Cuenca Chicama - Exposicion Final
Cuenca Chicama - Exposicion Final
Cuenca Chicama - Exposicion Final
DOCENTE:
SANCHEZ DIAZ HENRY DANTE
ESTUDIANTES:
- GONZALES PÉREZ YOSHIDA
- PARDO MUÑOZ ELIZABETH
- RUBIÑOS DÁVILA MARJORIE
- TORRES ZAVALETA LESLY
- VELASCO VARGAS NERY
CURSO:
HIDROLOGÍA
TEMA:
PROYECTO DEL ESTUDIO HIDROLÓGICO DE CUENCAS (CUENCA
DEL RÍO CHICAMA – LA LIBERTAD)
Tabla de contenido
1. UBICACIÓN DE LA CUENCA CHICAMA............................................................3
1.1. Ubicación Política...............................................................................................3
1.2. Ubicación Geográfica.........................................................................................3
1.3. Ubicación Hidrográfica.......................................................................................4
1.4. DEMARCACIÓN POLÍTICA...........................................................................5
1.5. Diagnóstico de Riego..........................................................................................5
1.6. Hidrografía..........................................................................................................5
2. PARÁMETROS GEOMÉTRICOS...........................................................................6
2.1. Delimitación de la cuenca por el método de sotfware “ARCGIS”.....................6
2.2. Comparación de las Limitaciones de la Cuenca.................................................7
2.3. CÁLCULO DEL ÁREA DE LA CUENCA.......................................................8
2.4. CÁLCULO DEL PERÍMETRO DE LA CUENCA...........................................8
2.5. INDICES REPRESENTATIVOS.......................................................................8
2.5.1. Parámetros de Forma...................................................................................8
2.6. FORMA DE LA CUENCA................................................................................9
2.7. CURVAS CARÁCTERÍSTICAS.....................................................................10
2.7.1. Curva Hipsométrica...................................................................................10
2.8. RECTÁNGULO EQUIVALENTE..................................................................12
2.9. PERFIL LONGITUDINAL Y PENDIENTE DEL CAUCE DEL RÍO
PRINCIPAL.................................................................................................................14
2.9.1. Pendiente de la Cuenca..............................................................................14
3. PRECIPITACIONES...............................................................................................15
3.1. PRECIPITACIONES MEDIAS DE LA CUENCA POR EL MÉTODO DE EL
PROMEDIO ARÍTMETICO.......................................................................................16
3.2. PRECIPITACIÓN MEDIA POR EL MÉTODO DEL POLÍGONO DE
THIESSEN...................................................................................................................17
3.3. PRECIPITACIÓN MEDIA POR EL MÉTODO DE ISOYETAS...................18
1
1. UBICACIÓN DE LA CUENCA CHICAMA
1.4. Hidrografía
La cuenca en estudio tiene la forma sui géneris, propia de las cuencas de la costa, es
decir ancha en la parte de la cuenca Alta y estrecha en la desembocadura. Cuenta con un
3
área de drenaje total de 4 518.04 Km2, de las cuales aproximadamente el 42% (1
897.5), corresponde a la cuenca húmeda y se localiza por encima de los 1 500 msnm.
El río Huancay y Chuquillanqui son los principales afluentes del río Chicama que
además se encargan de abastecerlo en épocas de estiaje (Anexo V).
En su recorrido, luego de la confluencia de sus dos principales afluentes, recibe los
aportes por la margen derecha de los ríos San Felipe, Machasen, Ochape y del río
Santanero, aportes recibidos según el orden descrito. Por su margen izquierda se tiene
los aportes del río Quirripano a 350 msnm.
Estos ríos no tienen la capacidad de abastecer al río Chicama en épocas de estiaje pero
que sin embargo cubren algunas necesidades propias de las comunidades ubicadas en
estas (Anexo VII).
El río Chicama es la principal fuente de agua del valle azucarero más importante de la
costa peruana. Atiende aproximadamente a 34 000 hectáreas de Caña de azúcar. Las
épocas de estiaje ocasionan un racionamiento extremo del agua, quedando algunas áreas
de cultivo en condiciones de riego deficitario.
La escasez del recurso hídrico en el valle se agudiza por la presencia de numerosas
captaciones temporales sobre la cabecera del valle.
La cuenca posee pocas y pequeñas fuentes de almacenamiento de agua (nevados,
lagunas, etc.) por lo que en épocas de estiaje las pocas reservas se agotan rápidamente.
En la Figura 8 se presenta el esquema fluvial de las unidades hidrográficas.
4
Fuente: ANA – Autoridad Nacional del Agua.
2. PARÁMETROS GEOMÉTRICOS
16 g Cajabamba
17 e Trujillo
17 f Salaverry
17 g Santiago de Chuco
5
Cuenca Río Chicama delimitada por el programa
“ARCGIS”
Delimitación Civil 3D
6
2.3. CÁLCULO DEL ÁREA DE LA CUENCA
Para Obtener datos como el área o perímetro de una cuenca, se realiza en el
“ARCGIS”.
AREAS Km2
CALCULADA EN ARCGIS 4345.13
CALCULADA EN CIVIL 3D 4396.92
2.4. CÁLCULO
OBTENIDA DEL ANA 4518.04 DEL
PERÍMETRO DE LA CUENCA
PERIMETRO Km
CALCULADA EN ARCGIS 414.12
CALCULADA EN CIVIL 3D 366.07
OBTENIDA DEL ANA 427.24
KC = 0.282P/
KC = 0.282(414.12) / /
KC = 1.77
DONDE:
7
A: ÁREA TOTAL DE LA CUENCA (KM2)
P: PERÍMETRO DE LA CUENCA (KM)
Chata (Redonda)
8
2.7. CURVAS CARÁCTERÍSTICAS
Datos que se que se exportan al Excel para hacer elaborar la curva hipsométrica.
9
B. PROCESO DE COMO OBTENER LA FRECUENCIA DE ALTITUDES
AREAS %
PARCIALE ACUMULADA QUE A. A. Q'
ALTITUD S S QUEDAN TOTAL QUEDA
25 0.00 0.00 4345.50 0.00 100.00
459 310.41 310.41 4035.09 7.14 92.86
777 414.35 724.76 3620.74 9.54 83.32
1094 493.83 1218.59 3126.91 11.36 71.96
1445 444.53 1663.12 2682.38 10.23 61.73
1795 401.34 2064.46 2281.04 9.24 52.49
2129 400.21 2464.67 1880.83 9.21 43.28
2463 429.84 2894.51 1450.99 9.89 33.39
2780 389.47 3283.98 1061.52 8.96 24.43
3098 344.27 3628.25 717.25 7.92 16.51
3432 308.73 3936.98 408.52 7.10 9.40
3766 236.72 4173.70 171.80 5.45 3.95
4300 171.80 4345.50 0.00 3.95 0.00
TOTAL 4345.50 % TOTAL 100.00
10
FRECUENCIA DE ALTITUDES
4300
3432
ALTITUDES MSNM
2780
2129
1445
777
25
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
AREA TOTAL %
11
A. DATOS PARA REALIZAR EL RECTANGULO EQUIVALENTE
SUB-
COTA
DIFERENCIA(msnm) AREAS
(msnm)
(km2) li (km)
25
459 434 441 18.79
777 317 322 13.74
1094 317 323 13.74
1445 351 356 15.18
1795 351 356 15.18
2129 334 339 14.46
2463 334 339 14.46
2780 317 323 13.74
3098 317 322 13.73
3432 334 339 14.46
3766 334 339 14.46
4300 534 543 23.13
12
2.9. PERFIL LONGITUDINAL Y PENDIENTE DEL CAUCE DEL RÍO
PRINCIPAL
13
PERFIL LONGITUDINAL DE LA CUENCA
5000
4500
ALTITUDES MSNM 4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
18.79 32.53 46.27 61.45 76.63 91.08 105.54 119.28133.01147.47161.93185.06
DISTANCIA KM
3. PRECIPITACIONES
En este informe hemos seleccionado 4 estaciones meteorológicas de las cuales todas se
encuentras con datos de precipitaciones y están resaltadas en el presente cuadro:
ALTURA (Z) P
ID NOMBRE(estaciones) ESTE (X) NORTE(Y) (msnm) Anual(mm)
0 SINSICAP 746969.35 9030048.05 2315 10211.29
1 CALLANCAS 778244.71 9140580.64 1501 11562.48
TALLA
2 (GUADALUPE) 674532.02 9194982.6 117 1199.32
3 GUANGACOCHA 823277.65 9121456.67 3763 29968.33
INFORMACIÓN:
Las precipitaciones obtenidas a través del SENAMHI, fueron brindadas desde
1990 hasta 2014.
14
PRECIPITACIÓN MENSUAL Y ANUAL
NRO. DE MESES
ORDEN AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
ACOMULADO . ANUALES
1 1990 0 3 0.5 0 0 0 0 0 0 0 6.9 3.5 13.9
2 1991 0.01 0 1.7 3.1 0.2 0 0 0 0 0 1.9 1.7 8.61
3 1992 3.2 0.4 4.2 16.6 1.9 0 0 0 0.9 0.1 0 0 27.3
4 1993 1.5 14.2 7.5 6.1 1.7 0 0.01 0.1 0.1 3.7 2.5 0.2 37.61
5 1994 0.8 7.4 12.3 1.2 0.4 0 0 0 0 0.1 0.4 6.3 28.9
6 1995 3.4 6.2 0 0.5 0.6 0 0 0 0.1 0 0 0 10.8
7 1996 1.1 8 6.8 0.2 0 0 0 1.1 0 0.6 0 1.6 19.4
8 1997 0 5.9 0 3.8 0 0 0 0 0.5 4 3.3 46.2 63.7
9 1998 59.1 178.2 94.5 6.2 1 0 0 0 0 1.5 0.1 1.7 342.3
10 1999 10.5 34.3 0 6.5 2.8 0.8 0 0 1.2 0.9 0 10.8 67.8
11 2000 0 5.3 4 1.5 9 0.4 0 0.3 0 0 1 11.3 32.8
12 2001 4.8 2.7 29.2 12.5 0 0.2 0 0 0 0 0 0.8 50.2
13 2002 0.8 11.9 15 3.7 0 0.2 0 0 0 1.3 3.4 1.4 37.7
14 2003 0.6 6.1 1.4 0.1 0 0.7 0 0 0.5 0 1.2 2.5 13.1
15 2004 0 4.3 2.1 1.5 0 0 0 0 5.3 0.4 0 0.8 14.4
16 2005 4 1.2 10.2 0.7 0 0 0 0 0 0 0.2 0 16.3
17 2006 3.6 4.2 24.1 1.7 0 0 0.2 0.2 0 0 1 1.3 36.3
18 2007 7.1 0 12.8 6.5 1.1 0 0 0 0 0 3.9 2.6 34
19 2008 3.6 23.3 14.1 0.7 0 2.8 0 0.5 1.6 0 5.1 0 51.7
20 2009 38.2 8.4 5 2.7 0 0.1 0 0 0.2 0 0.4 0 55
21 2010 0.1 25 16 9.7 0 0 0 0 0 6.3 0.4 1.7 59.2
22 2011 4.6 0.5 5.9 2.4 1 0 0 0 1 0 0.4 14.6 30.4
23 2012 5.4 18.1 34.1 0.9 0 0 0 0 0 4.1 1.8 7.2 71.6
24 2013 4.2 6.4 40.9 1.2 1.1 0 0 0 0 6.5 0 0.9 61.2
25 2014 5.6 2.2 5.2 0 1.8 0 0.3 0 0 0 0 0 15.1
1199.32
15
Por lo anterior, este método solo es aplicable a zona planas donde las estaciones
presenten una distribución uniforme y donde las lluvias registradas
por cada pluviómetro no difieran mucho entre si.
También se necesitan condiciones homogéneas, donde no haya variabilidad de altura y
diferencias de precipitaciones significativas. La fórmula general de éste método, es la
siguiente:
16
PRECIPITACION PROMEDIO POR MÉTODO DE POLIGONO DE THIESSEN
FID NOMBRE_est ESTE__X_ NORTE_Y_ ALTURA__Z_ P_Anual_m THIESSENCUENCAFINAL.AREA AREA*PP
1 CALLANCAS 778244.71 9140580.64 11562.48 3747.09 43325615.45
2 TALLA (GUADALUPE) 674532.02 9194982.60 1199.32 537.65 644810.23
3 GUANGACOCHA 823277.65 9121456.67 29968.33 60.40 1809977.27
TOTAL 4345.13 45780402.95
PRECIPITACION PROMEDIO 10536.03
17
3.3. PRECIPITACIÓN MEDIA POR EL MÉTODO DE ISOYETAS
Es el método más exacto para promediar la precipitación sobre un área, donde la
localización de las estaciones y las cantidades de lluvia se grafican en un mapa
adecuado y sobre este se dibujan las líneas de igual precipitación (isoyetas).
Este método consiste en trazar curvas de igual precipitación para un
periodo elegido. Los intervalos de profundidad de precipitación y de incremento de
tiempo se toman de acuerdo a la necesidad del problema. Las curvas isoyetas son líneas
que unen puntos de igual cantidad de lluvia.
Estas líneas se trazan interpolando los datos puntuales dados por los distintos
pluviómetros con una técnica similar a la utilizada en topografía, y de acuerdo a las
condiciones locales de la cuenca. El trazado de las isoyetas debe considerar la variación
de la precipitación con la altura y las condiciones sinópticas de la zona. Por medio de la
planimetría se determina el área entre dos curvas isoyetas contiguas, y multiplicando
por el valor de la isoyeta intermedia se defina la cantidad de lluvia entre las dos isoyetas
contiguas.
La precipitación media para el área se calcula ponderando la precipitación media para
el área se calcula ponderando la precipitación entre isoyetas sucesivas (por lo general
tomando el promedio de dos valores de las isoyetas) por el área de las isoyetas,
totalizando estos productos y dividiendo este por el área total.
El cálculo de las áreas como ya se indico puede realizar con el planímetro o pasando
franjas de papel o superponiendo el mapa a un papel milimetrado (método de la
cuadrícula). Para trazar las isoyetas, se recomienda superponer la cuenca a un mapa con
curvas de nivel, para tener en cuenta el efecto de la orografía, pues de otra forma no se
diferencia mayormente de recurrir a interpolaciones lineales, sobre todo cuando se
trabaja en zonas montañosas.
Este método es el más preciso cuando el análisis de las curvas se hace debidamente. El
método de las isoyetas permite el uso y la interpretación de toda la información
disponible y se adapta muy bien para discusión.
En la construcción de un mapa de isoyetas, el analista puede utilizar todo su
conocimiento sobre los posibles efectos orográficos y la morfología de la tormenta: en
este caso el mapa final debe representar un patrón mucho más real de la precipitación
que aquel que se puede obtener utilizando únicamente las cantidades medidas.
La exactitud del método de las isoyetas depende en gran parte de la habilidad
del analista. Si se utiliza una interpolación lineal entre estaciones, el resultado será
esencialmente el mismo que se obtiene utilizando el método de Thiessen. Además, un
análisis inadecuado puede conducir a errores considerables.
18
PRECIPITACION PROMEDIO ISOYETAS
Dónde:
I=intensidad máxima (mm/hr)
K,m,n=factores característicos de la zona de estudio.
T= periodo de retorno en años.
t=duración de precipitación en minutos.
0.291392
49.6572 * T
I= 0.61830
t
20
3.5. Tiempo de concentración de la cuenca
Se define como el tiempo mínimo necesario para que todos los puntos de una cuenca
estén aportando agua de escorrentía de forma simultánea al punto de salida, punto de
desagüe o punto de cierre. Está determinado por el tiempo que tarda en llegar a la salida
de la cuenca el agua que procede del punto hidrológicamente más alejado, y representa
el momento a partir del cual el caudal de escorrentía es constante, al tiempo que
máximo; el punto hidrológicamente más alejado es aquél desde el que el agua de
escorrentía emplea más tiempo en llegar a la salida
21
Siendo:
Tiempo concentración = 7 h
Qi c * Qd
Siendo:
Qi=Qd*(a /Ab)
Y donde:
Qi: caudal máximo instantáneo en m³/s
Qd: caudal máximo diario en m³/s
A: área de la cuenca en km²
a,b: constante característico, igual a 2.7 y 0.3 respectivamente
Según este método nos dice que el caudal máximo se expresa de la siguiente manera:
22
23
AREA DE LA CUENCA DEL RIO CHICAMA KM2 HAS
AREA Total 4345.13 434512.9596
24
ESTACION CALLANCAS
tiempo de duracion hr
T años Qmax (m3/s)
8 6 7
2 2.39 2.86 2.62 550.20
5 3.36 4.02 3.69 775.32
10 4.01 4.80 4.40 924.36
25 4.83 5.78 5.30 1112.68
50 5.43 6.50 5.97 1252.39
100 6.04 7.22 6.63 1391.06
200 6.64 7.94 7.29 1529.23
500 7.43 8.88 8.16 1711.52
1000 6.75 9.60 8.18 1715.85
25
ESTACION TALLA GUANGACOCHA
Numero de años de registro (n) = 25
Periodo de retorno (T en años) =
Tiempo de Intensidad de la lluvia (mm /hr) según el Periodo de Retorno
duración PERIODO DE RETORNO EN AÑOS
Hr min 2 5 10 25 50 100 200 500 1000
24 1440 1.57379 1.94217 2.18606 2.4942 2.72284 2.94976 3.1759 3.4742 3.6996
18 1080 1.90953 2.35649 2.65242 2.6605 3.30371 3.57904 3.8534 4.2153 4.4888
12 720 2.51807 3.10746 3.4977 3.9908 4.35654 4.71962 5.0814 5.5586 5.9193
8 480 3.21053 3.96202 4.45957 5.0882 5.55459 6.01751 6.4788 7.0873 7.5472
6 360 3.84005 4.73888 5.33399 6.0859 6.64372 7.19742 7.7491 8.4769 9.027
5 300 4.30589 5.31377 5.98106 6.8242 7.44968 8.07055 8.6891 9.5053 10.122
4 240 4.91023 6.05956 6.82051 7.782 8.49525 9.20326 9.9087 10.839 11.543
3 180 5.79155 7.14717 8.04471 9.1787 10.02 10.8551 11.687 12.785 13.615
2 120 7.36534 9.08934 10.2308 11.673 12.7429 13.8049 14.863 16.259 17.314
1 60 11.3313 13.9836 15.7396 17.958 19.6044 21.2383 22.866 25.014 26.637
26
datos obtenidos
AREA DE LA CUENCA DEL RIO CHICAMA KM2 HAS
AREA Total 4345.13 434512.9596
27
Intensidades de lluvia a partir de Pd, según Duración de precipitación y Frecuencia de la
misma
ESTACION CALLANCAS
Numero de años de registro (n) = 25
Periodo de retorno (T en años) = 50
Tiempo de Intensidad de la lluvia (mm /hr) según el Periodo de Retorno
duración PERIODO DE RETORNO EN AÑOS
Hr min 2 5 10 25 50 100 200 500 1000
24 1440 1.17037 1.64923 1.96627 2.3669 2.66404 2.95902 3.2529 3.6407 3.9337
18 1080 1.42005 2.00107 2.38575 2.5247 3.23237 3.59028 3.9469 4.4174 4.7729
12 720 1.8726 2.63877 3.14604 3.787 4.26246 4.73444 5.2047 5.8251 6.294
8 480 2.38756 3.36443 4.0112 4.8284 5.43464 6.03641 6.636 7.427 8.0248
6 360 2.85571 4.02412 4.79771 5.7751 6.50026 7.22002 7.9372 8.8833 9.5983
5 300 3.20214 4.51229 5.37973 6.4757 7.28881 8.09589 8.9 9.9609 10.763
4 240 3.65156 5.1456 6.13478 7.3846 8.31181 9.23216 10.149 11.359 12.273
3 180 4.30697 6.06917 7.23589 8.7101 9.80367 10.8892 11.971 13.398 14.476
2 120 5.47734 7.71839 9.20217 11.077 12.4677 13.8482 15.224 17.038 18.41
1 60 8.42668 11.8745 14.1572 17.041 19.1811 21.305 23.421 26.213 28.323
ESTACION CALLANCAS
tiempo de duracion hr INTENSIDAD
T años Qmax (m3/s)
8 6 7 (cm/hr)
2 2.39 2.86 2.62 0.26 111.71
5 3.36 4.02 3.69 0.37 157.41
10 4.01 4.80 4.40 0.44 187.68
25 4.83 5.78 5.30 0.53 225.91
50 5.43 6.50 5.97 0.60 254.27
100 6.04 7.22 6.63 0.66 282.43
200 6.64 7.94 7.29 0.73 310.48
500 7.43 8.88 8.16 0.82 347.49
1000 8.02 9.60 8.81 0.88 375.46
28
ESTACION TALLA GUADALUPE
tiempo de duracion hr INTENSIDAD
T años Qmax (m3/s)
8 6 7 (cm/hr)
2 0.88 1.06 0.97 0.10 41.38
5 1.90 2.27 2.09 0.21 88.96
10 2.57 3.08 2.83 0.28 120.47
25 3.43 4.10 3.76 0.38 160.27
50 4.06 4.85 4.45 0.45 189.80
100 4.68 5.60 5.14 0.51 219.11
200 5.31 6.35 5.83 0.58 248.32
500 6.13 7.33 6.73 0.67 286.85
1000 6.75 8.08 7.42 0.74 315.97
29
4.1.4. FORMULA DE KRESNIK
α= Q (m3/s)
0.03 62.80
0.33 690.85
0.63 1318.89
0.93 1946.94
1.23 2574.98
1.53 3203.03
1.61 3370.51
La fórmula planteada por los ingenieros de inerhi del caudal máximo es:
30
Coeficiente K en funcion del periodo de retorno T -INGENIEROS DE INERHI
T (años) 1000 500 100 50 25 5 1
K 1 0.856 0.646 0.574 0.507 0.361 0.139
T Años Q M3/S
2 318.4424
5 591.0423
10 650.8014
25 830.0787
50 939.7736
100 1057.6546
200 1143.6095
500 1401.4742
1000 1637.2362
31
32
AREA DE LA CUENCA DEL RIO CHICAMA KM2 HAS
AREA Total 4345.13 434512.9596
T Años Q M3/S
2 165.4405
5 384.1410 C1= 0.1
10 549.5815 C2= 1.28
25 768.2819 m= 1.02
50 933.7225 n= 0.04
100 1099.1630
200 1264.6035 (m*A) 4432.03
500 1483.3039 (m*A)^(-n) 0.71
1000 1648.7445 A^((m*a)^(-n)) 398.25
5. EVAPORACION Y EVAPOTRASPIRACION
La evaporación suele ser medida por evaporímetros de Tanque Clase A. La
determinación de este parámetro es importante, en el cálculo de la evaporación de
embalses, así como en el cálculo de la Evapotranspiración en el valle y en la cuenca.
33
2018
RESUMEN
TEMPERATURA (°C)
MES
MAX MIN PROMEDIO
ENERO 29.40 20.05 24.73
FEBRERO 30.49 20.87 25.68
MARZO 30.13 19.75 24.94
ABRIL 30.21 19.12 24.67
MAYO 27.34 17.15 22.25
JUNIO 24.09 15.91 20.00
JULIO 24.85 15.33 20.09
AGOSTO 25.03 14.79 19.91
SEPTIEMBRE 25.99 15.17 20.58
OCTUBRE 26.47 15.74 21.10
NOVIEMBRE 27.08 17.43 22.26
DICIEMBRE 28.27 18.97 23.62
PERIODO 2019 TEMPERATURA (i) INDICE TERMICO ETP sin N° DE DÍAS POR N° DE DÍAS POR
N f=N/12
MES MEDIA MENSUAL MENSUAL corregir MES MES (d/30) ETP mm/mes
ENERO 24.73 11.2465395 112.955647 12.5280092 1.04400076 31 1.0333 121.8566416
FEBRERO 25.68 11.9082980 124.700309 12.3640046 1.03033372 28 0.9333 119.9174037
MARZO 24.94 11.3949300 115.546539 12.1640046 1.01366705 31 1.0333 121.0299102
ABRIL 24.67 11.2050722 112.236067 11.9359954 0.99466628 30 1.0000 111.6374319
MAYO 22.25 9.5823946 85.6226817 11.8359954 0.98633295 31 1.0333 87.26755471
JUNIO 20.00 8.1567815 64.797722 11.7359954 0.97799962 30 1.0000 63.37214736
JULIO 20.09 8.2106211 65.5394716 11.7359954 0.97799962 31 1.0333 66.23416412
AGOSTO 19.91 8.0990878 64.0068335 11.9 0.99166667 31 1.0333 65.58922469
SEPTIEMBRE 20.58 8.5175699 69.836119 12.1 1.00833333 30 1.0000 70.4180867
OCTUBRE 21.10 8.8475610 74.5830679 12.2640046 1.02200038 31 1.0333 78.76472137
NOVIEMBRE 22.26 9.5898991 85.738728 12.4640046 1.03866705 30 1.0000 89.05399155
DICIEMBRE 23.62 10.4948686 100.214979 12.5640046 1.04700038 31 1.0333 108.4226256
(I) INDICE TERMICO ANUAL 117.2536232 a= 2.6193618 ETPAnual 1103.563903
34
2018
2018 RESUMEN
TEMPERATURA (°C)
MES
MAX MIN PROMEDIO
ENERO 25.45 16.22 20.83
FEBRERO 25.94 16.51 21.22
MARZO 26.01 16.70 21.35
ABRIL 25.79 15.89 20.84
MAYO 26.59 15.92 21.25
JUNIO 27.61 14.92 21.27
JULIO 27.82 14.94 21.38
AGOSTO 28.19 15.41 21.80
SEPTIEMBRE 28.07 15.56 21.82
OCTUBRE 27.69 15.91 21.80
NOVIEMBRE 27.44 16.47 21.95
DICIEMBRE 27.07 16.22 21.64
PERIODO 2019 TEMPERATURA (i) INDICE TERMICO ETP sin N° DE DÍAS POR N° DE DÍAS POR
N f=N/12
MES MEDIA MENSUAL MENSUAL corregir MES MES (d/30) ETP mm/mes
ENERO 20.83 8.6761338 75.948165 12.5767467 1.04806222 31 1.0333 82.25168267
FEBRERO 21.22 8.9238345 79.4044033 12.3883733 1.03236444 28 0.9333 76.50933053
MARZO 21.35 9.0077600 80.5882157 12.1883733 1.01569778 31 1.0333 84.58171398
ABRIL 20.84 8.6789138 75.9866405 11.9116267 0.99263556 30 1.0000 75.42704114
MAYO 21.25 8.9429468 79.6734254 11.8116267 0.98430222 31 1.0333 81.03682069
JUNIO 21.27 8.9504487 79.7791136 11.7116267 0.97596889 30 1.0000 77.86193282
JULIO 21.38 9.0211539 80.777739 11.7116267 0.97596889 31 1.0333 81.46444557
AGOSTO 21.80 9.2935694 84.6677538 11.9 0.99166667 31 1.0333 86.76092886
SEPTIEMBRE 21.82 9.3043287 84.8227712 12.1 1.00833333 30 1.0000 85.52962764
OCTUBRE 21.80 9.2946104 84.6827483 12.2883733 1.02403111 31 1.0333 89.60836113
NOVIEMBRE 21.95 9.3927146 86.1001464 12.4883733 1.04069778 30 1.0000 89.604231
DICIEMBRE 21.64 9.1917395 83.2057881 12.5883733 1.04903111 31 1.0333 90.19497568
(I) INDICE TERMICO ANUAL 108.6781541 a= 2.39352951 ETPAnual 1000.831092
35
6. EROSION DEL SUELO
La erosión del suelo puede definirse como un fenómeno geológico complejo producido
por el desprendimiento y transporte de partículas y material del suelo que se terminan
depositando en otro lugar (Sylvia N. Crespí et al., 2007).
36
estructura del suelo con condiciones de aridez, altas temperaturas y escasas
precipitaciones Poca cubierta vegetal. Así un pastoreo abusivo, la quema de residuos
agrícolas y el laboreo irracional pueden ser factores causantes de la erosión eólica.
(ICONA, 1988).
La escorrentía y la erosión del suelo se inician con el impacto de gotas de lluvia sobre el
suelo desnudo. Esta energía desagrega el suelo en partículas muy pequeñas que
obstruyen los poros, provocando una selladura superficial que impide la rápida
infiltración del agua (Guanca. 2010).
Que tapan los poros formando una selladura superficial (C), provocando el
escurrimiento superficial del agua de lluvia.
El agua que escurre carga partículas de suelo que son depositadas en lugares más
bajos cuando la velocidad de escurrimiento es reducida (D).
a. Factores climáticos.
Los factores climáticos tienen un papel importante en la erosión hídrica, siendo las
precipitaciones, tanto en su intensidad como en su duración, el elemento
desencadenante del proceso. Cuando el volumen o la intensidad de la lluvia son altos y
superiores a la velocidad de infiltración del suelo, se genera escurrimiento y
consecuentemente la erosión (Farfán, 2002).
c. La vegetación.
La vegetación sobre la erosión hídrica, varía con la época del año, cultivo, grado de
cobertura y desarrollo de raíces, se puede considerar que su efecto se relaciona
directamente con la intercepción, velocidad de escurrimiento e infiltración. La presencia
de una cobertura vegetal tiene influencia directa en la absorción de la energía de las
gotas de lluvia y en la disminución de la velocidad de escurrimiento. En ausencia de
dicha cobertura, en suelos desnudos, como los grandes pedalares producto del
sobrepastoreo, los valores de pérdida de suelos son importantes (Guanca, 2010).
38
d. La topografía
El uso del suelo, es el uso que los seres humanos hacen de la tierra. El uso del suelo
abarca la gestión y modificación del medio ambiente natural para convertirlo en un
ambiente construido tal como campos de sembradío, pasturas, plantaciones forestales y
asentamientos humanos. También ha sido definido como "las acciones, actividades e
intervenciones que las personas realizan sobre un determinado tipo de superficie para
producir, modificarla o mantenerla". Cada tipo de uso de la tierra presenta ciertas
características propias en cuanto a la capacidad para cubrir y proteger la superficie, así
como sus necesidades específicas en cuanto a prácticas de manejo. Por otro lado, cada
tipo de tierra presenta cualidades y limitaciones que definen su capacidad para soportar
un determinado tipo de uso. En este contexto, el uso de la tierra es fundamental para
determinar un proceso de equilibrio dinámico capaz de mantenerse en el tiempo (Colter,
H. 2010).
Cuando el hombre ocupa y utiliza la tierra para vivir y producir para satisfacer sus
necesidades básicas de alimentación, vestimenta y vivienda, introduce elementos
nuevos en el conjunto de variables que mantienen el sistema en equilibrio. La actividad
humana promueve cambios en la capa de vegetación natural que cubre la superficie,
moviliza el suelo, posibilita el pisoteo del mismo al pastorear el ganado, lo que
contribuye a reducir la permeabilidad de la capa superficial, afectando la capacidad del
suelo para recibir y almacenar el agua, permitir el intercambio de gases y el desarrollo
radicular de las plantas.
39
La actividad humana rompe el equilibrio y puede establecer un proceso acelerado donde
el desgaste supera la formación, donde los cambios introducidos son más rápidos que
las capacidades de mantenimiento y de recuperación de los ecosistemas (Ferran Conill,
A. 2007).
Al tratarse de cambios introducidos por la actividad humana, solamente a ella misma le
comprende establecer un nuevo equilibrio que sea capaz de desacelerar y revertir los
procesos de degradación y garantizar la calidad de la tierra para que esta pueda seguir
supliendo las necesidades de la raza humana. Se discuten algunos de los aspectos más
importantes de la actividad humana relacionados con la degradación de la tierra
(Fournier, 1972).
Las técnicas agrícolas deficientes, tales como no permitir el suelo en barbecho y el uso
de métodos de cultivo que le roban los nutrientes del suelo, pueden contribuir a la
erosión hídrica. La agricultura pobre puede compactar ciertas capas de suelo, haciendo
que sea menos capaz de retener el agua de lluvia y por lo tanto más propensos a la
escorrentía. Los pesticidas y fertilizantes pueden aumentar la erosión del suelo, así
filtrando el suelo de los nutrientes vitales y lo hace más vulnerable a los elementos. Las
técnicas agrícolas deficientes aparecen más a menudo en el Tercer Mundo que en los
países desarrollados, los agricultores suelen no usar el suelo adecuado y apto para la
agricultura, quizá haciendo uso de suelos apto para pastoreo, forestación y hasta
protección como suelos aptos para la agricultura, esto conlleva sin duda al factor de
perdida de suelos la erosión (ICONA, 1988).
La tala
Los árboles y las plantas mantienen el suelo juntos a través de sus sistemas de raíces,
mientras protegen el suelo de las lluvias y la escorrentía con sus hojas. La rápida
deforestación desarraiga estas fuerzas protectoras, dejando el suelo vulnerable a los
elementos. En áreas que experimentan fuertes lluvias, la deforestación puede crear
rápidamente la escorrentía, la erosión del suelo y provocando enormes depósitos de
sedimentos aguas corriente abajo. Según (Monga Baycom), la deforestación y la erosión
del suelo resulta tan grave en Madagascar, que los astronautas pueden ver la escorrentía
desde el espacio (Colter, H. 2010).
40
El sobrepastoreo.
Las técnicas deficientes del pastoreo crean problemas de erosión de la misma manera
como otra actividad humana mediante la eliminación de las cualidades protectoras de la
cubierta vegetal. Las ovejas, las vacas y otros animales de granja pastan limpiando un
área determinada eliminando la vegetación que retiene el suelo en su lugar. Los
responsables de las técnicas de pastoreo evitan el sobrepastoreo y permiten la
oportunidad que se recupere la vida de las plantas, pero al permitir que los rebaños a
pastar y dejar un área seca, los ganaderos aumentan el impacto de la erosión hídrica
(Colter, H. 2010).
La quema
Sin duda la quema de coberturas vegetales tales como pastos, matorrales e incluso
plantaciones forestales en zonas andinas es alarmante, las quemas desproporcionan
protección e incluso eliminan el efecto protector que genera las coberturas vegetales a
los suelos sobre la fuerza erosiva de lluvia, del mismo modo se reduce la humedad es
decir si no hay cubierta vegetal, aumenta la radiación solar y la exposición al viento y la
fuerza de la lluvia, en tal sentido se incrementa el potencial erosivo y de sedimentación
(Barrios, 2000). El proceso de erosión comienza con una inofensiva gota de agua. Las
gotas de agua caen sobre la tierra con fuerza explosiva que pueden ser salpicadas tan
alto como 3 pies y tan lejos como 5 pies. Una vez que la erosión (movimiento de las
partículas del suelo de un sitio a otro por medio de la acción del agua, viento u otro
efecto) ocurre, tiene como consecuencia final la sedimentación. Este es el proceso
mediante el cual se acumulan partículas de tierra o suelo en el fondo de los cuerpos de
agua (FAO, 1997).
La sedimentación contribuye a la disminución del espacio disponible para almacenar
agua en los ríos, los lagos y las quebradas. La erosión puede arrastrar residuos de
productos químicos que se encuentran depositados sobre el terreno. Esto puede
contaminar aún más los cuerpos de agua. Eventualmente, los nutrientes (como el
nitrógeno y el fósforo) que son arrastrados, promueven el crecimiento desmedido de
algas, las cuales bloquean el paso de la luz solar y compiten por el oxígeno disponible
en el agua (FAO, 1997).
41
La erosión hídrica genera la pérdida del suelo que contiene la mayor parte de la
fertilidad. Por lo tanto, es necesario controlarla adoptando prácticas de cultivo y
producción que mantengan el buen estado del suelo y que eviten el impacto de las gotas
de lluvia y el escurrimiento. La erosión se controla reduciendo la erosividad de los
agentes erosivos y la susceptibilidad del suelo a la erosión. La erosividad puede
controlarse protegiendo el suelo con cobertura, reduciendo el volumen y pico del
escurrimiento, reduciendo la longitud y magnitud de la pendiente, incrementando la
rugosidad superficial. La susceptibilidad a la erosión hídrica puede reducirse mejorando
el manejo del suelo, a través de la incorporación de rastrojo y produciendo rotaciones
con pasturas (Mancilla, 2008).
El cultivo en curvas de nivel, las terrazas, los desagües empastados y las represas de
amortiguación, son prácticas estructurales que sostienen a las prácticas culturales como
las labranzas conservacionistas. Estas prácticas estructurales son efectivas en el control
y manejo del escurrimiento. La erosión laminar y la erosión en surcos, pueden ser
controladas con las técnicas estructurales y con las labranzas conservacionistas como la
Siembra Directa (Morgan, 1997).
La Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (USLE) fue desarrollada a fines del año
1950 y se volvió ampliamente utilizada en planes de conservación de áreas cultivadas
en la década de los años ´60.
A comienzos del año 1970 la USLE fue aplicada para muchos otros usos del suelo
además de los utilizados en áreas cultivadas y para otras aplicaciones aparte de las
usadas en los planes de conservación de suelos, también fue utilizada en estimaciones
de tazas erosivas a niveles de territorios extensos como cuencas y sub cuencas, sin duda
es quizás la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE), la más aceptada entre las
42
personas encargadas de la gestión de cuencas con fines de producción o de conservación
(Dumas, 2002).
A= R x K x LS x C x P
Donde:
A = Perdida anual de suelo (ton/ha/año)
R = Factor de erosividad de la lluvia (MJ*cm/ha*h)
K = Factor de erosionabilidad del suelo ((ton*ha*h/MJ*ha*cm)
LS = Longitud e inclinación de la pendiente (adimensional)
C = Cobertura y uso de suelos (adimensional)
P = Prácticas de conservación de suelos (adimensional)
Representa la energía con que las gotas de lluvia impactan en el suelo a determinada
intensidad rompiendo los agregados superficiales en partículas de tamaño transportable,
se trata de un factor activo en el proceso de erosión. Para su cálculo se han diseñado
numerosos índices que se han utilizado en modelos de predicción del riesgo de erosión,
siendo el más conocido el factor R (Wischmeier, 1959) empleado por el Departamento
de Agricultura de los EEUU (Rodríguez M.F. 2004).
43
En muchas zonas donde no se cuenta con información suficiente se optó por aplicar la
metodología del Índice de Fournier Moficado IFM o también llamado índice de
agresividad de la lluvia.
Este índice modificado toma en cuenta las precipitaciones de todos los meses de un año,
tomando en cuenta que hay zonas cuyo régimen de precipitaciones presenta más de una
máxima mensual, así como también zonas donde los valores pluviométricos son en
general elevados (Mancilla G.A. 2008)
Sin duda alguna el IFM es el más aceptado y utilizado en lugares donde no se cuente
con información pluviométrica detallada, dado cuenta que este índice obtiene resultados
muy cercanos al factor R (Farfán, 2002).
Este factor representa la respuesta del suelo a una determinada fuerza o mecanismo
erosivo, es decir, la susceptibilidad que presenta el suelo a ser erosionado (Wischmeier
et al.1978).
Este parámetro se obtiene a través de una ecuación de regresión que pone en relación el
factor K con diversas propiedades del suelo como son su textura, estructura,
permeabilidad, presencia de materia orgánica y profundidad (Guanca, 2010).
44
Este factor es uno de los más difíciles de calcular cuando no se aplica la USLE a escala
de parcelas, donde los terrenos son uniformes tanto en grado de pendiente como en
longitud de flujo (Barrios R A.G. 2000).
Wischmeier y Smith (1978) propusieron una ecuación para el cálculo de este factor, así
como un nomograma, sin embargo, en los últimos años han aparecido diversas
ecuaciones que permiten calcular este factor. Entre ellas destaca la propuesta por
(Renard et al 1997, Foster et al, 1977 citado por Barrios y Quiñonez, 2002) basada en la
acumulación del flujo o caudal y la inclinación de la pendiente.
Cabe señalar que debido a la dificultad que supone la deducción de este factor
encontramos algunos autores que dejan el valor de L constante y únicamente incorporan
el valor en porcentaje de las pendientes “S” en este cálculo. (Dumas, 2012),
45
Factor de prácticas de conservación (P)
Representa la relación existente entre las pérdidas de suelo que tienen un lugar bajo
determinada práctica de conservación de suelo y las pérdidas que ocurren en la misma
área sin que existan prácticas de conservación, este parámetro toma valores entre 0 y 1.
Las prácticas incluidas en este término son: las curvas de nivel, los cultivos en faja
(cultivos alternados sobre contornos), zanjas de infiltración en protección de pastos y las
terrazas entre otros (Ferran conill, 2007).
En numerosas ocasiones los estudios en los que se aplica la USLE no consideran este
factor bien por falta de información disponible al respecto o por no existir prácticas de
conservación en la zona de estudio.
46
La bibliografía presenta gran cantidad de estudios en los que se emplean los Sistemas de
Información Geográfica para aplicar modelos predictivos de erosión a muy diferentes
escalas, es por eso la importancia del uso de estas tecnologías para realizar análisis
espaciales.
MATERIALES Y METODOS
Materiales de gabinete.
Equipos de gabinete
47
𝐴=𝑅×𝐾×𝐿𝑆×𝐶×𝑃
Donde:
A = Perdida anual de suelo (ton/ha/año)
R = Factor de erosividad de la lluvia (MJ*cm/ha*h)
K = Factor de erosionabilidad del suelo (ton*ha*h/MJ*ha*cm)
ima
gen. Esquema metodológico de la erosión hídrica real y potencial
48
Factor de erosividad (R).
COORDENADAS
ESTACION ALTURA (msnm)
X Y
CALLANCAS 778244.71 9140580.64 1501
SINSICAP 746969.35 9030048.05 2315
HUANGACOCHA 823277.65 9121456.67 3763
TALLA(GUADALUPE) 674532.02 9194982.6 117
Fuente: SENHAMI
Según FAO (1980) para mejores resultados se pueden utilizar registros de datos
mensuales de precipitación de al menos 10 años, en este caso para nuestro estudio
se utilizaron datos de 25 años desde el año 1990 hasta el año 2013, para determinar el
factor de erosividad R promedio.
Según Arnoldus H.M. (1980) mediante el método del IFM se logra determinar el índice
de agresividad de la lluvia o índice de erosividad, con el cual la lluvia actúa sobre la
superficie del suelo. El cálculo de este método se basa en el uso de registros de
precipitación mensual y la precipitación total anual.
49
Donde:
IFM = Indice de Fornier Modificado (mm)
pi = Precipitación del mes i, o de cada mes del año (mm)
P = Precipitación total anual (mm)
En base a datos anuales de factor de erosividad R promedio obtenidas por cada estación
se obtuvo valores para todo el ámbito de estudio mediante la metodología de
Wischmeier & Smith, (1978) donde se generó líneas imaginarias a nivel de la cuenca
llamados isoerodentas, donde estas líneas contienen datos de factor de erosividad R,
para tal fin se hará uso de herramientas de sistemas de información geográfica SIG con
la utilización del modelo de interpolación “Spline” donde este método nos sirve para
generar valores para superficies entre datos puntuales tales como el análisis de variables
climáticas. El método spline se utiliza de la siguiente manera:
Utiliza un método de interpolación que estima valores usando una función matemática
que minimiza la curvatura general de la superficie, lo que resulta en una superficie
suave que pasa exactamente por los puntos de entrada
Este método es generado en base a datos puntuales generando una superficie con una
curva suave entre los puntos de apoyo de tal manera que se genere información para
espacios entre los datos puntuales.
50
Este análisis re realizo para cada año de estudio obteniendo información en base a datos
puntuales obtenidas de las estaciones meteorológicas, posterior a ello se generó
información a nivel de la cuenca del río Chicama para finalmente generar el mapa del
factor de erosividad R promedio la cual se le caracterizo de acuerdo a la tabla 06
establecida por FAO (1980).
http://www.fao.org/geonetwork/srv/en/metadata.show?id=14116
Según Renard et al. (1997), para calcular el factor topográfico LS, en territorios donde
las parcelas o áreas a evaluar no sean estándares en relación a los 22.13m de longitud y
9% de pendiente, se utiliza los sistemas de información geográfica, debido que a nivel
de la cuenca del rio chicama se muestra variabilidad de inclinaciones y longitudes de
pendientes, en base a los siguientes procesos
Para estimar el sub factor “L” se utilizó la herramienta “Raster Calculator” del
programa Arc Gis (ArcMap 10.5) para su utilización en las siguientes formulas
mediante la metodología de (Foster et al, 1977 citado por Barrios y Quiñones, 2000) y
(Desmet & Govers, 1966 citado por Velázquez, 2008),
donde considera el área aportadora unitaria a la entrada o tamaño de u pixel del raster.
Donde:
𝐿 = Factor de longitud de la pendiente,
m = Exponente adimensional,
F = se define en la ecuación.
Donde:
52
∅ = Pendiente en grados, el cual lo multiplicaremos por “0.01745” para obtener
información en radianes, tal como lo solicita la ecuación.
53
imagen. Esquema metodológico para obtener el factor LS.
54
Imagen. Esquema metodológico para la obtención de la erosión hídrica real y potencial.
Fuente. Elaboración propia.
55
Erosión nula o ligera (<10 ton/ha/año): Correspondiente a zonas con pérdidas
de suelos permisibles, puesto que una vez sobre pasado este nivel las pérdidas de
suelos sería más rápidas que la recuperación natural, en este nivel se dan los
tipos de erosión hídrica laminar.
Procedimiento.
Fase de gabinete
a. Se calculó el factor R para cada año y el factor R promedio para todo el periodo de
estudio, caracterizando la fuerza erosiva de la lluvia.
b. Se procesó el raster del factor R para generar las isoerodentas con la metodología
utilizada por Wischmeier & Smith, (1978), mediante la utilización de herramientas de
sistemas de información geográfica SIG.
c. En base al raster del factor erosivo R anual y promedio, se confecciono el mapa del
factor R mostrándose las isoerodentas, así mismo se determinó los niveles de erosividad
de la lluvia de acuerdo a la clasificación establecida por la FAO (1980).
56
d. Con la utilización de los datos obtenidos del análisis de suelos, los nomogramas y la
ecuación de regresión de Wischmeier & Smith (1978) se calculó el factor K de
erosionabilidad del suelo para cada zona, en base a la clasificación por subgrupos
establecido en el estudio de ZEE Junín, así también se determinó las superficies más
erosionables de acuerdo al grado de erosionabilidad establecida por Soil and Water
Conservation Society (1995)
f. Con los valores de longitud e inclinación pendiente obtenidos en campo y el uso del
nomograma se validó el mapa base elaborado del factor LS y de esta manera se
determinó los valores del factor LS para todo el ámbito de estudio.
57
RESULTADOS
La tabla siguiente, muestra los resultados del factor de erosividad de la lluvia R para
cada estación de todos los años en análisis,1990-2014.
COORDENADAS 1990-2014
ESTACION ALTURA
X Y ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBREOCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE FACTOR_R
CALLANCAS 778244.71 9140580.64 1501 6.53 20.73 31.20 8.00 0.87 0.02 0.00 0.00 0.16 1.71 1.37 4.27 74.87
SINSICAP 746969.35 9030048.05 2315 7.34 27.74 39.03 6.61 0.28 0.01 0.00 0.00 0.04 0.50 0.65 1.66 83.87
HUANGACOCHA 823277.65 9121456.67 3763 16.44 27.16 34.94 16.20 3.00 0.38 0.12 0.04 1.50 13.55 14.44 18.81 146.60
TALLA(GUADALUPE) 674532.02 9194982.6 117 0.87 4.71 4.00 0.27 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 0.04 0.49 10.44
Tabla 1. Factor R
COORDENADAS 1990-2014
ESTACION ALTURA
X Y FACTOR_R
CALLANCAS 778244.71 9140580.64 1501 74.86829
SINSICAP 746969.35 9030048.05 2315 83.87014
HUANGACOCHA 823277.65 9121456.67 3763 146.596
TALLA(GUADALUPE) 674532.02 9194982.6 117 10.4423
Tabla 2. Factor R. resumen
La tabla 1 y la figura 2, muestra los valores del factor R promedio para los 25 años de
estudio de las 4 estaciones meteorológicas las cuales se encuentran aledañas a la cuenca
del río chicama, donde podemos observar que el valor máximo promedio obtenido lo
muestra la estación de Huangacocha con un valor de 146.60 MJ*cm/ha*h que es
calificado como alto, ahora el valor mínimo promedio lo encontramos en la estación de
talla(Guadalupe) con un valor de 10.44 MJ*cm/ha*h este es calificado como un valor
bajo. En general en la tabla los valores se encuentran en el rango de moderado a alto.
58
Figura. Factor R promedio por estación. Elaboración
propia
59
Factor de erosionabilidad (K).
La tabla siguiente, muestra el resultado del análisis de suelos para determinar el factor
K.
60
Factor de longitud e inclinación de la pendiente (LS).
Mapa de factor LS
62
Cálculos Excel para erosión potencial hídrica
FAO (1980)
63
Figura. Representación gráfica de EPH. Elaboración propia
64