Gestión de Compras
Gestión de Compras
Gestión de Compras
GESTIÓN DE COMPRAS
Sistema General de Compras:
En términos de gestión y control de operaciones relacionadas con los flujos físicos de
materiales, las compras se constituyen en la primera función de la cadena de
suministro. Esto debido a que el inicio de este importante proceso depende de las
necesidades de materias primas y materiales de empaque identificadas para los
procesos productivos; así como de los repuestos para las tareas de mantenimiento;
recurso humano necesario; horas de montacargas requeridas en el centro de
distribución; cantidad de papel para fotocopias, etc. Tal determinación de actividades
nace de la planeación y pronóstico de la demanda que realice una determinada
compañía. Sin embargo, la función de compras se integra a este proceso, al igual que al
de innovación y desarrollo, como un agente conocedor de las fuentes de
aprovisionamiento y, por ende, de aquellos actores capaces de satisfacer de manera
óptima los requerimientos de adquisición de la empresa.
Objetivos de compras:
En las compañías modernas, algunos de los objetivos que persigue la gestión del
abastecimiento son:
Selección de proveedores:
El análisis y selección de proveedores es uno de los procesos claves en la
organización, ya que genera y mantiene la competitividad de la misma. Existen
cuatro elementos que enmarcan la visión estratégica del análisis y selección de
proveedores, los cuales se desarrollan a continuación.
o Identificación, asesoría y racionalización de la base de proveedores:
Definición de necesidades de la compañía.
Elaboración del perfil de proveedores requeridos.
Identificación de proveedores potenciales.
Escogencia de proveedores competitivos.
Definición de principios de seguimiento y evaluación.
Determinación de indicadores de gestión.
Solitud de compra:
Cuando cualquier departamento detecta la necesidad de compra para el desarrollo
de su actividad, se procede a realizar una solicitud de compra, que es un
documento interno y que se envía desde el departamento que tiene dicha
necesidad al departamento de compras.
Recepción de la mercancía:
A la llegada de la mercancía a la zona de recepción de la empresa compradora, se
realiza el recuento e inspección de la misma, comprobando que la cantidad y la
calidad de los artículos recibidos se ajustan a lo descrito en el pedido realizado
(cotejo de la mercancía). Si todo es correcto, se procede a dar entrada al almacén,
en el caso contrario, se hará constar en el documento correspondiente
denominado albarán.