Taller 3 Auditoria Worldcom

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Página | 1

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

TALLER: AUDITORÍA, CONTROL INTERNO, GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE

RIESGOS. CASO WORLDCOM

Presentado por:

YUDY ARLENY FONTECHA AGUDELO

HÉCTOR EDWIN PAYAN GARAVITO

RAFAEL ANDRÉS VELANDIA SARMIENTO

FREDDY ALEXANDER MARTINEZ OROZCO

Presentado a:

CLAUDIA MILENA SANCHEZ CRUZ

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

POS ESP REVISORÍA FISCAL Y AUDITORÍA FORENSE

2021
Página | 2

TABLA DE CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...3

DESARROLLO ACTIVIDAD………………………………………………………4

CONCLUSIONES GENERALES…………………………………………………...9

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………10
Página | 3

INTRODUCCIÓN

A raíz de todos los problemas que sucedieron en los Estados Unidos de América en el nuevo

milenio por la compañía más grande de la telecomunicación WorldCom, deja de manifiesto

desconfianza de cómo fueron aplicadas las normas de Auditoría vigentes establecidas por las

asociaciones de contadores, dejando en bancarrota un gigante como era WorldCom.

WorldCom logró manejar y manipular las inversiones de los stakeholders, omitiendo que para

ese año 2002 los estaría defraudando por más de 3,8 mil millones de dólares, antes de que se se

hiciera público para Ebbers, su fundador, admitió el manejo irregular de sus operaciones,

WorldCom contabilizó de forma irregular casi 4.000 millones de dólares en gastos llevando a que

la Comisión de Mercado de Valores (SEC) de EE. UU presentará cargos contra la firma Arthur

Andersen por fraude.

El gobierno de los Estados Unidos vio la necesidad de aplicar intervenciones y determinar

mayor exigencia a los auditores y a sus administradores en el cumplimiento de aspectos

fundamentales de control interno. El presidente para esa época George W. Bush optó por solicitar

al congreso una ley especial, que fue promulgada en el año 2002 llamada “Sarbanes-Osley” en la

que establece formalidades de control interno y externo.

Estableciendo nuevas metodologías para lograr mayores compromisos de parte de toda su

organización y su alta gerencia dentro de un sistema interno de adecuadas directrices para lograr

una mayor transparencia, objetividad y equidad hacia sus dueños, complementado por su

administración de riesgo empresarial (E.R.M.), para la práctica de la administración de riesgos

empresariales organizados por componentes de control interno.


Página | 4

Enmarcamos las debilidades de los auditores, con toda su falta de Ética, su desclasificación

ante la regulación gubernamental, Abordaremos sus técnicas y procedimientos, planeación y

supervisión, junto con las malas decisiones gerenciales.


Página | 5

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

El documento de la universidad de Asunción sobre el caso WorldCom, nos narra los hechos de

lo que sucedió en la empresa WorldCom.

WorldCom fue pionera en las telecomunicaciones en los años 90, siendo pionera en la

implementación del internet y llamadas internacionales, adquiriendo varias compañías prestadoras

de este servicio durante esta década, operando también en gran parte del continente asiático, para

algunos expertos esto generó discordias por el incremento y monopolización de WorldCom de la

Internet, abarcando gran parte del mercado global, esto la llevó a adquirir mayor valor adquisitivo

en la bolsa de valores de los Estados Unidos.

No fue, sino hasta en el año 2002, que se acogió a la ley de bancarrota, arruinando a sus

inversionistas con pérdidas por encima de los 180000 millones de dólares y dejando a más de

20.000 de personas desempleadas.

Bernard Ebers fundador de WorldCom, transformó el boom que tuvo las telecomunicaciones

en su imperio, teniendo poder absoluto en la gestión y control del riesgo de sus actividades

fraudulentas.

Haciendo una recopilación de información de la universidad de Wharton en su artículo ¿Qué

falló en WorldCom? nos dice:

“Al parecer, estas transferencias fueron descubiertas por la auditoría interna de Cynthia Cooper,

vicepresidenta de WorldCom. Cuando se informó de lo ocurrido, tanto el actual auditor de la

empresa –KPMG-, como el antiguo –Andersen-, estuvieron de acuerdo en que estas anotaciones
Página | 6

no seguían los ‘principios-contables-generalmente-aceptados’” - tomado

https://www.knowledgeatwharton.com.es/article/que-fallo-en-worldcom/

observando no se exponen los procedimientos para la recolección de los hallazgos, y además no

se claramente la característica del enfoque del riesgo ya que se basaron en los daños y efectos que

tuvo este fraude.


Página | 7

Resultados de la auditoría

Para llevar a cabo una buena auditoría, todas las personas que intervengan en ella, deberán

conocer de la industria, actitudes y organización del cliente, además tener conocimiento de factores

internos como operativos y organizativos, parte de esta información era desconocida por Cynthia

Cooper, omitiendo la veracidad de los Estados Financieros, ya que estos eran la única evidencia

para auditar suministrada por WorldCom a la firma, presentando la menor documentación posible

siendo impenetrables y confusas. El desconocimiento del negocio llevó a que en el ciclo del

informe financiero se realizarán registros inadecuados intencionalmente, sobreestimando sus

ingresos y sus gastos, evidenciando actividades irregularidades susceptibles al riesgo de

maquillaje, que fueron materializando en fraude en las instalaciones de WorldCom.

Para esta situación no vemos las NIA 315 que es identificación y valoración de los riesgos de

incorrección material, mediante el conocimiento de la entidad y su entorno, tampoco las NIAS

330 Y 265 que nos habla de respuestas del auditor a los riesgos valorados y presenta la

responsabilidad del auditor de comunicar oportuna y apropiadamente a los encargados del

gobierno corporativo y administración las deficiencias encontradas en el control interno durante el

desarrollo de la auditoría de estados financieros, respectivamente. Recordemos que estas NIAS

son referentes para que la auditoría ejecutada sea de calidad.

teniendo en cuenta que la compañía WorldCom hacia el alquiler de redes no como un gasto

corriente sino como una inversión se evidencio que el gasto de capital en menos de dos años fue

de 3.500 millones de dólares a esto se debe sumar que el beneficio declarado había reducido pero

aun así aparentemente la empresa seguía siendo rentable, si esto ocurrió a simple vista con un
Página | 8

informe realizado por la auditora interna Cynthia cómo fue posible que en este caso el auditor

externo quien desde 1990 venía siendo la firma Arthur Andersen no se fijara en estos detalles. lo

que se logró detectar al auditor externo fue que ellos estaban obsesionados en mantener más su

relación con la compañía que en brindar una auditoría real sobre los resultados en otras palabras

se confiaron demasiado en los informes financieros que su cliente le presentaba y fueron

negligentes en sus funciones, pues según se supo más adelante ellos ni siquiera tuvieron acceso a

los libros de contabilidad y de esta manera la empresa de telecomunicaciones falseaba

deliberadamente los informes que pasaba a los auditores de Andersen, en pocas palabras lo que se

observa y se hace raro es como el resto de compañías del mismo sector están sufriendo pérdidas

deliberadas y WorldCom sigue manteniéndose con ganancias poco comunes este por lo cual se

ordena realizar una explicación de sus actividades financieras obteniendo como resultado el

informe verdadero de la auditora Cynthia que afortunadamente tenía guardado en CD para

demostrar el mayor fraude orquestado por una compañía en los Estados Unidos.
Página | 9

Opinión del Auditor

En nuestra opinión evidencia el incumplimiento de las (NAGA) Normas de Auditoría

Generalmente Aceptadas, evidencia de insuficiencia en los procesos de control de Auditoría,

excluyendo también las (NIA) Normas Internacionales de Auditoría, las normas internacionales

de Control de Calidad (NICC), permitiendo incumplir aspectos relevantes en la planificación de la

Auditoría de acuerdo con el modelo COSO (operacional, de información financiera y

cumplimiento), dando impedimento a los objetivos en el Alcance de Auditoría. Dada la

importancia de los efectos de la salvedad descrita en el párrafo anterior, las cuentas anuales del

ejercicio 2002 adjuntas NO EXPRESAN la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera

de la Sociedad WorldCom, al 31 de diciembre 2002 y del resultado de sus operaciones y de los

recursos obtenidos y aplicados durante el ejercicio anual terminado en dicha fecha, de conformidad

con principios y normas contables generalmente aceptados.


Página | 10

Recomendaciones:

1.) Es recomendable tener fuertes mecanismos de control internos y externos que permitan

asegurar que se tenga acceso a toda la información necesaria para realizar la labor de control de

una manera completa y que si por algún motivo esto no es posible es importante detectar por parte

del auditor estos riesgos sobre los cuales se deberá exigir sean resueltos en el menor tiempo posible

ya que el acceso a la información deberá no tener límites ya que el objeto principal del auditor es

asegurar que los procesos que se están ejecutando en la empresa estén correctos.

2.) Las auditorías deben tener en cuenta validaciones en los registros que normalmente no

representan riesgos en las transacciones así sean con muestras mínimas ya que no es posible revisar

una a una ese tipo de transacciones masivas con el fin de mitigar y validar que todo esté correcto

y prevenir el fraude.

3.) Como parte de las estrategias de los entes de auditoría y control se recomiendan que

comparen empresas del mismo sector con el fin de establecer el comportamiento de estas y detectar

si existen diferencias sustanciales que llamen la atención dentro de los indicadores financieros y

que permitan establecer que se requieran revisiones exhaustivas en algunos factores que no se

comporten de manera normal con el fin de mitigar el riesgo de fraudes.

4.) Se recomienda tener en cuenta las cifras reportadas en flujos de efectivo en donde se

presenten fluctuaciones anormales que sugieren señales de manipulación de cifras por parte de los

encargados de las compañías y que consideren auditorías periódicas de prevención de riesgos.

5.) El ente de auditoría y control externo deberá tener siempre una imparcialidad e

independencia de la administración de la empresa con el fin de poder realizar su labor sin


Página | 11

interferencia alguna de decisiones administrativas realizadas en los registros contables, lo que

sugiere poder evidenciar registros y movimientos contables erróneos o que no concuerdan con las

correctas prácticas contables y financieras que se deben realizar como fue el caso de WorldCom.

6.) Es muy importante realizar una auditoría externa con ética profesional y no solo por mantener

una relación comercial con nuestro cliente cumplir con sus caprichos sin verificar o tener el

carácter suficiente para solicitar información indispensable para poder hacer bien nuestro trabajo

como auditores.
Página | 12

Conclusiones:

1.) Las decisiones tomadas por la empresa WorldCom afectaron a muchas personas dentro y

fuera del sistema organizacional. En cuanto a los dilemas “correcto o incorrecto”, lo que se hizo

fue hacer algo incorrecto para que ocurra algo bueno, ya que su objetivo era mantener a la empresa

líder en el mercado de las telecomunicaciones dentro de una crisis de este.

2.) La Teoría de la Justicia y los derechos nos dice que la vida, propiedad, y dignidad humana

son la base para todas las relaciones dentro de una organización o grupo de personas, por lo tanto,

dicha teoría no fue aplicada dentro de la compañía ya que todos los derechos involucrados en ella

fueron violados, siendo perjudicados todos los stakeholders.

3.) Podemos concluir que muchas veces las empresas o sus directivos con tal de obtener el

mayor provecho de sus operaciones recaen en actos corruptos sin importar el daño que pueda

causarle a la sociedad.

4.) La identificación de factores de riesgo en la entidad contribuye a la eliminación de

oportunidades de fraude por parte de los empleados como de los miembros del gobierno

corporativo. En este aspecto la debida revelación de la información contable y financiera de las

empresas no implica únicamente la participación en el mercado de valores, sino de todas aquellas

que son de importancia para usuarios específicos, significa seguridad para la toma de decisiones

de estos. Por lo que el propósito es que los stakeholders tengan acceso a una información libre de

incertidumbre, que permita evaluar la información obtenida de una forma acertada para que no

suceda lo que se presentó en los casos citados en el caso WorldCom.


Página | 13

5.) De otra manera podemos decir que, al identificar el fraude en una entidad, este debe ser

evaluado para identificar cómo ha afectado los estados financieros de la entidad y así tomar las

correcciones necesarias para evitar casos de quiebras corporativas.

6.) La ética de cada persona y los negocios deben ir de la mano para poder asegurar buenos

resultados a futuro para cualquier organización, cuando no existe este vínculo ocurren

desequilibrios en el modo de proceder frente a dilemas empresariales en el día a día.


Página | 14

CONCLUSIONES GENERALES

- establecer enfoques más efectivos en la valoración, administración y control del riesgo.

- revisar constantemente el sistema de control interno para corregir fallas.

- La auditoría forense es una herramienta de prevención, detección de fraudes y ayuda a

fortalecer el control interno.

- la auditoría forense establece una metodología sujeta a una normatividad aplicando

controles que sustenten pruebas halladas que aporten frente casos judiciales y estatales.

La auditoría forense lucha contra la corrupción, contribuye a mejorar las economías y

estabilidad social de los países.


Página | 15

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRAFÍA

https://es.slideshare.net/sebasNuez/auditoría-forense-worldcom-2014

https://www.youtube.com/watch?v=UbhULPi6CQk

https://www.redalyc.org/jatsRepo/257/25746579003/html/index.html

https://revistas.uniminuto.edu/index.php/DYG/article/download/412/393

https://www.knowledgeatwharton.com.es/article/que-fallo-en-worldcom/

https://incp.org.co/entendiendo-la-nia-330-respuestas-del-auditor-los-riesgos-valorados/

https://incp.org.co/nia-265-comunicacion-de-deficiencias-en-el-control-

interno/#:~:text=La%20norma%20internacional%20de%20auditor%C3%ADa,pa

ra%20que%20ellos%20sigan%20las

https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/323-nia-315-identificacion-y-evaluacion-

del-riesgo-de-error-material

También podría gustarte