
CD 100 250

PRODUCTO PRECIO DE VENTA VENTA PLANEADA

TV 950.00 2000uds
CD 1200.00 3000uds

Los inventarios en proceso tienen poca importancia para la elaboración del


presupuesto. La evaluación del inventario se realice por el método UEPS. Los
gastos indirectos de fabricación que se han estimado para el 2002 son :

- Seguro 30.000.00
- Mantenimiento 58.000.00
- Varios 30.000.00
- Energía 22.000.00

Los gastos de administración y ventas estimadas serian:

- Sueldos 150.000.00
- Publicidad 30.000.00
- Comisiones 20.000.00
- Varios 10.000.00

Se pide:

1. Presupuesto de ventas
2. Presupuesto de producción
3. Presupuesto de requerimiento de materia prima
4. Presupuesto de compra de materiales
5. Presupuesto de mano de obra directa
6. Presupuesto de gastos indirectos de fabricación
7. Presupuesto de gasto de venta y administración
8. Presupuesto de inventario finales
9. Presupuesto de costo de ventas

Calculo de presupuesto de operación

Presupuesto de venta

Artículos Unidades Precio de venta Ventas


TV 2.000 950.00 1.900.000.00
CD 3.000 1.200.00 3.600.000.00
TOTAL 5.500.000.00

Presupuesto de producción

CONCEPTO TV CD
Ventas presupuestadas 2000 uds 3000uds
+inventario final 100 250
= necesidades de 2.100 3.250
producción
-Inventario inicial 200 100
= producción requerida 1.900 3.150

Presupuesto de requerimiento de materia prima

CONCEPTO MATERIAL X MATERIAL Y TOTAL


Tv 1900x10kg 19.000kg
1.9000x5kg 9.500kg
CD 3.150x 15kg 47.250kg
3.150x12kg 37.800kg
X costo de kg 66.250x30 47.300x75
total 1.987.500kg 3.547.500kg 5.535.000kg

Presupuesto de compra de materias

CONCEPTO MATERIA A MATERIA B TOTAL


Total 66.250kg 47.300kg
requerimiento
+ inv. Final 2000kg 150kg
deseado
= necesidades de 66.450kg 47.450kg
compra
-inv. Inicial 600kg 200kg
Total a comprar 65.850kg 47.250kg
Por costo kg 30 75
Precio de compra 1.975.500.00 3.543.750.00 5.519.250.00
de material

Presupuesto de mano de obra directa


CONCEPTO TV CD TOTAL
Producción 1.900 3.150
requerida
X numero de hr 8 hrs 5hrs
por productos
Total de horas 15.200 15.750 30.950
X costo por horas 50 50 50
Mano de obra 760.000.00 787.500.00 1.547.500.00
directa

Presupuesto de gastos indirectos de fabricación

CONCEPTO IMPORTE ANUAL


Seguro 30.000.00
Mantenimiento 58.000.00
Varios 30.000.00
Energía 22.000.00
Total GIF 140.000.00

Tasa= GF 140.000.00= 4.52hrs


--------- ------------
Hrs m.o.d 30.950.00

Presupuesto de gastos de ventas y administración

CONCEPTO IMPORTE ANUAL


Sueldo 150.000.00
Publicidad 30.000.00
Comisiones 20.000.00
Varios 10.000.00
Total de gastos 210.000.00

Presupuesto de inventario finales

Valuación de inventario
CONCEPTO C.V TV C.V C.D
Material a 10 KG X 300 15 KG X 30 450
30KG
Material b 5 KG X 75 375 12 KG X 75 900
KG
Mano de obra 8 HRS X 50 400 5 HRS X 50 250
directa
GIF 8 HRS X 4.52 36.16 5 X 4.52 226
Costo de 1.111.16 1.622.60
inventario
Inventario final de materiales

CONCEPTO UNIDADES COSTO IMPORTE


UNITARIO
Material a 2000 30 60.000
Material b 3000 75 225.000
Total 285.000

Inventario de artículos terminados

CONCEPTO UNIDADES COSTO IMPORTE


UNITARIO
Botellones 100 1.111.16 111.116.00
Tapa de 250 1.622.60 405.650.00
botellones
Total 516.766.00

Presupuesto costo de ventas

DESCRIPCION IMPORTE
Inv. Inicial terminado 398.000.00
Materiales de requerimiento 5.535.000
+MOD 1.547.500
GIF 140.000
Costo de bienes fabricados 7.620.500
-inv. final de articulo terminado 516.766
Costo de venta 7.103.734.00

PRESUPUESTO GUBERNAMENTAL
EL CAFETAL

PROGRAMA 2009 A 2009 B 2010 C


Fondo de 10.0 5.0 12.0
estabilización

Fomento 500.0 496.25 780.0


productivo

Padrón de 30.0 22.10 35.0


productores
370.0 57.55 300.0
Renovación de
cafetales
40.0 18.90 40.0
Capacitación
70.0 70.0 70.0
Promoción de
consumo
120.0 60.0 130.0
Cobertura de
precios 30.0 56.43 40.0

Combate a la 300.0 190.07 120.0


broca
------ 250.0 200.0
Proyectos
integrales

Inducción y 1.470.0 1226.3 1727.0


desarrollo de
financiamiento

total

PRESUPUESTO PERSONAL

RESUMEN DE INGRESOS Y GASTOS Distribución por


MENSUALES Tipo de Gasto
Total de Ingresos $ Gasto $
Mensuales 20.000,00 Fijo 6.000
,00
Total de Gastos $ Gasto $
Mensuales 16.750,00 Flexible 9.450
,00
Saldo   -$ Ahorro $
16.750,00 1.300
,00
Saldo -$
16.75
0,00
GASTOS MENSUALES .
Tipo de Descripción Gastos Gastos % de
Gasto de Gastos previstos Reales Diferenc Gast
ia o
Gasto Alquiler $ $ $ 36,0
Fijo 6.000,00 6.000,00 - %
Gasto Electricidad $ $ $ 3,0%
Flexible 400,00 580,00 180,00
Gasto Gas $ $ $ 3,0%
Flexible 500,00 500,00 -
Gasto Teléfono $ $ $ 1,0%
Flexible Móvil 170,00 170,00 -
Gasto Tarjeta de $ $ $ 18,0
Flexible Crédito 3.000,00 3.000,00 - %
Ahorro Préstamo de $ $ $ 0,0%
Estudios - - -
Gasto Cine $ $ $ 3,0%
Flexible 300,00 500,00 200,00
Ahorro Ahorro $ $ $ 6,0%
imprevistos 800,00 1.000,00 200,00
Gasto Despensa $ $ $ 9,0%
Flexible mensual 1.500,00 1.500,00 -
Gasto Café matutino $ $ $ 0,0%
Flexible - - -
Gasto Tanda $ $ $ 1,0%
Flexible 200,00 200,00 -
Ahorro Ahorro para $ $ $ 2,0%
vacaciones 300,00 300,00 -
Gasto Despensa $ $ $ 18,0
Flexible para fiesta 3.000,00 3.000,00 - %

Distribución por Tipo


Distribución dedeGastos
GastosReales

Despensa para
fiesta
18%

Ahorro para Gasto Fijo


Alquiler
Tanda 18% 36%
vacaciones
1%
2%
Despensa
Saldo
mensual
50%9%
Electricidad
Ahorro 3%
imprevistos Gasto Flexible
Gas
Cine
6%
3% 28% 3%
Telefono
Tarjeta de Móvil
Ahorro
Credito
4% 18% 1%
PRESUPUESTO MENSUAL
$100,000.00

$20,000.00
$16,750.00

$10,000.00

$1,000.00
Ingresos Gastos

PRESUPUESTO EMPRESARIAL
Presupuesto de costo de mano de obra directa de julio para el
proceso 2

Producto Horas Costo x Total por Unidades Total de


horas costo x producidas costo
horas MOD
X 0 2.2 0 5,000 0

Y 3 2.2 6.6 3,000 19,800

Z 2 2.2 4.4 21,000 92,400

Presupuesto de costo de mano de obra directa semestral


proceso 1

Producto Horas Costo x Total por Unidades Total de


horas costo x producidas costo
horas MOD
X 1.5 2 3 47,000 141,000

Y 1.5 2 3 35,000 105,000

Z 1.5 2 3 152,000 456,000

Presupuesto de costo de mano de obra directa semestral


proceso 2

Producto Horas Costo x Total por Unidades Total de


horas costo x producidas costo
horas MOD

X 2.2 0 47,000

Y 3 2.2 6.6 35,000 231,000

Z 2 2.2 4.4 152,000 668,800

Presupuesto de costo de mano de obra directa semestral


proceso 3

Producto Horas Costo x Total por Unidades Total de


horas costo x producidas costo
horas MOD

X 1.8 0 47,000

Y 1.8 0 35,000
Z 5 1.8 9 152,000 1,368,000

Conclusión

Es importante que toda empresa moderna cuente con un presupuesto acorde


al plan estratégico institucional en esta herramienta financiera constarán los
planes operativos anuales debidamente financiados. Al contar con un Modelo
administrativo de gestión de los diferentes procesos presupuestarios como son:
elaboración, control, evaluación y liquidación del presupuesto, permitiría una
acción eficaz y oportuna de los pasos necesarios optimizando recursos y
tiempo en beneficio de los clientes internos y externos para quienes se genera
la información.

La realización de un sistema integrado en el que abarque todos los módulos ya


existentes, así como las pantallas que actúan por separado reduciría tiempo y
por consiguiente los procesos se obtendrían en forma ágil y oportuna
ocasionando un beneficio económico a la institución. . El Plan Estratégico de la
empresa fija objetivos y metas a trazar en cada año, siendo el presupuesto una
herramienta importante que permite la consecución de esos objetivos al estar
correctamente programada, así como con procesos que permitan un control
eficaz

Bibliografía

Libro: contenido básico de presupuesto empresarial

También podría gustarte