UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Y ARTISTICA DEL PARAGUAY
Asignatura: METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
UNIDAD IV
TEMA: Tipos de Escritos Académicos
Nombre y Apellido: Evelyn Araceli Toledo Romero
C.I: 5.239.529
Carrera: Lic. Administración de Empresas
Sede: Ñemby
Curso: Primer Año
Docente: Sara Elizabeth Segovia Chaparro
2021
Ñemby, Paraguay
Cuadro Sinóptico
La redacción científica es la transmisión de una señal clara al receptor. Las palabras de
dicha señal deben ser sencillas y ordenadas, la ciencia es demasiado importante por ende
Redacción Científica no puede ser comunicada de cualquier forma que no sean palabras con significado
indudable.
Una monografía es un tipo de documento expositivo o explicativo, en el que se aborda un
tema específico desde una o más perspectivas posibles. Consulta diversas fuentes y
Monografía material de apoyo (imágenes, fotografías, etc.), hasta agotar lo más posible el abordaje
del tema en cuestión.
Un reporte de investigación es un tipo de documento académico o profesional que
Reporte de rinde cuentas respecto a los hallazgos y resultados obtenidos durante un proyecto
Investigación investigativo de cualquier naturaleza.
Tipos de Un informe consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades de un
Escritos Informe hecho y de los eventos que lo rodean. El informe, por lo tanto, es el resultado o la
académicos consecuencia de la acción de informar (difundir, anoticiar).
Una reseña crítica es un texto relativamente breve que tiene como objetivo
examinar y ponderar una obra de tipo artístico o científico. Las reseñas críticas son
Reseña Crítica
notas que describen o resumen las características principales del contenido o tema de la
obra.
Un ensayo es un tipo de texto escrito en prosa en el cual un autor expone, analiza y
examina, con variados argumentos, un tema determinado, con el propósito de fijar
Ensayo posición al respecto, siguiendo un estilo argumentativo propio. Se caracteriza por ser
una propuesta de análisis y valoración
La tesina es un trabajo que implica investigación de tipo documental, de campo o
práctica, para estudiar un problema determinado dentro de una materia o disciplina
específica, objetivo fundamental de la tesina es ofrecer a los estudiantes la posibilidad
Tesina de desarrollar una primera tarea de investigación, más extensa que la monografía.
- Elección del tema
- Búsqueda preliminar de información - Investigar
- Elaboración del plan de investigación - Buscar Información
Etapas
- Recolección de datos - Formular preguntas
Técnicas Activas
- Organizar e interpretar datos - Buscar Respuestas -
--- - Composición y redacción - Ordenar y comparar datos
-Portada
- Índice
Monografía -Es la descripción y tratado especial determinada parte - Introducción
de la ciencia, puede predominar ser de recopilación - Objetivos
Concepto bibliográfica o de la tarea de indagación. – Desarrollo
Estructura
- Conclusión
- Anexos
- Bibliografía
- Es de carácter descriptiva, se limita a describir o señalar
- Es un estudio exploratorio ya que aporta información preliminar
Características - Detecta tendencias y aporta información de base para la formulación de proyectos científicos
Características - Establece con precisión su campo de estudio y tema a investigar
- Tiene el carácter de investigación documental, ya que las fuentes de investigación
Concepto - Es la transmisión de una señal clara, debe
ser clara, sencilla y ordenada
Etapas
---
Redacción - Introducción
Científica - Material y Métodos
Estructura
- Resultados
- Conclusiones
- Discusión
Finalidad - Comunicar nuevos descubrimientos científicos.
- Consiste en la presentación de resultados de una investigación científica
Etapas
Concepto
se constituye como un texto breve de 5000 palabras variantes, utiliza terminología
Especifica con estructura canónica.
--- Portada Portada
Reporte de - Índice - Índice
Investigación Estructura
-Resumen Estructura - Resumen Ejecutivo
- Introducción Académica - Resultados No académica
- Revisión de la literatura -Conclusiones
-Método - Apéndices
- Resultado
- Discusión
- Referencia
- Apéndices
- Comunicar nuevos descubrimientos científicos.
Finalidad
- Busca informar o persuadir
- Convencer al lector de la importancia y validez de los resultados de investigación
- Expositivo o informativo
Tipo de texto
En él se expone algún aspecto de la Introducción
Concepto realidad de la manera de la manera más objetiva Estructura Cuerpo
y veraz posible. Cierre
Informe
--- Es necesario contar con un registro de datos de lo observado.
- En los datos registrados se deben considerar solo aspectos.
Pautas - Redactar un esquema de redacción antes de redactar el informe
- El esquema de redacción debe ser precisa, mencionando cuál
es el objetivo, que idea o ideas centrales se expondrán en él.
Tipo de texto Expositivo o Argumentativo.
Conciso o Explicativo.
Es un tipo de texto breve que implica un proceso
Concepto de síntesis, dado que el lector puede y debe ir descubriendo
Las ideas y analizando las temáticas principales de la fuente
Reseña
Crítica
---
Pautas
- Hacer saber al lector los aspectos fundamentales del texto original.
- Servir para ideas principales sobre todo si se trata de reseña de películas
Funciones
- Debe servir como referencia informativa para contextualizar la obra en cuestión
- Considerar la economía del lenguaje, para que el estudiante pueda evidenciar su
Comprensión de la temática tratada.
- Introducción
Estructura - Desarrollo
- Conclusión
Planteamiento del problema, interrogante
Ensayo Aplicación del tema a través de explicaciones y ejemplificaciones
Partes
Descripción del desarrollo actual del tema
Expresión de una idea
Solución de interrogante
Concepto
---
- Presentar un tema desde una interpretación personal con rigor argumentativo.
Características
- Es un género que permite cuestionar, ampliar o revisar puntos de vistas anteriores.
Tipo de texto - Monográfico
Es un trabajo académico que permite al
Concepto estudiante demostrar que posee capacidad
Necesaria para realizar una investigación
Tesina
Portada
Índice
Introducción
Planteamiento del problema
Justificación
Estructura Formulación de Objetivos
Marco teórico conceptual
Métodología de investigación
Conclusiones
Bibliografía
Anexos