Analisis Codigo Etica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO


MAESTRÍA: EN GESTIÓN FISCALIZACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL
CURSO: DERECHO II

ANÁLISIS DE CASO PRACTICO SOBRE ETICA PROFESIONAL Y ETICA PÚBLICA


EN CONCORDANCIA CON LOS ACUERDOS GUBERNATIVOS A-017-2020 Y A-034-
2020

DOCENTE: MSc. Lic. Carlos Enrique Juarez

Brian Nestor Urías Alvizures 201340026

Guatemala, abril de 2021


ÍNDICE
Página
INTRODUCCIÓN i

ACUERDO GUBERNATIVO A-017-2020


CÓDIGO DE ÉTICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS Y ANÁLISIS
DE CASO PRÁCTICO

1.1 DEFINICIÓN DE ÉTICA PÚBLICA....................................................................................1

1.2 PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES......................................................................1

1.3 ACTITUDES NO PERMITIDAS EN LA COLABORACIÓN INSTITUCIONAL.........2

1.4 PROBIDAD..............................................................................................................................3

1.5 TRANSPARENCIA.................................................................................................................3

1.6 CONDUCTAS ANTI ÉTICAS...............................................................................................4

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN

En el pensum de estudio de la maestría en gestión fiscalización y control gubernamental, de la


Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), se establece el Curso de Derecho II, el cual
tiene como objetivo que el estudiante conozca las leyes, reglamentos y demás disposiciones que
le brindan al ente fiscalizador el poder sancionatorio necesario a las funciones de gestión,
fiscalización y control gubernamental, en toda acción u omisión que implique violación a las
normas jurídicas o procedimientos establecidos, por parte de los servidores públicos y demás
personas individuales o jurídicas sujetas a control gubernamental.

El presente ensayo trata de resumir lo contenido en los acuerdos gubernativos A-017-2020 que es
el código de ética de la Contraloría General de Cuentas y su reglamento, el acuerdo gubernativo
A-034-2020, y un pequeño análisis sobre un caso práctico que se hace de la ética a través de la
historia para enmarcar la evolución tanto positiva como negativa que se ha tenido del tema.

La importancia de las normas de ética en la función pública es fundamental, ya que el actuar de


ellos depende la confiabilidad que el usuario final que es el pueblo pueda tener y también los
servicios públicos serán de mucha mejor calidad, se mejoraría la calidad del gasto público, entre
otras cosas.

i
1

ACUERDO GUBERNATIVO A-017-2020

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS Y ANÁLISIS


DE CASO PRÁCTICO

Se puede iniciar haciendo mención sobre lo siguiente:

Tenemos que iniciar resumiendo que la ética a través de la historia ha sido marcada por casos
negativos que en algún momento han servido para poder realizar descubrimientos históricos y
que han enmarcado un avance tecnológico, científico y médico.

Es necesario aclarar ciertos puntos que enmarca la ley en el código de ética para que podamos
estar claros de lo que represente el tema ético y como está regulado actualmente.

1.1 DEFINICIÓN DE ÉTICA PÚBLICA

Según el artículo 3 de la ley en mención se puede decir que la ética pública es la orientación de
las acciones personales e institucionales, traducidas en conductas dirigidas a la realización del
bien común, guiadas por principios y valores comunes y socialmente aceptados, conforme a la
competencia de la Institución.

Es necesario tomar muy en cuenta esta definición para poder tomar una referencia actual y
normada de la ética y ética pública ya que servirá de base para realizar el análisis con el caso
practico presentado.

1.2 PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES

Estos se pueden encontrar en el artículo 5 del acuerdo gubernativo A-017-2020 en donde se


establecen los siguientes principios éticos:
Integridad
Disciplina
Responsabilidad
Prudencia
2

Imparcialidad
Decoro
Compromiso
Lealtad
Independencia y
Liderazgo.

Estos principios son fundamentales y los cuales ya están normados dentro de la ley en su código
de ética, es necesario tomar en cuenta que históricamente se han tenido que corromper para
poder realizar avances tecnológicos, es más se han tenido que tomar medidas drásticas las cuales
actualmente pueden considerarse como antiéticas para poder realizar avances científicos a través
de la historia.

1.3 ACTITUDES NO PERMITIDAS EN LA COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Se consideran desde el punto de vista ético y según el artículo 8 de la ley citada los siguientes;
Descredito
Falsas sindicaciones
Irrespeto
Despotismo
Descortesía
Apatía
Hipocresía
Discordia
Vulgaridad y
Hostigamiento psicológico.

Según la normativa vigente podemos mencionar que los actos mencionados en el presente titulo
son o eran parte del diario vivir de siglos anteriores con el motivo principal de realizar avances
históricos tal es el caso de la experimentación en países de bajos recursos por patrocinadores e
investigadores externos y el uso de placebos en los ensayos clínicos controlados. Estas
cuestiones fueron particularmente debatidas en la búsqueda de soluciones de salud pública
3

tecnológicamente apropiadas y de bajo costo para el tratamiento del VIH/Sida, conllevando a una
nueva actualización de las pautas en 2002. En donde quedan hechos históricos en el aire para
verificar que tan ético fue el actuar de los médicos del momento para realizar las pruebas
correspondientes.

1.4 PROBIDAD

Según el artículo 11 se puede mencionar que es la observancia de una conducta acorde a las
disposiciones de este código y un desempeño honorable e incorruptible de sus funciones y
atribuciones u obligaciones contractuales, subordinando todo interés de tipo personal, al interés
social.

El tema de probidad es un hecho de que hablar contemporáneo, ya que históricamente no es un


tema de mucha relevancia y que actualmente se le ha dado mucho realce por lo altamente
corrupto que se ha convertido la humanidad a lo largo de los años.

1.5 TRANSPARENCIA

Según el artículo 14 de la ley citada se puede mencionar que es el respeto al derecho individual y
social de la averiguación de los actos administrativos de los servidores de la Institución, en
función de dotar de eficiencia las acciones institucionales, sin que implique modificación de los
límites legales y la aplicación de la ley específica que regula la materia.

Es importante tomar en cuenta en el caso de la medicina que se considera que una buena práctica
clínica (BPC) es “un estándar para el diseño, conducción, realización, monitoreo, auditoría,
registro, análisis y reporte de estudios clínicos que proporciona una garantía de que los datos y
los resultados reportados son creíbles y precisos y de que están protegidos los derechos,
integridad y confidencialidad de los sujetos del estudio”.

Esto nos impacta fuertemente en tema ético ya que se han descubierto malas prácticas médicas y
clínicas que resultan en actos ilícitos por parte de médicos intentando desafiar las normas éticas
ya establecidas.
4

1.6 CONDUCTAS ANTI ÉTICAS

Es “toda acción que en forma directa o indirecta contravenga las normas éticas positivas
contenidas en este código, tendiente a comprometer o menoscabar la estabilidad y fortaleza
moral de la Institución.” (CGC, 2020, p. 14)

Es importante tomar en cuenta que según lo establecido en el artículo 34 de la presente ley contra
las decisiones y resoluciones acordadas por el Tribunal, la parte afectada podrá interponer
recurso de revocatoria, dentro del plazo de cinco días de notifcada; en caso contrario se tendrá
por frme la resolución y por prescrito el derecho de impugnación.

Según la OMS, los países, instituciones y comunidades deben esforzarse en desarrollar sus
Comités de Ética y sistemas de evaluación ética, para asegurar la más amplia cobertura de
protección de los potenciales participantes en las investigaciones, y para contribuir lo más
posible a lograr la mayor calidad científica y ética de la investigación biomédica. Los Estados
deberían promover por sí mismos el establecimiento de estos Comités de Ética en los niveles
nacional, institucional y local, y garantizar que estos tengan, para su funcionamiento, un carácter
independiente, multidisciplinario y multisectorial, y una naturaleza plural. Eso significa que los
Comités de Ética requieren de apoyo administrativo y financiero y que no pueden existir al
margen de una política estatal.

Esto hace mucha referencia a que la etica tiene que estar si o si en todo ambito y en especifico el
caso analizado y que es de suma importancia un comité de etica el cual sea encargado de velar
por el estricto cumplimiento de las normas de etica establecidas, en todo nivel institucional.
5

CONCLUSIONES

En el proceso de formulación de ensayo, se determinaron las siguientes:

Podemos mencionar que la ética con el paso del tiempo ha sido un tema de mas relevancia hasta
el punto de haber normativas que regulen el tema, el nivel de corrupción y mal actuar de los
profesionales con el fin de tener interés personal sobre el común, ha llevado a la necesidad de
regular el tema ético.

La ética pública es de vital importancia para el desarrollo de las acciones de los funcionarios y
empleados públicos ya que de allí emana una buena gestión y que los usuarios finales que es el
pueblo puedan tener la confianza de tener la credibilidad de su gestión.
6

BIBLIOGRAFÍA

En el proceso de formulación de ensayo, se utilizó la siguiente bibliografía:

CGC, C. (2020). Código de Ética de la Contraloría General de Cuentas, Acuerdo Gubernativo


A-017-2020 y su Reglamento, Acuerdo Gubernativo A-034-2020. Guatemala.

También podría gustarte