Datos Biograficos Timoteo y Tito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Timoteo y Tito – Epístolas Pastorales 1

DATOS BIOGRAFICOS DE TIMOTEO Y TITO

INTRODUCCIÓN
Al estudiar las “cartas pastorales” automáticamente surge la pregunta de ¿quiénes fueron
Timoteo y Tito?, aunque no tenemos información extra bíblica; las cartas paulinas y el libro
de los Hechos, presentan algunos datos de los dos hijos espirituales de Pablo (Timoteo y
Tito).
De los datos, presentados en las cartas de Pablo y del libro de los Hechos, usaremos para
formar una breve biografía sobre Timoteo y Tito; jóvenes pastores a quienes se les adjudican
las cartas pastorales y, que también llevan sus nombres. Lo cual nos ayudara para entender
la relación pastoral que existió entre Pablo y estos prominentes lideres de la iglesia primitiva.

A. TIMOTEO
Timoteo hijo espiritual de Pablo (2 Timoteo 2:1), compañero y ayudante (Filipenses 2:19-22),
cuyo nombre significa literalmente “quien honra a Dios”[1]. Nació en Listra provincia de
Galacia, en Asia Menor (hoy es parte de Turquía), era hijo de madre judía llamada Eunice
hija de Loida, quienes le enseñaron las Escrituras desde su niñez y cuyo padre era griego,
de quien desconocemos el nombre (Hechos 16:1-2; 2Timoteo 1:5, 3:15). Es probable que
Timoteo se haya convertido por la predicación de Pablo en esa ciudad, unos años antes; o
como afirma Wilton M. Nelson «fue durante el primer viaje misionero de Pablo»[2] y por esto,
se le considera “hijo espiritual” de Pablo (1Corintios 4:17; Filipenses 2:19-23;
1Tesalonisenses 3:2; 1Timoteo 1:2,18; 6:20; 2Timoteo 1:2).

Debido a que el padre de Timoteo era griego, este no había sido circuncidado. Entonces
Pablo hizo que se circuncidara ya que iban a estar ministrando entre muchos judíos y no
quería Pablo ofenderlos (Hechos 16:2-3). Timoteo fue compañero de trabajo de Pablo
(Romanos 16:21), y este lo envío para cumplir con una labor importantísima en la
evangelización de Grecia y Asia Menor, durante el tercer viaje misionero de Pablo (Hechos
17:14,15; 18:5; 19:22; 20:4; Romano 16:21; 1Corintios 16:10; 2Corintios 1:19;
1Tesalonisenses 3:2,6).

Cuando el apóstol no pudo ir a Corinto, envío a Timoteo en representación suya y de sus


enseñanzas (1Corintios 4:17). Se cree y es muy posible que Timoteo aya tenido algo que ver
con la escritura de, por lo menos, seis cartas paulinas, debido a que su nombre aparece en
el encabezamiento de ellas[3] (2Corintios 1:1; Filipenses 1:1; Colosenses 1:1; 1Tesalonises
1:1; Filemón 1:1). Como precio por su compromiso con el evangelio, Timoteo estuvo en la
cárcel, y es posible, junto a Pablo (Hebreos 13:23; Filemón 1:1).

A medida que se acercaba el final de su ministerio, Pablo lo insto a permanecer


comprometido con su llamamiento (1Timoteo 1:18). Además el apóstol le escribió dos cartas
(1Timoteo 1:1; 2Timoteo 1:1); en las “epístolas pastorales” presentan a Timoteo como pastor
y dan un cuadro más completo de su personalidad. Y finalmente el apóstol Pablo cuando ya
esta para morir, le pidió a Timoteo que fuera para acompañarlo (2Timoteo 4:9).

En resumen, toda esta información es un claro testimonio acerca del tipo de liderazgo que el
pastor Timoteo ejerció en la iglesia primitiva para honra de Dios; Timoteo, sin duda, rindió
tributo al significado de su nombre (quien honra a Dios). En esta breve biografía, podemos
ver la relación maestro-alumno o mentor-aconsejado que existió entre Pablo y Timoteo.
Aunque no es de extrañar, pues, que Pablo haya tomado tiempo para escribir dos cartas a
Timoteo para cultivar la relación fraternal y el desarrollo de su liderazgo.
Timoteo y Tito – Epístolas Pastorales 2
B. TITO.

Compañero gentil del ministerio del apóstol Pablo (Gálatas 2:3), y a quien le escribe su
tercera carta pastoral; fue un líder digno en quien Pablo confiaba y a quien apreciaba. Sin,
embargo el papel que Tito jugo no fue tan decisivo como el de Timoteo.

No hay mucha información de la persona Tito, y como bien afirmaba el reconocido pastor
Samuel Vila «…su nombre no figura en el libro de los Hechos, pero si con frecuencia en las
epístolas de Pablo.»;[4] aunque el libro de los Hechos no menciona a Tito, si participo de las
actividades misioneras de Pablo, tal como se muestra en las cartas paulinas (Gálatas 2:1-3).
Pero aun, con la poca referencia que encontramos a comparación a lo que se menciona de
Timoteo; con ello, trataremos de formar la corta biografía que presentan las cartas de Pablo
referente a Tito.

Tito fue un joven griego (Gálatas 2:3)[5] que se convirtió a Cristo, quizás durante el ministerio
de Pablo en Antioquia de Siria, al norte de Palestina (Hechos 11:25-26; Tito 1:4).

Fue uno de sus primeros colaboradores y, acompaño al apóstol y a Bernabé a Jerusalén


(Gálatas 2:1), probablemente en la visita para ayudar a superar la hambruna (Hechos 11:28-
30). Pablo no permitió que Tito fuera circuncidado por quienes le querían aplicar la ley
mosaica en Jerusalén (Gálatas 2:1-5).

Sirvió como representante de Pablo en Corinto (2Corintios 8:6; 12:18), pareciera haber sido
una persona muy capaz ya que Pablo lo llamó “mi compañero y colaborador entre ustedes”
(2Corintios 8:23;). Le fue confiada la delicada tarea de entregar la severa carta de Pablo
(2Corintios 2:1-4; 7:6-12) a los corintios y solucionar los problemas en la iglesia de ese lugar
(2Corintios 7:13-15). La genuina preocupación de Tito por los corintios y su trato ecuánime
para con ellos (2Corintios 8:16,17; 12:18) sin duda contribuyeron a su éxito, algo que le
informo personalmente a Pablo, que lo esperaba ansioso en Macedonia (2Corintios 2:13;
7:5,6, 13-15). El apóstol respondió escribiendo la segunda carta a los Corintios, que se cree
que Tito, la haya entregado (2Corintios 8:6-7,16-22; 8:23-24).

Se cree y es muy posible que Tito haya acompañado a Pablo durante su segundo
encarcelamiento (2Timoteo 4:10) en Roma], que no se menciona en el libro de los Hechos.
En cuanto a la polémica del segundo encarceladito de Pablo el muy respetable erudito, Craig
L. Blomberg hace la siguiente afirmación:

“ya hemos visto que en el cristianismo temprano ya hay evidencias de que Pablo fue liberado
del arresto domiciliario en Roma alrededor del año 62. Eso le habría dado la libertad de
escribir y viajar, tal como se puede inferir de 1Timoteo y Tito. Y 2Timoteo correspondería con
un segundo y ultimo encarcelamiento durante la persecución de Nerón, que quiso acabar
con los cristianos de Roma y alrededores (64-68 d.C.).”

Se supone que, en uno de ellos, Pablo y Tito llegaron a Creta, donde este se quedó para
supervisar y administrar la iglesia (Tito 1:5). Allí Pablo escribió su carta solicitándole a Tito
que se reuniera con el en Nicópolis, en la costa oeste de Grecia (Tito 3:12). Luego del
siguiente encarcelamiento de Pablo, Tito fue enviado a Dalmacia (2Timoteo 4:10). Y según
la tradición de la iglesia, fue el primer obispo de Creta.
A la luz de esta aprobación acreditada, Tito, ciertamente honro su nombre como enviado del
apóstol y, al escribirle, Pablo insta a Tito a que siga cultivando esta gran reputación y la
relación entre ellos.
Timoteo y Tito – Epístolas Pastorales 3

CONCLUSIÓN
Como bien pudimos mirar a la luz del libro de los Hechos y de las cartas paulinas, Timoteo y
Tito fueron los dos compañeros mas conocidos del apóstol Pablo. Al punto que el apóstol se
refirió a cada uno de ellos como “mi hijo en la fe” (Tito 1:4; 1Timoteo 1:2). Los dos jóvenes
tenían un trasfondo griego (Gálatas 2:3; Hechos 16:3) y ambos fueron considerados por el
apóstol Pablo como “mi compañero y colaborado” (2Corintios 8:23; Romanos 16:21). Desde
una perspectiva muy personal, estos dos jóvenes nos dejaron un gran ejemplo de liderazgo,
que nos motiva a revisar nuestras prioridades y nuestra manera de vivir. Es interesante ver,
que tuvieron que enfrentarse sin titubear, a falsos maestros que distorsionaban la sana
doctrina y que hacían del evangelio de nuestro Señor Jesucristo un libertinaje. Fueron
hombres fieles, que terminaron sus carreras como todo verdadero hombre de Dios.

También podría gustarte