Estudio de Caso Laura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

ESTUDIO DE CASO SOBRE EL DIFICULTAD DE APRENDIZAJE Y LENGUAJE

LAURA CRISTINA SÁNCHEZ CIFUENTES

ID. 499155

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FECHA 09-04 2021

1
ESTUDIO DE CASO SOBRE EL DIFICULTAD DE APRENDIZAJE Y LENGUAJE

LAURA CRISTINA SÁNCHEZ CIFUENTES

ID. 499155

TRABAJO DE INCLUSION

DOCENTE
JHON HENRY AVILA VANEGAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
SEMESTRE IX
2021

2
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN........................................................................................................4
MARCO LEGAL O TEORICO.....................................................................................5
La Inclusión Social....................................................................................................5
Contexto institucional...................................................................................................6
Reseña histórica........................................................................................................6
MISIÓN...................................................................................................................9
VISIÓN....................................................................................................................9
VALORES CORPORATIVOS..................................................................................9
SECTOR Y ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EMPRESA...................................11
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................................12
pregunta de investigacion.........................................................................................12
OBJETIVOS..............................................................................................................13
OBJETIVO GENERAL...........................................................................................13
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................13
2 DATOS DEL ESTUDIANTE .............................................................................14
nombre: Juan Ángel Garzón Altuve.......................................................................14
edad: 7 años...........................................................................................................14
colegio: adventista de ibague..................................................................................14
grado: primero........................................................................................................14
DIFICULTAD DE aprendizaje y de lenguaje............................................................14
nocleo familiar: padre y madre...............................................................................14
Alternativas De Solución.........................................................................................14
IMPLEMENTACION DE Alternativas De Solución..................................................15
Actividad # 1..........................................................................................................15
Actividad # 2..........................................................................................................15
Actividad # 3..........................................................................................................16
Actividad # 4..........................................................................................................16

3
Análisis De Las Alternativas De Solución....................................................................17
RESULTADOS..........................................................................................................17
CONCLUSIONES......................................................................................................17
RECOMENDACIONES.............................................................................................18
ANEXOS..................................................................................................................18
Referencias................................................................................................................19

4
INTRODUCCIÓN

El propósito de este estudio de caso es observar y analizar el caso de una


estudiante con dificultades de aprendizaje y de lenguaje, para lo cual se consultó el archivo
de orientación escolar en donde se encuentra el historial de seguimiento que incluye: el
diagnóstico de la EPS, las remisiones y algunas recomendaciones, por otra parte, se
estableció comunicación con su acudiente para desarrollar diferentes actividades
concernientes a sus procesos académicos de acuerdo al grado en que se encuentra.

Los trastornos neuro evolutivos relacionados con el lenguaje y el aprendizaje


resultan de un déficit fonológico central, al igual que las dificultades en matemáticas que
son consecuencia de problemas perceptivos y de razonamiento no verbal. Hay algunos
niños que simplemente presentan un retraso del lenguaje y otros que muestran dificultades
para aprender sin problemas significativos de lenguaje, es decir, se pueden dar
independientemente, aunque están íntimamente relacionados. Los trastornos del lenguaje y
del habla se consideran trastornos de la comunicación y se suelen exponer junto con los
problemas de lectura. Son a menudo difíciles de separar de los problemas de aprendizaje (o
dislexia). La proporción en función del género es aproximadamente de 3 a 1 para un
trastorno del lenguaje y de 2 a 1 para un trastorno de la articulación, con mayor
probabilidad de diagnóstico en ambos casos para los varones que para las hembras.
Principales factores de riesgo en los trastornos del lenguaje: Problemas de salud prenatales
y perinatales, problemas Oto laringológicos, problemas de alimentación temprana debidos a
la dificultad para succionar y antecedentes familiares. Parece existir una predisposición
genética a los trastornos del lenguaje. La probabilidad hereditaria es mayor en niños con
trastornos más severos que en aquellos con trastornos leves. También se encontró que las
influencias genéticas y ambientales parecían ser cualitativa y cuantitativamente similares
para los niños y las niñas.

5
MARCO LEGAL O TEORICO

El objetivo como ciudadanos/as no es otro que ayudar en nuestra mayor medida a


que la sociedad mejore y que toda la población pueda ayudar en esta evolución. Para ello,
es necesario que todos/as seamos partícipes de esta obra y nos sintamos a la vez creadores
de este hecho. Si bien es cierto, debido a las capacidades, posibilidades o intereses
algunos/as lo pueden realizar de una manera más efectiva, pero no por ello podemos
olvidarnos de aquellos/as, que por diversas condiciones de su vida les resulta más difícil.
Por lo tanto, es aquí donde tenemos que ayudar a que aquellas personas se sientan incluidas
en el grupo, puesto que lo que les suceda nos influirá a todas las demás personas. Debemos
fomentar la inclusión de estas personas a nivel social.

LA INCLUSIÓN SOCIAL
De esta forma aparece el término inclusión con gran fuerza y determinación,
como una flexibilización de las diferentes variables que se puedan dar para incluir a todo
tipo de personas en el grupo, sintiéndose parte de él mismo, sin excluir a nadie de manera
física, cognitiva o emocional (Linares, 2000). Pero esta inclusión en el grupo no se dará de
cualquier manera, sino que no deberá existir ni discriminación, de manera que en un grupo
se pueda participar con menor número de posibilidades (Hernández, 2000); ni
marginación, excluyendo a alguien del grupo o acceder a diferentes actividades
estratégicamente (Hernández, 2000); ni segregación, menospreciando a un grupo de
individuos y asignándoles un espacio (Hernández, 2012). Una vez analizado y definido el
término inclusión es realmente importante valorar los beneficios que se extraen de dicha
práctica en la sociedad, pero desde el punto de vista de las clases de EF, que es el tema
central de este trabajo.

La importancia de la EF en la inclusión social Haciendo referencia a lo recogido en algunas


comisiones o congresos de gran relevancia referidos al deporte y la EF, se pueden citar
ideas como que el deporte es un medio para incluir, que su buena práctica hace frente a la
intolerancia, racismo, violencia y drogas y que puede integrar a personas en el mundo
laboral desde la Comisión Europea de 1998.

6
para el deporte o la invitación desde el Consejo Europeo de Cardiff, del mismo año, a la
inclusión, invitando al propio Consejo y a sus Estados miembros a fomentar ideas desde el
deporte que eviten la exclusión social de los jóvenes. Además de esto, la UNESCO durante
su Primera Conferencia Internacional de Ministros y Líderes de la Actividad Física en 1976
señaló que el ser humano tiene derecho a la EF y deporte como complementos vitales para
desarrollarse como personas y debería quedar garantizado mediante el sistema educativo
propio (Gomendio, 2000). Tomando como base tales afirmaciones, la EF surge, bajo el
punto de vista de Camellas (2006), como “una de las áreas que más favorecen al desarrollo
integral de la persona, la maduración del alumno y la inclusión, ya que se trabaja mediante
actividades lúdicas colectivas que permiten mucho más que el escolar se conozca a sí
mismo, participe, resuelva problemas, y conviva con el grupo-clase” (p. 29)

La Inclusión Educativa A día de hoy, el término inclusión en el ámbito educativo, cuenta


con una historia muy pequeña tras ella, corta pero intensa, a decir verdad. Anteriormente
hemos podido escuchar los términos normalización e/o integración y se ha de afirmar que
son anteriores al término inclusión, pero este término aparece como consecuencia o
evolución de los anteriores. Tal y como se señala en numerosos estudios, artículos y
trabajos referentes a este tema se ha producido un abandono de la idea de integración en
favor de inclusión, ya que integración indica el apoyo a un/a niño/a tomar parte en el
programa, mientras que la inclusión hace referencia al cambio del centro educativo en
función de la diversidad de alumnos/as con los/as que cuenta (Ainscow, 2001). Por ello,
nos pueden mirar raro, si citamos la palabra inclusión o hacemos referencia a ella como
idea en el ámbito social. A decir verdad, en el ámbito educativo es un término conocido por
casi todos/as, pero que no debemos dejar de lado en la práctica educativa, puesto que no
hay que olvidar que cualquier aspecto educativo es una preparación para lo social; así pues,
la inclusión educativa será una preparación para la inclusión social en un espacio y tiempos
determinados.

CONTEXTO INSTITUCIONAL.

RESEÑA HISTÓRICA

En el año 1947 la iglesia adventista del Séptimo día tomando el cometido Divino
de difundir el evangelio y consolidar en la verdad a cada miembro de ella, junto con sus
hijos, acepta la orientación divina expresada así: “El Señor quiere usar a la escuela de
iglesia para ayudar a los padres en la educación y preparación de sus hijos para el tiempo
que nos espera (White H. G., 1992, pág. 134), también nos dice : “dondequiera que haya
algunos observadores del sábado, los padres deben unirse para proveer un lugar apropiado

7
para una escuela diurna donde sus niños y jóvenes puedan ser instruidos” (White H. , 1971,
pág. 166). Por esto dentro de esta proyección se decide fundar una escuela cristiana en el
mes de febrero de 1948, ubicada en la carrera sexta entre calles 12 y 13 con el nombre de
Liceo Bethel y bajo la orientación de la profesora Irene de Quiñones. 8 colegio adventista
de Ibagué. Manual de convivencia y Sistema de Evaluación Institucional.

En 1962 se crea otra institución educativa en la calle 29 N° 3-96 con el nombre de:
Escuela del Edén. Esta inició con 35 alumnos distribuidos en 4 grados, bajo la dirección de
la profesora Conchita de Arbeláez. Así la iglesia adventista de Ibagué fue privilegiada al
tener dos instituciones educativas en la misma ciudad. En 1964 el Liceo Bethel junto con la
iglesia adventista crecen notoriamente y fue necesario ubicarse en un lugar más amplio, por
eso se trasladaron a la carrera 6ta N° 9-49 frente al parque Centenario con el nombre de
Colegio Eugenio Plata. Durante estos años, muchos maestros sin esperar el mejor salario o
una recompensa terrenal sino con el gran ideal que caracteriza a un maestro cristiano el cual
es de edificar caracteres armoniosos de acuerdo con la palabra de Dios. Éstos laboraron
colocando todo su entusiasmo, capacidad y talento en esta magna labor sabiendo que para
ellos está preparada una ciudad con fundamentos cuyo artífice y constructor es Dios. Así
los días y los años pasaron y las aulas educativas se llenaron con niños deseosos de
prepararse integralmente, por eso de sus gargantas sonaban melodías que alababan a su
Creador, sus manos eran adiestradas en trazos, figuras y composición de poemas, sus
mentes llenas de conocimiento que los capacitaban para ser ciudadanos de bien en esta
tierra, líderes en su causa, emprendedores de grandes empresas y lo más importante,
ciudadanos del reino de Dios. El Colegio Eugenio Plata amplía sus servicios y en 1976
dando apertura al grado noveno de básica secundaria, permitiendo que los jóvenes pudieran
permanecer más tiempo en sus aulas cimentando los principios cristianos. Transcurre una
década y al acercarse a los años noventa, se nota la imperiosa necesidad de ampliar las
instalaciones, las cuales eran demasiado estrechas para poder ofrecer el nivel de la Media
Vocacional. Fue por esto, que alrededor de 1990 el Pastor Arturo Weishaim siendo
presidente de la Asociación del Alto Magdalena con su dinamismo y espíritu de desarrollo,
consiguió un terreno amplio y gracias a su gestión, se obtuvo el dinero con el gobierno de

8
Noruega, que permitió construir en este terreno una institución amplia, cómoda y
representativa que brindó a la ciudad de Ibagué, educación de la más alta calidad,
“educación cristiana”.

En 1992 el Bachillerato fue trasladado a las nuevas instalaciones ubicadas en la


primera etapa, manzana 41 de la Ciudadela Simón Bolívar. De esta manera, se da apertura
al nivel de la media vocacional. Al siguiente año, la básica primaria también es llevada a las
nuevas instalaciones y se cambia el nombre de Eugenio Plata por CADI de Ibagué. La
planta física se termina de acondicionar y el CADI ofrece a la comunidad la primera
promoción de Bachilleres. Así el CADI comienza a darse a conocer en este nuevo sector de
la ciudad constituyéndose en un pequeño refugio para estudiantes que desde los distintos
puntos cardinales de la ciudad acuden a él. En la actualidad el CADI goza de buen aprecio
y reconocimiento tanto de la iglesia como de toda la ciudad por su filosofía, orientación y
disciplina.

El año 2004 la institución se proyectó al bachillerato técnico con énfasis en


sistemas de información, y se realizó articulación con la Corporación Unificada Nacional
(CUN). Hacia finales del año 2005 se cambió a una articulación con el SENA en la misma
línea de sistemas, debido a que esta era gratuita. En este año se gradúo la primera
promoción de bachilleres técnicos. En el año 2006 se contaba con el bachillerato técnico y
académico, según aprobación de Secretaría de Educación expedida a finales del mismo. A
partir del año 2009 el colegio se desarticuló del SENA, pero continuó ofreciendo a la
comunidad educativa el Bachillerato académico y técnico con especialidad en análisis
diseño y programación de sistemas de información. Sin embargo, en el año 2013 el SENA
con sus reestructuraciones mejoró en su calidad académica y el CADI se interesó en
articularse con dicha institución, se hacen varias solicitudes, pero son negadas porque el
SENA no tiene presupuesto para que se establezcan nuevos convenios. A pesar de esto, se
continúa con la intención de realizar esta articulación en beneficio de los estudiantes. A
finales de este mismo año la rectora Miriam Amaya Acosta, recibe su merecida jubilación y
al comenzar el año 2014, la profesora Luisa Margarita Miranda inicia labores en la

9
institución como la nueva rectora. En este año se inicia el programa de lúdicas y
aprovechamiento del tiempo libre en la contra jornada académica, ofreciendo lúdica en
iniciación deportiva, iniciación musical, en instrumentos (piano y guitarra) y práctica coral.
En el año 2015, el CADI realizó diferentes actividades interinstitucionales, entre ellas, la
participación del grupo coral CADI en el encuentro departamental de coros institucionales,
organizado por el Conservatorio de Ibagué, la participación en la feria empresarial
organizada por FENALCO y la participación en la feria de la tecnología organizada por la
universidad Cooperativa de Colombia, en la cual los estudiantes obtuvieron el primer lugar
con sus proyectos. En el año 2016 se renueva la articulación SENA con la técnica en
sistemas. El primer grupo de estudiantes aspirantes a técnicos fue de 43.

MISIÓN

El colegio adventista de Ibagué se fundamenta en los principios inspirados en las


sagradas escrituras, busca propiciar un desarrollo integral equilibrado de sus estudiantes en
las dimensiones: espiritual, intelectual, física y social en los niveles de educación inicial,
básica, media académica y técnica, para que construyan con sentido crítico, una vida de
amor propio, al prójimo y a Dios.

VISIÓN

El CADI en el año 2023 quiere ser una de las mejores instituciones de la región en
la formación integral basada en principios bíblicos y formación académica e intelectual,
con el propósito de lograr con excelencia la esencia de la educación cristiana adventista.

10
VALORES CORPORATIVOS

Para el CADI, los valores deben ser guía de nuestro comportamiento, estos valores
se fundamentan en el respeto y los derechos humanos, elementos que están inmersos en la
filosofía institucional.

1. Reverencia a Dios: profundo respeto y amor a Dios, incluye


honrarlo, expresarle gratitud y obedecer sus mandamientos.
2. Responsabilidad: facultad para tomar decisiones conscientes y
aceptar las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos.
3. Tolerancia: aceptación de la diversidad de opinión, social étnica,
religiosa y cultural. Es la capacidad de escuchar a los demás, valorando las distintas
formas de ver el mundo, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales
de la persona.
4. Honestidad: comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad
de acuerdo con los valores de verdad y justicia.
5. Respeto: admiración, aprecio y reconocimiento por una persona o
cosa. Incluye el respeto a Dios, a nosotros mismos, a los semejantes, al medio
ambiente, a las leyes, a las normas sociales, a la memoria de los antepasados y a la
patria en que nacimos.
6. Solidaridad: ayuda, apoyo, fraternidad y empatía hacia quien sufre
un problema o se encuentra en una situación desafortunada.
7. Gratitud: sentimiento, emoción o actitud de estimar un favor o un
beneficio que alguien le ha concedido, correspondiendo de alguna manera dicho
beneficio.
8. Lealtad: sentimiento de respeto y fidelidad hacia una persona,
compromiso, comunidad, principios morales, entre otros.
9. Sentido de pertenencia: sentirse parte de la familia, un grupo
determinado, una institución, la sociedad. Serle fiel al grupo y seguir sus normas de
identidad y seguridad.

11
10. Justicia: determinación de actuar siempre con base en la verdad y en
la auténtica justicia (dando a cada quien lo que corresponde, incluido uno mismo)
11. Alegría: es sinónimo de dicha, contentura o júbilo. Produce
sensaciones de agrado, esperanza y estima. La fuente más común, más profunda y
más grande de la alegría es el amor, por cuanto implica también una relación con los
demás.

SECTOR Y ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EMPRESA.

EL Colegio Adventista de Ibagué (CADI), es un establecimiento educativo, de


carácter mixto, de naturaleza privado. Ofrece, la educación desde preescolar hasta
educación media académica y técnica.

Nuestro objetivo fundamental, es la formación integral de los educandos, para que


desarrollen sus vidas con un propósito eficaz de servicio a su familia, a su comunidad y en
general a su país Colombia.
El presente manual de convivencia escolar, quiere expresar, el deseo responsable de
desarrollar un quehacer, acorde con la filosofía del CADI y las exigencias de la sociedad,
en él, se ofrecen los medios más eficaces para regular el comportamiento de los miembros
de la comunidad educativa en especial, de los educandos con las demás personas, ya que,
en él se establecen los principios orientadores para la convivencia, especificando, los
mecanismos y procedimientos para hacerlos efectivos, y por lo tanto lograr, la protección y
aplicación de los deberes y los derechos. Compromete a todos los miembros de la
comunidad educativa a conocerlo y respetarlo.

12
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el colegio adventista de Ibagué se encuentra estudiando el niño Juan


Ángel Garzón Altuve está cursando el grado 1° tiene 7 año, él vive en la ciudad de
Ibagué Tolima y su núcleo familiar (Papá y mamá) La mamá en gestación tuvo
problemas de drogadicción y el problema de aprendizaje se le evidencio al
ingresar a estudiar al colegio a los 3 años.

PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Como diseñar actividades lúdico pedagógicas que ayuden al niño en su dificultad de


aprendizaje y de lenguaje del colegio adventista de Ibagué.?

13
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Favorecer la igualdad de oportunidades a través de actividades lúdico pedagógicas


que fortalezcan las dificultades de aprendizaje y de lenguaje en el niño del grado
primero del colegio adventista de Ibagué.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar niños y niñas con dificultades de aprendizaje y de lenguaje.


 Construir actividades lúdico pedagógicas a través de un Estudio de caso que apoye
al estudiante fomentando la adaptación e inclusión al interior del aula.
 Realizar un seguimiento, control, evaluación e impacto de las actividades realizadas
durante el proceso.

14
1 DATOS DEL ESTUDIANTE

NOMBRE: JUAN ÁNGEL GARZÓN ALTUVE EDAD: 7 AÑOS


COLEGIO: ADVENTISTA DE IBAGUE GRADO: PRIMERO
DIFICULTAD DE APRENDIZAJE Y DE LENGUAJE.
NOCLEO FAMILIAR: PADRE Y MADRE

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

 Realizar ejercicios que ayuden al niño con la dificultad de lenguaje

 Desarrollar actividades que ayuden al niño con dificultada de aprendizaje y

de lenguaje.

 Generar actividades para que el niño donde valla demostrando todas sus

destrezas.

 Realizar actividades de inclusión donde el niño pueda desenvolverse sin

ninguna dificultad.

15
IMPLEMENTACION DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

ACTIVIDAD # 1
Pronunciar las vocales: Para realizar la pronunciación el niño debe inhalar
lentamente por la nariz, retener el aire y luego exhalar lentamente mencionando las 5
vocales. También puede aumentarse la velocidad, de acuerdo a como se maneje el aire.

ACTIVIDAD # 2
Jugar con las silabas: El niño deberá articular silabas usando alguna consonante,
de manera repetida, por ejemplo: Con la letra P, articulará la silaba pa, pa, pa, pa. Luego
debe cambiar las vocales y cada vez que realice este ejercicio se ejercita el ritmo y la
articulación, mejorando los problemas del lenguaje.

16
ACTIVIDAD # 3

Juegos de laberintos: Lo principal de esta actividad es que el niño no suelte el


lápiz en ningún momento y que sea capaz de mantener la mirada desde el inicio del
laberinto hasta el final.

ACTIVIDAD # 4
Juegos de sopas de letras: Buscar una palabra entre grandes cantidades de letras
también requerirá no despistarse a nivel visual. Puedes, incluso, hacerlas tú misma en casa
con algunos de los conceptos que están aprendiendo en el colegio.

17
ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Al realizar cada una de las actividades si pudo identificar que estas si le pueden
ayudar al niño a mejorar su dificultad ya que estas alternativas son muy dinámicas y hacen
que el niño participe en cada una de ellas.

También se puedo evidenciar que estas alternativas le sirven a la docente para que
las aplique en sus planeaciones ya que se pueden trabajar con los temas que ella maneja en
el aula de clases y que estas son muy buenas ya que todos los niños del grado primero
pueden salir de la rutina con el cambio de actividades lúdicas ya que ayudan tanto al niño
con la dificultad y a los demás y obtienen un aprendizaje más significativo.

RESULTADOS

 El niño participa activamente en cada una de las actividades realizadas.


 Al realizar estas actividades se observa que el niño le gusta ya que sale de su rutina
educativa.
 Si se siguen manejando estas clases de actividades lúdicos pedagógicas se puede
decir que el niño puede mejorar su dificultad de aprendizaje y de lenguaje.

CONCLUSIONES

A modo de conclusión, se ha de resaltar la importancia de la implementación de


estrategias lúdicas y didácticas a la hora de desarrollar una clase, una mini clase o
simplemente una actividad que conlleve un aprendizaje óptimo en el estudiante, siempre es
adecuado crear un aprendizaje significativo en los educandos, , aún más en aquellos que
cuentan con una discapacidad, trastorno del neurodesarrollo o trastorno del aprendizaje,
como es el caso del niño, quien cuenta con una discapacidad de aprendizaje y de lenguaje.

18
RECOMENDACIONES

 Aprenda lo más que pueda sobre la discapacidad de su hijo.


 Conozca sus derechos.
 Establezca una relación de trabajo positiva con el maestro de su niño, y también con
el personal escolar.
 Pregunte al maestro de su niño sobre las maneras en que puede fomentar el
aprendizaje de su niño en la casa.
 Fomente los puntos fuertes y los intereses del niño.
 Hable con otros padres cuyos niños tienen problemas del aprendizaje.
 Téngale paciencia a su niño.
 Ponga atención a la salud mental de su niño.
 Recuerde que los niños con discapacidades para el aprendizaje pueden superarlas y
pueden triunfar en la escuela y profesionalmente como adulta.

ANEXOS

REFERENCIAS

Adams, Finn, Moes, Flannery, & Rizzo. (2009). The virtual reality classroom.
Childneuropsychology, 15, 120-135.

Araujo, & Shadwick. (2008). Tecnologia educacional. Barcelona.

19
B, B., & Bricklin M. (1998). Causa psicologica del bajo rendimiento escolar. México.

Baelo, R. Á., & Álavarez Baelo, R. ( Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIA DE LA


INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
Revista Iberoamericana de educación, 5-10.

Baelo, R. (Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA


COMUNICACION EN LA EDUCACION SUPERIOR. Revista Iberoamericana de
Educación, 5 - 10.

Bandera, P. F. (2003). Programa general de acciones recreativas para dolescentes, jovenes


y adultos. Bogotá.

Benavides, G. Z. (1998). Lúdica: Una opción para comprender. Caldas.

Betancur, M. (16 de Julio de 2002). Al tablero.

Bravo. (1991). Psicologia de las dificultades del aprendizaje escolar. Santiago de Chile.

Cerrillo, L. (20 de febrero de 2019). 6 divertidos juegos que los niños con dificultad de
atención adorarán. Obtenido de
https://www.guiainfantil.com/educacion/aprendizaje/6-divertidos-juegos-que-los-
ninos-con-dificultad-de-atencion-adoraran/

Cominetti, & Ruiz. (1997). Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el genero.
Honduras.

Echeverry, J. H., & Goméz, J. (2009). Lúdica del maestro en formación.

ESTUDIO DE CASO: UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA ORIENTADA A UNA. (2018).


Obtenido de
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6628/1/2019_dificultades_apr
endizaje_Lectoescritura.pdf

Fajardo, G. P., & Riasgos Erazo, S. C. (Enero - Abril de 2011). PROPUESTA PARA LA
MEDIACIÓN DEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSERÑANZA
UNIVERSITARIA. Educ.Educ, 14(1), 169-188. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14nl/vl4n1a10pdf

Gallego. (1997). Las estrategias cognitivas en el aula. Madrid.

20
Garcia, & Magaz. (2000). Actualidad sobre el TDA-H.

Genovard, Gotzens, & Montané. (1987). Psicologia de la educación. Barcelona.

Gibson, J. (2008). Los sentidos considerados como sistema de percepción. Boston.

Gómez, M. d., & García Gómez, A. (Enero - Junio de 2013). PROGRAMA DE


ENSEÑANZA LUDICA: Un espacio para todos. Iberoamericana para la
Investigación y el Desarrollo Educativo(10). Obtenido de
http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/educacion/C27.pdf

Goróstegui. (1997). Sindrome de deficit de atención con hiperactividad.

Guido, L. M. (2009). Tecnológia de la infromacion y la comunicación. Argentina.

Investigación, R. d. (mayo de 2007). Discapacidad y dificultades de aprendizaje: Una


distinción necesaria. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1010-29142007000200005

Kinsbourle, & Kaplan. (1990). Problema de atención y aprendizaje en noños. México.

Litwin, E. (Diciembre 2007). Cuadernos de Investigación Educativa. Uruguay: Publicación


anual del Instituto de Educación.

Marcolongo, G. (2013). ejercicios sencillos para problemas del lenguaje. Obtenido de


https://www.incluyeme.com/10-ejercicios-sencillos-para-problemas-del-lenguaje/

Mariño, J. C. (Octubre de 2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en el


contexto de las sociedades del conocimiento. Universidad y sociedad del
conocimineto, 5(2). Obtenido de http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf

Matlin, M. (1996). SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. Prentice Hall, 554.

Menchaca, J. Z. (14 de junio de 2014). ESTUDIO DE CASO: INTERVENCIÓN EN EL


area de educacion . Obtenido de
https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/14027/TFG_Zumalacarregui_Menchaca.
pdf?sequence=3&isAllowed=y

Minesterio de Educacion Nacional. (19994). Ley 115. Obtenido de www.men.edu.co

21
Natale, V. D. (1990). Estilo de aprendizaje y rendimiento académico. Estilo de aprendizaje,
1(5).

Orjales. (1998). Deficit de atención con hiperactividad. Madrid.

Oviedo, G. L. (2004). La definicion del concepto de percepción en psicologia con base en


la teoria de Gestalt. Revista de estudioas sociales, 89-96.

Pineda. (1996). Disfunción ejecutiva en niños con transtorno por deficif de atención con
hiperactividad. Revista neurológica Colombiana, 16-25.

Price, M. S., & Henao Calderón, J. L. (2011). Influencia de la percepción visual en el


aprendizaje. Universidad de La Salle. Fundación Universitaria del Área Andina ,
9(1), 89. Obtenido de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/221

Quintero. (2009). Avances en el transtorno por deficit de atención e hiperactividad. Revista


actas esp psiquitria, 9(6), 352-358.

Quiroga, G. (2006). METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA


MULTIDICIPLINAR. En Q. Gonzalo, METODOS ALTERNATIVO DE
CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR (págs. 113 -129). Bosnia de
Saravejo: Editorial URG.

Scheel, J. E. (2000). Roles alternativos de las tics en educación:sistema de apoyo al


sistema de enseñanza aprendizaje. Chile.

Scheel, J. E., & Laval, E. (4,5 y 6 de Diciembre de 2000). Roles alternativos de TIC en
educación: sistemas de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje. Ribie. Obtenido
de http://www.niee.ufrgs.br/eventos/RIBIE/2000/papers/048.htm

Skinner. (2009). Aprendizaje y comportamiento. Barcelona.

Solomon. (2010). Entorno de aprendizaje con ordenadores. Barcelona.

Souza, D. (2008). The impact when not diagnosed. Revista Jbras psiqiatry, 57(2), 139-151.

wehmeyer, M. (2008). The intellectual disability construct and its relation to human
functioning. Intellectual and Developmental Disabilities . San Diego.

22
23

También podría gustarte