0% encontró este documento útil (0 votos)
338 vistas26 páginas

3ero BÁSICO GUÍAS DE APOYO

Este documento presenta tres guías de trabajo para estudiantes de tercer año básico. La primera guía se enfoca en el uso correcto de ce-ci y que-qui y en identificar sujeto y predicado. La segunda guía trata sobre la estructura de cartas y el uso de adjetivos calificativos. La tercera guía evalúa la comprensión lectora a través de preguntas sobre un poema. Cada guía incluye objetivos, instrucciones y ejercicios que los estudiantes deben completar en sus cuadernos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
338 vistas26 páginas

3ero BÁSICO GUÍAS DE APOYO

Este documento presenta tres guías de trabajo para estudiantes de tercer año básico. La primera guía se enfoca en el uso correcto de ce-ci y que-qui y en identificar sujeto y predicado. La segunda guía trata sobre la estructura de cartas y el uso de adjetivos calificativos. La tercera guía evalúa la comprensión lectora a través de preguntas sobre un poema. Cada guía incluye objetivos, instrucciones y ejercicios que los estudiantes deben completar en sus cuadernos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación

Corporación Municipal De Puente Alto

Material elaborado por: Equipo docentes terceros Básico y Unidad Técnico Pedagógica

Trabajo pedagógico Primer Ciclo


Terceros básicos 2020
Nombre: Curso:

Estimados padres y apoderados:


Junto con saludarles y esperando que en estos días complicados a nivel nacional se
encuentren bien junto a sus seres queridos, les extendemos un fuerte saludo de luz y
esperanza. Como unidad educativa nos preocupa la salud física y emocional de nuestros
estudiantes y además nos inquieta asegurar sus aprendizajes, para ello estamos trabajando
en preparar material que permita que los niños y niñas puedan trabajar en el hogar,
sabemos además que no todos nuestros apoderados cuentan con la posibilidad de imprimir
estos apoyos, por lo que las actividades están planificadas para ser trabajadas en los
cuadernos propios de cada asignatura en el caso de que usted no pueda imprimir dichas
guías.

Instrucciones:
 Las siguientes actividades forman parte del plan de nuestro establecimiento de velar por
los aprendizajes de nuestros(as) estudiantes, donde se entregan directrices para ejercitar
contenidos y habilidades propios de cada asignatura. Dichas actividades deben ser
trabajadas a partir del viernes 03 de abril al 10 de abril.
 No es necesario que usted imprima las guías de trabajo. En el caso de no poder
imprimirlas, debe registrar en el cuaderno de la asignatura correspondiente el objetivo de la
actividad y las respuestas según corresponda.
 En esta etapa el rol del apoderado es fundamental y de apoyo para la labor de la escuela,
ya que es mediante usted que podremos realizar nuestra labor.
 No presione al estudiante para trabajar en sus actividades, sino más bien establezca
rutinas de trabajo acordes a su edad y situación propia de cada niño y niña.
 Ante inquietudes o dudas comuníquelas por medio de los apoderados representantes a
cada profesor jefe.
 Le solicitamos además reforzar la fluidez lectora para los cursos de 2° a 4° básico, para
ello usted puede utilizar material de interés propio de cada niño(a), por ejemplo: cuentos,
comics, páginas de internet, etc.
 Durante el periodo de vacaciones no se enviará material de trabajo, pues se respetará este
periodo como tal.
Sin otro particular se despiden atentamente equipo primer ciclo básico Escuela Villa
Independencia
Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

Guía de trabajo N°1 Lenguaje y Comunicación


“Uso de Ce – Ci – Que – Qui, Sujeto y predicado” 3° básico.
Objetivos: Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte
del lector, usando de manera apropiada el uso de ce - ci y
que – qui.
Identificar el sujeto y el predicado en una oración.

Lee el siguiente texto:

Actividades:
 Copia el objetivo en tu cuaderno de Lenguaje
Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector,
usando de manera apropiada el uso de ce - ci y que – qui.
Identificar el sujeto y el predicado en una oración.
 Escribe el título: Guía N°1
 Si no puedes imprimir la guía copia la tabla en tu cuaderno de Lenguaje y
escribe las palabras del texto, según corresponda.

 Copia y completa con ce – ci – que – qui, según corresponda:


Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

Responde en tu cuaderno de acuerdo a la siguiente oración:

• ¿De quién se habla?_________________________________________________

• ¿Qué se dice de ellos? _______________________________________________

 Copia las oraciones en tu cuaderno y subraya el sujeto y predicado


según la clave

– Natalia comprará una maleta. – Lucía saludó a su amiga Natalia.

Copia en tu cuaderno y escribe ce - ci o que - qui, según corresponda:


Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

Guía de trabajo N°2 Lenguaje y Comunicación


“La carta y adjetivos calificativos” 3° básico.
Objetivos: Identificar las características y la estructura de la carta
Reconocer y utilizar adjetivos calificativos.

Lee el siguiente texto:


Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto
Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

Actividades:
 Copia el objetivo en tu cuaderno de Lenguaje
Identificar las características y la estructura de la carta
Reconocer y utilizar adjetivos calificativos.
 Escribe el título: Guía N°2
 Completa los recuadros, indicando las partes de esta carta (copia sólo las
respuestas en tu cuaderno)
Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

 Copia en tu cuaderno sólo los recuadros que contienen los adjetivos con
los que Rocío describió cómo es Florencia

 Dibuja en tu cuaderno cómo es Florencia y escribe tres adjetivos en


los que pensaste para dibujarla:

Escribe en tu cuaderno una oración con nada uno de los adjetivos que
escribiste en la actividad anterior:
1)

2)

3)
Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

Guía de trabajo N°3 Lenguaje y Comunicación


“Comprensión lectora” 3° básico.
Objetivos: Demostrar comprensión de textos leídos, extrayendo información
.

Lee el siguiente poema y responde las preguntas de la 1 a la 6 en tu


cuaderno:

Actividades:
 Copia el objetivo en tu cuaderno de Lenguaje
Demostrar comprensión de textos leídos, extrayendo información

 Escribe el título: Guía N°3


 Responde en tu cuaderno las preguntas de comprensión lectora para ello
escribe el número de la pregunta y escribe solo la respuesta correcta
acompañada de la alternativa que corresponda (A – B – C)
Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

1- Según el segundo verso de la primera estrofa del poema, ¿Qué hace la


gatita?

a) Se mete en su canasto.
b) Se pone a ronronear
c) Se tapa con su chal.
d) Toma un sorbo

2- ¿De qué se trata el poema leído?

a) De una gatita que es regalona


b) De las características de las gatas
c) De una gatita que ronronea.
d) De una gatita que maúlla.

3- Según lo expresado en el poema, ¿Qué siente la niña por su gatita


Dominga?

a) Cariño
b) Compasión.
c) Pena
d) Preocupación.

4- A partir de lo leído, ¿Cuál es la labor que tienen los dueños de mascotas?

a) Abandonarlas en la calle
b) Vigilarlas y evitar que escapen.
c) Alimentarlas y entregarles cariño.
d) Comprarlas y construirles un hogar.

5- ¿Cuál de los siguientes versos contiene un adjetivo calificativo?

a) Se mete al canasto / y se esconde en el chal.


b) Se lanza a mis brazos
c) Dominga la gatita / se pone a ronronear.
d) Que gata tan tierna / suspiró dichosa.

6- ¿Qué relación existe entre Dominga la gatita y la hablante del poema?

a) Dominga es la mascota de la niña


b) Dominga es la hermana de la niña
c) Dominga es la mamá de la niña
d) Dominga es la muñeca de la niña

 Dibuja en tu cuaderno la parte del poema que más te gustó y explica por
qué
Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

Guía de trabajo N°1 Matemática


“Comparando números”3° básico.
Objetivos: Reconocer mayor o menor en números hasta el 99.
Reconocer antecesor y sucesor en números hasta el 99.

Lee junto a un adulto la siguiente información:

¡Hola! Para comenzar quiero recordarte lo


siguiente:

Ahora tengo un problema, no sé resolver esta


tabla, ¿podrías completarla por mí? Debes
copiarla en tu cuaderno y completar con el
antecesor y el sucesor.

Actividades: si no puedes imprimir tu guía trabaja en tu cuaderno de matemática


 Escribe el siguiente objetivo en tu cuaderno de matemáticas “Reconocer
mayor o menor en números hasta el 99”
“Reconocer antecesor y sucesor en números hasta el 99”
 Escribe el título: Guía N°1

Completa la tabla escribiendo el antecesor y sucesor de cada número, si no puedes


imprimir la guía, copia en tu cuaderno y responde:
Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

Veo que eres muy inteligente. Te propongo que


completes estas tablas, si lo logras, tendré un
desafío para ti.

Copia en tu cuaderno los siguientes ejercicios y complétalos;


Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

Guía de trabajo N°2 Matemática


“La multiplicación” 3° básico.
Objetivo: Reconocer que la multiplicación es una suma iterada.

Actividades: si no puedes imprimir tu guía trabaja en tu cuaderno de matemática


 Escribe el siguiente objetivo en tu cuaderno de matemáticas “Reconocer
que la multiplicación es una suma iterada”
 Escribe el título: Guía N°2
 Observa las siguientes imágenes y luego responde, según corresponda
en tu guía o copia las respuestas en tu cuaderno:
Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

Completa la tabla, si no puedes imprimir la guía cópiala en tu cuaderno y responde:

Puedes mejorar tus aprendizajes viendo el


siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=N1qO4fhSajw
Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

Guía de trabajo N°3 Matemática


“Resolución de problemas” 3° básico.
Objetivo: Resolver problemas de la vida cotidiana utilizando operatoria básica.

Actividades: si no puedes imprimir tu guía trabaja en tu cuaderno de matemática


 Escribe el siguiente objetivo en tu cuaderno de matemáticas
“Resolver problemas de la vida cotidiana utilizando operatoria básica.”
 Escribe el título: Guía N°3
 Este es un set de problemas matemáticos diarios (uno por día de lunes a
viernes), más un desafío, te invito a transcribirlos a tu cuaderno y
resolverlos.
4.- Un atleta debe recorrer 64 metros
Ejemplo: planos y ya ha recorrido 53.
¿Cuántos metros le faltan por
1 - Si tengo $56 y compro un helado que recorrer?
cuesta $ 33, ¿Cuánto dinero me queda?
Operación:
Operación: C D U
C D U
5 6
- 3 3
2 3

Respuesta: Me quedan 33 pesos en total. Respuesta:…………………………………..


…………………………………………………
………….………………………………………
…………………………………………………

2.- Si debo juntar 46 latas y ya he reunido 5.- Para el partido de Santiago Morning
24. se vendieron 87 entradas.
¿Cuántas latas me faltan por reunir? Si ya han entrado al estadio 54
personas.
¿Cuántas faltan por entrar?
Operación: C D U

Operación: C D U

Respuesta:……………………………………..
……………………………………………………
……….…………………………………………… Respuesta:……………………………………
…………….……………………………………… …………………………………………………
…………………………………………………….. ………………….………………………………
………………………….……………………..
Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

3.- Si tenía $ 57 bolitas y me regalan $ 21 Desafío:


bolitas más.
¿Cuántas bolitas me quedaron? 6.- Si en un viaje debo recorrer 564
kilómetros y solo he recorrido 127.
Operación: C D U ¿Cuántos kilómetros me faltan por
recorrer?

Operación: C D U

Respuesta:………………………………………
…….………………………………………………
…………….……………………………………… Respuesta:
…………………………………………………… …………………………………………….
…………………………………………………
………….………………………………………
………………………………………………….
Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

Guía de trabajo N°1 Historia y Geografía


“Cómo es mi país” 3° básico.
Objetivo: Reconocer delimitación y ubicación geográfica de Chile; regiones,
zonas, continente, océano, países

Video apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=s4Af1scR53M

Actividades: si no puedes imprimir tu guía trabaja en tu cuaderno de Historia


 Escribe el siguiente objetivo en tu cuaderno de Historia
“Reconocer delimitación y ubicación geográfica de Chile; regiones, zonas, continente,
océano, países.”
 Escribe el título: Guía N°1
 Copia las siguientes preguntas en tu cuaderno y luego responde:

1) ¿En qué continente se ubica Chile?

2) ¿Cuáles son las zonas geográficas en que se divide Chile?

3) ¿En cuántas regiones se divide Chile?

4) ¿En qué región vives?

5) ¿Cuáles son los puntos cardinales en la Rosa de los Vientos? Dibújala.

6) ¿Cuáles son los puntos cardinales en la Rosa de los Vientos? Dibújala.

7) ¿Cuál es el océano que limita al Oeste con Chile?

8) Realiza un dibujo de un mapa de Chile, donde se identifiquen sus zonas


geográficas.
Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

Guía de trabajo N°2 Historia y Geografía


“Localización de puntos en un plano”3° básico.
Objetivos: Reconocer cual es la función de una cuadricula y ubicar objetos en
ella

Material audiovisual de apoyo:


Intenta verla antes de trabajar en la guía;
https://www.youtube.com/watch?v=VpV07
LCJ4kQ

¿Qué es una cuadrícula?


La cuadrícula es un conjunto de líneas horizontales (filas) y verticales (columnas) que sirven
para ubicar un determinado punto en el espacio.

Cuando las cuadrículas están identificadas por letras o por números, sirven para localizar
elementos que se encuentran en esa red.
Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

Actividades: si no puedes imprimir tu guía trabaja en tu cuaderno de Historia


 Escribe el siguiente objetivo en tu cuaderno de Historia
“Reconocer cual es la función de una cuadricula y ubicar objetos en ella.”
 Escribe el título: Guía N°2
 Ahora practica y entrena tus habilidades; Utiliza la cuadricula anterior
para responder estas preguntas en tu cuaderno
 Copia la siguiente tabla en tu cuaderno si no puedes imprimir la guía,
para completar utiliza la cuadrícula de la página anterior

Letra y número de la Nombre del objeto Dibujo o imagen objeto


coordenada

Ejemplo:
EDIFICIO
E,5
AUTO

B,2

2, J

RESBALÍN

5, I

PLAZA

 Investiga sobre los planos y responde en tu cuaderno; ¿En qué consiste


un plano?
 Dibuja junto a tu familia un plano de tu casa en tu cuaderno.

Ahora te invito a visitar junto a tu familia el sitio web


https://www.youtube.com/watch?v=u93WWdqSBy8
¡Vamos a jugar con lo aprendido! ¡Éxito!
Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

Guía de trabajo N°1 Ciencias Naturales


“Características del tiempo atmosférico”3° básico.
Objetivos: Identificar caracteristicas del tiempo atmosférico

Lee la siguiente información:


Características del tiempo atmosférico “La temperatura”

Actividades: si no puedes imprimir tu guía trabaja en tu cuaderno de Ciencias


 Escribe el siguiente objetivo en tu cuaderno de Ciencias
“Identificar caracteristicas del tiempo atmosférico.”
 Escribe el título: Guía N°1
 Observa las siguientes imágenes y escribe en tu cuaderno ¿Cómo será la
temperatura en cada uno de estos ambientes y qué tipo de ropa se usará
en cada uno de ellos?

No copies las imágenes en tu cuaderno sólo las respuestas del ambiente 1 y


ambiente 2
Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

Lee la siguiente información:

Observa la imagen que muestra lo que ocurre en un mismo lugar a lo largo del
año y luego responde las preguntas en tu cuaderno:

Copia el recuadro en tu cuaderno y completa escribiendo sobre las características del


tiempo atmosférico durante el año en el lugar donde vives.
Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

Guía de trabajo N°2 Ciencias Naturales


“Midiendo el tiempo atmosférico “Termómetro, anemómetro y veleta”3° básico.
Objetivos: Medir algunas características del tiempo atmosférico, construyendo o
usando instrumentos tecnológicos apropiados

Observa la imagen y lee la información que aparece en ella:

Actividades: si no puedes imprimir tu guía trabaja en tu cuaderno de Ciencias


 Escribe el siguiente objetivo en tu cuaderno de Ciencias
“Medir algunas características del tiempo atmosférico, construyendo o usando
instrumentos tecnológicos apropiados”
 Escribe el título: Guía N°2
 Realiza la siguiente experimentación en compañía de un adulto (este
trabajo debe ser presentado a la profesora cuando reinicien las clases)
Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

 Junto con un adulto, construyan un anemómetro y responde las


siguientes preguntas

 Responde en tu cuaderno:

 Copia y completa en tu cuaderno:


Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

Guía de trabajo N°1 Tecnología


“Elaboración de un objeto tecnológico” 3° básico.
Objetivos: Planificar la elaboración de un objeto tecnológico, incorporando la
secuencia de acciones, materiales, herramientas, técnicas y medidas de
seguridad necesarias para lograr el resultado deseado.

Crea diseños de objeto o sistemas tecnológicos simples para resolver


problemas.

 Organiza una secuencia con las acciones necesarias para elaborar un objeto
tecnológico.
 Realiza una lista con los materiales y las herramientas necesarias de acuerdo a
cada una de las piezas o partes del objeto que se quiere elaborar.
 Selecciona las técnicas necesarias para elaborar un objeto tecnológico.
 Distingue las precauciones que se debe adoptar para que el trabajo se efectúe
de manera cuidadosa y segura al elaborar un objeto tecnológico.
 Cuando se reinicien las clases presenta tu objeto tecnológico y el informe de
elaboración a tu profesora para que sea evaluado

A continuación se presenta la rúbrica con la que se evaluarán los trabajos:


Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

Guía de trabajo N°1 Religión 3° Básico


 Si su hijo(a) no opta por esta asignatura no realice estas actividades
Objetivos: Identificar que Dios crea al hombre y la mujer a su imagen y
semejanza., diferentes al resto de la Creación, con cuerpo y alma. Que tenemos
que cuidarlo al igual que a nuestra alma.

Observa la siguiente imagen: Para crecer sanos y fuertes,


tenemos que:
 Comer sano y variado
 Dormir muy temprano
 Hacer deporte
 Lavar constantemente las
manos
 Cuidar mi aseo y
presentación personal

Lee el siguiente texto:

Dios nos regaló un cuerpo y alma, que le pertenecen a Dios.

Por eso todos los días hago oración, me cuido de no decir malas palabras.
Quiero tener un alma blanquita, limpia como la nieve, por eso yo nunca digo
mentiras.
También cuido mi cuerpo y el de las demás personas.

Actividades: si no puedes imprimir tu guía trabaja en tu cuaderno de Ciencias


 Escribe el siguiente objetivo en tu cuaderno de Religión
“Identificar que Dios crea al hombre y la mujer a su imagen y semejanza.,
diferentes al resto de la Creación, con cuerpo y alma. Que tenemos que
cuidarlo al igual que a nuestra alma.
 Escribe el título: Guía N°1
 Dibuja un árbol grande en tu cuaderno y utilizando las palabras de las
manzanas escribe en él las palabras que nos ayudan a crecer en el amor
de Dios y la familia.
Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

Guía de trabajo N°1 Artes 3° Básico

Objetivos: Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados


en la observación del: › entorno natural: animales. plantas y fenómenos naturales

ACTIVIDAD
 Trabaja en una hoja de block o cualquier hoja blanca

 Observan y comentan los colores, formas y texturas de diferentes insectos,


como mariposas, escarabajos, chinitas, libélulas, entre otros. Luego, fabrican
un insectario con insectos imaginados. Para esto: modelan insectos
imaginados con PLASTICINA. GOMA EVA, DIBUJOS. Los insectos deben ser
inventados por ellos.
 Los estudiantes deben crear un insectario en una caja de zapatos decorada
como cada estudiante quiera y con los materiales que tenga a su alcance (se
puede reciclar todo tipo de materia)
 Esta actividad debe ser presentada para ser evaluada cuando se reinicien las
clases
Algunos ejemplos:
Escuela Villa Independencia Tradición de Buena Educación
Corporación Municipal De Puente Alto

Guía de trabajo N°1 Educación Física 3° Básico

ACTIVIDAD: BOMBA AL ENEMIGO


Materiales:
 Espacio (living, comedor, patio u otro)
 Bombas ( calcetines viejos, papel de diario, algodón u otra cosa)
 Implemento para limitar la cancha (sillas, peluches, conos, botellas
etcétera)
 Cronómetro o reloj

Indicaciones:

- En un espacio dividir el terreno trazando una línea para formar una mini
cancha. De un lado estará el apoderado, del otro el estudiante. A la señal
deberán comenzar a lanzar “las bombas” al bando contrario. (calcetines,
pelotas de papel de diario o lo que hayan usado para simular las bombas).
- Tienen 1 minuto para lanzar las bombas y al completar ese minuto, nadie
más se mueve. Ganará quien tenga menos bombas en su bando.

Importante: deben tener la misma cantidad de bombas cada participante.

Recuerde:

La actividad física hace que el cerebro libere endorfinas. Estas sustancias químicas
provocan una sensación de bienestar increíble. Se ha demostrado que los niños(as)
que practican deporte son más sanos, felices y tienen mejor rendimiento académico.

También podría gustarte