Índice Índice: Diablada Puneña Diablada Puneña

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

DIABLADA PUNEÑA

ÍNDICE

I. Introducción…………………………………………………..… 2
II. Dedicatoria…… ………………………………………......3
………………………………………...... 3
III. Reseña histórica…… ………………………………………….
………………………………………….44
IV. Origen…………………………………………………………….
Origen…………………………………………………………….55
V. Mensaje………………………………………………………….7
VI. Fechas en las que se baila………… ………………………7
VII. Festividades ……………………………………….....................8
VIII. Vestuario ……………………………………..………………….8
IX. Música ……….
……….…………………………………………………
…………………………………………………..9
..9
X. Personajes ………..…………………………………………....10
………..…………………………………………. ...10
XI. Coreografía…………………………………………………… . 12

1
DIABLADA PUNEÑA

INTRODUCCIÓN

Danza originaria de la región del Altiplano (Perú - Bolivia). En el Perú es en el


departamento de Puno donde se ha desarrollado. Sobre su origen existen muchas
versiones, pero al parecer esta danza se origina en la mente afiebrada de un grupo de
mineros que quedaron atrapados en una mina y al salir los diablos a llevar sus armas se
encomendaron a la Virgen del Socavón y como por milagro apareció el Arcángel San
Gabriel, espada en mano vence a los diablos y los mineros al ser rescatados danzan la
diablada y le ponen el nombre de Virgen de la Candelaria por el fuego que vieron en la
mina.

 Actualmente la Diablada ha sufrido diversas modificaciones, sobre todo coreográficas,


pues antes se bailaba en grupo de dos filas, a los acordes de una banda de músicos.
Durante el desenvolvimiento de la danza los danzarines se desplazan con bastante
agilidad, dando espectaculares saltos, movimientos feroces, lanzando sordos gruñidos y
carcajadas infernales.

Su vestuario es muy lujoso y lleva bordados de oro, plata y pedrerías. Destacan los
Caporales con vestuarios que superan los 30 kilos, así como los diablos menores y las
chinas diablas. Alcanzan su máximo esplendor en la festividad de la Virgen de la
Candelaria y esencialmente su contenido es la lucha entre el bien y el mal.

2
DIABLADA PUNEÑA

3
DIABLADA PUNEÑA

RESEÑA HISTÓRICA

Danza originaria de la región del Altiplano (Perú - Bolivia). En el Perú es en el


departamento de Puno donde se ha desarrollado. Sobre su origen existen muchas
versiones, pero al parecer esta danza se origina en la mente afiebrada de un grupo de
mineros que quedaron atrapados en una mina y al salir los diablos a llevar sus armas se
encomendaron a la Virgen del Socavón y como por milagro apareció el Arcángel San
Gabriel, espada en mano vence a los diablos y los mineros al ser rescatados danzan la
diablada y le ponen el nombre de Virgen de la Candelaria por el fuego que vieron en la
mina.

 Actualmente la Diablada ha sufrido diversas modificaciones, sobre todo coreográficas,


pues antes se bailaba en grupo de dos filas, a los acordes de una banda de músicos.
Durante el desenvolvimiento de la danza los danzarines se desplazan con bastante
agilidad, dando espectaculares saltos, movimientos feroces, lanzando sordos gruñidos y
carcajadas infernales.

Su vestuario es muy lujoso y lleva bordados de oro, plata y pedrerías. Destacan los
Caporales con vestuarios que superan los 30 kilos, así como los diablos menores y las
chinas diablas. Alcanzan su máximo esplendor en la festividad de la Virgen de la
Candelaria y esencialmente su contenido es la lucha entre el bien y el mal.

4
DIABLADA PUNEÑA

LA DIABLADA PUNEÑA

1. Origen

La Iglesia Católica en la edad Media, era la que predominaba en todos los aspectos en el
viejo mundo, y como tal su lucha contra la herejía y en su afán por extenderse impone los
 Autos Sacramentales, los cuales contenían sermones en verso con gran contenido
teológico los mismos ligada a Liturgia de la Iglesia Católica, primeramente dichos autos
sacramentales fueron puestos en escena y teatralizados, con gran despliegue de
escenografía, teniendo dentro de sus protagonistas principales a Dios, al hombre y el
espíritu del mal, dichas representaciones inicialmente se efectuaron en el interior de los
Templos formando parte de la liturgia, y a partir del Siglo XVII solían representarse en
Plazas Pública. Como es sabido, a principios del siglo XVI, los conquistadores Españoles
llegan América y que junto a ellos llegaron también los religiosos, cuya misión era la de
evangelizar a nuestros antepasados, es así que por los años 1577 se retiraron de esta
Región Altiplánica la Orden de los Padres Dominicos y durante el periodo de Gobierno del
Virrey Toledo, llega la Orden de Los Padre Jesuitas al Perú, quienes llegando a la ciudad
de Juli permanecieron en ella durante 190 años, a instancias del Conde Aranda, Ministro
de Carlos III, Rey de España.

Estando ya en Juli, dicha Misión Jesuita se asienta y crea una escuela para diversas artes
como música, escultura, pintura, teatro en otros, y viendo dichos religiosos la
predisposición y habilidad para dichas artes por parte de los habitantes de dicho lugar, es
que estos Padres Jesuitas enseñan y posteriormente teatralizan los antes señalados
autos sacramentales y es así que por el año 1607 se hacieron representaciones teatrales
en lenguas de nuestros antepasados como es el auto sacramental que trata sobre la
derrota de los pecados capitales por las virtudes teologales, es necesario resaltar que
dichos actos teatrales han servido a la Iglesia Católica para la catequesis y evangelización
del lugar, difundiendo de esta manera en toda América la Fe Cristiana siempre con el afán
de catequizarla. El Auto Sacramental que trata sobre los pecados capitales, es así que es
teatralizado por primera vez en la ciudad de Juli siempre bajo la mirada de los Misioneros

5
DIABLADA PUNEÑA

Jesuitas, en dicho auto sacramental, se observa tres actos: Primero la rebelión de los
demonios, con el príncipe Lucifer a la Cabeza, Segundo

Los diablos bajan a la tierra para conquistar a sus habitantes con los 7 pecados capitales
y Tercero: La derrota y el sometimiento de los diablos por el Arcángel San Miguel y demás
huestes angelicales quienes salvan a los habitantes de la tierra con las siete virtudes
divinas que se oponen a los siete pecados capitales. Esta primera representación que se
da en Juli, y que cuyo argumento de fondo da lugar a que en el mismo teatro se haya
dado lugar a la danza de la diablada, es una muestra que por primera vez en esta Región
 Altiplánica y especialmente en la ciudad de Juli se haya presentado a los diablos que
luego de ser sometidos por el Arcángel San Miguel, estos terminen a órdenes de este
último en donde dicho Arcángel representa al bien que vence al mal.
Es importante anotar que según fuentes históricas, que el primer misionero que inició esta
etapa de catequización o cristianización fue el Fraile Dominico Tomas de San Martín por
los años de 1534 y posteriormente los misioneros Jesuitas a partir de 1577 Diego
Gonzales Holguín señala en su obra “Vocabulario General del Perú” que la diablada de
oriunda del Perú, , sosteniendo que los Jesuitas de Juli inquietos por la inclinación de los
nativos por el baile y el canto, les habían enseñado una danza que representaba a los 7
pecados capitales y el triunfo de los ángeles sobre los demonios.

Cosmovisión andina

Para el hombre de los Andes, desde el comienzo existieron seres espirituales de


naturaleza maligna, que no eran odiados sino respetados. Este es el caso de Supay,
quien era un pequeño dios solitario y destructor, al que rendían cultos temerosos porque
desde sus alforjas derramaba la inmensa variedad de males que conoce el mundo.

Cuando los españoles llegaron con su diablo, éste le preguntó a Supay: ''¿Quién eres?''
''¿Supay... y tú quién eres?''. ''Yo soy Satanás''. Una vez vencidos los indios, Satanás
invitó a Supay a irse con él para que le enseñara muchas cosas, pero Supay no quiso y
 prefirió quedarse con los indios, huyendo para esconderse en las quiebras de las
montañas.

Supay sólo reaparece para ayudar a sus antiguas víctimas, a cuidar a las llamas, de las
vacas, de los asnos cuando están en peligro. Supay es quien libra a los indios de las

6
DIABLADA PUNEÑA

enfermedades, quien enjuaga sus lágrimas. Es quien ayuda a los mineros''.

 Al identificarse la mina con la imagen de la Virgen del Socavón se produce un extraño
sincretismo, surgiendo la danza de la diablada, mezcla de ángeles y demonios que
coexisten en una continua lucha donde se hacen sutiles y difusas las líneas que
diferencian el bien y el mal.

2. Mensaje

Es una danza mestiza que exhibe los elementos de la religiosidad autóctona y


cristiana.
Se caracteriza por un propio simbolismo donde varia la música y el baile, los
danzarines impetuosos, recuerdan como los mineros exclamaban la llegada del
Diablo en las Minas de Laykacota, una de las más ricas en Latino América en su
tiempo según el Virrey Conde de Lemus, éste a su llegada a San Luís de Alba
(antiguo Puno), vio la escenificación de la lucha del bien y del mal (la Diablada
Puneña); esta tuvo muchos cambios desde esas fechas, cambios como las
máscaras que en su tiempo eran de yeso y para los cabellos eran utilizados los
hilos de los costales de bayeta de la época; todo era tradicional y pequeño, se
danzaba en fechas importantes para la Iglesia Catolica.

3. Las fechas en las que se baila:

Diablada puneña
Lugar o ciudad Fecha en las que se baila
 Juli  8 de diciembre
 Pomata  7 de octubre
 Yunguyo:  10 de octubre
  Azángaro  diciembre y enero
 Rosaspata  15 de agosto
 Juliaca   febrero
 Puno   febrero
 Ilave  29 de setiembre

7
DIABLADA PUNEÑA

  Lampa  8 de Diciembre

4. Festividades en las que se baila:

Diablada puneña
Lugar o ciudad Fecha en las que se Festividades en las que se baila
baila
 Juli  8 de diciembre  Fiesta Inmaculada concepción
 Pomata  7 de octubre  Virgen del Rosario
 Yunguyo:  10 de octubre  San Francisco de Borja o Tata
Pancho
  Azángaro  diciembre y enero   Festividad de la Octava del Niño
Jesús
 Rosaspata  15 de agosto   Octava de Nuestra Señora de la
 Asunción
 Juliaca   febrero  Domingo de Tentación
 Puno   febrero  Octava de la Virgen de la Candelaria
 Ilave  29 de setiembre  Fiesta de San Miguel Arcángel
  Lampa  8 de diciembre   Festividad de la Santísima Virgen
Inmaculada Concepción de María

5. Vestuario:

El arcángel San Miguel,  utiliza un casco metálico, escudo y espada, coraza de metal,
alas bordadas con los hilos de plata y oro, chaqueta de piel de ángel, faldellín blanco y
botas blancas y pantalón blanco.

Los caporales, utilizan careta de metal o yeso, donde sobresalen los dragones y la
corona que la distingue de los demás diablos, peluca adicionada a una máscara de tela
colocada bajo la máscara de metal. Capa bordada sobre la base de cartón con pedrería e
hilos de oro y plata, capellón bordado, pechera bordada con hilos de oro y plata, palcas
bordadas y sujetas a un cinturón de monedas, pantalón ancho bordado, camisa blanca,
corbata, botas de color rojo y blanco, se adornan con pañolones y guantes.

8
DIABLADA PUNEÑA

Los diablos, utilizan capa de tela bordada, careta y peluca, pechera, palcas, pantalón
ajustado y botas. Se adornan con pañoletas que usan en la mano.

Las chinas diablas o supay,  utilizan coronitas de pelas, capitas, blusas de encaje, faltas
cortas y fustantes, botines y se adornan con pañoletas que usan en la mano.

Las diablesas, utilizan capas, pecheras, máscaras con peluca, palcas, blusas de colores
Y faltas cortas fustantes y botines.

6. Música

La Diablada es una danza colectiva, ejecutada por un grupo de hombres y mujeres


quienes, sin formar parejas, efectúan diversas evoluciones (rondas, filas, escuadras, etc.).

La Diablada puneña es la danza ejecutada por sicu-morenos, al son de huaynos


sincopados, que está más próximos a las raíces telúricas, y que poseen rituales más
profundos entorno a la pachamama en donde anchanchos y chullchuquis (diablos)
conviven en armonía con los hombres, son parte también del mundo, actualmente el único
conjunto que presenta la auténtica Diablada Puneña es la del barrio Mañazo.

9
DIABLADA PUNEÑA

7. Personajes

 Los diablos mayores o caporales:


Mascaras infernales complejas por la cantidad de formas y símbolos que incluyen, por
la deformación de las orejas, de las narices, ojos y bocas; dos largos cueros retorcidos y
pintados de colores brillantes, larga y pesada capa que la cubre toda la espalda, llegando
debajo de las rodillas, toda recamada y bordada con hilos dorados y plateados y de
algunos otros colores, con ensartados de lentejuelas y de algunas falsas Piedras
preciosas, representando figuras de “Dragones” y otros saurios. Un sobre capa corta, que
le cubre los hombros, igualmente adornada con bordados y flecos
plateados en sus bordes. Una pechera bordada y recamada y por
debajo de ella misma una camisa blanca, Faldellín dividido en
cuatro o cinco partes igualmente recamada cubriendo parte del
pantalón negro o de algún color brillante; botines de color y con
adornos y guantes blancos.

 Los Diablos menores:


No usan la gran capa recamada ni la sobre capa de los diablos
mayores o caporales; usan, en cambio, una pequeña y liviana
capa o un gran pañolón flotantes al aire. En el resto su
vestimenta es casi igual a la de los diablos mayores, solo que
sus máscaras son un poco más simples. En sus manos llevan
un par de pañuelos de seda de colores vivos, y a veces una

10
DIABLADA PUNEÑA

serpiente enroscada en sus antebrazos, (Antes usaban trinches, con los que asustaban a
los espectadores).

 La China Diablada o Qhachu diabla:


Máscara de chiquilla frívola y coqueta, con dos pequeños cuernos que emergen de su
frente, y una o dos serpientes que restan por sus mejillas; cabellera larga, tratando de
imitar una cabellera rubia; blusa blanca;
un pañuelo de seda rojo o rosado en la mano;
lleva además un tridente pequeño; luce
pollera normalmente de color rojo y enaguas
blancas. Generalmente es un varón
disfrazado, que pueda danzar
acrobáticamente con movimientos
lujuriosos.

 El arcángel San Miguel:


Interpretado por una bella joven, ya que no usa mascara; lleva un casco de
guerrera antigua; una espada flamígera como en las pinturas coloniales;
alas blancas; falda blancas y cortas, un poco plisada y botines que les
cubre las pantorrillas.

11
DIABLADA PUNEÑA

 Las Chinas:

Llevan una pequeña coronita en la cabeza; blusa blanca de color uniforme para todo el
grupo que danza formando hileras; pollerones cortos, un poco por encima de las rodillas y
zapatillas o botines de media caña, en la mano llevan pañuelos de sedas y de colores.

8. coreografía

La danza mantiene en pocos lugares, la secuencia de la representación de los siete


pecados capitales. En Puno, la diablada del barrio Porteño y la diablada del barrio
Bellavista, ostentan los galardones de ser los iniciadores de la nueva etapa de difusión de
la diablada por los años 60.

En su coreografía, distingue en la parte inicia la lucha entre el bien y sometiendo a los


diablos, quienes bajo el mando del arcángel, desarrollan una vistosa y alegre coreografía,
con pasos espectaculares en el caso de los diablos, cimbreantes en el caso de las chinas
y diablesas y marciales por parte de los caporales.

La danza se desarrolla con una riqueza en sus movimientos y desplazamientos plásticos,


los danzantes realizan mudanzas independientes, que al ensamblarse expresan toda su
majestuosidad, resaltando las aspas y cruces, figuras del sol, cruces de diablos y chinas,
círculos y figuras como dragones y máscaras.

12
DIABLADA PUNEÑA

 Al final y quitándose la máscara, se realiza el cacharparyo fin de fiesta, con pasos corridos
y trotes que se bailan al compás de un huayno, culminando de esa forma la danza.

Paso de la marcha.- con el que inician el paso al ritmo de la música.


El Balanceo.- en que se mueven rítmicamente el cuerpo de una al otro lado.
Salto simple.- Donde sin avanzar saltan sobre uno y otro pie, sucesivamente.
Salto en Zigzag.- Hacia delante.
Salto Doble.- a derecha e izquierda, con doble vuelta y avanzado más rápidamente. El
movimiento de los brazos debe guardar armonía con las figuras.

13

También podría gustarte