CUADRO SINOPTICO PLAN DE CONTINGENCIA YESSICA TAMAYO VILLALOBOS 4to. LAE SEDE HUIXTLA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

DISEÑO DE UN PLAN DE CONTINGENCIA

DENSIDAD DE CARACTERÍSTICAS CONDICIONES


EXISTENCIA
OCUPACIÓN DE DE LOS DE
DE PERSONAS
LA EDIFICACIÓN OCUPANTES ILUMINACIÓN
AJENAS

Dificulta el En general, toda Aquellas Da lugar a


movimiento edificación edificaciones, dificultades en la
físico y la instalación o instalaciones o percepción e
correcta recinto que es recintos identificación de
percepción de ocupada por ocupados en su señales, accesos
las señales personas de totalidad por a vías rapidas de
existentes, distintas personas que no escape.
modificando el características. los usan con
comportamiento frecuencia y por
de los ocupantes ello no están
familiarizado
Incrementa el
con los mismos.
riesgo de caídas,
Como son la golpes o
edad, movilidad, empujones.
percepción,
Acondiciona el
conocimiento, Ello dificulta la
método para
disciplina entre localización de
alertar a los
otras. salidas, de vías
ocupantes en el
que conducen a
caso de
ellas o de
emergencia y
cualquier otra
agudiza el
instalación de
problema.
seguridad que se
encuentre en
dichos locales.

La existencia de algunos de estos factores o la conjugación de todos ellos a otros que puedan existir,
previsiblemente darían lugar a consecuencias incluso catastróficas ante la aparición de una situación de
emergencia y no se han tomado medidas para su control.

PARÁMETROS DE UN PLAN DE CONTINGENCIA

 Planificar, hacer, comprobar, actuar


 Nace de un análisis de riesgo
 Se identifican lo que afecta la continuidad del negocio
 El plan debe ser revisado periódicamente
 Se modifica el plan de contingencias de acuerdo a las revisiones
aprobadas y se inicia el ciclo de vida de un plan.

También podría gustarte