Gestion Del Conocimiento Educativo
Gestion Del Conocimiento Educativo
Gestion Del Conocimiento Educativo
Resumen
Abstract
This is an advance of a more wide research: The estate of art of the educational
investigation in the state of Jalisco (Mexico), the object in this report is the identification and
the comprehension of the relationship between the kind of the institutional knowledge
management and the effective use of the educational research results in educational
improvement. In the first part it shows the theoretical construction of the relationship; in the
second part it describes the methodological approach, with an emphasis on the categories that
originate the formulary on line and that will be used to obtain the required information; the
third part has a review of the grounded theory of the knowledge management, and analyzed
how a scientific culture in education can be established within the Knowledge Society trend.
ESTUDIOS - N° ESPECIAL -ISSN 0328-185X (Junio 2010) 255-268
Introducción
256
Lya Esther Sañudo Guerra / La gestión del conocimiento educativo
257
ESTUDIOS - N° ESPECIAL -ISSN 0328-185X (Junio 2010) 255-268
258
Lya Esther Sañudo Guerra / La gestión del conocimiento educativo
CONCEPTO
CATEGORÍ
CATEGORÍAS
RÍAS OBSERVABLES MODO 1 OBSERVABLES MODO 2
ORDENADOR
ORDENADOR
Características Génesis Los temas de investigación son Surge de manera emergente, se orienta
generales decididos por el investigador, a la solución de problemas y a producir
garantiza su independencia y conocimiento en función de las
cuestionamiento al sistema. necesidades
259
ESTUDIOS - N° ESPECIAL -ISSN 0328-185X (Junio 2010) 255-268
Campo donde se Pretende producir el conocimiento Son más relevantes los contextos de
genera la desde la disciplina. Se produce aplicación que la disciplina. Incrementa
investigación. conocimiento claro y bien la posibilidad de uso en la teoría
delimitado. educativa.
Efecto en los Los resultados fortalecen a los Aportan a los diversos paradigmas sin
paradigmas paradigmas de donde surgieron. privilegiar o descalificar.
teóricos
Uso del lenguaje Reporta los resultados en un Utiliza el conocimiento y lenguaje
lenguaje codificado para tácito del usuario.
especialistas de la disciplina.
260
Lya Esther Sañudo Guerra / La gestión del conocimiento educativo
Control de Cómo se Por un consenso provisional Utiliza una amplia gama de criterios de
calidad establecen los (paradigma) entre una comunidad control de calidad, incluyendo los de
criterios. de practicantes. La calidad está tipo ético. El éxito se define con la
ligada al prestigio del investigador. eficiencia y utilidad
Quién los ejerce Los pares legitiman y valoran el Se ejerce como un proceso socialmente
conocimiento desde el área ampliado que responde a intereses en
disciplinar a la que pertenecen de aplicación.
acuerdo al paradigma dominante.
Cuáles son los Funciona a través de las estructuras Depende del contexto y del uso por lo
mecanismos disciplinares organizadas para que adopta formas transitorias y
identificarla e intensificarla. temporales, y normas más fluidas.
Uso de las TICs. Su uso depende de la decisión del Las TIC´s juegan el papel de
investigador. construcción de instrumentos
innovadores y sofisticados.
Contextos de Papel que La aplicación y uso es independiente El conocimiento que se produce está
aplicación. desempeña. de la producción del conocimiento. altamente contextualizado.
261
ESTUDIOS - N° ESPECIAL -ISSN 0328-185X (Junio 2010) 255-268
Población meta y Los usuarios son los participantes Se incluyen en todo el proceso de la
usuarios de la de manera indirecta, se sugiere para investigación y difunden los resultados
investigación. otros usuarios. Son responsables de en su lenguaje y desde su lógica en
su uso. contextos de aplicación específicos
Responsabilidad Postura frente a Los investigadores ponderan la Existen implicaciones sociales y éticas
y reflexividad la incidencia del neutralidad de la producción de que son contempladas en todas las
social. conocimiento. conocimiento. decisiones de investigación. No hay
neutralidad.
262
Lya Esther Sañudo Guerra / La gestión del conocimiento educativo
Implicaciones del No es al investigador al que toca Los participantes son más reflexivos y
trabajo del preocuparse por el uso que se haga se plantean implicaciones éticas y
investigador. de los resultados de la investigación. políticas de su trabajo.
Cuadro 1.
1 Categorías de investigación
Con base en estas categorías con doble vertiente, se diseñó un formulario, tipo
cuestionario con dos modalidades de respuesta: cerrada opción múltiple y abierta descripción
libre. De la misma manera se diseñó una base de datos con las formas y tipos de diseminación,
uso e incidencia institucional de conocimiento. El análisis de respuestas del primero
caracterizará el modo de producción de conocimiento y el segundo el tipo de incidencia; el
análisis cruzado de ambos responderá al propósito de la investigación. No se trata de buscar la
comprobación del supuesto, sino de caracterizar detalladamente la relación. Actualmente, se
cuenta con el instrumento diseñado y probado, que ya se encuentra en línea. Este cuestionario,
está siendo contestado por todos los responsables de gestionar la investigación en las
instituciones de educación media superior y superior, centros de investigación, redes o
colectivos que cuenten con producción investigativa y se ubican en las diferentes regiones que
conforman el estado de Jalisco. La descripción contextual de estas regiones será otro de los ejes
de interpretación ya que cada región tiene sus propias características. Tomar esto en
consideración implica ser consistentes con el respeto a la diversidad, porque la producción de
conocimiento responde en última instancia al contexto de aplicación al que va dirigida.
Posteriormente, en la segunda fase, se realizan entrevistas abiertas a informantes claves
identificados a través de las respuestas del formulario y se establecen los cruces categoriales
necesarios para interpretar el corpusanalizado. Para la segunda etapa de la investigación,
además, se lleva a cabo una conferencia, un foro abierto y dos seminarios con expertos. Ello
para crear un espacio de intercambio y discusión entre los académicos e investigadores
pertenecientes a las instancias, instituciones y centros que realizan investigación educativa, con
la mira de poner a discusión los hallazgos obtenidos.
La perspectiva que prevalece en la presente investigación define las relaciones
significativas, y se condensan en un todo discursivo, el cual abre el camino, de manera
consistente, al proceso de teorización, “escribir/teorizar es convertir las relaciones significativas
en lenguaje, en texto” (Van Manen, 2003: 148). Este proceso aportará elementos para realizar
propuestas dirigidas a los diseñadores de políticas educativas, a los tomadores de decisión, a los
que se encuentran en la práctica para dar sentido a la investigación. Los resultados de este
proceso tienden a identificar, comprender y, dentro de lo posible, construir una estrategia de
gestión orientada al uso del conocimiento científico educativo producido por sus académicos u
otro colectivo. Con la idea de avanzar en este sentido se presenta el siguiente apartado ¿qué es la
gestión del conocimiento?
263
ESTUDIOS - N° ESPECIAL -ISSN 0328-185X (Junio 2010) 255-268
264
Lya Esther Sañudo Guerra / La gestión del conocimiento educativo
anclada a los sistemas de creencias particulares de cada agente investigador sobre la educación y
el mundo social. Su cultura experiencial está regida por un conjunto de experiencias, valores,
creencias, intereses e interpretaciones sobre el mundo que orientan las prácticas dentro de las
comunidades de investigación. En el otro polo de la tensión, está la priorización de los aspectos
de gestión en la cultura institucional, que son normativos, políticos, económicos y sociales por
encima de las decisiones del investigador y que determinan las actividades científicas de los
investigadores desde el exterior.
Con base en las afirmaciones de Plaz (2003) se puede decir que el conocimiento en la
organización educativa es un conjunto colectivo de saber y saber hacer educación. Gestionar ese
conocimiento implica administrarlo y hacerlo fructificar; es decir que el conocimiento que se
produce por la investigación de los agentes debe ser fomentado, facilitado, planificado,
organizado, evaluado y diseminado. No se trata de sumar los conocimientos producidos
individualmente sino, como ya empieza a ser una práctica general, de promover una
organización inteligente que funcione con cuerpos académicos, colegiados y cohesionados, cuyo
conocimiento en conjunto es significativamente superior, debido al enriquecimiento producido
por los intercambios, la creatividad y el efecto de sinergia.
La gestión del conocimiento está vinculada al aprendizaje organizacional como medio
para asegurar la correcta acumulación y progresión de conocimiento educativo como factor
clave para contar con valor agregado que le dé ventaja a los investigadores y a la institución en
el posicionamiento académico institucional, y junto con ello lograr el reconocimiento de los
agentes que investigan. Al mismo tiempo que promueva a los grupos de referencia en líneas y
campos específicos de conocimiento, y fomente el establecimiento del círculo virtual docencia-
investigación, difusión y divulgación del conocimiento, vinculación local con parámetros y
articulación internacional, la negociación y financiamiento.
Como se puede visualizar los procesos de gestión del conocimiento operan en dos
planos conceptualmente y organizativamente diferentes e íntimamente relacionados: el plano de
los agentes y el plano de la organización. Sin embargo, es el agente el que está en el centro de la
gestión del conocimiento y es la cultura académica, constituida por la cultura experiencial de
cada agente, lo que detona el proceso de creación del conocimiento pata construir
colaborativamente la cultura crítica. Esto constituye la condición necesaria, pero será suficiente
hasta que esas interacciones generen un contexto organizacional que propicie y difunda el
proceso de creación, posibilitando la generación de la cultura científica. Por lo tanto,
Una forma que desde esta perspectiva, describe la gestión del conocimiento es la
siguiente adaptación del modelo de Plaz (2003), Concretamente, para la gestión del
conocimiento educativo se distinguen cuatro dimensiones relacionadas entre sí en forma de
sistema, como se observa en el siguiente esquema.
265
ESTUDIOS - N° ESPECIAL -ISSN 0328-185X (Junio 2010) 255-268
Esquema.
Esquema Modelo de Gestión del Conocimiento. (Adaptación de Plaz, 2003)
266
Lya Esther Sañudo Guerra / La gestión del conocimiento educativo
Notas
267
ESTUDIOS - N° ESPECIAL -ISSN 0328-185X (Junio 2010) 255-268
Bibliografía
BRUNNER, J., SANTIAGO, P., GARCÍA GUADILLA, C., Y GERLACH, J., Y VELHO, L.
(2006) Análisis temático de la educación terciaria. México, Nota de país.México: OECD/
SEP. http://cgut.sep.gob.mx/Informacionparaut/OCDE/analisis_esp.pdf.
DIEJ (2009), Producción del conocimiento científico educativo desde la perspectiva de la
cultura. Documento Interno del Diagnóstico de la Investigación Educativa en Jalisco
2002-2012.
FERNÁNDEZ ENGUITA, M., SOUTO, X. M. & RODRÍGUEZ RÁVENA, R. (2005), La
Sociedad del Conocimiento: democracia y cultura. España: Octaedro.
GARCÍA GÓMEZ, R. (2006), Innovación, cultura y poder en las instituciones educativas No. 171,
Colección Investigación. Madrid: CIDE / MEC.
GENTO, S. (1995), “La calidad de las instituciones docentes, fundamento de toda reforma
educativa”, Ponencia en la X Semana Monográfica Educación y Desarrollo: Aprender para
el Futuro. Madrid: Fundación Santillana.
GIBBONS, M., LIMOGES, C., NOWOTNY, H., SCHWARTZMAN, S., SCOTT, P. Y TROW, M.
(1997), La nueva producción del conocimiento. España: Pomares.
IRALDO, M. & CARO, M.E. (Eds.) (2003), Construir Sociedades de Conocimiento: Nuevos
Desafíos para la Educación Terciaria, Bogotá: Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento / Banco Mundial.
PÉREZ GÓMEZ, Á. (2000), La cultura escolar en la sociedad neoliberal, Madrid: Morata.
PLAZ LANDAETA, R. (2003), “Gestión del conocimiento: una visión integradora del aprendizaje
organizacional. En la Tribuna de debate Conocimiento y Educación” de la Revista de
Investigación Madri+d electrónica, Número 18, agosto – septiembre. (Consulta 060609)
http://www.madrimasd.org/revista/revista18/tribuna/tribuna2.asp.
ROMERO, C. (2007) La escuela media en la Sociedad del Conocimiento, Argentina: Noveduc.
SAÑUDO, L. (2010) De la incorporación a la inclusión: Un estudio de la cultura institucional
educativa, en la Colección La escuela de la Diversidad; educación inclusiva. Biblioteca
DSpace de la Universidad Internacional de Andalucía, España.
http://hdl.handle.net/10334/192.
SAÑUDO, L. (2007), “La ética y la investigación educativa” en Hallazgos, volumen 6, Bogotá:
USTA, 83-97.
SEBASTIÁN, J. (2006), La Cooperación Universitaria para el fomento de la cultura científica,
en Pensar Iberoamérica. Revista de la Cultura, 8, abril-junio, Madrid: OEI.
VAN MANEN, Max (2003), Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia humana para una
pedagogía de la acción y la sensibilidad, Madrid: Idea Books.
268