Documento Analisis Funcional
Documento Analisis Funcional
Documento Analisis Funcional
Antes de iniciar tto con un paciente se deben analizar todas las posibles disfunciones. Estas
pueden ser un factor etiológico primordial. Algunas se pueden adquirir durante las fases
iniciales del desarrollo. Se deben diferenciar los actos reflejos no condicionados (succión,
deglución y respiración) de los actos reflejos condicionados (masticación, fonación e
imitación). A la vez se desarrollan actos reflejos no fisiológicos o disfuncionales como la
respiración oral y el bruxismo.
Algunos actos reflejos aprendidos, son por problemas sicológicos o de adaptación, como
chupar dedo o morder el labio inferior. Estos hábitos parafuncionales pueden agravar la
maloclusión. Algunas deformaciones persisten luego de desaparecer el factor
desencadenante, mientras que en otros casos, estas puede regresar a un estado de
normalidad.
Estudio de la deglución.
Paso obvio en la valoración funcional.
En el neonato la lengua en grande y adelantada. Esta posición y la deglución se llama
deglución infantil o visceral.
La lengua empieza a retroceder al sexto mes con la erupción de los incisivos.
En la postura lingual anterior, o protrusión lingual simple, es mas fácil el tratamiento. Esta
consiste en el descanso anterior de la lengua durante el reposo, con una mordida abierta
anterior localizada.
Deglución normal.
No hay protrusión lingual ni postura adelantada. La punta de la lengua en lingual de la zona
dentoalveolar; músculos periorales contraídos ligeramente durante la deglución y los
dientes quedan momentáneamente en contacto durante la deglución. Este patrón es el que
se busca en el tratamiento con aparatos funcionales.
Para analizar el ciclo de la deglución, este se dividió en 4 etapas:
1. Etapa 1. El tercio anterior de la superficie superior está aplanado o retraído. Parte
posterior arqueada del dorso en contacto con paladar blando. Sello posterior sellado
y los dientes y labios no se tocan. Bolo alimenticio en zona sublingual o en la parte
anterior aplanada de la lengua.
2. Etapa 2. Desplazamiento posterior del paladar blando. Se abren sellos palatolingual
y palatofaríngeo. Asciende punta de la lengua y desciende el dorso, formando un
surco en tercio medio para la posible translación del bolo. Hay contracción de
músculos labiales con los labios en contacto. Esta etapa, permite observar los
síntomas del síndrome de protrusión lingual. Esta es la etapa que presenta mayores
variaciones.
3. Etapa 3. Empieza la contracción del anillo muscular constrictor superior de la
pared esofaríngea (almohadilla de Passavant). El paladar blando, adopta una forma
triangular y entre los dos, forman el sello palatofaríngeo o velofaríngeo. Al cerrarse
la nasofaringe, la parte posterior del dorso lingual descienda mas, permitiendo el
paso del bolo a través del istmo de las fauces. Simultáneamente la parte anterior de
la lengua se adosa al paladar duro, ayudando en el empuje del bolo. Hay contacto
dental y labial. En caso de haber protrusión lingual, la lengua no se retrae, sino que
se estrecha y la punta se va hacia delante para dar el selle labial anterior.
4. Etapa 4. El dorso de lengua se desplaza en sentido posterosuperior y los tejidos
palatofaríngeos lo hacen en sentido anteroinferior. La lengua empuja contra el
paladar blando estriado, empujando lo que queda del bolo.
Este ciclo solo se puede en patrones funcionales normales con oclusión normal.
Exploración de la lengua.
Avaluar la postura, tamaño y forma de la lengua.
Lenguas aplanadas, deprimidas y adelantadas influyen en el desarrollo de maloclusiones
clase III. No es fácil determinar las influencias de la herencia, pero esta demostrado la
influencia de las disfunciones linguales en maloclusiones.
Con respecto a la alimentación, algunos biberones están mal diseñados, lo que obliga a la
lengua y a los músculos a hacer maniobras atípicas, generando respuestas de adaptación de
los tejidos dentoalveolares asociados que dan origen a maloclusiones.
Algunos trabajos muestran la posible influencia del bloqueo nasal y faringeo y la postura
compensatoria de la lengua en maloclusiones. Las alergias, también son factores
influyentes. Una proliferación del tejido linfoide faríngeo , adelanta la lengua, para
mantener una vía aérea. Si se cierran los conductos nasales se recurre a la respiración oral,
lo que lleva a un descenso de la lengua y del maxilar inferior. (facies adenoideas)
Función lingual.
Una escuela sostiene que la protrusión lingual es consecuencia de una adaptación por una
relación morfológica anormal.
Otro consideran que la lengua es un factor etiológico de la maloclusión.
Lo importante a tener en cuenta es que tanto la deglución como el reposo hacen parte de la
función y si esta esta alterada pude originar algún tipo de maloclusion.
Postura lingual.
Algunos dicen que la postura es mas importante que la función.
La postura y forma puede ser: Aplanada o arqueada, protraída o retraída, estrecha o
alargada y extendida o acortada lateralmente. Para examinar clínicamente la posición se
coloca la mandíbula en reposo postural.
Lengua en reposo:
a. Raíz aplanada en respiración oral y sobremordida profunda por una lengua pequeña.
En los otros casos hay un contacto pequeño entre la lengua y el paladar blando.
b. En las clase II div 1 y sobremordida vertical, el dorso es arqueado y alto. En las
otras, tiende a aplanarse en la longitud del espacio interoclusal.
c. En las clase II div 1, la punta de la lengua suele estar mas retraída. En otros tipos de
maloclusión, hay un ligero desplazamiento anterior de la punta lingual al pasar la
mandíbula a la posición de reposo postural.
Tamaño de la lengua.
Puede ser gruesa y corta, estrecha y alargada y ancha y alargada.
Tanto la macro como la microglosia se correlaciona con determinados síntomas de la zona
dentoalveolar y el patrón esquelético que se deben tener presentes en la valoración.
La macroglosia muestra hendiduras de los espacios entre los incisivos. Se encuentra
protruida y normalmente hay mordida abierta. Suele aparecer en patologías como al
mixedema, el cretinismo, el Síndrome de Down y el gigantismo hipofisiario.
En niños no se puede dar un Diagnóstico definitivo sin un análisis cefalométrico. En la
práctica se puede confundir una mordida abierta esquelética con protrusión o macroglosia.
La hipoglosia es muy evidente. Muestra piso de boca elevado y la arcada esta colapsada y
lleva a un gran apiñamiento en premolares. Generalmente muestra un relación clase II
severa y terceros molares impactados en el ángulo mandibular.
La aglosia, la fuerza centrífuga de la lengua e mínima o nula. Hay un gran desequilibrio
muscular. Los segmentos tienen una inclinación lingual marcada, tanto que se pueden tocar.
Causa localizada y sus efectos se limitan ppal/ a la zona dentoalveolar.
Disfunción lingual.
La succión labial puede ser un factor primario o secundario. Cuando es factor primario se
evidencia un resalte con inclinación labial de anterosuperiores y una inclinación lingual de
anteroinferiores. Esqueléticamente hay una ligera discrepancia sagital.
Respiración.
Conclusiones:
Para valorar las alteraciones de la función nasal nos podemos valer de la historia con datos
como: frecuencia de infecciones otorrinolaringológicas, forma de dormir, hábitos y alergias.
Clínicamente podemos observar la competencia labial. Valorar presencia y tamaño de
adenoides y amígdalas en cefálica lateral y radiografias de cavum faringeo. Estas
radiografias muestran que tan despejado esta el conducto nasofaringeo. El diagnostico de
respirador oral es mejor que sea dado por un otorrinolaringólogo.Para valorar
funcionalmente un paciente se debe determinar la posición de reposo, esta se determina con
el paciente sentado, relajado y con la cabeza en posición erecta, el plano de Frankfurt debe
estar paralelo al piso y se debe iniciar relajando la musculatura del paciente, guiándolo a
movimientos de apertura y cierre. Todos los pacientes se deben evaluar en posición habitual
o relación céntrica para descartar contactos prematuros y falsas mordidas cruzadas.
BIBLIOGRAFIA
1) Graber, T.M. et al. Ortopedia dentofacial con aparatos funcionales ,1998, 387-424,
Harcourt Brace de España, S. A , Madrid.
2) Graber, The finger sucking habit and associated problems. J. Dent. Child. 1958.
3) Manns, sistema estomatognatico. Facultad de odontología Universidad de Chile. 1988.
4) Rakosi T, Orthodontics diagnosis color atlas. 1993
5) Moyers,,Manual de ortodoncia. Capitulo 10. Cuarta Edicion.
6) Straub, W. Malfuntion of the tongue part 1. The abnormal swallowing habit, the cause,
effects and results in relation to orthodontic treatment and speech therapy. AM J
Orthod. 46: 404-424,1960.
7) Subtelny, J. D. Malocclusions, Orthodontic corrections and orofacial muscle
adaptation. Angle orthod. 40 (3): 170-201,1970.
8) Mikell, B. Recognizaing tongue related malocclusion. Int. J.. Orthod. 23(12): 4-7,
1985.
9) Wasson, J. Correction of tongue thrut swallowing habits. J. Clin. Orthod. 23: 27-29,
1989.
10) Andrianopoulos , M.V. Tongue – Thrust and the stability of overjet correction. Angle
Orthod. 57(2): 121-135, 1987.
11) Huang, G;Justus, R. Stability of anterior open bite treated with crib therapy. Angle
Orthod. 60(1): 17-24, 1990.
12) Bernard, C. Self correction of anterior open bite after glossectomy. Angle Orthod
57(2): 137-143, 1987.