0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas10 páginas

TA1 - Grupo 4

El documento proporciona información sobre la Asociación Nacional del Servicio Civil en Perú. Resume su misión, rol, objetivos y marco normativo para regular la carrera de servidores públicos en el país, con el fin de promover la transparencia, meritocracia y capacitación continua para mejorar el servicio al ciudadano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas10 páginas

TA1 - Grupo 4

El documento proporciona información sobre la Asociación Nacional del Servicio Civil en Perú. Resume su misión, rol, objetivos y marco normativo para regular la carrera de servidores públicos en el país, con el fin de promover la transparencia, meritocracia y capacitación continua para mejorar el servicio al ciudadano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

TAREA ACADÉMICA 1

ASIGNATURA:

GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO

SECCIÓN:

GX72

DOCENTE:

CHICHIZOLA PORRAS, VICTOR AUGUSTO

INTEGRANTES:

BONIFAZ TIPACTI, CARLOS FELIPE U201510366

CONDO PALOMINO, RENZO ALFREDO U201523309

LUNA IPARRAGUIRRE, JUAN CARLOS U201720407

ROJAS CAMACHO, ALEXANDRA JOHANA BELÉN U201712783

PINEDA FLORES, ASHLY ARELI U201713281

TRELLES SILES, CARMEN ANDREA U201516339

CICLO 2021-01

11 de abril del 2021

1
ÍNDICE

1. Información general ...........................................................................................................3

1.1. Misión y visión ............................................................................................................3

1.2. Rol en el estado ...........................................................................................................3

1.3. Tramites y servicios ....................................................................................................3

2. Objetivos institucionales ....................................................................................................4

3. Enfoque estratégico ............................................................................................................4

4. Definición de la carrera de servidor público ....................................................................5

5. Marco normativo ................................................................................................................6

6. Propuesta de acciones para evidenciar aplicación de criterios estratégicos para la


gestión de Servidores públicos...................................................................................................7

7. Formas para evidenciar competencias como un líder con visión estratégica .................8

8. Bibliografía .......................................................................................................................10

2
1. Información general

1.1.Misión y visión
Misión: “Fortalecer a las personas que laboran en las entidades públicas de manera
integral y continua, para servir a la ciudadanía.”

Visión: “Modernizar la función pública, a través de un servicio civil que sirva mejor al
país.”

1.2.Rol en el estado
El rol que cumple en el estado consiste en formular políticas nacionales, emitir opinión
técnica vinculante, dictar normas, supervisar su cumplimiento y resolver conflictos sobre
los recursos humanos del Estado (Autoridad Nacional del Servicio Civil, 2020). Esta
reforma encuentra sus bases en las políticas de estado suscritas en el acuerdo nacional, en
específico las que hacen referencia a un estado eficiente, transparente y descentralizado.
Como uno de sus roles es fomentar el desarrollo profesional, por lo que se maneja un
enfoque al mérito. Busca garantizar que se contraten a profesionales calificados y
comprometidos para los puestos de trabajo disponibles en el sector público.

1.3.Tramites y servicios
• Consulta de Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles – RNSSC,
herramienta de SERVIR elaborada para conocer si alguna persona ha recibido algún
tipo de sanción y se encuentra impedida de prestar servicios en el estado.
• Acceso a la casilla electrónica del Tribunal del Servicio Civil (TSC), en caso de tener
un proceso de apelación en el TSC puedes acceder al Sistema de Casilla Electrónica
(SICE). En esta plataforma se puede visualizar los avances de un expediente. Se deben
presentar los requisitos necesarios para activar la casilla personal.
• Consulta de estado de un expediente en el TSC, este servicio se utiliza en caso se
desee conocer el estado del expediente en el Tribunal del Servicio Civil.
• Acceso al Sistema de Consultas Electrónicas de la Ciudadanía (CECI), mediante este
servicio se pueden realizar consultas virtuales sobre el funcionamiento del servicio
civil asociado a cualquier régimen público.
• Consulta en la plataforma virtual de la biblioteca ENAP, en la plataforma virtual se
pueden encontrar contenidos varios para el desarrollo de competencias y
conocimientos.

3
• Búsqueda de trabajo o prácticas en el estado, mediante el sistema “Talento Perú” se
puede acceder a la carta de trabajos y prácticas que se ofrecen en las instituciones
públicas en el Perú.

2. Objetivos institucionales

La Asociación Nacional del Servicio Civil sigue cinco objetivos principalmente para
llevar a cabo su misión institucional, se detallan los objetivos a continuación:

1. Promover la transparencia en el acceso al servicio civil en las entidades públicas:


El indicador para medir este objetivo es el porcentaje de entidades que difunden
sus convocatorias de selección de personal en el portal Talento Perú.
2. Impulsar el proceso de implementación de la Ley de Servicio Civil en las
entidades púbicas:
El indicador para medir este objetivo es el porcentaje de entidades públicas con
Resolución de Inicio para el tránsito a la LSC, que inician los procesos de
selección de personal en el marco del nuevo régimen.
3. Fortalecer capacidades para el servicio civil en los tres niveles de gobierno:
El indicador para medir este objetivo es el porcentaje de participantes que
culminan exitosamente las acciones de capacitación dirigidas a los tres niveles de
gobierno.
4. Fortalecer la gestión institucional de SERVIR:
Para medir el objetivo se calcula el índice de fortalecimiento de gestión
institucional.
5. Desarrollar la gestión de riesgo de desastres en SERVIR:
El indicador para medir este objetivo es el porcentaje de implementación de los
procesos de la gestión de riesgo de desastres.

3. Enfoque estratégico

Alcances de las acciones estratégicas institucionales para los próximos cuatro años.

• Promueve al Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos (SAGRH)


a realizar un seguimiento sobre implementación de procesos y subprocesos.
• Impulsar las leyes del Servicio Civil mediante su enfoque a la elección de los
puestos directivos mediante la selección meritocrática y la gestión de rendimiento
4
en entidades públicas. Además, presenta enfoques estratégicos para la
capacitación de los regidores públicos.

• Mejorar la capacidad de respuesta en la parte de gestión de riesgo enfocándose en


la capacitación de los trabajadores de SERVIR.

• Se enfoca en la supervisión continua para guiar a las diferentes entidades y


resolución de consultas, permitiendo estar al tanto de sus obligaciones

• El programa “Reto Excelencia” tiene como finalidad otorgar préstamos a los


servidores públicos para financiar sus estudios mediante becas. Para contribuir a
un mejor servicio al ciudadano.

4. Definición de la carrera de servidor público

Los servidores públicos comprenden a los miembros de las corporaciones públicas,


empleados, trabajadores dentro del estado y existen en cada entidad. (SERVIR, 2021)

Son clasificados, como:

• Directivo Superior: Tiene como función las partes administrativas de la


dirección de proyecto. Asimismo, supervisa, elabora y colabora en las políticas de
gobierno.
• Ejecutivo: Son conformados por un grupo ocupacional que desarrolla una parte
de funciones administrativas que se basa en el ejercicio de autoridad, de
atribuciones resolutivas, las de fe pública, asesoría legal preceptiva, supervisión,
fiscalización, auditoría. Además, se ocupan en el requerimiento de garantía de
actuación administrativa objetiva, imparcial e independiente a las personas.
• Especialista: Son conformados por un grupo ocupacional que tiene como función
la ejecución de las labores de servicios públicos.
• De apoyo: Son conformados por un grupo ocupaciones que se encarga de
desarrollar labores de apoyo. (SERVIR, 2021)

5
5. Marco normativo
Estas son algunas normativas emitidas actualmente y relacionadas a la entidad SERVIR:

• Ley del Servicio Civil (Ley 30057)

Establece un aporte a los ciudadanos que prestan servicios en las entidades públicas del
Estado, con la finalidad de que estas tengan una mejor eficacia para un adecuado servicio
civil, promoviendo el desarrollo de las personas que integran. (SERVIR, 2021)

Resolución de Gerencia General N° Res032-2021-SERVIR-GG

Formaliza las aprobaciones del presupuesto institucional dentro del marco del artículo 40
de la Ley N°28411, estableciendo un nivel funcional ordenado para modificaciones
futuras mediante el titular de la entidad. (SERVIR, 2021)

Resolución de Presidencia Ejecutiva N° Res063-2021-SERVIR-PE

Formaliza la apertura de las salas tributarias 1 y 2 del servicio civil en un lapso de 10 días
hábiles indicada en la Resolución Suprema. Por otro lado, la sala 3 y 4 se realizará en la
oportunidad que sea acordado expresamente por el Consejo Directivo de SERVIR.
(SERVIR, 2021)

Resolución de la Oficina de Administración N° Res017-2021-SERVIR-GG-OGAF

Aprobar la baja de bienes de mueble de los registros contables y patrimoniales por causas
de mantenimiento. Asimismo, comunicar a la Dirección General de Abastecimiento del
Ministerio de Economía y Finanzas - MEF, mediante el registro del número de la
Resolución en el aplicativo Módulo Muebles SINABIP, en un plazo máximo de diez (10)
días hábiles de culminado el procedimiento. (SERVIR, 2021)

Resolución Oficina de Recursos Humanos N° 001-2021-SERVIR-GG-ORH

Esta resolución aprueba las vacaciones anuales de los trabajadores bajo el Régimen
Laboral de la Actividad Privada (CAP), según el acuerdo que exista entre el trabajador y
la entidad. (SERVIR, 2021)

6
6. Propuesta de acciones para evidenciar aplicación de criterios estratégicos para
la gestión de Servidores públicos
A continuación, Se presentan las acciones para evidenciar la aplicación de criterios
estratégicos por parte de Juan Pérez:

• Elaboración de concursos para la elección de los servidores públicos, se desarrollará


un cronograma de actividades desde la entrega de curriculum vitae de los postulantes
hasta la elección final del representante para cada puesto indicado. Esto permitirá la
eficiencia y velocidad de los resultados.

• Implementación de filtros académicos, profesionales y laborales en el reclutamiento


de servidores públicos. Asimismo, la aplicación de entrevistas para la evaluación de
habilidades blancas. De esta forma, se deberá tomar en cuenta en el proceso de
selección debido a que en las actividades que realizará como servidor público se
necesitará de experiencia laboral y formación académica de prestigio, lo cual será
fundamental en su desempeño laboral y en la relación con sus colaboradores y
compañeros para generar un ambiente laboral óptimo.
• Activación de filtros por parentesco, se tiene como finalidad el reclutamiento por
mérito propio y no por tener familiares directos en los puestos como servidores
públicos. Esto evidenciará la transparencia en el proceso.
• Aplicación de evaluaciones prácticas y teóricas con referencias al puesto de trabajo.
Lo cual tiene como finalidad determinar si los postulantes se encuentran aptos para
cumplir de manera eficiente sus actividades, enfrentar los inconvenientes que se
presente y actuar de manera rápida y competente a cualquier situación o proceso
inesperado.
• Aplicación de capacitaciones por parte de SERVIR, ello ayudará incrementar el
rendimiento de sus colaboradores en las labores que realicen cotidianamente. Por otro
lado, fortalecerá sus habilidades, evitará o disminuirá errores y estará capacitado para
cumplir sus funciones de manera correcta.
• Poner en práctica talleres de inducción para servidores públicos recién contratados.
Ellos se beneficiarán de los conocimientos de personas estables con experiencia en el
campo; así como también, ayudará a su adecuación en el puesto trabajo.

7
7. Formas para evidenciar competencias como un líder con visión estratégica
Como nuevo Presidente Ejecutivo de SEVIR, Juan Pérez deberá auditar aspectos
estratégicos que permitan la gestión del capital humano en las entidades públicas, los
cuales le brinden un panorama general de la estrategia de la organización. De esta manera,
se evidenciarán las siguientes cinco formas que lo identifiquen como un líder con visión
estratégica

1- Definir la orientación de Planeamiento

Inicialmente, Juan Pérez, al posicionarse como Presidente Ejecutivo de SEVIR, debe


identificar la orientación de planeamiento con el objetivo de comprobar que esté alineado
al enfoque estratégico de la organización. Es así como Juan Pérez debe orientar el
planeamiento de la organización de forma optimizadora y analítica para poder contar con
respuesta inmediata al ambiente dinámico en incierto que esta presente en la gestión de
organismos públicos y se asegure la reacción adecuada a dichos cambios

2- Vinculación de cada área estratégica de Recursos Humanos con la orientación


de Planeamiento

Juan Pérez deberá vincular cada área estratégica de recursos humanos a la orientación de
Planeamiento definida. De esta manera, los flujos de trabajo deben asegurar flexibilidad
y respuesta ante los cambios; por otro lado, la admisión del personal debe realizarse por
medio de un proceso formal. Asimismo, la evaluación del desempeño deberá ser enfocada
como un medio de control y la capacitación de colaboradores deberá abarcar capacitación
específica y genérica dependiendo del puesto. Finalmente, las compensaciones tomarán
en cuenta los criterios de un salario fijo y basado en el cargo que ocupe el funcionario
público en cada organización.

3- Reconocer modelos de planeamiento aplicables por cada entidad pública

A partir de ello, Juan Pérez tendrá un panorama general de los modelos de Planeamiento
aplicables en la gestión de cada entidad pública, con lo cual podrá orientar recursos de
forma más precisa y concentrará el desarrollo de las ventajas competitivas por cada
entidad. Asimismo, deberá alinear la aplicación de cada modelo de Planeamiento de
Recursos humanos a la orientación de planeamiento, la cual debe ser optimizadora y
analítica para asegurar la adecuada reacción a los cambios

8
4- Definición de KPIs

Por otro lado, Juan Pérez debe ser capaz de cuantificar el impacto de su gestión y, por
consiguiente, definir metas en cuanto a dichos indicadores. Inicialmente deberá
identificar que indicadores se manejan en la gestión actual de SERVIR y de ser el caso
incluir indicadores adicionales. Los indicadores en los que se debe enfocar Juan Pérez,
debido a que la orientación de Planeamiento es optimizadora y analítica son: retención
del talento, duración en el puesto, absentismo laboral, tiempo medio por contratación,
formación y capacitación, promedio de tiempo para alcanzar objetivos y rotación de
personal.

5- Reporte de costo anual por rotación de personal

Finalmente, Juan Pérez debe evaluar los costos de la gestión anterior respecto a rotación
de personal, con el fin trazar un objetivo comparable respecto a la orientación de
planeamiento definida para SERVIR. Dichos costos deben incluir: los costos de
reclutamiento, selección, entrenamiento, y desvinculación.

9
8. Bibliografía

Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR. (2021, 10 febrero). Gobierno del Perú.
https://www.gob.pe/servir

Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2012, mayo). EL SERVICIO CIVIL PERUANO
ANTECEDENTES, MARCO NORMATIVO ACTUAL Y DESAFÍOS PARA LA
REFORMA (N.o 01). Gobierno del Perú.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1062273/SERVIR_-
_El_servicio_civil_peruano.PDF

Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2021, abril). Resolución de Gerencia General N°
Res032-2021-SERVIR-GG. Presidencia del Consejo de Ministro.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1782299/Res018-2021-SERVIR-
GG.pdf

Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2021, marzo). Resolución de Gerencia General
N° Res017-2021-SERVIR-GG-OGAF. Presidencia del Consejo de Ministro.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1782299/Res017-2021-SERVIR-GG-
OGAF.pdf

Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2021, abril). Resolución de Gerencia General N°
Res063-2021-SERVIR-PE. Presidencia del Consejo de Ministro.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1782299/Res063-2021-SERVIR-
PE.pdf

Autoridad Nacional del Servicio Civil. (2021, marzo). Resolución de Gerencia General
N° Res001-2021-SERVIR-GG-ORH. Presidencia del Consejo de Ministro.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1782299/Res001-2021-SERVIR-GG-
ORH.pdf

Autoridad Nacional de Servicio Civil. (2013, mayo). Normas legales SERVIR. El


Peruano. https://storage.servir.gob.pe/servicio-civil/Ley%2030057.pdf

Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR. (2021, 10 febrero). Gobierno del Perú.
https://www.gob.pe/servir

10

También podría gustarte