0% encontró este documento útil (0 votos)
914 vistas4 páginas

Seminario Fluidización

Este documento presenta dos problemas relacionados con la fluidización de partículas. El primer problema calcula la velocidad mínima de fluidización, velocidad de arrastre, caudal de aire y pérdida de presión para un lecho fluidizado que seca guisantes. El segundo problema analiza la variación de la altura de un lecho fluidizado de semillas de sorgo con el caudal de aire, y calcula la velocidad mínima de fluidización y altura correspondiente.

Cargado por

zully davila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
914 vistas4 páginas

Seminario Fluidización

Este documento presenta dos problemas relacionados con la fluidización de partículas. El primer problema calcula la velocidad mínima de fluidización, velocidad de arrastre, caudal de aire y pérdida de presión para un lecho fluidizado que seca guisantes. El segundo problema analiza la variación de la altura de un lecho fluidizado de semillas de sorgo con el caudal de aire, y calcula la velocidad mínima de fluidización y altura correspondiente.

Cargado por

zully davila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SEMINARIO FLUIDIZACIÓN

1. Se desea secar guisantes en un lecho fluidizado de 0,56 m de diámetro en el que se


introduce una corriente de aire a 50°C y 152000 N/m2 de presión. Los guisantes se
introducen y se extraen constantemente del lecho manteniéndose en su interior en
una masa de 108 Kg de guisantes.

Calcular:
a) La velocidad mínima de fluidización
b) Velocidad de arrastre
c) Caudal de aire que habrá de utilizarse si se opera a 2,5 veces la velocidad
mínima de fluidización.
d) Pérdida de presión en el lecho.

Datos:
- Diámetro medio de los guisantes 6 mm
- Densidad de los guisantes: 880 Kg/m3
- Viscosidad del aire: 2,15 x 10 – 5 Kg/m.s

Considérese que el aire se comporta como un gas ideal de peso molecular 28,9. En
las condiciones de mínima fluidización, la porosidad del lecho es igual a 0,41.

a) Vmf

150 (1-Xmf) μ Vmf + 1,75 ρ Vmf2 = g (ρp - ρ)


Xmf3 Dp2 Xmf3Dp

D=0,56 m Dp = 6 mm
Ρp = 880 Kg/m3

T=50°C
P=152000 N/m2
m=108 Kg
Visc=2,15 x 10 – 5Xmf
Kg/m.s
=0,41
M =28,9 Kg/molKG ρ=P
M = 152000 x 28,9 = 1,64 Kg/m3
TR
(50+273) x 8314,3

150 (1-0,41) 2,15 x 10 – 5 Vmf +


1,75 x 1,64 Vmf2 = 9,81 (880 - 1,64)
(0,41) x (6 x10-3)2
3
(0,41)3 x (6 x10-3)

766,880 Vmf 2 + 6940,31 Vmf – 8616,712 = 0


a b c

Vmf = -b ±√b2 – 4 a c -1,485 -1,765


2a
Vmf = -6940,31 ±√6940,312 – 4(766,880 x – 8616,712) -
2 x766,880

Vmf = -6940,31±√

Vmf = 1,106 m/s


2

Considerando partículas grandes, eliminamos primer término de la ecuación

Vmf2 = 9,81 (880 - 1,64) x (0,41)3 x 6x10-3


1,75 x 1,64

Vmf = 1,11 m/s

b) Va = √4 Dp g (ρp - ρ) Va2 = 4 x 6 x10-3 x 9,81 x (880 - 1,64)


3 Cd ρ 3 x 0,44 x 1,64

Va = 9,8 m/s

c) V = 2,5 Vmf V = 2,5 x 1,11 V = 2,775 /s

Q=VxA m x m2 m3
S s

Q = 2,775 x ꙥ (D)2 Q = 2,775 x ꙥ (0,56)2 Q = 0,68 m3/s


4 4

d) ∆P = g (ρp - ρ) L ( 1- X)

Volumen ocupado por los sólidos por unidad de area

(1- X) L = masa de sólidos


Ρp x A

( 1-X) L = 108 Kg = 0,49 m


880 Kg x ꙥ (0,56)2 m2
m3 4

∆Proz = 9,81 (880-1,64) x 0,49

∆P = 4222,2 N/m2
9. En un trabajo experimental se ha aplicado la técnica del lecho fluidizado al secado de
semillas de sorgo. Para ello se cargan 95,8 Kg de semillas /m 2 de sección transversal
de lecho a una columna de 0,2 m de diámetro , por la que se hace circular aire, cuyas
condiciones a la entrada de la columna son 40°C y una atmósfera. Se ha encontrado
que la altura del lecho varía con el caudal de circulación de aire según los datos de la
tabla:
q (m3/h) 60 71 79 107 131 149 182 212
h (mm) 135 135 138 152 175 187 215 240

Calcular la velocidad mínima de fluidización, así como la altura del lecho en ese
instante

Datos y notas:
El lecho de sorgo presenta una porosidad de 0,38 cuando a su través no circula aire,
siendo 0,98 la esfericidad (factor de forma de las semillas)
Además, en un experimento previo se ha obtenido que 500 granos de esta semilla
desplazan 12 cm3 del agua contenida en una probeta.

log∆P
m = 95,8 Kg/m2 D = 0,2 m

aire: T = 40 °C, P = 1 Atm

X0 = 0,38 Ʈ = 0,98

500 (ꙥ Dp3) = 12 cm3


Log v 6

q (m3/h) q (m3/s) L (m) X V (m/s) q/A - ∆P


60 0,017 0,135 0,38
71 0,020 0,135 0,38
79 0,022 0,138 0,39
107 0,030 0,152 0,45
131 0,036 0,175 0,52
149 0,041 0,187 0,55
182 0,051 0,215 0,61
212 0,059 0,240 0,65

X = 1 - L0 (1 – X0) L0, X0 = condiciones iniciales


L

V = Q/A A = (ꙥ (0,2)2/4) = 0,03142 m2

-∆P = 150 μ ( 1- X)2 v + 1,75 (1- X) ρ v2 L Ec. Ergun


X3 Dp2 X3 Dp
500 (ꙥ Dp ) = 12 cm
3 3
Dp= 0,358 cm = 0,00358 m para diâmetro equivalente
6 Dp = 0,00358 x 0,98 = 0.00351 m

ρ = PM = 1 x 29 = 1,3 Kg/m3
RT 0,082 x 313

μ = 1,93 x10-5 Pa.s

También podría gustarte